Introducción
Según el estado de la nación 2018, Costa Rica es el tercer país latinoamericano con mayor densidad vehicular; es solo superado por Argentina y México, dando como resultado un congestionamiento vial en la gran área metropolitana (GAM), principalmente en ciertos horarios donde hay mayor movilidad. La adquisición de vehículos sufrió un aumento del 60 % en la última década, se estima que por cada 1 mil habitantes hay 231 carros en circulación.1,2
Este aumento impacta los tiempos de traslado del trabajo o estudio hacia el hogar y viceversa, con un atraso aproximado de hasta 2 horas en las horas de mayor congestionamiento vial, debido a que 50 % de los trabajadores vive en un cantón diferente del lugar donde labora. También se ven repercusiones en el ambiente por la emisión de gases, lo cual afecta la salud de las personas. Aunque el gobierno promueva el transporte público (autobuses y tren) y colectivo (car pooling, entre otros); y son estos fundamentales en el GAM, aún no han sido lo suficientemente efectivos para lograr reducir el uso del transporte privado, por lo cual no es notorio que se disminuyan los tiempos en el congestionamiento vial, asimismo la infraestructura vial no contribuye a la fluidez en el viaje a las labores diarias.2,3,4,5
El ser humano es muy susceptible a los cambios en el medio ambiente, y también a las situaciones que afecten la parte psicológica y emocional. El congestionamiento vial se cree que es uno de los factores que ha contribuido en la afectación psicológica de los costarricenses, lo cual puede evidenciarse en una hora de mayor circulación vehicular, donde las personas suelen reflejarlo en sus expresiones faciales o bien con gestos o con palabras, dando a relucir lo que este tiempo perdido en congestionamientos afecta su estado anímico. El estrés es un claro ejemplo de las repercusiones del congestionamiento vial en el entorno costarricense.6,7)
El estrés es aquella presión a la que las personas se encuentran sometidas en sus vidas diarias, suele manifestarse como una descarga en el cuerpo debido a la acumulación de tensión física y/o psicológica, la cual se va a ver manifestada en los órganos y funciones normales del cuerpo, esto según la Biblioteca Nacional de Salud y Seguro Social (BINASSS).8,9) Lazaras y Folkman (2006) definen el estrés psicológico como una relación particular entre el individuo y el entorno, el cual es evaluado por el propio sujeto como amenazante o desbordante de sus recursos que pone en peligro su bienestar. Debido a condiciones internas y externas que generan reacciones individuales de afrontamiento.10) En el caso del estrés por tráfico existen condiciones internas del estudiante que podrían relacionarse a dicho fenómeno, como género, edad, carrera, rendimiento académico y residencia, o externas como lo es su residencia, tiempos de traslado, tipos de transporte y formas de viaje.11
Los estudiantes universitarios no han estado exentos del estrés en la vida diaria, no solo ocasionado por congestión vial, aunque este factor no está completamente confirmado, sino también por las presiones que suelen generarse con la carga académica y los horarios de estudio, así como en el trabajo u hogar, que al mismo tiempo se intensifican en el congestionamiento vial por ser un punto medio entre las demás labores y actividades.8
Existe un limitado conocimiento sobre el efecto del congestionamiento vial sobre la presencia y nivel de estrés de los estudiantes universitarios. Es necesario que en las organizaciones de educación se desarrollen estrategias de apoyo a los estudiantes para reducir la presencia y nivel de estrés y así mejorar el desempeño de los mismos y mejorar sus relaciones con estos.12,13,14
El objetivo del presente trabajo fue identificar los factores asociados al nivel de estrés por el congestionamiento en el traslado a la universidad en los estudiantes y los factores asociados a la presencia o ausencia de estrés por el congestionamiento en el traslado a la universidad en los estudiantes.
Métodos
Estudio de carácter observacional, descriptivo de tipo transversal. Utilizando el programa WinEpi 2.0 se estableció una población universitaria de 8000 individuos con un nivel de confianza del 95 %, un margen de error de 5 % y una proporción esperada del 50 %; se asumió un 5 % de pérdida de muestreo. La muestra estuvo constituida por 419 estudiantes de una institución universitaria privada, localizada en San Pedro de Montes de Oca de Costa Rica.
La selección de la muestra fue de sujetos voluntarios, de diferentes áreas de estudio y edades, alternando el horario de aplicación de las encuestas en 3 diferentes horarios (mañana, mediodía y tarde-noche). Se entrevistó a los estudiantes en un plazo establecido de dos semanas del mes de julio del 2019.
La encuesta se validó por un experto, quien realizó sugerencias y modificaciones de contenido, luego fue aplicado un pilotaje a un grupo de 20 estudiantes, elegidos de forma aleatoria, para evaluar la comprensión y coherencia de la prueba por los alumnos.
El instrumento quedó conformado por un total de 10 preguntas de selección con x, que incluyó información como: sexo, edad, sitio de residencia dentro del país, horarios en los cuales utilizan sus vehículos personales o transportes públicos con mayor frecuencia, tiempos estimados de llegada a la institución educativa y de este modo por medio de una escala se evalúa el nivel de estrés generado individualmente y como esto repercute en el rendimiento académico de cada individuo.
El proceso de análisis realizado se dividido en dos partes, una primera de carácter descriptivo, sobre la base de histogramas y tablas para identificar la frecuencia de ocurrencia de las diferentes variables en sus diferentes categorías. Los análisis inferenciales se desarrollaron sobre la base de análisis de correlación de tipo Spearman, en razón de las variables usadas. El análisis estadístico empleó Excel, WinEpi 2.0.y Minitab 16.
Desde el punto de vista ético se respetaron los postulados establecidos en la Declaración de Helsinki, así como las disposiciones de la dirección de investigación de la Universidad Latina de Costa Rica.
Resultados
La tabla 1 muestra que 85 % de los entrevistados eran menores de 25 años. San José, Alajuela y Heredia albergaban al 85 % de los estudiantes. Ciencias de la salud representó al 60 % de los entrevistados, 74 % solo estudiaba, el 26 % combinaba los estudios con el trabajo y otras actividades y el 83 % reporta un desempeño superior a 7 o 70, las características anteriores muestran que estamos frente a estudiantes que son universitarios normales en estas épocas en universidades del país.
La tabla 2 presenta las formas de transporte, el bus fue la más importante con el 74 % seguida de Uber, con el 21 % y el 17 % por el tren, parece haber una preferencia por las formas colectivas de movilización y que 181 utilizan más de un medio, repiten las formas de movilización y que los niveles de estrés se concentran entre medio y alto con un 68 %.
Además, cabe señalar que 90 % manifestó que el congestionamiento vial le generaba estrés durante el proceso de traslado y que solo el 10 % dijo que no, Rho es de 0,101, p de 0,038, lo cual muestra el efecto de tales eventos.
El tiempo de traslado se muestra en la tabla 3, donde el 19 % no experimenta tiempo de traslado, o sea vive en los alrededores, en el otro extremo hay un 5 % que vive a dos horas de la universidad y ciertamente está sometido a problemas de estrés.
La tabla 4 identifica los factores asociados a los niveles de estrés percibidos en los estudiantes por el congestionamiento en el traslado a la universidad. Podemos ver asociación con el sexo, el cantón de residencia, el traslado en carro y en moto; siendo el tiempo de traslado de 0,251 con p de 0,000, lo cual sugiere que el tiempo de traslado es la que mayor asociación tiene con el estrés.
La tabla 5 muestra la asociación entre presencia de estrés y las diferentes variables identificadas, donde las asociadas entre 0,05 y 0,000 son rendimiento, dctarde, dcnoche, carro, taxi, tren, bus y moto. La presencia no estuvo asociada al tiempo de traslado, el nivel de estrés sí lo estuvo. El uso del carro (vehículo propio) estuvo asociado a la presencia y nivel de estrés, lo cual muestra el efecto de manejar. La correlación nivel y presencia de estrés fue de 0,101 con p = 0,038, no es muy alta, pero es significativa.
Discusión
Es importante señalar que una cosa es la presencia de estrés y otra el nivel al que se llega. Si vemos los resultados en una forma comparativa, tenemos varias observaciones importantes. La presencia de estrés no estuvo asociada al tiempo de traslado, pero sí al momento de traslado y al tipo de transporte que se usa para el traslado. El nivel sí está asociado al tiempo de traslado y al uso de carro o moto, y al lugar de residencia, mientras más lejos se reside es de suponer que habrá mayor tiempo de traslado y mayor nivel de de estrés.
Es evidente que el uso de carro propio y de moto están asociados al estrés, se puede suponer que, en ambos medios de transporte, el estudiante está en control del proceso de traslado, lo que no sucede con los otros y que en el caso de la moto existe además un peligro asociado a esta clase de medios y si tiene que desplazarse por largos periodos para llegar a la clase el problema es serio. La asociación que se muestra en los resultados está en la venida a la universidad no en el regreso a la casa o al menos así parece.
En lo que respecta al momento es importante resaltar que está asociado al traslado de la casa a la universidad en la tarde y la noche, es posible que esto se deba al estrés generado por el congestionamiento vial y la preocupación de no llegar a tiempo a la universidad. Acá el estresor es probablemente la preocupación por no llegar a clase y ponerse a disgusto con el profesor, la relación llegada tarde, ausencia y perder el curso subyace en términos de estresor de importancia.
Un tema importante es que la presencia de estrés, sin importar el nivel, se manifiesta en asociación con el rendimiento en los cursos, lo cual sugiere a la universidad que, en los cursos de tarde y noche, el arribo del estudiante puede verse afectado por esta clase de eventos que están fuera del control del estudiante, o sea, fuentes de estrés no controlables.
En el tema de aporte, al entendimiento de la relación congestionamiento y estrés, es interesante que el estrés existe en el momento que existe la necesidad de traslado y que cuando este no es necesario al parecer es menor o está ausente. El tener que trasladarse al parecer crea el estrés, y el nivel es otra cosa asociada más al tiempo y el medio, los usuarios de bus, así lo sugieren. Cabe resaltar que dentro de los retos que tiene Costa Rica en la actualidad destaca la mejora de su infraestructura vial, ya que justamente esta forma parte de los componentes relacionados al retraso en los tiempos de desplazamiento, repercutiendo en los niveles de estrés de los ciudadanos.15,16,17
Dentro de los temas de investigación que podrían derivar a partir de este estudio, creemos que sería prudente valorar los efectos del estrés a consecuencia del congestionamiento vial en los estudiantes y que implicaciones tendría sobre el rendimiento en la universidad. La relación estrés rendimiento existe, esto requiere un detalle mayor, por lo que implicaría en términos de políticas de llegadas tarde de la organización.
En conclusión, el rendimiento académico está asociado a la presencia de estrés, no al nivel, o sea, que su existencia podría estar afectando la situación académica del estudiante.