Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Medicina General Integral
versión On-line ISSN 1561-3038
Rev Cubana Med Gen Integr v.23 n.1 Ciudad de La Habana ene.-mar. 2007
Consideraciones sobre el programa para la formación de internos en la reingeniería
Mirka Navas Contino,1 Marlén Vega Valdés1 y Martha I. Nodarse Díaz1
Estimada Directora:
Desde el año 2004 comenzó el Proyecto de la Reingeniería del Internado, que esencialmente consiste en el traslado del escenario de formación del interno, caracterizado anteriormente por ser rotatorio en los servicios hospitalarios (atención secundaria) hacia los policlínicos, o sea, hacia la atención primaria, que es el nivel de mayor importancia en nuestro país. Además, cambia la concepción puramente docente de la formación del interno, al considerarse un concepto más abarcador en cuanto a educación en el trabajo se refiere, y a crear una responsabilidad mayor como trabajador.
La reingeniería del internado fue la primera tarea que dio un vuelco total a la docencia médica en los policlínicos, para luego caer en el nuevo modelo pedagógico, que ha devenido verdadera revolución dentro de nuestra universidad al convertir los policlínicos en facultades.1,2 En relación con el internado es bueno señalar también que ha sido muy cambiante: primero el cambio de escenario, con un nuevo programa de formación; luego, lograr que un grupo de internos sea preparado en determinadas especialidades como Terapia Intensiva, Anestesiología y Reanimación, Oftalmología y Cirugía General, incluso, hasta asumir que algunos de ellos recibieran preparación para prestar servicios en la hermana República Bolivariana de Venezuela. Esto ha representado un reto importante para los profesionales que imparten docencia, pero además exige de los internos un alto grado de responsabilidad, pues tienen a su cargo una población a atender, unido a la autopreparación que requieren para completar su carrera.
Nuestro criterio sobre el Proyecto de la Reingeniería del Internado es favorable, teniendo en cuenta que desde que surgió estamos al frente en nuestro policlínico, y hemos podido constatar las ventajas que presenta, sustentado este criterio por encuestas realizadas a los propios internos, pero además a profesores de experiencia en la APS, en las que se ha obtenido como resultado, en resumen, una referencia positiva acerca del proyecto, a lo que se suma el impacto positivo en la comunidad, con gran aceptación por parte de la población. No obstante, posee todavía algunas deficiencias, y ese es precisamente el principal objetivo de esta carta, en la que expresaremos nuestra opinión para que se suscite el debate y otros compañeros hagan llegar sus criterios, para unido a nuestras sugerencias, mejorar el programa, y con ello la formación del nuevo médico general integral básico (Ministerio de Salud Pública. Proyecto nacional de reingeniería del internado. La Habana, ISCM, 2004), (Ministerio de Salud Pública. Internado desde la APS. La Habana, 2004) y (Ministerio de Salud Pública. Carpeta metodológica docente. Santa Clara, ISCM, 2000).3
Según nuestro propio juicio sobre el Proyecto, a continuación relacionamos algunos aspectos positivos, negativos y sugerencias:
Aspectos positivos
- El nuevo escenario permite un mayor acercamiento de la formación curricular del médico, que es lo que se pretende para nuestra sociedad socialista, opuesta a la formación elitista de la concepción capitalista. En síntesis, el médico dentro de la comunidad que atiende, cumpliendo el objeto social de atender y satisfacer la necesidades de salud de la población.
- Con un buen tutor y profesores del GBT con experiencia desarrollan un conocimiento amplio de la APS, con énfasis en la promoción y prevención de salud, dos tareas fundamentales de este nivel.
- Se educan en el trabajo, pues se forman en ese escenario, con horario de entrada y salida, visitas de terreno, actividades comunitarias, reuniones del GBT, actividades sindicales, y además fraguan una relación médico-paciente perdurable.
- Adquieren experiencias de su propia comunidad, tanto en el orden médico como en el orden social, que es donde estriba la principal diferencia con la formación docente y con la atención secundaria con una mentalidad curativa, para ofrecer una atención integral al individuo, la familia y la comunidad.
- Logran un alto índice de responsabilidad al atender por sí solos el consultorio con todos sus núcleos familiares.
Aspectos negativos
- En el programa que se diseñó hay temas y ciertas habilidades que son necesarias, y que solo pueden ser adquiridas y profundizadas en la atención secundaria.
- Además existen otras temáticas no incluidas en el programa, que por su importancia deben ser tratadas.
Sugerencias
- Hacer una revisión del programa e implementar rotaciones por estas especialidades, en las que quedan núcleos teóricos y prácticos deficientes.
- Realizar módulo de atención integral a la familia y la comunidad más corto, pues son temas que siempre están incluidos en el trabajo diario del interno, teniendo en cuenta que se están formando en la APS y como médicos generales integrales básicos. Creemos que este módulo está presente de alguna manera en todos los contenidos.
- Realizar un curso introductorio que normalmente le es impartido a los médicos recién graduados, en el que se explica la manera de llenar certificados médicos, dietas, recetas médicas, tarjetas de Enfermedad de Declaración Obligatoria, certificados de defunción, análisis de la situación de salud, etc., pues teniendo en cuenta que atenderán directamente la población, es importante que reciban ese curso para enfrentar mejor la tarea que espera por ellos.
Referencias bibliográficas
1. Nuñez I. Las necesidades de información y formación: perspectivas socio-psicológica e informacional. Acimed [Seriada en línea] 2004;12(5): [aprox. 5 p.]. Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_5_04/aci04504.htm Consultado Septiembre 12, 2005.
2. Rigo MA, Díaz F, Hernández G. La psicología de la educación como disciplina y profesión: Rev Electrónica de Investigación Educativa [Seriada en línea] 2005; 17(1): [aprox. 4 p.]. Disponible en: http://redie.uabc.mx/vol7no1/contenido-rigo.html Consultado Octubre 14, 2005.
3. Carreño de Celis R, Salgado González L. Evolución histórica de la educación médica superior en Cuba a partir de 1959. Educ Med Super [Seriada en línea] 2005;19(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412005000200008&lng=es&nrm=iso Consultado Diciembre 20, 2005.
Recibido: 1ro. de octubre de 2006. Aprobado: 13 de septiembre de 2006.
Dra. Mirka Navas Contino. Barcelona No. 219, entre Manuel Ruiz y Unión, Santa Clara, Villa Clara, Cuba.
1Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesora Instructora.