Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Educación Médica Superior
versión impresa ISSN 0864-2141
Educ Med Super v.17 n.3 Ciudad de la Habana jul.-sep. 2003
Facultad de Ciencias Médicas "Raúl Dorticós Torrado." Cienfuegos
Apuntes para la historia de la docencia de la Histología en Cuba
Dr. José Emilio Caballero González1
Resumen
Se realiza un breve recuento del origen de la Universidad de La Habana. Se expone la evolución de la enseñanza de la Anatomía desde sus inicios, así como la introducción de los contenidos microscópicos en los diferentes planes de estudio, hasta la aparición de la Histología como asignatura en la carrera de Medicina y su posterior evolución hasta 1960. Se mencionan las personalidades más sobresalientes en la enseñanza de la Histología en los diferentes años y las principales características de la enseñanza de dicha asignatura.
DeCS: ANATOMÍA/ historia; HISTOLOGÍA/historia; UNIVERSIDADES/historia; ESTUDIANTES DE MEDICINA; EDUCACIÓN PREMÉDICA; PERSONAJES; CUBA.
La enseñanza de la histologia en cuba en los siglos XVII y XIX
La apertura de la Universidad de La Habana se autorizó el 12 de septiembre de 1721. El original del Breve de su Santidad logró el pase por el Consejo Real de las Indias, el 27 de abril de 1722 y el 5 de enero de 1728, la Universidad fue fundada en el viejo Convento San Juan de Letrán, en La Habana. El rey Felipe V confirmó su fundación por la Real Cédula el 23 de septiembre de 1728, y el 26 de julio de 1734 aprobó sus Estatutos y Reglamento. Así, por gestiones de la Orden de Predicadores y dirigida por ella se inició en Cuba la enseñanza superior, lo que constituyó indiscutiblemente un gran paso de avance en el desarrollo cultural.1-3
Constituida con 21 cátedras, la Universidad quedaba dividida en 5 Facultades Mayores: Teología, Filosofía, Cánones, Jurisprudencia y Medicina. Esta última, con una existencia que sobrepasa los 2 siglos, exhibe como mérito histórico el haber sido la primera de las facultades que inicia la enseñanza en 1726, tal como se recogió en el asiento de fecha 12 de enero del mismo año en el Libro de Estudios Conventuales. La Facultad comprendía 4 Cátedras: Prima de Medicina (Fisiología), Vísperas de Medicina (Patología), Methodus Medendi (Terapéutica) y Anatomía.1,2
Durante 69 años, los estudios de Anatomía fueron puramente teóricos. El 8 de enero de 1819, el profesor italiano doctor José Tasso logró reabrir la cátedra de Anatomía Práctica en el Hospital Militar de San Ambrosio, con la asistencia de 35 alumnos, entre los que se encontraba como el más sobresaliente Nicolás J. Gutiérrez. Tasso planteó que sus demostraciones anatómicas se dividirían en 7 partes, dentro de ellas, la armología consistía en una recapitulación de la esplacnología, que además demostraba sus diferentes especies y exponía su contextura interna; la historia de los tegumentos comprendía el tejido celular y la composición de cada una de las partes de la "máquina" animal en particular. El Dr. José Tasso era natural de Génova en cuya escuela estudió Medicina, pero a causa de las guerras napoleónicas se alejó de su patria y vino a América. Solo ejerció la docencia 2 años en el mencionado hospital, aunque, atendiendo a los contenidos impartidos puede considerársele como el pionero de la enseñanza de estructuras microscópicas en la Educación Médica Superior, pues incorporó la célula y la contextura interna de los órganos a los estudios de Anatomía de aquella época.4
En el plan de 1863 se inició en la Real y Literaria Universidad de La Habana, el estudio de la Histología Normal unida a la asignatura de Anatomía General e Histología, impartida en el segundo año del bachillerato en Medicina.5
La asignatura Anatomía General e Histología con la de Clínica de Obstetricia, inexistente hasta ese momento, formaron una cátedra en la que se nombró al doctor Jorge F. Hortmann, profesor supernumerario para su desempeño en la fecha 28-IX-1863. El Dr. Hortmann al mes de explicarla, la permutó con el doctor Francisco de Zayas y Jiménez, natural de Matanzas, que la desempeñó asiduamente hasta el 15-IV-1868 en que se le consideraron 45 días de licencia por enfermedad y fue sustituido por el también catedrático supernumerario doctor Felipe F. Rodríguez y Rodríguez.5
El Dr. Zayas se ausentó de las clases con tanta frecuencia y sin causas justificadas, que se le abrió un expediente disciplinario; presentó su renuncia el 28-II-1869. Para sustituirlo fue nombrado interinamente, el 22-V-1869 el doctor Pablo Valencia y García, catedrático supernumerario, que permutó esta cátedra por la de Ejercicios de Disección y Ejercicios de Osteología con el Dr. Felipe F. Rodríguez el 28-II-1870.5
Durante los años siguientes, el nuevo plan se desarrolló. En 1871, el profesor de Anatomía General e Histología Dr. Felipe F. Rodríguez tradujo en 81 páginas, las lecciones sobre la sustancia organizada y sus alteraciones del célebre profesor francés Charles Phillip Robin, las que fueron utilizadas por él como obra de texto.
El Dr. Rodríguez fue el último de los profesores que explicó la asignatura de Anatomía General e Histología hasta que esta desapareció al aplicarse la reforma de 1880, cuando fue nombrado catedrático de Ampliación de Histología Normal y Patológica con fecha 24-IX-1880. Natural de La Habana, fue considerado uno de los microscopistas cubanos más competentes de su época y verdadero iniciador de los estudios de la Histología en Cuba, venía desempeñando la asignatura de Anatomía General e Histología desde 1870.
En 1880 la Histología Normal, con el nombre de Elementos de Histología Normal, va a formar parte de la asignatura Anatomía General y Descriptiva (1er curso), la cual comenzó a impartirse en el primer año del período de la Licenciatura. Fue creada además una nueva asignatura, Ampliación de Histología Normal y Patológica, situada en el séptimo año o período del doctorado. A partir de ello, se constituyen 2 cátedras: la de Anatomía General y Descriptiva (1er curso) y Elementos de Histología Normal, y otra de Ampliación de Histología Normal y Patológica.5
En 1883 fue nombrado como catedrático auxiliar el doctor Francisco I. Vildósola y González, para ayudar en sus funciones docentes al Dr. Rodríguez en la asignatura de Ampliación de Histología Normal y Patológica, ya que había sido designado este último, Decano de la Facultad de Medicina.
Las materias de Histología Normal y Anatomía e Histología Patológicas se impartieron de forma teórica desde 1863 hasta 1887 en los locales donde se explicaban otras asignaturas a las cuales estaban unidas.
La Ampliación de Histología Normal y Patológica se explicó de forma teórica a partir de 1880, en una de las aulas del antiguo Convento de San Juan de Letrán, pero a partir de 1883 el Dr. Felipe F. Rodríguez llevaba a sus alumnos varias veces a la semana a su laboratorio particular situado en la calle Cuba 116, donde realizaba demostraciones prácticas y les mostraba cortes de tejidos al microscopio.
En la reforma del plan de estudios llevada a efecto en 1887 se independizó como nueva asignatura, la materia de Histología con el nombre de Histología Normal e Histoquimia, y se agregaron los ejercicios prácticos de Histología Normal e Histoquimia a la asignatura de Técnica Anatómica y Ejercicios Prácticos de Disección (1er curso), impartidas ambas en el primer año de la Licenciatura; al mismo tiempo desapareció la asignatura Ampliación de Histología Normal y Patológica. Los ejercicios prácticos de Histología Normal e Histoquimia se llevaron a cabo de 1887 a 1899 en los mismos locales donde se realizaban los de Técnica Anatómica y Ejercicios Prácticos de Disección (1er curso), a los que se encontraban unidos. Con esta reforma de 1887 se creó una nueva cátedra con 2 asignaturas: Histología Normal e Histoquimia y Anatomía e Histología Patológicas, y se nombró como propietario al doctor Felipe F. Rodríguez, que desde 1884 tenía la categoría docente de numerario en ascenso, el que fue ratificado en su cátedra, el 6-XI-1889.5 Ya desde esa época comenzó a debilitarse su salud y a sufrir pérdida de la visión, quebrantado por su agotador trabajo y uso continuo del microscopio, por lo que renunció ese año al Decanato de la Facultad. El 4 de marzo de 1891 presentó solicitud de jubilación por incapacidad física en el desempeño de la cátedra. No obstante estos trámites, nunca se llegó a dictar resolución a su expediente de retiro y la universidad le mantuvo la propiedad de su cátedra y la totalidad del sueldo hasta su fallecimiento en La Habana el 29 de mayo de 1897. Para sustituirlo fue nombrado interinamente desde el 15 de mayo de 1898 el doctor Francisco I. Vildósola y González, muy competente microscopista de su época.
Francisco Vildósola González impartió los cursos completos de las 2 asignaturas hasta el 28-XII-1899, en que por Orden Militar No. 250 cesó en su plaza de catedrático auxiliar de dicha cátedra y fue nombrado catedrático numerario de la recién creada cátedra de Bacteriología y Patología Experimental. Por esa misma orden militar fue nombrado al frente de la cátedra de Histología Normal e Histoquimia y Anatomía e Histología Patológicas el doctor Julio San Martín y Carriere, natural de La Habana, brillante histólogo graduado en Barcelona, autor del primer libro de Histología escrito en Cuba. Este libro "Tratado Elemental de Técnica Histológica" fue publicado en 1888 con una introducción de 13 páginas y 393 de contenido. Lo dedicó a su maestro en La Facultad de Medicina de París, el profesor Grancher. Según el bibliógrafo Carlos M. Trellez, es el primer libro de su clase escrito en castellano y fue libro de texto en Cuba y en la Universidad de Buenos Aires. El libro fue utilizado por los estudiantes cubanos desde su publicación hasta los primeros años del presente siglo.
También sirvieron de texto, en la época de profesor de la Universidad del Dr. San Martín, las lecciones de Histología Normal y Patológica en forma de cuadernillos que pensó publicar en un tratado, pero quedó inédito por su prematura muerte en 1905. Fueron obras de texto utilizadas en este período, las del eminente doctor Santiago Ramón y Cajal, "Manual de Histología Normal y Técnica Micrográfica" (Valencia 1889), con 692 páginas y 203 ilustraciones y "Elementos de Histología Normal y Técnica Micrográfica" ( Madrid 1897).
Poco después fue nombrado como catedrático auxiliar, jefe del laboratorio de la cátedra, el licenciado Guillermo Salazar y Caballero, natural de La Habana, de no grata memoria en su carrera profesoral.
El 1ro. de enero de 1899 comenzó el primer período intervencionista norteamericano en Cuba y se puso en vigor por la Orden Militar No. 212, de 4-XI-1899, un nuevo plan de estudios (Plan Lanuza) que incorporaba los ejercicios prácticos a la asignatura de Histología Normal e Histoquimia, impartida en el primer año. El 17 de noviembre de 1899, la Escuela de Medicina de la Universidad de La Habana fue trasladada para el edificio ubicado en la esquina de las calles Zanja y Belascoaín, lugar donde se realizaron las actividades teóricas y prácticas. La asignatura de Histología Normal e Histoquimia, desde su creación en 1887 hasta 1899, se impartió en las aulas del antiguo Convento de San Juan de Letrán, y a partir de este último año se trasladó la enseñanza para el nuevo edificio de la Facultad de Medicina. Las clases se brindaron todo el curso académico, 3 veces por semana, los lunes, miércoles y viernes, de 2.00 a 3.00 pm.
Siglo XX (1900 - 1960)
Por Orden Militar No. 266, de 30-VI-1900, se instauró un nuevo plan, segundo y último de la primera etapa intervencionista norteamericana en Cuba, con el que se abriría la etapa de la república mediatizada el 20-V-1902, conocido con el nombre de Plan Varona, por ser obra del insigne filósofo, patriota y profesor universitario doctor Enrique José Varona y Pera, el cual entró en vigor a partir del curso académico 1900-1901. El plan Varona no hizo modificaciones en el nombre ni en el año en que era explicada la Histología. El contenido temático que se explicaba incluía: Citología, Histoquímica, Histología Normal, Anatomía Microscópica, Anatomía e Histología Patológicas generales y especiales. Las clases eran teóricas y prácticas. En las actividades prácticas, el alumno montaba su preparación y hacía la observación al microscopio y micromediciones, bajo la dirección del profesor que calificaba el trabajo práctico en cada actividad y junto al examen final escrito otorgaba la nota. En el caso de no aprobar los trabajos prácticos durante el curso, los estudiantes tenían que realizar el mismo trabajo en el examen final, además de realizar una autopsia.5
Los textos recomendados eran los de Histología Normal de San Martín, Duval, Vialleton y Cajal. En este mismo año se incorporó como profesor auxiliar de Histología Normal, el doctor Guillermo Salazar y Caballero.
A partir del 11 de febrero de 1901, las actividades prácticas de Histología se desarrollaron en los laboratorios "General Woods", situados en Carlos III (hoy "Salvador Allende") y Ayestarán.
En el año 1905 fallecido, el Dr. Julio San Martín y Carriere, fue nombrado profesor titular de Histología Normal, el Dr. Guillermo Salazar y Caballero, y se inició como profesor auxiliar, el doctor José E. Casuso y Oltra.
En 1920 fue nombrado ayudante graduado de Histología Normal, el doctor Leopoldo Manzanilla Carbonell. En 1921, el doctor Angel Vieta Barahona es nombrado profesor para impartir Coronas y Puentes, junto a Juan J. Yarini, y un año más tarde realizó oposiciones para optar por la cátedra "A" de Histología Anormal de la Boca y Prótesis Dental, la que obtuvo con felicitaciones del tribunal.
En 1923, la Escuela de Medicina fue trasladada, y quedó en el antiguo caserón de Zanja y Belascoaín el anfiteatro para disecciones. Este propio año se dividió la cátedra en 2: la de Histología Normal e Histoquimia y la de Histología y Anatomía Patológicas. El 25 de abril de 1923 fue nombrado como profesor auxiliar interino el doctor Pedro Castillo Martínez, quien un año después pasó como profesor auxiliar a la cátedra de Clínica Médica.
En 1924, al continuar el Dr. Casuso y Oltra impartiendo clases en la cátedra de Histología y Anatomía Patológicas, fue nombrado como profesor auxiliar de Histología Normal al Dr. Angel Vieta Barahona. También fueron nombrados ese año como ayudantes graduados, el doctor Rodolfo Pérez de los Reyes y el doctor Pedro M. León Blanco, quienes junto al Dr. Manzanilla Carbonell formaron parte del grupo de ayudantes graduados de la cátedra.
El 14 de febrero de 1925 tomó posesión como profesor auxiliar de Histología Normal, el Dr. Vieta Barahona y un año más tarde, el 6 de abril, se retiró como profesor Titular de Histología, el Dr. Guillermo Salazar y Caballero, a quien sustituyó en el cargo el Dr. Vieta.
En 1927 fue nombrada profesora auxiliar interina de Histología Normal, la doctora Luisa Pardo Suárez, convertida en la primera mujer en trabajar como profesora en la Educación Médica Superior en Cuba. También fue nombrado ese año como ayudante graduado de la cátedra, el doctor Jaime Condom y Cestino. En 1929, se incorporó a la cátedra como ayudante graduado interino, el doctor Antonio Navarrete Sierra.
En 1930 se cerró la Universidad hasta el año 1933, y en su reapertura en 1934 se ratificó al Dr. Navarrete Sierra como ayudante graduado. Ese mismo año se nombra al Dr. Pedro León Blanco como profesor auxiliar de Histología Normal y también comienza como técnico en la cátedra, el señor Manuel I. Montero Valdivieso, natural de Ecuador.
A partir del año 1934, la cátedra de Histología Normal e Histoquimia quedó integrada por el Dr. Ángel Vieta Barahona como profesor titular, el Dr. Pedro León Blanco, profesor auxiliar, y los ayudantes graduados, Dr. Leopoldo Manzanilla, Dr. Rodolfo Pérez de los Reyes, Dr. Jaime Condom y Dr. Navarrete.
Posteriormente, en 1937, a 3 de los ayudantes graduados se les otorgó la categoría de profesores agregados y al Dr. Navarrete, la de profesor agregado interino.
En 1938 se inició la carrera profesoral y se crearon las categorías de profesor adscripto, instructor y médico asociado docente o "no docente". La carrera tenía como objetivo preparar a los médicos para ocupar en el futuro plazas docentes. En el año 1940, se celebraron claustros muy polémicos para contratar "profesores agregados" de la Escuela de Medicina que explicarían las clases en Estomatología y se designó al Dr. Antonio Navarrete en Histología Normal y Embriología.
En la enseñanza de la Histología en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana, digna es de destacarse, la figura del doctor Angel Vieta Barahona, Doctor en Medicina, Doctor en Cirugía Dental y Doctor en Farmacia, quien dedicó gran parte de su vida profesional a esta actividad (1922 -1960) y fue autor del libro de texto utilizado en la asignatura por mucho tiempo en este alto centro de estudios.
El Dr. Vieta Barahona fue la figura más sobresaliente en la docencia de la Histología en la primera mitad del Siglo xx y principios de la segunda mitad, se mantuvo 34 años al frente de la asignatura en la Facultad de Medicina de la Universidad de La Habana, único centro de enseñanza médica en el país durante esta etapa. Era reconocido y estimado por sus alumnos, no sólo por la calidad de sus clases, sino también por su carácter afable y simpático así como por su vestir elegante para las actividades docentes (comunicación personal de Dr. Gregorio Delgado, abril 1994).
En 1958 murió el Dr. León Blanco y un año después nombraron al Dr. Antonio Navarrete como profesor auxiliar en ascenso. El 15 de agosto de 1960 renunció Angel Vieta como profesor titular de la cátedra y el 12 de octubre, la Junta Superior de Gobierno aprobó la jubilación del Dr. Navarrete. Por esta fecha se encontraban trabajando como auxiliares de la docencia de Histología Normal, el doctor Enrique Durán y los técnicos Manuel I. Monteros Valdivieso y Erasmo Chacón, y en esta etapa los doctores Durán y Vega desempeñaron un importante papel, porque fueron los que editaron los libros de la asignatura en dos tomos, basados en las conferencias impartidas por el Dr. Vieta Barahona.
Summary
This paper presents a brief account of the origins of the University of Havana. It sets forth the development of Anatomy teaching from the very beginning as well as the introduction of the microscopic contents into the different curricula up to the emergence of Histology as a subject in the Medical studies and its development until 1960. It also mentions the most outstanding figures in the teaching of histology at different years and the main characteristics of the teaching of this subject.
Subject headings: ANATOMY/ history; HISTOLOGY/history; UNIVERSITIES /history; STUDENTS , MEDICAL; EDUCATION, PREMEDICAL; FAMOUS PERSONS; CUBA
Referencias Bibliográficas
- Delgado García G. En los dominios de Esculapio. Ciudad de La Habana: Ed Ciencias Médicas;1998:57-62. (Cuadernos de Historia de la Salud Pública 84).
- Cowley RA. Breves noticias sobre la enseñanza de la medicina en la Real y Pontificia Universidad del Máximo Doctor S. Jerónimo. La Habana: Imprenta y Librería de A. Pego;876:82-205.
- Simpson R. La educación superior en Cuba bajo el colonialismo español. La Habana: Ed. Ciencias Sociales;1984.
- Alvarez Valls L. Siglo XIX (1874-1890). En: Por los senderos de la docencia de la Estomatología en Cuba. La Habana: Ed. Científico-Técnica;1988:72-155.
- Delgado García G. Historia de la enseñanza superior de la medicina en Cuba 1726-1900. Ciudad de La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 1990. (Cuadernos de Historia de la Salud Pública 75).
Recibido:15 de mayo de 2003. Aprobado: 18 de julio de 2003.
Dr. José Emilio Caballero González. Calle 37 No.4812 e/ 48 y 50.Cienfuegos, Cuba.
1 Especialista de II Grado en Histología. Profesor Titular.