SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número4Diagnóstico de enfermedades de las mamas en un sector del médico de la familiaEvaluación del control de pacientes hipertensos dispensarizados en dos municipios de Ciudad de La Habana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr v.11 n.4 Ciudad de La Habana jul.-ago. 1995

 


Análisis del bajo peso en la atención primaria

Miguel Lugones Botell,1 Mauricio de Córdova Armengol1 y Tania Yamilé Quintana Riverón2
  1. Especialista de I Grado en Ginecología y Obstetricia. Policlínico Docente "Jorge Ruiz Ramírez". Municipio Playa, Ciudad de La Habana.
  2. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Policlínico Docente "Jorge Ruiz Ramírez". Municipio Playa, Ciudad de La Habana.

RESUMEN

Se realiza un estudio retrospectivo de algunos aspectos relacionados con la atención prenatal de las gestantes y su análisis correspondiente, que tuvieron recién nacidos de bajo peso en el período comprendido entre 1988 y 1991, ambos inclusive. Se concluye que los principales factores relacionados con éste fueron: nuliparidad, madre trabajadora, poca ganancia de peso en el embarazo y entre las afecciones asociadas con la gestación encontramos la amenaza de aborto, la anemia y la enfermedad hipertensiva del embarazo, entre las más frecuentes.

Palabras clave: RECIEN NACIDO DE BAJO PESO; ATENCION PRENATAL; EMBARAZO; ESTUDIOS PROSPECTIVOS.

INTRODUCCION

Un adecuado peso al nacer es sinónimo de bienestar de salud, vinculado también con el nivel socioeconómico de la población.

El recién nacido con bajo peso constituye uno de los más importantes problemas en muchos países desarrollados y en todos los países en desarrollo. Las causas del bajo peso pueden estar dadas por alteraciones en la madre, en la placenta o en el feto, pero cualquiera que sea la causa, en muchos de los casos es desconocida; sin embargo, actualmente es considerado como producto de causas multifactoriales. (Oliva J. Prematuridad: principales aspectos de interés obstétrico [trabajo para optar por el título de especialista de primer grado en Ginecoobstetricia] 1969:15-30). Todos los autores mantienen la misma opinión de que alrededor del 15 % de los partos resultan en niños con bajo peso al nacer, esto puede incrementar se en los países en desarrollo y en poblaciones con mala situación socioeconómica.1

Con cierta frecuencia se encuentra en los estudios epidemiológicos del bajo peso, la desproporción entre la cantidad de factores que se estudian y lo escaso de los resultados del estudio de esos factores, además de la insuficiencia del análisis epidemiológico.2

Teniendo en cuenta lo expuesto con anterioridad y si se considera que el bajo peso constituye aún un importante factor en la morbilidad y la mortalidad infantil3 es que nos hemos motivado a analizar y exponer las causas que han incidido en nuestra área de salud en los últimos 4 años para perfeccionar nuestro trabajo en ese sentido y que sirva a otros especialistas como referencia para análisis posteriores.

MATERIAL Y METODO

Se realiza un estudio retrospectivo de los nacimientos con bajo peso ocurridos en el Policlínico Docente "Jorge Ruiz Ramírez" entre 1988 y 1991 (ambos inclusive) y se analizan varios parámetros que fueron obtenidos de los tarjetones obstétricos de la atención prenatal de las embarazadas y del departamento de estadísticas, entre los cuales se encuentran: la edad materna, la paridad, los hábitos tóxicos, la ocupación, la ganancia de peso de la embarazada y las principales afecciones asociadas con el embarazo.

Los datos se registran por medio de palotes y se confeccionan las tablas donde se ofrecen los resultados que exponemos a continuación.

RESULTADOS

Como puede verse en la tabla 1, en nuestra casuística, el grupo de edades que más recién nacidos de bajo peso aportó fue el de 20 a 29 años para el 57 %. Otros estudios difieren de nuestros resultados y señalan a las edades extremas (menores de 20 y/o mayores de 35 años) como principal causa de bajo peso.4,5

En cuanto a la paridad vemos en la tabla 2 que la nulípara tuvo el mayor número de casos de bajo peso para el 63,4 %. Ello puede estar en relación con el alto número de mujeres jóvenes de nuestro grupo. Otros estudios reportan resultados similares.4,6

En la tabla 3 se muestra que la mayoría de las pacientes no fumaban (para el 77,7 %), aspecto que difiere de otros estudios realizados.7

Con respecto a la ocupación, observamos en la tabla 4, que la mayoría de las pacientes trabajaban (para el 50,7 %), por lo que es importante la protección de la mujer trabajadora en este sentido.8

Aunque está valorado el bajo peso preconcepcional como causa de bajo peso en el recién nacido,9 ello no influyó en nuestros casos, pero sí la escasa ganancia ponderal, según puede verse en la tabla 5, donde vemos que influyó en el 42,8 % de los casos, resultado similar al de otros estudios.11 También se ha señalado el antecedente de madres que han tenido anteriormente recién nacidos de bajo peso, pero no todos encuentran resultados significativos en este aspecto12 como ocurrió en nuestro estudio.

Según puede verse en la tabla 6, todas las pacientes tenían afecciones asociadas con el embarazo, con predominio de la amenaza de aborto (26,9 %), la anemia (25,3 %) y la enfermedad hipertensiva gestacional (15,8 %).

También informamos que en nuestra casuística predominó el bajo peso (52,5 %) sobre los verdaderos prematuros, o sea, de menos de 37 semanas y menos de 2 500 g (47,6 %). Otros encuentran predominio de la prematuridad. (Carreras Gato R. Bajo peso. Algunos factores epidemiológicos en el municipio Marianao. [trabajo para optar por el grado de especialista de primer grado en Ginecoobstetricia] 1987:20-70).

CONCLUSIONES

1.Los principales factores que se correlacionaron positivamente con el bajo peso fueron:
  • Nuliparidad.
  • Madre trabajadora.
  • Poca ganancia ponderal durante el embarazo.
  • Amenaza de aborto, anemia y enfermedad hipertensiva gestacional.
2. No hubo influencia importante en el bajo peso en las menores de 20 años ni mayores de 35, así como tampoco en las fumadoras.

3. Tampoco influyó positivamente el antecedente de bajo peso anterior.

4. Predominaron los casos con bajo peso sobre los verdaderos prematuros.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

  1. Cosgrove R. Premature labor J. Lousiana State. Med Soc 1964; 116(2):21-5.
  2. Dueñas GE, Sarduy Texidó C. Factores biológicos y sociales en el bajo peso al nacer. Rev Cubana Pediatr 1980; 52(6):491-9.
  3. Lugones Botell M, Feijoso E. Análisis de la mortalidad infantil en cinco años. Rev Cubana Obstet Ginecol. (En prensa).
  4. Rodríguez Escudero E. Influencia de los factores biológicos en la prematuridad. Toko Ginecol 1976; 304(1):22-31.
  5. Donelly J. Maternal, fetal and environmental factors in prematurity. Am J Obstet Gynecol 1964; 88(7):918.
  6. Pagola PV. El bajo peso. Algunos aspectos de interés obstétrico. Rev Cubana Obstet Ginecol 1985; 11(2):142-50.
  7. Sabatel López RM. Incidencia de bajo peso en el Departamento de Obstetricia de la Facultad de Medicina de Granada. Toko Ginecol 1982; 41(3):103-12.
  8. Fernández Echevarría M. Algunas consideraciones sobre la protección especial a la trabajadora gestante. Información Laboral. La Habana: Editorial Ciencias Sociales, 1984:48-9.
  9. Krishnamachari K. Effects of maternal malnutrition on the density of the neonates. Am J Clin Nutr 1975; 28(5):482-6.
  10. Tafari N. Effects of maternal undernutrition and heave physical work during pregnancy on beath weight. Br J Obstet Ginecol 1988; 87(3):222-6.
  11. Rodríguez Domínguez P, Cabrera Cruz D. El bajo peso preconcepcional. Influencia sobre el embarazo y peso al nacer. Rev Cubana Obstet Ginecol 1986; 12(4):445-50.
  12. González Cheda V, Polo Pérez J. Factores de riesgo en el bajo peso al nacer. Rev Cubana Obstet Ginecol 1988; 14(1):71-7.
Recibido: 10 de mayo de 1993. Aprobado: 3 de octubre de 1994.

Dr. Miguel Lugones Botell. Policlínico Docente "Jorge Ruiz Ramírez". Calle 25, entre 54 y 56, municipio. Playa, Ciudad de La Habana.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons