SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número1Bibliomed sobre infecciones del sistema nerviosoAforismos, proverbios, lemas y consejos (III) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr v.25 n.1 Ciudad de La Habana ene.-mar. 2009

 

CARTAS AL DIRECTOR

 

Leptospirosis humana, una enfermedad olvidada

 

Human leptospirosis, a forget disease

 

 

Denis Berdasquera CorchoI; Ana Miriam Cruz AcostaII; Edith Rodríguez BozaIII

IEspecialista de II Grado en Higiene y Epidemiología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Auxiliar. Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí". La Habana, Cuba.
IIDoctora en Medicina Veterinaria. Máster en Enfermedades Infecciosas. Diplomada en Epidemiología. Dirección Nacional de Epidemiología. Ministerio de Salud Pública. La Habana, Cuba.
IIIEspecialista de II Grado en Higiene y Epidemiología. Máster en Atención Primaria de Salud. Instructora. Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.

 

 

Ciudad de La Habana, julio 10 de 2008.

Directora de la Revista Cubana de Medicina General Integral:

En la historia de la humanidad se han descrito numerosas enfermedades que han influido negativamente sobre la supervivencia del hombre. Dentro de ellas, merece especial mención la leptospirosis, considerada históricamente la zoonosis de mayor repercusión internacional y que mayores daños ha provocado desde el punto de vista económico y social.1

Aunque en muchos países no es una enfermedad de declaración obligatoria, la OMS reconoce anualmente entre 300 000 y 500 000 casos nuevos de esta zoonosis, y se reportan las mayores tasas de incidencia en los países en vías de desarrollo, en los que existen además otras enfermedades infecciosas cuyas manifestaciones clínicas pueden hacer difícil el diagnóstico diferencial en las fases iniciales, por lo que influye de esta forma en la evolución del paciente, y por tanto, en su mortalidad.

En Cuba, el Programa Nacional de Prevención y Control de la Leptospirosis es actualmente uno de los priorizados del Ministerio de Salud Pública. Tiene entre sus objetivos reducir la incidencia en la morbilidad y mortalidad por esta enfermedad en el país,2 teniendo en cuenta que durante los últimos años la leptospirosis nos ha afectado notablemente y ha provocado brotes vinculados fundamentalmente a adversidades climáticas, en los que se han demostrado las dificultades que enfrentamos en cuanto a su vigilancia clínica, epidemiológica y microbiológica.

Durante el año 2007 se reportaron a nivel nacional 16 712 casos sospechosos de leptospirosis, y fue la mayor cifra observada durante los últimos 10 años, confirmándose 811 de ellos, para una tasa de incidencia de 7,2 x 100 000 hab, cifra que representa un incremento del 146,9 % con respecto al año 2006. Las provincias más afectadas fueron: Las Tunas (35,4 x 100 000 hab), Holguín (19,5 x 100 000 hab), Cienfuegos (11,7 x 100 000 hab) y Pinar del Río (11,1 x 100 000 hab). La tasa general de mortalidad igualmente aumentó a 0,6 x 100 000 defunciones, superior a la de 2006 (0,5 x 100 000 defunciones), y fue superior a la media nacional las tasas reportadas en Las Tunas (2,24), Sancti Spíritus (1,07), Ciego de Ávila (0,71) y Villa Clara (0,61).3

Existen actualmente en el país 52 (30,7 %) municipios, con un alto riesgo de transmisión de la enfermedad, distribuidos en todas las provincias de la nación, en los que coexisten las condiciones propicias para que durante los próximos años esta zoonosis pueda incidir negativamente en su cuadro de salud.3 Teniendo en cuenta los elementos anteriormente citados, en la XI Reunión Nacional de Zoonosis celebrada entre el 25 y el 27 de marzo de 2008 en la provincia Las Tunas, los expertos cubanos realizaron un llamado a trabajar de conjunto con los especialistas de la Atención Primaria de Salud con el objetivo de lograr acciones de prevención y control mucho más efectivas en el tema de zoonosis.

Cuba cuenta hoy en día con uno de los sistemas de salud más privilegiados del mundo, el que está basado en la atención médica gratuita y universal, con cobertura nacional del Médico y la Enfermera de la Familia,2,4 quienes tienen una amplia participación en las actividades del Programa Nacional de Prevención y Control de la Leptospirosis, que se resumen en ingreso domiciliario de los casos con buen pronóstico, identificación de nuevos factores de riesgo, dispensarización del personal expuesto, control (quimioprofilaxis con doxiciclina, revitalización de la vacunación antileptospirósica, desratización y control de animales domésticos), además de la capacitación del personal médico y paramédico, la atención médica oportuna y con calidad de los casos sospechosos y la educación sanitaria.2

Sería pertinente que durante los próximos meses, en los que las condiciones climáticas del país (precipitaciones, temperatura, pH y humedad del suelo), son propicias para la transmisión de esta zoonosis,5 se reforzara en la APS el sistema de vigilancia clínico-epidemiológica de esta enfermedad, para que la leptospirosis deje de ser una enfermedad olvidada por muchos profesionales del sector salud.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Martínez R, Pérez A, Quiñones MC, Cruz R, Álvarez AM, Armesto M, et al. Efficacy and safety of a vaccine against human leptospirosis in Cuba. Rev Panam Salud Pública. 2004;15(4):249-55. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892004000400005&lng=en&nrm=iso Consultado, 12 de marzo de 2008.

2. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Prevención y Control de la Leptospirosis Humana. Ciudad de La Habana: MINSAP; 1998.p.1-33.

3. Ministerio de Salud Pública. Informe del Programa de Zoonosis. La Habana: MINSAP; 2008.

4. Berdasquera Corcho D. El control de las enfermedades infecciosas en la atención primaria de salud: un reto para la medicina comunitaria. Rev Cubana Med Gen Integr. 2007;23(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252007000100001&lng=es&nrm=iso&tlng=es Consultado, 12 de marzo de 2008.

5. Berdasquera Corcho D. Factores climáticos y transmisión de la leptospirosis en Cuba. Rev Biomed. 2007;18(1):77-8.

 

 

Recibido: 1ro. de septiembre de 2008.
Aprobado: 10 de septiembre de 2008.

 

 

Denis Berdasquera Corcho. Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí". Apartado Postal 601, municipio Marianao, Ciudad de La Habana, Cuba. E mail: denis@ipk.sld.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons