Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Educación Médica Superior
versión impresa ISSN 0864-2141
Educ Med Super v.19 n.3 Ciudad de la Habana jul.-sep. 2005
Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana
Propuesta de malla curricular para el plan de estudio de la Licenciatura en Enfermería
Dra. Marta Pernas Gómez,1 Lic. Magdalena Zubizarreta Estévez,2 Lic. Nilda Bello Fernández,3 Lic. Nilda Luna Marcel,4 Dra. Eva Miralles Aguilera 5 y Carmen Garrido Riquenes6
Resumen
La identificación de modificaciones requeridas por el plan de estudio vigente de la Licenciatura en Enfermería para transformarlo en plan D sirvió de base al desarrollo de un trabajo grupal para elaborar una propuesta de modificación estructural fundamentada en el perfil profesional perfeccionado. Se tomó como guía para la toma de decisiones el que la presencia de determinada asignatura y la estructura interna de su programa se correspondiera con los objetivos generales declarados para el nivel formativo de su ubicación En la malla curricular propuesta se puntualizaron aspectos relacionados con la estrategia formativa propia del modelo pedagógico de las diferentes disciplinas y asignaturas incluidas. A partir de la experiencia de aplicación del nuevo modelo se valoraron las potencialidades del plan propuesto y las oportunidades que brinda para su adecuación a los acelerados cambios que se están produciendo en la formación de recursos humanos para la Salud. Se definió una estrategia formativa que puede adoptar diversas variantes metodológicas en el diseño del microcurrículo.
Palabras clave: malla curricular, plan de estudios, Licenciatura en Enfermería.
El tiempo total disponible para la formación es insuficiente, sobre todo en el nivel intermedio. Las asignaturas correspondientes a las ciencias básicas biomédicas representan un nivel de dificultad muy elevado en el inicio de la carrera. Deficiente coordinación interdisciplinaria, lo que no garantiza adecuadamente las precedencias.
La implantación del nuevo modelo de formación por etapas en la carrera de Licenciatura en Enfermería, sin precedentes en Cuba, ha sido un reto que la universidad médica y el sistema nacional de salud han asumido, por lo que ha sido objeto de una permanente evaluación para la identificación y solución de los problemas que puedan generarse. Después de 2 cursos académicos de aplicación y ante la necesidad de responder a la indicación del Ministerio de Educación Superior (MES) de transformar los planes de estudio, se han caracterizado las principales deficiencias identificadas, tanto en el diseño como en el proceso formativo, las que han servido de base para la propuesta de modificaciones pertinentes.1,2
El grupo de los problemas identificados se refería a la necesidad de cambios en el plan de estudio y entre los más señalados estaban los siguientes:
No. | Problema |
1 | El tiempo total disponible para la formación es insuficiente, sobre todo en el nivel intermedio. |
2 | Las asignaturas correspondientes a las ciencias básicas biomédicas representan un nivel de dificultad muy elevado en el inicio de la carrera. |
3 | Deficiente coordinación interdisciplinaria, lo que no garantiza adecuadamente las precedencias. |
Después de la revisión y adecuación del perfil profesional hasta la conformación de una propuesta definitiva para su presentación a los expertos de los diferentes Centros de Educación Médica (CEMS) del país, una primera aproximación al rediseño de la malla curricular puso de manifiesto que existían diversas opiniones acerca de las posibles transformaciones a realizar, por lo que resultaba necesario lograr la elaboración de una propuesta lo más cercana posible a la satisfacción de los problemas identificados y con un grado adecuado de aceptación por los expertos participantes en la elaboración de los proyectos primarios. Con ese propósito se diseñó el presente estudio.
Métodos
Previa revisión de los documentos normativos y otros relacionados con las bases teóricas del diseño curricular en Ciencias Médicas, se constituyó un grupo de expertos, conformado por los profesores principales de las diferentes asignaturas que integran la disciplina Enfermería en el plan de estudio vigente y los asesores de las Vicerrectorías Docente y de Desarrollo del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana (ISCMH).
Se llevaron a cabo 4 sesiones de trabajo grupal con el propósito de conformar la propuesta de malla curricular.
Se estructuró primeramente la disciplina Enfermería, teniendo en cuenta las exigencias del modelo formativo concretadas en los objetivos generales y las competencias definidas para los egresados de cada nivel.
Se ubicaron en la malla curricular las asignaturas predeterminadas por indicaciones y normativas ministeriales, como es el caso de Preparación para la Defensa (PPLD), Idioma Inglés y Preparación Física y Deporte así como los períodos de práctica en los servicios previos al egreso de los 2 últimos niveles.
Se identificaron y ubicaron las asignaturas de diferentes disciplinas previstas en la formación de los enfermeros, tomando en cuenta la función que cada una debía cumplir en la etapa en que se situaba en la malla y su correspondencia con las necesidades de la disciplina rectora.
Se elaboró un listado de estrategias curriculares a desarrollar a lo largo de la carrera con la precisión de la asignatura o disciplina coordinadora y las participantes y el análisis de la forma en que cada una de ellas pudiera concretar la estrategia. Para su conformación se tuvieron en cuenta las indicaciones del MES y las que tradicionalmente se ha pretendido desarrollar en Ciencias Médicas.
Una vez concluida esta fase se realizaron ajustes con la inclusión de los planes de las restantes disciplinas (PPI) para llegar a la versión que finalmente se sometería a la valoración de los principales expertos de los CEMS del país.
Resultados
En el anexo 1 se presenta la propuesta de malla curricular elaborada según el procedimiento antes descrito y en el anexo 2, el listado de estrategias curriculares. Se trata de una propuesta de malla curricular que debe ser sometida a validación por criterio de expertos y mediante su aplicación experimental, por tanto, sujeta a modificaciones.
Discusión
Algunos aspectos interesantes a señalar sobre la malla curricular propuesta son los siguientes:
Las asignaturas Fundamentos de Enfermería I y II deberán asegurar una formación técnica más completa, con una ampliación del listado de competencias a lograr en esa etapa. De esa forma, el enfermero básico tiene más amplio espectro de posibles ubicaciones laborales, al estar en mejores condiciones para enfrentar las exigencias de determinados servicios.
La ausencia de las ciencias básicas biomédicas como asignaturas independientes en el primer año además de liberar fondo de tiempo que beneficia a la disciplina Enfermería, reduce considerablemente el grado de dificultad académica de ese nivel formativo, por lo que es de esperar una mayor aceptación de la carrera por los jóvenes, una mejor retención académica y una promoción cuantitativamente superior. Por otra parte, al incorporarse al programa de Fundamentos de Enfermería, los contenidos de ciencias básicas biomédicas requeridos para garantizar el cumplimento de sus objetivos, la disciplina rectora gana en su carácter de integradora de la formación de los enfermeros. El mismo comentario pudiera hacerse para las asignaturas Enfermería de Urgencia y Enfermería en APS.
La presencia de las ciencias básicas biomédicas se asegura en los 3 niveles formativos: en el caso de los niveles básico y superior, integradas en las asignaturas de la disciplina rectora e impartidas por los enfermeros profesores y en el nivel técnico aparecen con un nivel de integración entre sí y de coordinación con Enfermería. Esta modificación en la estructuración de las ciencias básicas biomédicas, de hecho rompe la tradicional estructura flexneriana del plan y es una expresión concreta de integración de contenidos, lo que ha sido reconocido como un reto para los planes de estudio estructurados en disciplinas. 3
La disciplina Farmacología se ha estructurado en 3 asignaturas coordinadas con Enfermería, Bioquímica y Morfofisiología.
El primer año está concebido como una etapa de formación teórica elemental y la presencia de la asignatura Historia de la Enfermería se explica por la importancia que le han atribuido los expertos en la orientación profesional y el desarrollo de la vocación y la autoestima de los estudiantes. Conjuntamente con la asignatura Fundamentos de Enfermería, desempeña un papel relevante en el inicio del proceso de desarrollo de los valores reconocidos como prioritarios e incorporados en el perfil profesional. En correspondencia con las indicaciones del MES, la asignatura Historia de Cuba, que con la anterior constituye una disciplina, se ha ubicado en el nivel intermedio y ha sido concebida con un elevado grado de independencia y participación de los estudiantes. La asignatura Informática e Investigación de igual forma se ocupa de preparar al estudiante en aspectos elementales de la estrategia para el dominio de la metodología de la investigación, particularmente en aquellos de utilidad y aplicación inmediata para el estudiante de ese nivel formativo. La asignatura Introducción a la Salud Pública, se encarga de los aspectos básicos que el enfermero debe dominar para no hacer iatrogenia y contribuir activamente a la conservación de la calidad del ambiente en el que desenvuelve su actividad profesional, con una proyección integral preventivo-promocional-recuperativa-rehabilitadora.
Las asignaturas Enfermería Médico-Quirúrgica y Comunitaria I y II, Enfermería Gineco-Obstétrica y Comunitaria y Enfermería Pediátrica y Comunitaria, como su nombre indica, se han concebido para que sean desarrolladas en escenarios del primero y segundo niveles de atención. De hecho, en la actualidad un total de 128 municipios del país están brindando escenarios formativos a la carrera. La ampliación en la concepción de estas asignaturas debe resolver la carencia o insuficiencia en la formación para el trabajo en escenarios de la atención primariade salud (APS) que presenta el diseño del plan de estudio vigente en el nivel técnico de formación, ya que el cambio no se reduce al escenario donde se lleva a cabo el proceso, sino a la concepción de la formación en esta etapa. Tomando en consideración que no necesariamente todos los egresados del nivel intermedio continúen de inmediato el tránsito hacia el nivel superior, este ajuste es relevante para garantizar un mayor nivel de integralidad del enfermero técnico. Igualmente pueden valorarse las asignaturas Enfermería en Salud Mental y Enfermería de Urgencias.
La formación integral y el desarrollo de la personalidad profesional y de la implantación de las estrategias curriculares es tarea de todas las asignaturas y profesores, pero resulta oportuno precisar cuál o cuáles asumen la responsabilidad de convocar la coordinación interdisciplinaria. Uno de los ejes sobre los que se ha estructurado el plan de estudio es la formación humanista, representada fundamentalmente por 2 disciplinas: Historia y Filosofía y Salud. La primera está integrada por las 2 asignaturas ya mencionadas y la segunda, por 3: Filosofía, Salud y Enfermería; Ética, Bioética y Ética de la Enfermería y Problemas filosóficos de la Enfermería. Con relación a la última disciplina es importante destacar que a pesar de la notable y rica experiencia acumulada por la Enfermería cubana a lo largo de su historia, su desarrollo teórico ha sido muy limitado y en la práctica, la formación de los estudiantes en el campo de las teorías y modelos de Enfermería es unilateral y, por tanto, incompleta. La literatura disponible posee un basamento filosófico ajeno al materialismo dialéctico, por lo que se ha valorado como una necesidad que aquellos que alcancen el nivel de estudios de la Licenciatura reciban una formación que les permita aplicar el enfoque marxista en el desarrollo teórico de la profesión. La metodología de enseñanza-aprendizaje en este caso concreto tiene un interés singular, dado el papel que desempeña en el plan de estudio de esta disciplina.
Las estrategias curriculares, aunque su número pudiera considerarse extenso, en realidad representan una alternativa integradora para la formación de la personalidad profesional. Al concebirlas en completa integración dentro de los programas de muy diversas asignaturas están constituyendo expresiones concretas de una variante del diseño disciplinario.
La malla curricular presentada constituye un documento que aún está en proceso de elaboración. Conjuntamente con los restantes documentos donde se recoge el diseño del macrocurrículo contiene la estrategia formativa que se está concretando en el diseño de los programas de disciplinas y asignaturas, en los que es posible concebir más de una variante metodológica. Una de ellas puede ser la del plan de estudios vigente, concebido con un primer año de cursos regulares diurnos, cuyas actividades docentes se han impartido indistintamente en las facultades, hospitales y centros de la atención primaria, y los restantes años estructurados en cursos por encuentros, según las formas organizativas de la docencia tradicionalmente empleadas. Sin embargo, las posibilidades de este plan de estudio no se agotan de esta forma.
La ruptura del modelo flexneriano, con la integración parcial de las ciencias básicas biomédicas, en opinión de las autoras, facilita la universalización de la educación en Enfermería mediante la municipalización del proceso docente-educativo de forma coherente con la ampliación de los escenarios formativos a la atención primaria, en los que el personal de enfermería que labora en ese nivel de atención pudiera constituirse en profesores-consultores o en profesores-tutores de la formación de los estudiantes, en un proceso que podría estructurarse sobre los principios metodológicos de autorresponsabilidad y autodidactismo de la educación a distancia y con las adecuaciones que se requieran según las disponibilidades de recursos tecnológicos como medios auxiliares de la docencia y de los recursos humanos.4,5,6
La concepción del enfermero como profesor-consultor o como profesor-tutor es un aspecto esencial y en cualquiera de los 2 casos, es importante tener en cuenta que su papel no sería el de un facilitador sino el de orientador del proceso de formación de la personalidad profesional de los estudiantes a su cargo, como corresponde a todo profesor universitario. Por otra parte, estaría en situación de aplicar en el proceso, las tecnologías de la información y las comunicaciones de forma pertinente.7
Tomando en consideración que el enfermero sería responsable de asumir la formación profesional específica de los estudiantes, necesariamente tendría que ampliar su propia formación hacia áreas de la Enfermería en las que posiblemente no tenga experiencia laboral amplia. De lo anteriormente expresado se infiere que su capacitación es una premisa básica para el éxito del proceso formativo universalizado y que no ha de circunscribirse solamente a su campo profesional, sino abarcar la capacidad de diseñar estrategias de formación, concretarlas en el diseño de situaciones de aprendizaje y crear o utilizar medios en la tecnología disponible, correspondientes con los objetivos que pretenda lograr.8,9
Purde concluirse que la malla curricular propuesta en términos generales da respuesta a los principales problemas identificados en el plan actualmente vigente. La definición clara de la estrategia de formación para cada uno de los niveles, la estructura disciplinaria complementada con la introducción en los programas de diversas estrategias curriculares, de forma tal que se propicie y promueva la cooperación y coordinación interdisciplinaria horizontal y vertical así como la integración parcial de las ciencias básicas biomédicas, son algunos de sus rasgos más notables directamente relacionados con las soluciones aportadas. El diseño del macro y mesocurriículo define una estrategia formativa que puede adoptar distintas variantes metodológicas en el microcurrículo, la comprensión de este planteamiento resulta de gran importancia ante la mayor flexibilidad de los planes de estudio D de carácter nacional. En su condición de propuesta, el proyecto de malla curricular requiere ser validado para llegar a su versión definitiva.
Anexo 1. Proyecto de malla curricular
Primer año | |
Semestre I - Fundamentos de Enfermería I. - Introducción a la Salud Pública. - Informática e Investigación. - Preparación física y Deporte I. - Inglés I. PPLD I | Semestre II - Fundamentos de Enfermería II. - Fundamentos de Farmacología. - Preparación física y Deporte II - Historia de la Enfermería. - Inglés II PPLD I |
Segundo año | |
Semestre III - Enfermería Médico-Quirúrgica y Comunitaria I. - Morfofisiología I. - Bioquímica I. - Inglés III. - Bioestadística para la Investigación I. - Farmacología I. - Medios diagnósticos I. | Semestre IV - Enfermería Médico-Quirúrgica y Comunitaria II. - Morfofisiología II. - Bioquímica II. - Inglés IV. - Psicología I. - Farmacología II. - Medios diagnósticos II. |
Tercer año | |
Semestre V - Enfermería Gineco-Obstétrica y Comunitaria. - Morfofisiología III. - Inglés V. - Psicología II. - Filosofía, Salud y Enfermería. - Bioestadística para la Investigación II. | Semestre VI - Enfermería Pediátrica y Comunitaria. - Morfofisiología IV. - Inglés VI. - Administración en Enfermería. - Talleres de Historia de Cuba. - Práctica preprofesional de nivel técnico. |
Cuarto año | |
Semestre VII - Enfermería de urgencias. - Enfermería en salud mental. - Investigación en Salud. - Ética, Bioética y Ética de la Enfermería. - Gestión de los Servicios en Enfermería. - Inglés VII. PPLD II | Semestre VIII - Enfermería en APS. - Inglés VIII. - Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. - Problemas filosóficos de la Enfermería. - Taller de proyectos. PPLD II |
Quinto año . Práctica profesionalizante
Enfermería Médico-Quirúrgica | Enfermería Gineco- | Enfermería Pediátrica | Enfermería | Estancia facultativa | Examen estatal |
Anexo 2. Estrategias curriculares
Estrategia | Asignatura líder | Participantes |
1. Computación y TIC | Informática e Investigación | Todas las restantes |
2. Inglés | Inglés | Todas las restantes de 3º y 4º años de la carrera |
3. Historia de Cuba y de la profesión | Talleres de Historia de Cuba | Todas las de la disciplina Enfermería . |
4. Cuidado del medio ambiente | Introducción a la Salud Pública | PPLD I, todas las de la disciplina Enfermería como parte del programa director para la Salud Pública. |
5. Habilidades gerenciales básicas, calidad, marketing, tecnologías gerenciales | Gestión en Enfermería | Restantes asignaturas de la disciplina rectora. |
6. Formación económica | Administración en Enfermería | Restantes asignaturas de la disciplina rectora. |
7. Formación investigativo-laboral | Informática e Investigación | Restantes asignaturas de la disciplina rectora. |
8. Aspectos legales de la profesión | Administración en Enfermería | Restantes asignaturas de la disciplina rectora. |
9.Comunicación interpersonal | Psicología I | Restantes asignaturas de la disciplina rectora, Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, Psicología II, Ética, Bioética y Ética de la Enfermería |
10. Formación ética | Ética, Bioética y Ética de la Enfermería | Todas las restantes |
11.Gestión del conocimiento y educación permanente | Informática e Investigación | Proceso de Enseñanza-Aprendizaje |
12. Medicina Tradicional y Natural (MNT) | Enfermería Médico-Quirúrgica y Comunitaria I y II | Todas las restantes de la disciplina rectora, Farmacología, Bioquímica, Morfofisiología. |
13. Genética en Enfermería | Enfermería Gineco-Obstétrica y Comunitaria | Asignaturas de la disciplina rectora, Morfofisiología, Bioquímica, Medios diagnósticos. |
14. Adulto mayor | Enfermería Médico-Quirúrgica y Comunitaria I y II | Morfofisiología, Bioquímica, Enfermería de urgencias, Enfermería en APS, Psicología, Enfermería en Salud Mental. |
15. Salud Pública | Introducción a la Salud Pública | Todas las asignaturas de la disciplina rectora previstas en el Programa Director. |
16. SIDA | Enfermería en APS | Todas las restantes asignaturas. |
17. Adicciones | Enfermería en Salud Mental | Todas las restantes asignaturas |
NOTA: La asignatura líder es la que centra la formación básica en el campo correspondiente y las asignaturas participantes, las que comparten la misma responsabilidad con la formación del estudiante, pero que se ocupan de la aplicación y consolidación o ampliación de los contenidos abordados por la asignatura líder, lo que no significa que las restantes disciplinas y asignaturas no tengan compromiso formativo en relación con determinado aspecto, sino que se trata de precisar cuáles incluirán en su sistema de contenidos y en su sistema de evaluación estos aspectos.
Summary
Proposal of a curricular net for nursing degree studies curriculum
Identification of changes required by the present curriculum of the nursing degree studies at the university to change it into "D"-type curriculum served as a basis for a teamwork to prepare a structural modifying proposal supported on an improved professional profile. For decision-making, it was taken into account that a given subject and its program´s internal structure should agree with the general objectives set for the corresponding instruction level. In the suggested curricular net, the formation strategy aspects inherent to the teaching model of the various disciplines and subjects were specified. Starting from the experience in the new model implementation, reflections were made about the potentialities of the proposed curriculum and the possibilities it provides to adapt it to the accelerated changes taking place in the formation of human resources for the health care sector. This paper defined a formation strategy that may adopt several methodological variants in the design of microcurriculum.
Key words: curricular net, curriculum, nursing degree studies.
Referencias bibliográficas
1. Pernas M,. Zubizarreta M, Garrido C, Bello N, Luna N: Reflexiones acerca del perfeccionamiento del plan de estudio de la Licenciatura en Enfermería para su transformación en plan de estudio D. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol19_1_05/emssu105.htm.
2. Ministerio de Educación Superior. Documento Base para la Elaboración de los Planes de estudio D. La Habana: MES; 2003.
3. Vega R. La integración de los contenidos: un reto para un plan de estudio disciplinar. Revista Cubana de Educación Superior. 2003;23(3):89-96
4. Pagés A. Universidades virtuales: el caso de la Universidad de Oberta de Catalunya. Actas del Seminario de Educación a Distancia para América Latina y el Caribe. Buenos Aires: Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa; 1999.
5. Alfonso I. La enseñanza a distancia y el modelo educativo virtual. Revista Cubana de Educación Superior. 2002;22(2):45-54
6. Cassirer R. La educación en una moderna sociedad de consumo. El tiempo de la innovación. México DF: UNESCO; 1974.
7. González V. El profesor universitario. ¿Facilitador o un orientador de la educación de valores? Revista Cubana de Educación Superior, 1999;19(3):39-48
8. Alfonso I, Hernández A. La formación del profesor en el uso de los multimedia: un recurso potente para el profesor y para el estudiante. Revista Cubana de Educación Superior.1998;28(3):107-15
9. Rojas AR. El desarrollo de habilidades para la reproducción de reproducciones visuales en profesores universitarios. Revista Cubana de Educación Superior. 2004;25(1):97-104
Dra. Marta Pernas Gómez. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Vicerrectoría de Desarrollo. G y 25. El Vedado, Plaza de la Revolución, Ciudad de La Habana, Cuba. E- mail: mpernas@infomed.sld.cu
1 Especialista de II Grado en Fisiología. Master en Educación Médica. Profesora Titular. Asesora de la Vicerrectoría de Desarrollo del ISCMH.
2 Master en Educación Médica. Profesora Auxiliar. Metodóloga Nacional de Enfermería.
3 Profesora Consultante. Asesora de la Vicerrectoría de Desarrollo del ISCMH.
4 Profesora Auxiliar. Metodóloga de Enfermería de la Vicerrectoría Docente del ISCMH.
5 Especialista de II Grado en Medicina Interna. Master en Educación Médica. Profesora Auxiliar. Asesora de la Vicerrectoría de Desarrollo del ISCMH.
6 Profesora Asistente. Directora Docente Metodológica de la Vicerrectoría Docente del ISCMH.