Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Medicina General Integral
versión On-line ISSN 1561-3038
Rev Cubana Med Gen Integr vol.34 no.4 Ciudad de La Habana oct.-dic. 2018
CARTA AL EDITOR
Necesario acercamiento de los profesionales a la Revista Cubana de Medicina General Integral
A necessary rapport among the professionals of the Cuban Journal of Family Medicine
Raidel González Rodríguez1
1Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga". Pinar del Río, Cuba.
Raidel González Rodríguez. Dirección electrónica: raidelgonzalez@infomed.sld.cu
Recibido: 17/11/17
Aprobado: 04/12/17
Estimado editor:
La publicación científica desde el nivel primario de atención señala que con esta culmina el proceso investigativo. A partir de ella se adquiere experiencia, se genera criterio científico, se forma el hábito y la cultura investigativa, se otorga valoración personal al trabajo realizado y sirve además como medio de contacto con la comunidad científica. La publicación científica representa, sin lugar a dudas, una actividad humana orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación en la solución a problemas o interrogantes de carácter científico. Surge como una forma de conciencia social basado en métodos, procederes y modos de saber fundamentados y comprobados en la práctica; donde su socialización está implícita en la necesidad que tiene el individuo de hacer objetiva la realidad investigativa de su quehacer cotidiano.1
Las producciones investigativas representan la razón de existencia de las revistas científicas como plataformas más creíbles y seguras para divulgar constantemente el estado y el desarrollo de las ciencias, y no solo para informar. Ejemplo de ello lo demuestra la Revista Cubana de Medicina General Integral que, al igual que otras editoriales científicas cubanas, garantizan la visibilidad e impacto de la ciencia a nivel nacional e internacional.
Asociado a ello, la productividad científica de una institución del nivel primario de atención se encuentra vinculada a los procesos de innovación o investigación científica y tecnológica, y en particular, al cumplimiento estricto de las normas técnicas y éticas establecidas para ese fin.2 El número de artículos científicos que se publique representa un indicador útil para medir el avance de la ciencia y la tecnología en un área de salud; sobre todo, cuando se basa en el estudio de bases de datos que atesoran las producciones científicas que sus productores consideran como las más importantes en su área temática.3
A pesar del notable y creciente interés de los profesionales del nivel primario de atención hacia la investigación y publicación científicas, considero aún insuficiente el acercamiento de dichos galenos a la Revista Cubana de Medicina General Integral. Así lo demuestran los indicadores del departamento docente del Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga" de Pinar del Río, donde en un universo de 160 especialistas en Medicina General Integral pertenecientes a la institución, 2 (1,3 %) envían investigaciones a dicha revista, 1 (0,7 %) emplea dicha plataforma para visualizar los resultados de proyectos investigativos y no se cuentan con resultados que evidencien su uso para ofrecer salida a trabajos de terminación de la especialidad, tesis de maestrías, entre otras finalidades de superación profesional.
En dicha institución, desafortunadamente, la producción científica hacia la Revista Cubana de Medicina General Integral se encuentra por debajo del potencial humano existente, si se tiene en cuenta la existencia de 44 docentes, 4 especialistas de segundo grado, 22 másteres y 3 profesionales con categorías investigativas. Dichas deficiencias obedecen a diversos factores, entre los que se destacan: falta de una cultura de publicación entre los profesionales, escasa formación en materias como metodología de la investigación, estadística avanzada y presentación de documentos científicos, así como existencia de prioridades asistenciales-epidemiológicas en el Sistema Nacional de Salud (SNS) que conspiran contra el tiempo disponible para la investigación y la preparación de las publicaciones.
La producción científica de las instituciones de salud, deben vincularse a los procesos de innovación o investigación tecnológica, y en particular, al cumplimiento estricto de las normas técnicas y éticas establecidas para ese fin.4 De esta forma descubre con su ayuda las leyes que rigen la evolución del mundo objetivo y viabiliza los medios y posibilidades para emplear, en la actividad práctica de los hombres, los conocimientos que se obtienen a partir del surgimiento de una publicación.5
Es oportuno destacar entonces que el rol de las instituciones de la Atención Primaria de Salud (APS) debe estar encaminado a estimular el pensamiento crítico y la creatividad científica en los profesionales, estimular el amor a la innovación, la curiosidad e iniciativa personal. Se requiere socializar la misión y política editorial de la Revista Cubana de Medicina General Integral, divulgar las temáticas que interesan a los profesionales del nivel primario de atención, multiplicar conocimientos y habilidades investigativas, así como contribuir al desarrollo socioeconómico del país.
Se necesita además intencionar su empleo adecuado y eficiente, fortalecer la cultura investigativa y el nivel científico entre los profesionales, ofrecer actividades de capacitación vinculadas con la publicación científica, así como garantizar mayor motivación en el uso de dicha plataforma. Solo así podrán ser superiores los volúmenes de artículos científicos pertinentes, novedosos y representativos del quehacer investigativo del nivel primario de atención, en comparación a los que se dirigen a otras editoriales nacionales.
Estimada editora, a los profesionales que como yo nos reconforta la existencia de la Revista Cubana de Medicina General Integral, espacio donde los galenos de la APS socializan y comparten sus experiencias, debe convertirse en una plataforma más aprovechada por la comunidad científica y en una editorial más cercana a los intereses investigativos de sus protagonistas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Manso Fernández E, González Valero JA. El rigor en el proceso de publicación científica. Gac Méd Espirit. 2014 [citado 12 Oct 2017];16(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1608-89212014000300003&lng=es
2. Castañeda Pérez ID, Sánchez Arrastía D. Aspectos éticos y vulnerabilidades en la producción científica. Rev Cubana Med Mil. 2014 [citado 15 Oct 2017];43(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572014000300001
3. Cañedo Andalia R, Rodríguez Labrada R, Dorta Contreras AJ, Velázquez Pérez L. Producción científica en salud de Cuba registrada en PubMed en el período 2010-2012. Rev Cubana Inf Cienc Salud. 2014 [citado 17 Oct 2017];25(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2307-21132014000200003&script=sci_arttext
4. Sánchez Vigil JM, Marcos Recio JC, Olivera Zaldua M. Producción científica sobre Comunicación y Medios en las revistas de Documentación (2000-2014). Rev Esp Doc Cient. 2015 [citado 17 Oct 2017];38(4). Disponible en: http://redc.revistas.csic.es/index.php/redc/article/view/911/1302
5. Larios Ortiz L, López Lamezón S, Betancourt Bethencourt J, Marrero Puig LG. Productividad científica de especialistas del Centro Provincial de Higiene y Epidemiología de Camagüey. Rev Hum Méd. 2014 [citado 19 Oct 2017];14(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v14n1/hmc03114.pdf
Conflicto de intereses
El autor expresa no tener conflicto de intereses.