SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Multirresistencia de Escherichia coli y Klebsiella pneumoniae provenientes de pacientes con infección del tracto urinario adquirida en la comunidadEfectividad de la reeducación del suelo pélvico en adultas mayores con incontinencia urinaria de esfuerzo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Medicina General Integral

versión On-line ISSN 1561-3038

Rev Cubana Med Gen Integr vol.35 no.1 Ciudad de La Habana ene.-mar. 2019  Epub 30-Jul-2019

 

Artículo original

Conocimientos sobre VIH en personas de 15 a 24 años

Knowledge on HIV in people aged 15 to 24 years

0000-0003-4198-5603Alina Rodríguez Méndez1  *  , 0000-0002-9881-7427Belkis Martínez Hernández1  , 0000-0001-7400-0298Rafael Prieto López1  , 0000-0001-7767-0182Maricela Rodríguez Muñoz1  , 0000-0002-7839-3866Germán Emilio Torrado Plasencia1 

1Centro Municipal de Higiene y Epidemiología. La Habana, Cuba.

RESUMEN

Introducción:

En el Consejo Popular de Puerta de Golpe se observa tendencia al incremento de personas infectadas con VIH, lo que constituye una preocupación para la atención primaria de salud.

Objetivo:

Evaluar el nivel de conocimientos sobre la infección con VIH en personas de 15 a 24 años.

Métodos:

Se realizó una investigación descriptiva de corte transversal en el Consejo Popular de Puerta de Golpe en el municipio Consolación del Sur, durante el año 2016. El universo fue de 1778 personas y mediante un muestreo aleatorio simple la muestra quedó conformada por 264 individuos, a los cuales se les aplicó una encuesta de conocimientos sobre la prevención del VIH/sida. Los resultados fueron tabulados utilizando el método porcentual simple.

Resultados:

Más del 80 % de los encuestados tenían conocimientos sobre el VIH, identificaron adecuadamente las vías de transmisión más frecuentes y los riesgos de adquirir la infección. Las vías de obtención de la información más utilizadas fueron padres, escuela y televisión con 36,7 %, 31,4 % y 23,1 %, respectivamente. De las personas encuestadas, el 57 % resultó no tener ninguna percepción del riesgo sobre la posibilidad de infectarse con el VIH.

Conclusiones:

Aunque existe conocimiento en las personas estudiadas sobre la infección por VIH, no comprenden plenamente el alcance de su exposición al riesgo y los resultados potencialmente peligrosos de esta enfermedad, por lo que aumenta la vulnerabilidad de los adolescentes y jóvenes al VIH/sida.

Palabras-clave: VIH/sida; factores de riesgo; conocimientos; prácticas; actitudes

ABSTRACT

Introduction:

In the Popular Council called Puerta de Golpe there is a tendency to increase the number of people infected with HIV, constituting this a concern for primary health care.

Objective:

To assess the level of knowledge on HIV infection in people aged 15 to 24 years.

Methods:

A descriptive, cross-sectional research was carried out in the Popular Council called Puerta de Golpe in Consolación del Sur municipality, during the year 2016. The sample group was of 1778 people and by a simple random sampling it was formed by 264, which underwent into a knowledge survey on HIV/AIDS prevention, using the simple percentage method that was presented in tables and graphics.

Results:

More than 80% of those polled had knowledge about HIV, adequately identified the most frequent transmission ways and the risks of getting the infection. The most widely used information retrieval ways were parents, school and television with 36.7%, 31.4% and 23.1% respectively. Of those polled, 57% proved to have no risk perception of the possibility of HIV infection.

Conclusions:

Although there is knowledge on HIV infection in the studied people, they do not fully understand the extent of their exposure to risk and the potentially dangerous outcomes of this disease, thus increasing the vulnerability of adolescents and young people to HIV/AIDS.

Key words: HIV/AIDS; risk factors; knowledge; practices; attitudes

INTRODUCCIÓN

Las infecciones de transmisión sexual (ITS), denominadas antiguamente enfermedades venéreas y en los años 70 enfermedades de transmisión sexual (ETS), son producidas por más de 20 agentes etiológicos e incluyen una serie de enfermedades de naturaleza infecciosa, en las que la transmisión sexual constituye su denominador común tanto por vía vaginal, oral, o anal, a pesar de no ser el único mecanismo de transmisión. Las ITS son unas de las causas principales de enfermedad inflamatoria aguda, infertilidad y discapacidad a largo plazo en el mundo y puede causar la muerte. Tienen consecuencias médicas y psicológicas graves para millones de hombres, mujeres y niños en el mundo.1

Muchas ITS no causan síntomas y solo constituyen puertas de entrada y salida para otras infecciones, como la producida por el VIH, que afecta a hombres y mujeres de todos los orígenes y niveles económicos. Cerca de dos tercios de las infecciones se producen en menores de 25 años porque los jóvenes y adolescentes se arriesgan con más frecuencia a tener múltiples parejas sexuales y relaciones sin protección.2

Por tanto, se presume que existen comportamientos de riesgo que incrementan la probabilidad de adquirir la infección, y de protección específicos que contrarrestan a los primeros y que pueden ser identificados para estudiarlos como variables de medida del proceso de adquisición.3,4

Para lograr un desarrollo satisfactorio, que posibilite la armonía individual y social, el individuo debe apropiarse de una serie de conocimientos, actitudes y valores sobre diferentes aspectos de la vida en relación, entre los cuales se incluye la sexualidad. Actualmente, los jóvenes son sexualmente activos desde edades muy tempranas; es poco realista esperar que dejen las actividades sexuales para una etapa más tardía del desarrollo. Los determinantes de riesgo para enfermedades de transmisión sexual entre adolescentes incluyen factores conductuales, psicológicos, sociales, biológicos e institucionales.5

Las 10 090 personas con VIH en Cuba representan el 4,3 % de las 230 000 estimadas en el Caribe. Las 1562 nuevas infecciones diagnosticadas durante el 2014 representan el 6,7 % de las de las 20 000 estimadas en esta región. Las 173 muertes a causa del sida representan el 1 % de las estimadas en el año en el Caribe.6

Datos epidemiológicos del Programa Nacional de Prevención y Control de las ITS-VIH/sida, evidencian que durante 2015, 307 nuevos casos fueron identificados en el grupo de 15 a 24 años, lo que representa el 20 % del total de los diagnosticados en el país.7,8

La epidemia en Pinar del Río mantiene un ritmo ascendente desde sus comienzos en el año 1986; el año 2014 fue el de mayor incidencia en la historia de la enfermedad. En total se han diagnosticado 620 seropositivos, el 76,1 % hombres y el 23,9 % mujeres. El grupo de edad de 15 a 24 años es el más afectado (44,7 %), seguido del grupo de 25 a 29 años, observándose un ligero incremento del diagnóstico en féminas. En el 2016 hubo una incidencia en la provincia de de 58 casos, creciendo un 5,2 % con respecto al año anterior. Desde que comenzó la epidemia, el municipio Consolación del Sur ha notificado 80 pacientes con VIH, de ellos han fallecido 17 pacientes. La tasa de mortalidad es de 19,2 x 100 000 habitantes y un índice de letalidad de 21,8 %. La prevalencia es de 63 personas viviendo con VIH (PVVIH) para una tasa de 72,1 x 100 000 habitantes, según datos obtenidos del departamento provincial de ITS/sida.

Según la estratificación de la epidemia en el municipio, el Consejo Popular más afectado es el de Puerta de Golpe. Allí se acumulan desde 1986 hasta el cierre de 2016, un total de 11 casos, para una tasa de 137,3 infectados por cada 100 mil habitantes, con predominio del sexo masculino (79,6 %) de orientación homosexual y bisexual. El grupo de edad más afectado es el de 20 a 24 años de edad y se confirma la presencia de prácticas sexuales de riesgo entre la población más joven.

El objetivo de este estudio es evaluar el nivel de conocimientos sobre la infección por VIH en personas de 15 a 24 años.

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal. El universo de estudio estuvo representado por la totalidad de las personas de 15 a 24 años de edad (N = 1778), residentes en el Consejo Popular de Puerta de Golpe en el municipio Consolación del Sur, de la provincia de Pinar del Río, caracterizado epidemiológicamente como el de mayor incidencia y prevalencia de VIH/sida. Mediante un muestreo aleatorio simple, la muestra quedó conformada por 264 personas (33 por cada uno de los 8 consultorios del referido consejo popular). Se decidió que las unidades de observación procedieran de todos los consultorios del referido Consejo, por estar distribuidos de manera casi uniforme en ellos el total de personas de 15 a 24 años.

Para la ejecución de esta investigación se expuso una carta de presentación al Gobierno del Consejo Popular de Puerta de Golpe, lo que garantizó la participación intersectorial y de la comunidad, además presentada a los decisores de salud, jóvenes y padres de los adolescentes. A su vez se realizaron coordinaciones con los consultorios del médico y la enfermera de la familia (CMF) y el grupo básico de trabajo (GBT).

Para obtener la información necesaria se aplicó un cuestionario que contiene preguntas con respuestas de selección múltiple. El instrumento utilizado fue el sugerido por la Oficina Nacional de Estadísticas.9

Se estructuró de la siguiente forma:

Aspectos del conocimiento: Vías por la que obtuvo la información acerca del VIH/sida, vías de transmisión del VIH, criterios de reducción del riesgo de adquirir el VIH.

Acerca del conocimiento de las vías de transmisión del VIH y criterios de reducción del riesgo de adquirir el VIH se estableció una escala de evaluación:

  • Conocimiento suficiente: De 80 a 100 % de respuestas correctas.

  • Conocimiento medianamente suficiente: De 40 a 79 % de respuestas correctas.

  • Conocimiento insuficiente: Menos de 39 % de respuestas correctas.

Según percepción que tienen sobre la posibilidad de infectarse con el VIH/sida, se clasificó acorde a los resultados de la encuesta según ITEM:

  • No sabe.

  • Baja percepción de riesgo: Posibilidad lejana de infectarse con el VIH/sida.

  • Alta percepción de riesgo: Posibilidad alta de infectarse con el VIH/sida.

  • Ninguna percepción de riesgo: Consideran no tener absolutamente ninguna probabilidad de infectarse.

Se realizó el procesamiento de la información de forma automatizada empleando para ello el paquete estadístico Statistical Packageforthe Social Sciences (SPSS-PC V10) y Microsoft Office 2003, soportados sobre Window en una microcomputadora personal, y se obtuvieron distribuciones de frecuencia según sus diferentes atributos. A través de técnicas de la estadística descriptiva, se elaboraron tablas y gráficos; se exponen los valores en frecuencias absolutas y relativas y calculo porcentual.

Se demandó de todos los jóvenes y los padres de los adolescentes su consentimiento informado para la aplicación del cuestionario, explicándoles el objetivo del estudio, su importancia para la investigación, así como la confidencialidad y el anonimato en el manejo de los datos obtenidos.

RESULTADOS

La tabla 1 muestra que los padres, la escuela y la televisión fueron las fuentes de información particularmente declaradas por los jóvenes de 20 a 24 años de edad. El resto de las fuentes, sin demeritar su importancia por la incidencia directa y especializada que tienen, no alcanzaron porcentajes superiores al 20 %.

Tabla 1- Vías vía de la información sobre VIH 

En cuanto al conocimiento de las formas en que se transmite el VIH, se observó que, entre todas las vías, las mayormente reconocidas son las relaciones sexuales desprotegidas, el semen, la sangre y el compartir jeringuillas o materiales quirúrgicos no estériles. Todas ellas fueron identificadas en promedio por más del 85 % de los encuestados (tabla 2).

Tabla 2- Conocimiento de las formas en que se transmite el VIH, por sexo 

Las repuestas de los encuestados permiten comprobar que la mayoría (90,7 %) conocía que es posible reducir las posibilidades de infección por VIH manteniendo relaciones sexuales con una sola pareja que sea fiel y no esté infectada. Similares proporciones reconocen la importancia del uso sistemático y correcto del condón para la prevención del VIH (tabla 3).

Tabla 3- Conocimiento de las formas en que se puede reducir el riesgo de infección por VIH, por sexo 

Como se observa en la tabla 4, más de la mitad de los encuestados tenían un conocimiento suficiente, en particular las mujeres (63,6 %), en contraste con el 29,9 % de los hombres.

Tabla 4- Conocimientos sobre VIH, según sexo 

Más de la mitad (57 %) consideró no tener absolutamente probabilidad de adquirirla por lo que no tienen ninguna percepción del riesgo (Fig.).

Fig.  Percepciónsobre la posibilidad de infectarse con el VIH/sida. 

DISCUSIÓN

Las vías de obtención de la información sobre VIH/sida en el estudio realizado coinciden con los resultados obtenidos en Cuba por Calderón,10) con el de Pérez en México11 y con el de Navarro y Vargas12 en Colombia, donde todos plantean que la televisión y la familia se encuentran entre los principales canales de comunicación sobre el tema; no así los servicios comunitarios.

En los resultados de su estudio García y otros13 encontraron que no se emplean vías efectivas de comunicación como la del médico y enfermera del consultorio médico, planteando además que hay temas deficientes, como las principales vías de trasmisión de esta enfermedad y las medidas efectivas de prevención.

En cuanto al conocimiento de las formas en que se transmite el VIH, los resultados coinciden con los obtenidos en la encuesta nacional sobre indicadores de prevención de infección por VIH /sida. (14

A pesar de que más del 85 % de los jóvenes encuestados conocen las vías correctas de transmisión del VIH, la falta de conocimiento puede conducir a comportamientos errados y peligrosos.

Los resultados del estudio realizado en estudiantes de Tecnología de la Salud en el municipio Cerro15) coinciden con los resultados expuestos, al comprobar que la mayoría de las personas conocen que es posible reducir las posibilidades de infección por VIH manteniendo relaciones sexuales con una sola pareja que sea fiel y no esté infectada, y la importancia del uso sistemático y correcto del condón para la prevención del VIH. Los resultados coinciden además con los obtenidos en estudiantes de las Escuelas de Arte y de deportes de la Habana.16

De igual modo los resultados concuerdan con los de un estudio en adolescentes colombianos,17 donde más del 40 % de las jóvenes encuestadas en el año 2014, tenían más conocimientos que los varones.

En su estudio, Fernández y Cuní18 constatan que realmente hubo serias dificultades al identificar casi todas las vías de transmisión sexual, ya que prácticamente todos los adolescentes solo señalaban la vía sexual.

La baja percepción de riesgo que impera en este grupo de jóvenes corrobora lo planteado por García19 en su artículo, que constata igualmente baja la percepción del riesgo de contraer VIH, ya que el 59,3 % manifestó que no tiene ningún riesgo.

Resultados similares se pueden evidenciar en un estudio desarrollado por Stefano,20 donde la percepción de riesgo era muy baja y aunque los adolescentes conocen la gravedad del sida, que no tiene cura, el temor que inspira esta enfermedad se acerca mucho al que inspira un embarazo no deseado.

La relevancia de la percepción de riesgo en la prevención del VIH es tal que algunos estudios como el de Álcantara y otros en México han detectado que los mayores predictores de las conductas de riesgo son el medio ante la transmisión del VIH y la escasa comunicación entre los miembros de la pareja sexual. Pensar que la infección por VIH tiene curación podría llevar erróneamente a una cierta relajación en las medidas preventivas.21

García y otros19 en su estudio plantean que no existe percepción del riesgo de enfermar en los encuestados, asimismo no identifican objetivamente los motivos que aumentan la posibilidad de enfermar, sino que lo ven de forma muy subjetiva.

En conclusión, aunque existe conocimiento en las personas estudiadas sobre la infección por VIH, no comprenden plenamente el alcance de su exposición al riesgo y los resultados potencialmente peligrosos de esta enfermedad, por lo que aumenta la vulnerabilidad de los adolescentes y jóvenes al VIH/sida.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.  Vilató Frómeta, Liudmila, Libertad Martín Alfonso, Iliana Pérez Nariño. Adherencia terapéutica y apoyo social percibido en personas que viven con VIH/sida. Revista Cubana de Salud Pública 2015;41(4). Acceso: 16/03/2018. Disponible en: http://www.revsaludpublica.sld.cu/index.php/spu/article/view/5141.  [ Links ]

2.  Fadragas Fernández Alejandro Luis. Intervención sobre ITS/VIH/sida en adolescentes pertenecientes a dos consultorios del policlínico "Plaza". Rev Cubana Med Gen Integr. 2012;28(3):260-9. Acceso: 27/05/2017. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script = sci_arttext&pid = S0864-21252012000300005&lng = es2.  [ Links ]

3.  Jennifer Malkowski. Beyond Prevention: Containment Rhetoric in the Case of Bug Chasing. J Med Humanit. 2014;35:211-28 [ Links ]

4.  Balán IC, Carballo-Diéguez A, Ventuneac A, Remien RH, Dolezal C. HIV-negative Men-who-Have-Sex-with-Men who Bareback are Concerned about HIV Infection: Implications for HIV Risk Reduction Interventions. Arch Sex Behav. 2013;42(2):279-89. [ Links ]

5.  Campo Arias A, Olivo Arrieta C. Factores de riesgo para ETS-VIH y educación sexual en adolescentes. Rev Soc Colombiana Pediatr. 2002;37(2):181-5. [ Links ]

6.  ONUSIDA. Comunicado de Prensa. Ginebra: ONUSIDA; 2014. Acceso: 09/07/2017. Disponible en: http://www.unaids.org/es/resources/presscentre/pressreleaseandstatementarchive/2014/july/20140716prgaprepor6.  t [ Links ]

7.  MINSAP. Anuario estadístico de salud 2016. La Habana: Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2016. Acceso: 27/07/2017. Disponible en: http://files.sld.cu/bvscuba/files/anuario-estadistica-de-salud-2014.pdf7.  [ Links ]

8.  Gobierno de Cuba, PNUD y Fondo Mundial. Proyecto Cubano del Fondo Mundial de Lucha contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria: "Avance hacia la sostenibilidad de la respuesta nacional para la prevención y atención del VIH/sida en la República de Cuba". Informes anuales de Monitoreo y Evaluación de las instituciones sub-beneficiarias del Proyecto; 2011, 2012 y 2013. [ Links ]

9.  Oficina Nacional de Estadística (ONE). Encuesta sobre Indicadores de Prevención de la Infección por el VIH/sida. Cuba: ONE; 2016. [ Links ]

10.  Corona Lisboa J, Ortega Alcalá J. Comportamiento sexual y conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual en estudiantes venezolanos de un liceo del municipio de Miranda. MEDISAN. 2013;17(1). Acceso: 20/11/2018. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script = sci_arttext&pid = S1029-3019201300010001110.  [ Links ]

11.  Pérez de la Barrera C, Pick S. Conducta sexual protegida en adolescentes mexicanos. Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Jornal Psychology; 2012;40(3):333-40. [ Links ]

12.  Navarro E, Vargas R. Factores de Riesgo para adquirir VIH /sida en adolescentes escolarizados de Barranquilla. Invest Educ Enferm. 2013;23(1):44-53. [ Links ]

13.  García González AD, Sánchez Linares V, Machado Hernández M, Díaz González H, Rodríguez Escobar N, Marín Torres N. Conocimiento sobre VIH/sida en pacientes atendidos por infecciones de trasmisión sexual. Gaceta Médica Espirituana. 2018;14(1). Acceso: 20/11/2018. Disponible en: http://www.revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/173613.  [ Links ]

14.  Oficina Nacional de Estadística (ONE). Encuesta sobre Indicadores de Prevención de la Infección por el VIH/sida. Cuba: ONE; 2016. [ Links ]

15.  Rodríguez Rodríguez BM. Sexualidad y valores. Rev méd electrón. 2009;31(2). Acceso: 21/11/2018. Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20mñedica/año%202009/vol2%202009/tema8.htm15.  [ Links ]

16.  Rosabal García Enrique, Romero Muñoz Nancy, Gaquín Ramírez Keyla, Hernández Mérida Rosa A. Conductas de riesgo en los adolescentes. Rev Cub Med Mil. 2015;44(2):218-29. Acceso: 21/11/2018. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script = sci_arttext&pid = S0138-65572015000200010&lng = es16.  [ Links ]

17.  Saeteros Hernández Rosa Del Carmen, Pérez Piñero Julia, Sanabria Ramos Giselda. Conducta de riesgo y problemas sexuales y reproductivos de estudiantes universitarios ecuatorianos. Rev Hum Med. 2015;15(3):421-39. Acceso: 21/11/2018. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script = sci_arttext&pid = S1727-81202015000300003&lng = es17.  [ Links ]

18.  Fernández Borbón H, Cuní Gonzalez V. Intervención educativa sobre infecciones de trasmisión sexual en adolescentes. Rev Cienc Med. 2010;14(3):16-27. Acceso: 21/11/2018. Disponible en: http://www.revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/682/132218.  [ Links ]

19.  García González AD, Conde Saure P, González Torres A, Rodríguez Escobar N, Cruz Hernández HM, Marín Torres N. Percepción de riesgo sobre VIH/sida en pacientes atendidos por infecciones de trasmisión sexual. Gaceta Médica Espirituana. 2018;14(1). Acceso: 21/11/2018. Disponible en: http://www.revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/174119.  [ Links ]

20.  Pérez-Rosabal E, Soler-Sánchez Y, Pérez-Rosabal R, López-Arias E, Leyva-Rodríguez V. Conocimientos sobre VIH/sida, percepción de riesgo y comportamiento sexual en estudiantes universitarios. MULTIMED. 2016;20(1). Acceso: 21/11/2018. Disponible en: http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/12820.  [ Links ]

21.  Cortés Alfaro Alba, García Roche René, Ochoa Soto Rosaida. Comportamiento sexual y uso del condón en estudiantes de la facultad de tecnología de la salud. Rev Cubana Med Trop. 2015;67(2). Acceso: 21/11/2018. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script = sci_arttext&pid = S0375-07602015000200007&lng = es21.  [ Links ]

Recibido: 15 de Marzo de 2018; Aprobado: 01 de Octubre de 2018

*Autor para la correspondencia. Dirección electrónica: lizdany@infomed.sld.cu

Los autores declaran no tener conflicto de intereses.

Alina Rodríguez Méndez y Belkis Martínez Hernández: Redacción del informe investigativo.

Rafael Prieto López: Realizó el procesamiento estadístico.

Maricela Rodríguez Muñoz y Germán Emilio Torrado Plasencia: Selección de la muestra de estudio y aplicación de los instrumentos elaborados.

Creative Commons License