SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Evaluación nutricional en diabéticos tipo 2 obesos mórbidos para la realización de la cirugía bariátricaComportamiento de la violencia doméstica en mujeres pertenecientes al consultorio "Altos de Milagro" índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión impresa ISSN 0864-2125

Rev Cubana Med Gen Integr vol.27 no.2 Ciudad de La Habana abr.-jun. 2011

 

COLABORACIÓN MÉDICA INTERNACIONALISTA

 

Factores socioculturales y psicológicos vinculados a la lactancia materna exclusiva

Sociocultural and psychological factors linked to exclusive breastfeeding


Regla Caridad Broche Candó,I Olga Lidia Sánchez Sarría,II Denia Rodríguez Rodríguez,III Luis Enrique Pérez UlloaIV

IEspecialista de I Grado en Neonatología y en Medicina General Integral. Máster en Enfermedades Infecciosas. Instructora. Hospital Pediátrico Docente "William Soler". La Habana, Cuba.
IILicenciada en Enfermería. Máster en Atención Integral a la Mujer. Hospital General Universitario "Dr. Gustavo Aldereguía Lima". Cienfuegos, Cuba.
IIIEspecialista de I Grado en Neonatología y en Medicina General Integral. Máster en Atención Integral al Niño. Hospital Militar "Dr. Luis Díaz Soto". La Habana, Cuba.
IVEspecialista de I Grado en Medicina General Integral y de II Grado en Hematología. Hospital Pediátrico Docente "William Soler". La Habana, Cuba.


RESUMEN

Introducción: la lactancia materna ha sido la forma de alimentación más segura para el ser humano en toda su historia. Esta leche es la única que asegura al niño pequeño una alimentación adecuada y le protege de las infecciones.
Objetivo: determinar el comportamiento de los principales factores socioculturales y psicológicos vinculados a la práctica y abandono de la lactancia materna exclusiva y su repercusión en el estado de salud de los lactantes.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en el municipio Diego Ibarra, Estado de Carabobo, en el año 2008. La muestra estuvo conformada por 96 lactantes cuyas madres dieron su consentimiento informado para participar en este.
Resultados: se observó un predominio de las madres adolescentes asociado al abandono de la lactancia materna antes de los 4 meses, la secundaria fue el nivel escolar más frecuente en la serie, sin embargo, el predominio de la categoría de obrera o técnica se asoció a una lactancia menor de 4 meses.
Conclusiones: al nacimiento predominó la lactancia materna mixta, con una tendencia progresiva al uso de la lactancia artificial a partir del cuarto mes. Se encontró mayor frecuencia de madres con conocimientos deficientes sobre la lactancia materna, y fueron estas las que lactaron a sus bebés por menor tiempo. Más de las tres cuartas partes de las mujeres refirieron como causa de abandono de la lactancia materna exclusiva, que el niño se quedaba con hambre y la insuficiente disponibilidad de leche en las mamas.

Palabras clave: Lactancia materna exclusiva, lactancia artificial.


ABSTRACT

Introduction: the breastfeeding has been the more safe feeding way for human being in all its history. This type of milk is the only assuring the infant a proper feeding while protecting him of infections.
Objective: to determine the behavior of main sociocultural and psychological factors linked to practice and giving up of the exclusive breastfeeding and its repercussion on infant health status.
Methods: a cross-sectional and descriptive study was conducted in "Diego Ibarra" municipality of Carabobo State during 2008. Sample included 96 infants whose mothers gave its informed consent to participate in this study.
Results: there was predominance of adolescents mothers associated with breast feeding giving up before four months; the more frequent schooling was of secondary one, however, predominance of working or technique was associated with a breastfeeding during less than four months.
Conclusions: at birth there was predominance of mixed breastfeeding, with a progressive trend to use of artificial breastfeeding from the fourth month. There was a great frequency of mothers with poor knowledge of breastfeeding and they were those that breastfeed during a minor time. More of the three quarter of women recounted as exclusive breastfeeding giving up cause hat infants starved and the enough availability of breast milk.

Key words: Exclusive breastfeeding, artificial breastfeeding.


INTRODUCCIÓN

La lactancia materna ha sido la forma de alimentación más segura para el ser humano en toda su historia. Esta leche es la única que asegura al niño pequeño una alimentación adecuada y le protege de las infecciones, a la vez que le proporciona la oportunidad para la formación de los lazos afectivos con su madre, lo que constituye la base de la seguridad e independencia futuras del niño.1,2

Múltiples son las causas de abandono de la lactancia materna, y dentro de ellas encontramos que en algunas instituciones de salud se han desarrollado rutinas y prácticas que son perjudiciales para este procedimiento natural (separación de la madre y el recién nacido después del parto, uso de biberón y agua, y el establecimiento de un horario de alimentación rígido), a lo que se suman mitos arraigados en la sociedad, como son: que a los recién nacidos hay que darles suplementos durante los primeros días porque la madre todavía no tiene leche y los niños lloran de hambre; que las mamás miman a sus hijos demasiado, los llevan demasiado en brazos y así los malcrían; que no hay suficiente hierro en la leche humana para satisfacer las necesidades del bebé, y por ello debe darse suplementos de hierro rutinariamente; que cuando una mujer tiene escasez de leche, generalmente se debe al estrés, la fatiga o el bajo consumo alimenticio y de líquidos; o también que algunos niños son alérgicos a la leche materna.3

En épocas remotas, la lactancia natural era un requisito indispensable para la supervivencia de un niño. En estudios realizados en América Latina y el Caribe, solo el 35 y el 60 % respectivamente de los niños, siguen siendo amamantados hasta los 6 meses de edad.4

Según cálculos realizados por la Unicef, en la actualidad en los países económicamente en desventaja, mueren aproximadamente 1 500 000 lactantes al año por falta de una adecuada lactancia materna, por haber recibido alimentación con productos sustitutos de la leche materna. Las tasas de mortalidad infantil varían de un país a otro. En general las naciones pobres tienen cifras mucho más altas que las desarrolladas. La mayoría de las muertes relacionadas con la alimentación artificial se manifiestan por enfermedades diarreicas. Solo en Latinoamérica hay más de 500 000 muertes anualmente en menores de 5 años como resultantes de infecciones intestinales.5,6

La problemática en la comunidad en estudio parece ser multifactorial, y en la bibliografía revisada no se ha caracterizado este problema de salud de forma explícita, por lo cual nos preguntamos, ¿cuál sería la contribución de los factores sociales, culturales y psicológicos, al abandono de la lactancia materna, antes del sexto mes de la vida en el contexto social del municipio Diego Ibarra?

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, sobre los factores socioculturales y psicológicos vinculados a la lactancia materna exclusiva en la Clínica Popular "Simón Bolívar" del municipio Diego Ibarra, Estado de Carabobo, en la República Bolivariana de Venezuela, durante el período comprendido de Enero a Diciembre del año 2008.

Fueron excluidas de nuestra investigación las madres que cambiaron su residencia durante el período considerado, las que no tenían residencia permanente en el municipio, así como las que sufrieron de enfermedades invalidantes que propiciaron un ingreso hospitalario prolongado y que las hicieron dejar la lactancia involuntariamente. La muestra quedó conformada por un total de 96 lactantes que cumplieron con los criterios antes expuestos.

A las madres se les aplicó una entrevista estructurada que recogía variables generales (edad de la madre, escolaridad, ocupación, tipo de lactancia al nacimiento, al cuarto y al sexto mes, tiempo de lactancia materna exclusiva, conocimientos sobre esta, principales causas que la motivaron a abandonar la lactancia materna, tipo de familia, funcionamiento familiar, enfermedades durante el primer año de vida del lactante y estabilidad de la pareja). Para determinar el funcionamiento familiar se aplicó el test de funcionamiento familiar.

Los datos obtenidos fueron vertidos en tablas utilizando para su análisis la medida de frecuencia y el por ciento. Para evaluar asociación estadísticamente significativa o no entre las variables en estudio se utilizó el test de chi cuadrado de Pearson, con error alfa de 0,05 y una confiabilidad del 95 %. Se trianguló toda la información a partir de los resultados de los métodos aplicados: empíricos (observación y encuesta), estadísticos y teóricos (análisis, síntesis y deducción de la revisión documental y de los resultados, entre otros).

RESULTADOS

Del total de 96 madres lactantes, el franco predominio fue de las adolescentes menores de 20 años, con 40 casos, seguida de las de 20 a 35 años con 33 madres, para un 41,7 % y 34,4 %, respectivamente.

Al relacionar el tiempo de duración de la lactancia materna con las edades maternas observamos que de las 5 madres que no lactaron (5,2 %), 3 eran adolescentes y 2 mayores de 36 años. Encontramos que 49 madres abandonaron la lactancia materna antes de cumplir los 4 meses el lactante, y de ellas predominaron las de 20 a 35 años, seguidas de las menores de 20 años con 19,8 y 18,8 % respectivamente. Por otro lado, por un período de 4 a 6 meses mantuvieron la lactancia un total de 31 mujeres, y predominaron las de 20 a 35 años con 12,5 %; y por último, lactaron por más de 6 meses un total de 16 madres con franco predominio de las madres menores de 20 años, con 13 casos para un 13,5 % del total de la muestra. Estos resultados fueron estadísticamente significativos.

Analizamos la relación entre el nivel escolar y el abandono de la lactancia materna, y del total de madres que no lactaron, el predominio fue de nivel escolar de secundaria en el grupo que abandonó la lactancia antes de cumplir los 4 meses el bebé, seguidas de las de bachillerato o técnico medio con 21,9 y 13,5 % respectivamente. Lo mismo sucedió con las que lactaron de 4 a 6 meses y por más de 6 meses.

En la tabla 1 podemos apreciar un franco predominio de la lactancia materna mixta al nacimiento, con 64 casos para un 66,7 %. Es alarmante observar cómo ya al cuarto mes ningún lactante recibía lactancia materna exclusiva; tomaba lactancia mixta el 32,3 %, y 65 niños tenían lactancia artificial para el 67,7 %. Al sexto mes el 83,3 % de los casos tomaba lactancia artificial.

Tenían conocimientos deficientes sobre la lactancia un total de 48 madres para un 50 %. El 100 % de las que tenían adecuado conocimiento lactaron a sus bebés por un período mayor de 4 meses, además, del total de las madres que no lactaron, el 80 % tenía conocimientos deficientes sobre esta, y solo el 11,5 % de las que tenían conocimientos deficientes lactaron por más de 4 meses. Estos resultados fueron estadísticamente significativos.

Al analizar la distribución de los casos de acuerdo con las principales causas de abandono de la lactancia materna (tabla 2), encontramos que existió un franco predominio de las madres que referían que sus hijos se quedaban con hambre (44,8 %), seguido de las que referían no tener leche en los pechos con un 37,5 % (tabla 3).

Pudimos apreciar con el estudio que de un total de 8 niños que encontramos por debajo del 3er. percentil, 3 de ellos no recibieron lactancia materna y 4 la recibieron por un período inferior a 4 meses. Entre el 3ro. y el 10mo. percentil había 40 lactantes, para 41,6 %, y de ellos, 29 fueron alimentados con leche materna nada más por un período inferior a los 4 meses. Los niños eutróficos (41 casos), todos recibieron lactancia, y de ellos, 30 por un período superior a los 4 meses. Es de resaltar que existió asociación estadísticamente significativa entre el abandono de la lactancia materna exclusiva antes de los 4 meses y la presencia de trastornos de la nutrición, medido por el peso del niño.

La mayoría de las enfermedades que padecieron los lactantes se produjeron en aquellos que recibieron lactancia materna en un tiempo menor de 4 meses: el 68,3 % de los casos con EDA, el 60,3 % de los casos con IRA y el 60 % de los casos con parasitismo. No sucedió igual con las enfermedades de la piel, que predominó en los casos de mayor duración de la lactancia materna.

Analizamos igualmente la relación entre el tiempo de duración de la lactancia materna y la funcionabilidad de la familia, y encontramos que 76 familias eran disfuncionales para un 79,2 %. Más de la mitad de los lactantes con familias disfuncionales recibieron lactancia por un período inferior a los 4 meses (63,16 %), en cambio, en las familias funcionales más de las tres cuartas partes lactaron por más de 4 meses (95 %), resultado estadísticamente significativo. En la muestra de estudio predominaron las familias no estables, con 54 casos para un 56,3 %.

DISCUSIÓN

Nuestros resultados no coinciden con Durán Menéndez7 en su estudio realizado en Cuba, que encontró un mayor por ciento de abandono de la lactancia materna antes de los 4 meses en las mujeres menores de 20 años. Por otra parte, Silva en su estudio, en Brasil8 obtuvo resultados inversos a los nuestros, pues encontró que más de la mitad de las adolescentes en su investigación habían abandonado la lactancia antes de los 4 meses.

Estudios realizados por Pérez Escamilla9 en 7 países latinoamericanos mostraron que las mujeres cuyo grado de escolaridad era nulo o bajo amamantaron a sus hijos por más tiempo que las que habían cursado estudios más avanzados, resultados estos contrapuestos a los obtenidos en nuestro trabajo.

La lactancia materna es un proceso único que proporciona la alimentación ideal a los recién nacidos y lactantes, y contribuye a su crecimiento, desarrollo y prevención de enfermedades. La decisión de no amamantar y alimentar con fórmulas expone al lactante a riesgos de diferentes enfermedades infecciosas, principalmente gastrointestinales y respiratorias; pero también a otitis, infecciones urinarias, y otras infecciones generalizadas; aumenta el riesgo de padecer enfermedades crónicas no infecciosas, sobre todo las relacionadas con el metabolismo y trastornos de inmunitarios (diabetes tipo I y II, alergias), y además, se asocia también con muerte súbita infantil, hipertensión arterial y algunos tipos de cáncer (linfomas, leucemias, enfermedad de Hodgkin), como también se han observado peores resultados en el desarrollo cerebral.10,11

Según estudios realizados en España, como término medio un 50 % de los niños ya no toman lactancia materna a los 3 meses de vida, y solo un 10-20 %, o incluso menos, sigue con lactancia materna hasta los 6 meses. Los motivos más importantes que alegaron las madres fueron la aparición de hipogalactia, sensación de hambre por parte del niño, causas laborales y decisión familiar.12

En este trabajo predominó la lactancia materna mixta, con una tendencia progresiva al uso de la lactancia artificial a partir del cuarto mes. Se encontró mayor frecuencia de madres con conocimientos deficientes sobre la lactancia materna, más de las tres cuartas partes de las mujeres refirieron como causa de abandono de la lactancia materna exclusiva, que el niño se quedaba con hambre, así como la insuficiente disponibilidad de leche en las mamas.

Atendiendo a estos resultados recomendamos divulgar la necesidad e importancia de la lactancia materna exclusiva a toda la población, comenzando desde edades tempranas de la vida, a través de los juegos de roles donde participan ambos sexos, recordando siempre la necesidad de sensibilizar también al varón, incrementar los programas educativos y utilizar el marco que nos ofrecen en las radios locales, para tratar de contrarrestar la información errada que le ofrecen a través de otros medios.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Rodicio MM, Abadi A, Silveira M, Rodríguez MJ, Andrés A, Vázquez M. Tendencia y evolución de la lactancia materna en el norte de Lugo. Acta Pediatr Esp. 2007;65:6-11.

2. Martin RM, Gunnell D, Smith GD. Breastfeeding in Infancy and Blood Pressure in Later Life; Systematic Review and Meta-Analysis. Am J Epidemiol. 2005;161:15-26.

3. Rodríguez Martínez G, Fuertes Fernández-Espinar J, Samper Villagrasa MP, Broto Cosculluela P. Programas de intervención para promocionar la lactancia materna. Proyecto PALMA. Acta Pediatr Esp. 2008;66(11):564-8.

4. Ferreira da Silveira FJ, Alves Lamounier J. Fatores associados à duração do aleitamento materno em três municípios na região do Alto Jequitinhonha, Minas Gerais, Brasil. Cad Saúde Pública. 2006;22(1):101-5.

5. Pallás Alonso CR, Baeza Pérez-Fontán C. El médico de familia y la formación en lactancia materna. Atención Primaria. 2006;38(2):67-8.

6. Paricio Talayero JM. Papel protector de la lactancia materna en las infecciones de la infancia: análisis critico de la metodología de estudio. Evid Pediatr. 2007;3:61.

7. Durán Menéndez R, Villegas Cruz D, Sobrado Rosales Z, Almanza Mas M. Factores psicosociales que influyen en el abandono de la lactancia materna. Rev Cubana Pediatr. 1999;71(2):72-9.

8. Silva IA. A vivência de amamentar para trabalhadoras e estudantes de uma universidade pública. Rev Bras Enfermagem. 2005;58(6):641-6.

9. Pérez Escamilla R. La promoción de la lactancia materna en la era del SIDA. Rev Panam Salud Pública. 2001;9(6):44-8.

10. Marild S, Hansson S, Jodal Oden A, Svedberg K. Protective effect of breastfeeding against urinary tract infection. Acta Paediatr. 2004;93:164-8.

11. Khedr EM, Farghaly WM, Amry S, Osman AA. Neural maturation or breastfed and formula-fed infants. Acta Paediatr. 2004;93:734-8.

12. González M, Toledano J. La lactancia materna en nuestro medio: análisis de la situación de salud. Acta Pediatr Esp. 2007;65:123-5.

Recibido: 23 de febrero de 2010.
Aprobado: 18 de diciembre de 2010.

Regla Caridad Broche Candó. Hospital Pediátrico Docente "William Soler". San Francisco # 10 112, reparto Altahabana, municipio Boyeros. La Habana, Cuba. Correo electrónico: reglabroche@infomed.sld.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons