Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Medicina General Integral
versión On-line ISSN 1561-3038
Rev Cubana Med Gen Integr v.20 n.5-6 Ciudad de La Habana sep.-dic. 2004
Resumed
Resúmenes sobre alergia alimentaria
1. Blanco Guerra C
Síndrome Látex-Frutas
Allergol Immunopathol 2002;30:156-63. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.go?pident=13029650
Resumen
Diversos trabajos han demostrado que entre un 20 y un 60 % de los pacientes alérgicos a látex presentan reacciones medidas por IgE a una amplia variedad de alimentos, principalmente frutas como el plátano, el aguacate, la castaña y el kiwi. Las manifestaciones clínicas de estas reacciones pueden variar desde el síndrome de alergia oral hasta reacciones anafilácticas graves. Estas últimas no son infrecuentes, lo que pone de manifiesto la relevancia clínica del síndrome látex-frutas.
El diagnóstico de la hipersensibilidad a alimentos asociada con alergia al látex, se basa en la historia clínica de reacciones adversas inmediatas en relación con su ingestión, sugestivas de ser mediadas por IgE. La prueba cutánea mediante prick con el alimento fresco muestra una concordancia del 80 % con el diagnóstico clínico, siendo la mejor prueba de que disponemos en la actualidad para comprobar la sensibilización a alimentos de origen vegetal. Una vez confirmado el diagnóstico, el paciente debe realizar una dieta exenta de los alimentos a los que sea alérgico.
Recientemente, se han logrado caracterizar algunos de los alergenos comunes responsables de las reacciones cruzadas entre el látex y las frutas. Estos panalergenos han resultado ser quitinasas de clase I, que al poseer un dominio heveína N-terminal, reaccionan de forma cruzada con el alergeno principal del látex, Hev b 6.
Palabras clave: Alergia a látex, alergia a alimentos, reactividad cruzada, síndrome látex-frutas, quitinasas de clase I.
2. Chivato T, de Mateo MB, Gómez S, Lavín JR, Mateos JM, Laguna R
Alergia alimentaria
Resumen
La alergia alimentaria puede producir manifestaciones clínicas gastrointestinales y/o respiratorias y/o cutáneas.
El diagnóstico de alergia alimentaria se basa en la historia clínica, pruebas cutáneas, determinaciones analíticas apropiadas y cuando sea preciso pruebas de provocación oral controladas con alimentos.
La evitación de los alimentos alergénicos es el único medio preventivo disponible en la actualidad para los pacientes sensibilizados. Otras opciones terapéuticas que están en fase de investigación incluyen la inmunoterapia con péptidos, inmunización con ADN, inmunización con secuencias inmunoestimulatorias, anti-IgE y la modificación genética de alimentos.
Palabras clave: Alergia, alimentos,IgE, urticaria, anafilaxia.
Implicación etiológica de los alimentos en la dermatitis atópica: datos a favor
Allergol Immunopathol 2002;30:114-20. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.resumen?pident=13029644
Resumen
Numerosos artículos ponen de manifiesto la sensibilización alimentaria como factor etiopatogénico de la dermatitis atópica. La prevalencia de la sensibilización es variable, y depende de la edad del paciente y de la gravedad de la enfermedad. Se ha podido observar cómo niños con dermatitis atópica moderada/grave tienen tests cutáneos positivos y niveles de IgE elevados frente a diferentes alimentos. No obstante, hay claridad de que no siempre los tests cutáneos positivos frente a alimentos en niños con dermatitis atópica indican la responsabilidad de esos alimentos en las manifestaciones clínicas; es más, en ocasiones, en niños con tolerancia posterior a los alimentos, persisten positividades en los tests cutáneos, e IgE específica elevada. Ahora se sabe que
Es conocida la respuesta inmediata IgE, pero se sabe que no sólo es la respuesta inmediata la que está implicada, sino también la tardía, puesta de manifiesto por la presencia de células T antígeno específicas frente a alimentos u otros alergenos como los inhalantes.
Está demostrado que niños con dermatitis atópica y sensibilización alimentaria frente a un tipo de alimentos como leche, huevo, harina de trigo y soja, tras una dieta de exclusión estricta, pueden llegar a desarrollar una tolerancia; de ahí que sea importante volver a provocar con el alimento cada 2-3 años. En niños con sensibilización a otros alimentos, como frutos secos, pescados y mariscos, en ocasiones persiste la sensibilización en la edad adulta, pero no llegan a hacer una tolerancia.
En conclusión, pueden existir 2 grupos de niños con dermatitis atópica. Uno con dermatitis atópica "enfermedad alérgica" que se caracteriza por aparición temprana, clínicamente moderada/grave, con tasas de IgE alta, presencia de IgE antígeno específica frente a alergenos y antecedentes familiares atópicos. A estos niños es necesario diagnosticarlos precozmente, e instaurar el tratamiento, así como prevenir la evolución de su enfermedad alérgica hacia el asma bronquial. El otro grupo sería aquel con dermatitis clínicamente "atópica" por su localización y morfología, en la que no se puede demostrar enfermedad alérgica, y cuyo control será diferente de los que presentan enfermedad alérgica.
Palabras clave: Dermatitis atópica, eccema atópico, alergia alimentaria.
Reactividad cruzada en frutas y vegetales
Allergol Immunopathol Madr 2003;31:141-6. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.go?pident=13047824
Resumen
Los alimentos vegetales son la causa más frecuente de alergia a alimentos a partir de los 5 años de edad. Los más frecuentemente implicados son las frutas y frutos secos, seguidos en Cuba de las legumbres y hortalizas frescas. En los pacientes alérgicos a frutas y hortalizas es muy frecuente encontrar sensibilizaciones múltiples a otros alimentos vegetales, de la misma familia o taxonómicamente no relacionados, aunque no todas ellas tienen expresión clínica. Además, más del 75 % de estos pacientes son alérgicos a pólenes, variando el tipo de polen en relación con la aerobiología de la zona. La base de estas asociaciones de alimentos vegetales entre sí y con pólenes reside en que existen anticuerpos IgE frente a "panalergenos", lo que determina la reactividad cruzada. Los panalergenos son proteínas ampliamente extendidas en el reino vegetal, implicadas en funciones biológicas importantes (generalmente de defensa), por lo cual sus secuencias y estructuras están altamente conservadas. Los 3 grupos mejor conocidos son los alergenos homólogos de Bet v 1, las profilinas y las proteínas transportadoras de lípidos (PTL). Los alergenos homólogos de Bet v 1 (alergeno mayor del polen de abedul) son un grupo de proteínas de defensa (PRP-10) de 17 kDa de peso molecular, que se comportan como alergenos mayores en los pacientes del Norte y Centro de Europa que presentan alergia a alimentos vegetales asociada con polinosis al abedul. En estos pacientes la sensibilización primaria parece producirse por vía inhalatoria al exponerse al polen de abedul. La sintomatología característica asociada con la sensibilización a esta familia de alergenos es el síndrome de alergia oral (SAO). Las profilinas son proteínas altamente conservadas en todos los organismos eucarióticos, presentes en pólenes y en una gran variedad de alimentos vegetales. Tienen un peso molecular de 14 kDa, y presentan una alta homología en sus estructuras y una importante reactividad cruzada entre ellas. La presencia de IgE anti-profilina amplía el espectro de sensibilizaciones a alimentos vegetales detectadas mediante pruebas cutáneas y/o test in vitro, pero no está claro que se correlacione con la expresión clínica de la alergia a alimentos. Las PTLs son los alergenos mayores implicados en la alergia a frutas rosáceas en pacientes del área mediterránea no sensibilizados a polen de abedul. Las PTLs son una familia de polipéptidos de 9 kDA de peso molecular, ampliamente distribuidos en el reino vegetal, e implicados en la formación de la cutícula y en la defensa frente a patógenos (PRP-14). Son termoestables y resistentes a la digestión con pepsina, lo que las convierte en potentes alergenos alimentarios y explica la frecuente aparición de clínica sistémica (urticaria, anafilaxia) en los pacientes alérgicos a rosáceas de nuestra área. Se han identificado también PTLs en otros alimentos vegetales y en pólenes, y se ha demostrado un notable grado de reactividad cruzada entre ellas, lo que puede explicar (junto a la profilina) la frecuencia de personas sensibilizadas a alimentos vegetales en el área mediterránea.
Palabras clave: Alergia alimentaria, frutas, hortalizas, panalergenos, profilinas, proteínas transportadoras de lípidos, PTL, síndrome de alergia oral.
5. Ibáñez MD, Martínez M, Sánchez JJ, Fernández-Caldas E
Reactividad cruzada de las legumbres
Allergol Immunopathol Madr 2003;31: 151-61. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.go?pident=13047826
Resumen
Palabras clave: Leguminosas, lenteja, garbanzo, guisante, cacahuete, judía, soja, reactividad cruzada, polen, alergia alimentaria.
6. Lafuente RF, Piñol J, Carapeto FJ
Experiencia en la sensibilización al látex
Medicina Cutánea 2002;30(2):5-8. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.resumen?pident=13036210
Resumen
Por todo ello, es importante establecer medidas preventivas entre los diversos grupos de riesgo conocidos, es decir, todas las personas que utilizan guantes en su trabajo diario. Se presenta una revisión de los casos de alergia al látex recogidos durante un período de 10 años.
Palabras clave: Alergia al látex, prevalencia, factores de riesgo, manifestaciones clínicas.
Angioedema por sensibilización a carne de gallina
Resumen
Métodos: Se realizaron pruebas cutáneas con fracciones proteicas de huevo, alfa-livetina, carne de pollo. Se utilizó carne de gallina para prick-by-prick y para prick-test.
Resultados: Prick-test fue positiva para yema, carne de pollo y alfa-livetina. Prick-by-prick con carne de gallina fue positivo en el paciente y negativo en cuatro controles. La determinación IgE específica fue positiva para yema de huevo y carne de gallina.
Conclusión: Las reacciones alérgicas a carne de gallina son excepcionales. Se presenta un niño con sensibilización al huevo y carne de gallina que sugiere un mecanismo IgE mediada. Se pone de manifiesto una sensibilización a alfa-livetina y a yema de huevo, patrón poco habitual en niños.
Palabras clave: Síndrome ave-huevo, angioedema, alfa-livetina, cap. sds-page immunoblotting, carne de gallina.
8. Martorell Aragonés A
Implicación etiológica de los alimentos en la dermatitis atópica: datos en contra
Allergol Immunopathol 2002;30:120-6. Disponible en:
Resumen
Los niños con DA presentan con frecuencia sensibilización a alimentos mediada por IgE, siendo los más frecuentemente implicados el huevo y la leche de vaca. Pero en la actualidad se mantiene la controversia acerca de si la alergia alimentaria es un factor etiológico de
Aproximadamente el 40 % de los lactantes y niños pequeños con DA moderada a grave presentan alergia alimentaria comprobada mediante pruebas de provocación a doble ciego, pero no parece ser la primera causa de la dermatitis, puesto que ésta se inicia, en muchos casos, antes de que el alimento responsable de la sensibilización alérgica se haya introducido en la dieta del lactante.
Los estudios de provocación a doble ciego con alimentos en pacientes con dermatitis atópica, demuestran fundamentalmente reacciones de tipo inmediato, compatibles con alergia mediada por IgE, que ocurren entre 5 min y 2 h, con clínica sobre todo cutánea (prurito, eritema, exantema morbiliforme, habones), en segundo lugar digestiva (náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea), también pueden presentar síntomas respiratorios (sibilantes, congestión nasal, estornudos, tos), pero no indican la aparición de dermatitis.
Algunos autores opinan que las respuestas al alimento en la prueba de provocación pueden aparecer también de forma tardía, principalmente en las siguientes 48 h, con clínica de exacerbación de la dermatitis. Pero los síntomas tardíos son difíciles de diagnosticar y atribuir estos síntomas a un determinado alimento puede resultar imposible.
Las reacciones tardías se han atribuido a un mecanismo inmunológico no mediado por IgE y para su diagnóstico se ha propuesto la realización de pruebas de parche con alimentos. Los resultados de las pruebas de parche con leche de vaca, en la experiencia compartida por otros autores, no parecen ser muy específicos y podrían ser debidos, al menos en parte, a la acción irritativa de la aplicación de estos parches sobre la piel reactiva del niño con dermatitis atópica.
Siempre será difícil demostrar la implicación de los alimentos en
Al margen de la discusión acerca del papel etiológico de los alimentos, lo más importante en una dermatitis atópica es entender que estamos ante un niño atópico, es decir, ante un niño predispuesto a sensibilizarse a los alergenos del ambiente, en los primeros años a alimentos y posteriormente a aerolergenos. Por lo que en un niño con DA es necesario valorar y estudiar una posible sensibilización alérgica a alimentos con el fin de evitar una reacción alérgica y prevenir el posible desarrollo de afección alérgica respiratoria en los años siguientes.
Palabras clave: Dermatitis atópica, eczema atópico, alergia alimentaria.
Síndrome ave-huevo en niños
Allergol Immunopathol Mad 2003;31:161-5. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.resumen?pident=13047827
Resumen
Palabras clave: Alergia alimentaria, huevo, aves, síndrome ave-huevo.
La importancia alergénica de las legumbres
Allergol Immunopathol Madr 2002;30:346-53. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.go?pident=13040819
Resumen
Las leguminosas son una fuente barata de proteínas que se cultivan prácticamente en todo el mundo y son base de alimentación en muchos países en vías de desarrollo. En el área mediterránea y oriente medio se consumen principalmente lenteja y garbanzo. En cambio en países anglosajones y sureste asiático se consumen, de forma preferente, cacahuete y soja, respectivamente.
Las manifestaciones clínicas de la alergia a legumbres son similares para todas ellas y abarcan desde síndrome de alergia oral, urticaria, angioedema, rinitis, crisis asmáticas hasta anafilaxia e incluso muerte. Las legumbres tienen un alto grado de reactividad cruzada inmunológica; diversos autores han descrito reactividad cruzada entre diferentes legumbres y entre éstas y varios alimentos vegetales. La alergenicidad de las legumbres se relaciona principalmente con alergenos procedentes de las proteínas de almacenamiento de las semillas, las vicilinas podrían ser un alergeno común importante en la alergia clínica a legumbres, las profilinas se consideran causa de reactividad cruzada entre frutas, verduras y algunos pólenes y son consideradas un panalergeno. Otros panalergenos de importancia creciente son las proteínas de transferencia lipídica.
Hay escasos estudios que valoran la evolución a largo plazo de la alergia a legumbres. Se están investigando nuevos agentes terapéuticos para el tratamiento de la alergia a cacahuete que podría ser extensible a otras legumbres.
Palabras clave: Leguminosas, lenteja, garbanzo, cacahuete, soja, reactividad cruzada, síndrome de alergia oral, urticaria, angioedema, rinitis, vicilinas, profilinas, panalergenos.
11. Torres Borrego J, Martínez Cuevas JF, Tejero García J
Reactividad cruzada entre pescados y mariscos
Allergol Immunopathol Madr 2003;31:146-51. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.resumen?pident=13047825
Resumen
Palabras clave: Alergia alimentaria, pescado, marisco, crustáceos, reactividad cruzada, parvalbúmina, tropomiosina, panalergenos.