SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número4El programa de control de la tuberculosis en CubaEnfermedades renales y embarazo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr v.12 n.4 Ciudad de La Habana jul.-ago. 1996

 

 

Actualidad

Anafilaxia: tratamiento actual

Rogelio Alvarez Síntes,1 Roberto Alvarez Síntes, 2 Guillermo Díaz Alonso3 y Bárbaro Pérez Hernández4
 

  1. Especialista de II Grado en Medicina Interna y Cuidados Intensivos. Facultad de Ciencias Médicas. "Calixto García". Ciudad de La Habana.
  2. Especialista de II Grado en Medicina General Integral. Policlínico Docente "Antonio Maceo". Ciudad de La Habana.
  3. Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Policlínico Docente "Turcios Lima". Ciudad de La Habana, Cuba.
  4. Doctor en Ciencias Médicas. Especialista de II Grado en Farmacología. Facultad de Ciencias Médicas "Calixto García". Ciudad de La Habana.

RESUMEN

Abogamos por la educación a la población para prevenir la anafilaxia, con el desarrollo de medidas de promoción y prevención de salud. Pretendemos sensibilizar a nuestros médicos y enfermeras de la familia en la necesidad del manejo adecuado en el sitio de ocurrencia.

Palabras clave: ANAFILAXIS/ prevención y control; ANAFILAXIS/ quimioterapia; EPINEFRINA/ uso terapéutico; MEDICOS; PERSONAL AUXILIAR DE SALUD.

INTRODUCCION

La anafilaxia se define como una reacción de hipersensibilidad inmediata generalizada, propia de los vertebrados, que resulta de la sensibilización de los tejidos por las células mastocitarias, las cuales liberan anticuerpos citotrópicos después de la exposición al antígeno.1,2

El riesgo estimado de la anafilaxia en la población general es de un 1 hasta un 2 % en los alimentos y las picadas de insectos, con una menor incidencia y prevalencia en los fármacos.3,4 En nuestro país no existen datos precisos al respecto. Sin embargo, en nuestra práctica asistencial se presenta con frecuencia, y es factible su prevención y tratamiento adecuados, por el médico de la familia en el lugar de ocurrencia.

DESARROLLO

Durante mucho tiempo se ha considerado a la epinefrina como el fármaco de primera línea en la anafilaxia.5 Esto sigue siendo cierto a pesar de reconocerse sus peligrosos efectos colaterales, dado por las equivocaciones de algunos médicos. No obstante, el ejemplo clínico adecuado de ésta ha estado limitado por el temor de algunos galenos a utilizarla.

Los tratamientos alternativos -como por ejemplo, los antihistamínicos, el isoproterenol sublingual, y los corticosteroides sin epinefrina- no han podido prevenir o aliviar las reacciones anafilácticas severas.6,7

En 1988, en el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos de América se desarrolló un taller acerca de los cuidados emergentes que se debían tener ante la picadura de insectos cuyas conclusiones (aún vigentes y de gran valor para el trabajo del médico y la enfermera de la familia en la promoción, prevención y atención) fueron las siguientes:6

  1. Todas las personas son víctimas potenciales de la anafilaxia.
  2. La prevalencia y la frecuencia de la anafilaxia es mayor de lo que generalmente se piensa.
  3. La mejor instrucción a la población resulta esencial y puede evitar la mayoría de las muertes.
  4. Es necesaria la existencia mayor de epinefrina en el lugar donde se brinda atención urgente por parte de todo el personal entrenado para esto.
  5. Resulta peligrosa la utilización de epinefrina sin prescripción médica.

A pesar de esta última conclusión, la Academia de Alergia e Inmunología, promulgó su empleo por personal paramédico y personas adecuadamente instruidas.3,4

Nuestro Ministerio de Salud Pública establece en la Carpeta Metodológica para el trabajo de la Atención Primaria de Salud8, la implementación del Subsistema de Urgencia en la Atención Primaria, el cual se caracteriza por una atención inmediata, próxima y regionalizada, de tipo escalonado, integrada con otros niveles de atención en dependencia de las necesidades de los pacientes, e incluye procedimientos que de no realizarse con la rapidez y calidad necesarias pueden comprometer la vida del paciente, por lo que hemos elaborado y sugerimos (de acuerdo con nuestro Sistema Nacional de Salud) las siguientes recomendaciones hechas por el Instituto Nacional de Salud y las Academias Americanas de Pediatría, Alergia e Inmunología:9,10

  1. Los médicos debemos preguntar a nuestros pacientes acerca de cualquier reacción anterior que hayan tenido a los alimentos, fármacos o picadas. Si existen antecedentes de anafilaxia o de una reacción grave, el riesgo que ocurra otra reacción es mayor. En caso de ser afirmativa la respuesta, realizar el diagnóstico presuntivo e indicar el control preventivo a largo plazo e incluir el evitar los alergenos desencadenantes y valorar la necesidad de interconsulta con un experto (por ejemplo, alergólogo y/o inmunólogo).
  2. El reconocer y tratar la anafilaxia debe formar parte del entrenamiento en la resucitación cardiopulmonar de todos los programas de entrenamiento a médicos y parámedicos y a la población en general.
  3. Sería óptimo que la epinefrina estuviera disponible en todos los centros educacionales (círculos infantiles y escuelas) y laborales, con médicos de la familia para su administración ante la sospecha de una reacción anafiláctica.
  4. La epinefrina debe estar disponible también en todos los "botiquines" médicos de urgencia que deben existir en los aviones, en los ómnibus, en los trenes y en otras instalaciones públicas. Esta droga debe ser utilizada por el personal entrenado, que puede evaluar en el lugar de los hechos, la indicación, el beneficio y el riesgo del tratamiento en cada caso.

En resumen, abogamos por la educación que debe darse a toda la población para evitar que aparezca la anafilaxia y en caso de que se presente, prevenir una nueva aparición, en el desarrollo de las medidas de promoción y preventivas de la enfermedad, así como la sensibilización al personal de salud para que promueva la actividad, disponibilidad y administración de la epinefrina en el tratamiento de la anafilaxia.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons