SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Los autores, los lectores y la revista Educación Médica SuperiorSatisfacción de los actores del proceso enseñanza aprendizaje en la asignatura Morfofisiología II índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión impresa ISSN 0864-2141

Educ Med Super vol.26 no.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2012

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Calidad de resultados académicos en estudiantes de medicina después de una intervención sobre diferencias individuales

 

Quality of academic results in medical students after an intervention on individual differences

 

 

MSc. Dra. Magaly Gort Hernández, Lic. Dania Andrea Guerrero García

Sede Universitaria Municipal (SUM) de Ciencias Médicas Los Palacios. Pinar del Río, Cuba.

 

 


RESUMEN

Introducción: la universidad cubana ha extendido su presencia a todos los municipios del país, con la apertura de las Sedes Universitarias Municipales (SUM).
Objetivo:
evaluar la calidad de los resultados académicos en estudiantes de medicina de la SUM de Ciencias Médicas Los Palacios durante el curso 2008- 2009, después de aplicada una intervención sobre las diferencias individuales.

Métodos:
Investigación-acción, constituyen el universo y muestra 30 estudiantes; se estudiaron variables como: vía de ingreso, orientación vocacional, nivel escolar de los padres, hijos y/o familiares que atender; se utilizaron medidas de resúmenes para datos cualitativos y la ventaja de éxito o razón de productos cruzados (OR).
Resultados:
la vía de ingreso, Curso de Superación Integral para Jóvenes (CSIPJ), incrementó en 16 veces el riesgo de suspender o no ser evaluado; el no tener padres universitarios lo incrementó en 6,0 veces y no poseer orientación vocacional adecuada hizo que se incrementara el riesgo de suspender o no ser evaluado en 29 veces; con la intervención se logró que no hubieran estudiantes suspensos y no evaluados, pero el CSIPJ continuó siendo la vía que incrementó en 8 veces el ser evaluado de regular.

Conclusiones:
la calidad de los resultados académicos en estudiantes de medicina, mejoró notablemente después de la intervención sobre las diferencias individuales, las de más influencia fueron la orientación vocacional, la vía de ingreso y el nivel escolar de los padres.

Palabras clave: diferencias individuales, introducción, calidad, resultados, discusión, intervención.


ABSTRACT

The Cuban university has been extended to all the municipalities in the country through the setting up of the municipal university affiliates. Objective: to evaluate the quality of the academic results of medical students in the municipal university affiliate in Los Palacios in the 2008-2009 academic year, after an intervention on individual differences.
Methods:
research-action; the universe of study and the sample was made up of 30 medical students and the study variables were way of entrance in the university, vocational orientation, educational level of parents, children and/or relatives. Summary measures for qualitative data and odd ratios were used.

Results:
the way of entrance in the university known as Integrated Upgrading Course for Young People increased the risk of failing a test or the risk of not being evaluated by 16 times; having parents who did not attain university degree rose that risk by 6 times ; and the lack of adequate vocation increased it by 29 times. After the intervention, the number of students failing a test or not being evaluated was reduced to zero; however, the Integrated Upgrading Course for Young People continued being the way of entering the university that increased by 8 times the evaluation of students as Regular.

Conclusions:
the quality of academic results in medical students improved significantly after the intervention on individual differences, being the vocational orientation, the way of entrance in the university and the educational level of parents the most influential factors.

Key words: individual differences, introduction, quality, results, discussion, intervention.


 

 

INTRODUCCIÓN

Uno de los cambios más trascendentales que ha estado viviendo la universidad cubana es la extensión directa de su presencia a todos los municipios del país con la apertura de las Sedes Universitarias Municipales (SUM) y dentro de ellas, las sedes de Ciencias Médicas, gracias al pensamiento de Fidel y a la necesidad de formar un recurso humano preparado, para enfrentar las situaciones que se presenten aquí o en otras partes del mundo.1

Las sedes municipales deben su origen en la necesidad de brindar formación universitaria a jóvenes de diferentes fuentes de ingreso que se vinculan así a importantes tareas del desarrollo social en los respectivos territorios.1,2

La apertura de la SUM trajo tras de sí, el ingreso de estudiantes disímiles en cuanto a origen y composición, lo que motivó la preparación de profesores y tutores, sobre todo desde los puntos de vista científico, didáctico metodológico y político ideológico, para poder atender las diferencias individuales de cada uno de los matriculados.2

Atender las diferencias individuales en jóvenes de tan diferentes vías de ingreso, ha requerido de un trabajo serio y continuo,3 como ejemplo de ello, se encuentra la atención al Curso de Superación Integral para Jóvenes (CSIPJ), los cuales por lo general antes de reiniciar sus estudios se habían mantenido desvinculados del sistema de educación, por lo que el trabajo en cuanto a desarrollo de hábitos y habilidades una vez entrado a la universidad se hace aún más complejo; pero no es solo la vía de ingreso y el origen del joven lo que debe ser atendido individualmente sino otras muchas cosas, como su contexto familiar y social, los problemas orgánicos, psicológico y/o ambientales que lo afectan, pues toda esa atención esmerada que se tenga hacia él, redundará en la formación de un profesional más integral.

La Sede Universitaria Municipal (SUM), de Ciencias Médicas Los Palacios abrió sus puertas en el curso 2005-2006 con 3 carreras: Medicina, Enfermería y Tecnología de la salud y desde entonces ha venido trabajando para lograr un egresado con alto nivel científico y profundos valores éticos.

Con este trabajo se pretendió evaluar la calidad de los resultados académicos después de aplicada una intervención dirigida a atender las diferencias individuales de los estudiantes de medicina de la SUM de Ciencias Médicas de Los Palacios en el curso 2008-2009.

 

MÉTODOS

Tipo de investigación: investigación-acción, con una primera etapa, descriptiva-evaluativa y de aplicación de intervenciones durante los cursos 2005-2006; 2006- 2007 y 2007-2008 y una segunda etapa de validación de resultados durante el curso 2008-2009.

Lugar: Sede Universitaria Municipal (SUM) de Ciencias Médicas Los Palacios.

Universo y muestra: Totalidad de matrícula de estudiantes de esa carrera (30) al inicio de la investigación, con los cuales se trabajó.

Variables:

a. Vía de ingreso: Curso Superación Integral para Jóvenes (CSIPJ); orden 18 (proviene del servicio militar activo); decreto 91(trabajador del sector); concurso (presentación libre); Instituto preuniversitario (IPU).

b. Escolaridad de padres: primaria terminada; secundaria terminada; preuniversitario terminado; universitario terminado. Se tomó la escolaridad más alta de cualquiera de los padres.

c. Resultados académicos:

Excelente: si terminó con 5 puntos.

Bien: si terminó entre 4 y 4,9 puntos.

Regular: si terminó entre 3 y 3,9 puntos.

Mal: si terminó con menos de 3 puntos.

d. Orientación vocacional:

Adecuada: le gusta la carrera, conocía sobre ella, recibió actividades de orientación vocacional por la sede u otra institución.

Inadecuada: no se cumple lo anterior en cualquiera de sus parámetros.

e. Hijos pequeños y/o familiares que atender: si lo(s) tiene o no bajo su cuidado.


Para evaluar estructura, proceso y resultados se utilizaron métodos empíricos:

De observación, revisión documental, entrevistas abiertas a alumnos y profesores y un grupo nominal.

Grupo Nominal: se realizó con la participación de 6 profesores de la carrera, 5 estudiantes y 3 rondas de preguntas:

Profesor

- Plantee 3 problemas que afecten la calidad del proceso docente-educativo, en la carrera de Medicina.

- Dificultades que ha experimentado con la asignatura que imparte.

- ¿Qué cambios propone para mejorar la calidad de la docencia y del egresado?

Alumnos

- Plantee 3 problemas que afecten sus resultados académicos.

- Mencione dificultades que ha experimentado con alguna asignatura o profesor para que sus resultados sean excelentes.

- ¿Qué propone para mejorar la calidad de sus resultados académicos?


Una vez obtenido los datos, se agruparon por áreas de resultados claves y con la aplicación del método de Ranqueo y utilizando un árbol problema de base para determinar sus causas y análisis de las fuerzas interactuantes, mediante la matriz FODA, se establecieron las prioridades, que afectan la calidad de los resultados académicos y posteriormente se trazaron planes de acción para las soluciones estratégicas.


Procesamiento estadístico

La información obtenida fue llevada a una base de datos mediante Microsoft Excel 2003 y procesada con el programa estadístico Statiscal Package for the Social Sciencies (SPSS), versión 12.0. Se realizó un análisis estadístico descriptivo mediante medidas de resumen para variables cualitativas (frecuencia absoluta y porcentaje), además se utilizó la prueba de chi cuadrado (X2) para probar la asociación entre variables cualitativas, cuando se necesitó.

Para medir la intensidad o fuerza de la asociación se calculó la razón de productos cruzados (Odds Ratio) con su intervalo de confianza de 95 %. En todas las pruebas de hipótesis se fijó un nivel de significación (a ) de 0,05.

 

RESULTADOS

Primera parte. Etapa descriptiva-evaluativa y de aplicación de la intervención (curso 2005-2006 al curso 2007-2008)

Los peores resultados estuvieron en los estudiantes del CSIPJ con más del 40 % suspensos y/o no evaluados y 16 veces más propensos a esos resultados que el resto de las vías (tabla 1).


Según muestran los resultados de la tabla 2, es 6 veces más propenso a suspender o no ser evaluado un estudiante de padres con niveles inferiores al universitario, que los que tienen padres universitarios.


En la tabla 3 se demuestra que más del 70 % de los alumnos tenían adecuada orientación vocacional y más del 95 % de los aprobados también , sin embargo, más del 55 % de los suspensos o no evaluados, poseían inadecuada orientación vocacional, fue 29,3 veces más propenso a suspender y/o no ser evaluado un alumno con orientación vocacional inadecuada, que el estudiante que tiene bien definida su orientación vocacional.


Es casi 5 veces más propenso a suspender y/o no ser evaluado un alumno con hijos pequeños y/o familiares que atender, que el estudiante que no presenta esta situación (tabla 4).

Una vez obtenidos los resultados de la primera etapa de los expedientes docentes, la observación y las respuestas de los grupos nominales, se identificaron los problemas por áreas de resultados claves.


Identificación de problemas por áreas de resultados claves

Profesores

- Poco fondo de tiempo por dificultades en la fusión docencia-asistencia-investigación.


Estudiantes

- No hábitos de estudio.

- No calidad en el ingreso.

- Pobre orientación vocacional, desmotivación por la carrera.

- Hijos pequeños y/o familiares cercanos que atender.


Familia

- Embarazos en adolescencia.

- Padres con bajo nivel cultural.


Aplicando método de Ranqueo se establecieron las prioridades:

1. No hábitos de estudio.

2. Pobre orientación vocacional, desmotivación por la carrera.

3. Jóvenes con vínculos matrimoniales y/o hijos que atender.

4. Dificultades en la fusión docencia asistencia investigación.

5. Dificultades con la calidad del ingreso de los estudiantes a la universidad.


Una vez obtenidas las prioridades se comenzaron a realizar intervenciones y a aplicar planes de mejoras sobre ellas, durante 3 cursos académicos (hasta el curso 2008-2009).


Resumen de las intervenciones realizadas

Prioridad 1:

No hábitos de estudio

Objetivo:

Fomentar hábitos de estudios en los estudiantes.

Acciones:

- Fomentar hábitos de estudio, mediante una correcta orientación del trabajo independiente incentivando la creatividad del estudiante, orientando búsquedas de información y la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en salud (TICs).

- Preparar a los estudiantes en técnicas de estudio y en el uso de las TICs.

- Fortalecer el movimiento alumnos ayudantes y de integrales "Mario Muñoz", a fin de prestar toda la ayuda necesaria a los alumnos más rezagados.


Prioridad 2:

Pobre orientación vocacional y desmotivación por la carrera.

Objetivo:

Lograr orientación vocacional adecuada y motivación por la carrera.

Acciones:

- Lograr con la infraestructura de la SUM, al personal que prestará la debida atención al ingreso y la formación vocacional.

- Fortalecer la unidad de orientación estudiantil a nivel de la SUM.

- Hacer un levantamiento de la situación de la formación vocacional en el municipio interactuando con Educación a través del grupo de cooperación universitaria, apoyándose en la estrategia que tiene este organismo en todos los niveles de enseñanza (círculos de interés, sociedades científicas, palacio de pioneros) y trabajar en conjunto.

- Realizar actividades de formación vocacional dirigidas a todas las vías.

- Realizar día de puertas abiertas y etapa de familiarización con las carreras.


Prioridad 3:

Jóvenes con vínculos matrimoniales y/o hijos y familiares que atender.

Objetivo:

Preparar a jóvenes en educación sexual y métodos de protección.

Acciones:

- Mantener el vínculo constante familia- escuela-comunidad y medios de difusión para lograr este objetivo.

- Lograr una caracterización personalizada de cada estudiante con la que se trabajará desde los colectivos de año.

- Planificar actividades extensionistas como: actividades de educación sexual, en escuelas y comunidad.

- Acometer en el día del VIH/SIDA, toda una gama de actividades extensionistas que ayuden a la preparación de los jóvenes.

- Lograr que los padres se interesen por el resultado académico de sus hijos para que puedan ser buenos profesionales, haciéndoles ver el cambio que esto significará para su futuro.


Prioridad 4:

Dificultades con la fusión docencia-asistencia-investigación.

Objetivo: Lograr adecuada fusión docencia-asistencia-investigación.

Acciones:

- Concertar todas las actividades, para que en los mismos escenarios se lleven a cabo de forma simultánea todos los procesos.

- Interactuar con los directivos del sistema de salud para que interioricen la necesidad de que los profesores cuenten con el fondo de tiempo necesario para autopreparación y consultas docentes, lo que redundará en una mayor calidad en la formación de los recursos humanos del sector.


Prioridad 5:

Dificultades con la calidad del ingreso.

Objetivo: Lograr el ingreso a la universidad con la calidad requerida.

Acciones:

Interactuar con Educación a través del grupo de cooperación universitaria, haciéndolo partícipe de los resultados de las investigaciones para coordinar las tareas a acometer como son:

- Revisar los planes de estudios de las diferentes vías de ingreso y controlar que estos sean los más idóneos y homogéneos en cuanto a contenido y que sean impartidos con la calidad que se requiere, haciendo un mayor énfasis en los controles a clases.

- Exigir mayor preparación a los estudiantes en todas sus evaluaciones y proponer a través del grupo de cooperación universitaria, que se retome nuevamente a la prueba de ingreso, como requisito indispensable para entrar a las carreras universitarias.


Segunda parte.
Validación de resultados curso 2008-2009

Después de la intervención, no existieron estudiantes evaluados de mal y/o no evaluados, pero los peores resultados estuvieron en el CSIPJ con el 80,0 % evaluado de regular y 8 veces más propensos a obtener notas regulares (tabla 5).


No hubo alumnos evaluados de MAL, pero se aprecia que es 3 veces más propenso a la nota REGULAR un estudiante sin orientación vocacional (tabla 6).



DISCUSIÓN

Primera parte

Desde hace algunos años se inició el proceso de universalización en todos los municipios del país,3-5 con esto la universidad dio entrada a gran cantidad de jóvenes provenientes de diferentes vías de ingreso tal como el CSIPJ, concurso, orden 18, manteniéndose la clásica vía Preuniversitario,3 con el objetivo de incrementar el acceso a la enseñanza universitaria de una gran masa de jóvenes y ciudadanos en general que por diversas causas abandonaron o no pudieron matricular en las universidades, como una importante contribución al incremento de la justicia social y a la universalización del conocimiento, en el camino de alcanzar una cultura general integral;6 pero indudablemente estos estudiantes no provenientes de la vías clásicas y desvinculados del estudio algún tiempo, dada la pérdida de hábitos y habilidades, así como la de adquirir otros compromisos como matrimonio, ayuda económica al hogar etc., los pone en desventaja con respecto a los demás jóvenes dedicados completamente al estudio y esto se ve reflejado en la tabla 1; detectar estas diferencias y darles una atención merecida es tarea de la universidad y para esto debe recabar del apoyo de las organizaciones políticas, de masas y estudiantiles como la FEU, los movimientos de alumnos ayudantes e integrales "Mario Muñoz", así como el apoyo familiar, para así mejorar la calidad de los resultados.6,7

En el contexto de la universalización, donde el proceso docente es centrado en el estudiante, el tener padres universitarios, indudablemente es una gran ayuda para jóvenes que se encuentren estudiando una carrera, por el nivel de comprensión para las tareas del joven, la ayuda en la búsqueda de información etc., como se aprecia en la tabla 2. La diversidad de las fuentes de ingreso y de las situaciones educativas que pueden darse, hace que los profesores aprovechen los variados recursos disponibles, incluyendo las TICs para personalizar la acción docente8,9 y esto provoca que los estudiantes recaben el apoyo incluso de su entorno familiar, para resolver las diferentes tareas orientadas. En Cuba, dados los avances alcanzados en la Educación son pocos los padres que no están preparados para enfrentar cualquier problema de los hijos en su paso por la universidad, pero el momento actual, de la era del conocimiento y el desarrollo de las TICs, exige en los ciudadanos nuevas competencias personales, sociales y profesionales para poder enfrentar los rápidos avances de la ciencia según refiere Viamonte Fernández E.8

Mucho se ha hablado de la orientación vocacional y de la necesidad de que los jóvenes seleccionen cada vez mejor sus carreras, acorde a sus aptitudes e intereses personales (tabla 3), pero lo cierto es que aún queda mucho por hacer en este aspecto y una de las carreras que más necesita que se trabaje la vocación es la de Medicina, que requiere del joven una importante dosis de humanismo, paciencia y dulzura a la hora de tratar a los pacientes.

La orientación vocacional, "puede ser entendida como un proceso que dé ayuda a la elección de una profesión, la preparación para ella, el acceso al ejercicio de la misma y la evolución y progreso posterior".10 Este proceso tiene como objetivo despertar los intereses vocacionales que el individuo requiere, el conocimiento de sí mismo, de las ofertas capacitantes y académicas, de los planes y programas de estudio, de las propuestas de trabajo, de las competencias que debe desarrollar para alcanzar un buen desempeño en esas propuestas, lo cual le permitirá tomar las decisiones que considere de acuerdo a sus capacidades y aptitudes para ubicarse en el contexto social-laboral.10

En el contexto de la universalización de la enseñanza en salud, caracterizada por "incorporar coherentemente y con un enfoque sistémico, la formación de profesionales de la salud con una matrícula superior a la históricamente alcanzada y obtener graduados con un alto nivel profesional, habilidades y valores éticos que se correspondan a las necesidades de salud del país y de los demás países del mundo desarrollado…",11 se impone la necesidad de utilizar métodos que permitan lograr la calidad requerida aun con la amplitud de las matrículas, la diversidad de las fuentes de ingreso y el hecho de que las estructuras consolidadas para la orientación profesional se encuentren preferentemente en las facultades y no en los policlínicos universitarios; es ahí donde las estructuras de dirección de las SUM deben acometer una gama de actividades a partir de su infraestructura y con los propios actores del proceso para desarrollar toda la labor de formación y orientación vocacional con la participación de profesores guías y el claustro en general, previa caracterización de los alumnos, partiendo de la identificación y diagnóstico de las dificultades y elaborando estrategias adecuadas para potenciar su desarrollo, donde se le debe dar amplia participación en el proceso a la familia y la comunidad, elementos esenciales en el proceso de universalización.11

Indudablemente el tener bajo su tutela hijos u otras personas resta tiempo al estudiante para el estudio individual y el trabajo independiente y lo pone en desventaja con el resto del grupo que pueden dedicar mayor tiempo al estudio.


Segunda parte

Aunque los resultados académicos mejoraron notablemente después de la intervención, y no existieron estudiantes evaluados de mal y/o no evaluados, persistió la calidad más baja en la vía de ingreso CSIPJ y en los alumnos con pobre orientación vocacional, disciplina que tiene extraordinario valor en la universidad médica, ya que esta se inserta en el propio Sistema Nacional de Salud,12 lo cual habla a favor de que queda mucho por trabajar en la calidad del ingreso a las universidades, la preparación del claustro,13 el contexto familiar y la orientación vocacional para lograr un Proceso Docente Educativo (PDE) de excelencia.14

La calidad de los resultados académicos en estudiantes de medicina de la Sede Universitaria Municipal Los Palacios, mejoró después de una intervención sobre las diferencias individuales, las de más influencia fueron la orientación vocacional, la vía de ingreso y el nivel escolar de los padres.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Mejías Navarro C, Aguilera García C, Luis O. El proceso de universalización y su modelo en la universidad de Holguín. En: La nueva universidad cubana y su contribución a la universalización del conocimiento. La Habana: Editorial Félix Varela; 2006. p. 98-06.

2. Bofia Vega S, Brizuela Gil I. La sede universitaria municipal Simón Bolívar de Yaguajay y su inserción al programa de desarrollo socioeconómico del municipio. En: La nueva universidad cubana y su contribución a la universalización del conocimiento. La Habana: Editorial Félix Varela; 2006. p. 71- 86.

3. Ortiz Morales O, Cano Suayero X. La gestión universitaria en la localidad. Universalización de la educación superior en Isla de la Juventud. En: La nueva universidad cubana y su contribución a la universalización del conocimiento. La Habana: Editorial Félix Varela; 2006; p. 86-98

4. Carnero Bañuls CM. Inserción de la sede universitaria en el municipio, nuevas perspectivas en Palma Soriano. En: La nueva universidad cubana y su contribución a la universalización del conocimiento. La Habana: Editorial Félix Varela; 2006. p. 106-16.

5. Estrada Sentí V, Benítez Cárdenas F. La gestión del conocimiento en la nueva universidad cubana. En: La nueva universidad cubana y su contribución a la universalización del conocimiento. La Habana: Editorial Félix Varela; 2006. p. 49-58.

6. Benítez Cárdenas F, Hernández Gutiérrez D, Pichs Herrera B, Sánchez Hernández I, Orbis Ávila B. El impacto de la universalización de la educación superior en el proceso docente educativo. En: La nueva universidad cubana y su contribución a la universalización del conocimiento. La Habana: Editorial Félix Varela; 2006. p. 147-57.

7. Suárez Rodríguez CO, del Toro Sánchez M. Concepción didáctica de la universalización de la educación superior en la universidad de Oriente. En: La nueva universidad cubana y su contribución a la universalización del conocimiento. La Habana: Editorial Félix Varela; 2006. p. 266-82.

8. Viamonte Fernández E, Reymond Álomo A. Experiencias em el uso de las TIC en la enseñanza de la física en la universalización. En: La nueva universidad cubana y su contribución a la universalización del conocimiento La Habana: Editorial Félix Varela; 2006. p. 389-04.

9. Herrero Tunis E. Análisis del papel de los medios y las tecnologías de la información y las comunicaciones en el proceso de universalización de la enseñanza. En: La nueva universidad cubana y su contribución a la universalización del conocimiento. La Habana: Editorial Félix Varela; 2006. p. 363.

10. Rodríguez Selpa S de la C, Hernández García JG, Duret Castro M, Noa Castillo Y. Diagnóstico de orientación vocacional de estudiantes de Medicina del policlínico universitario de Nuevitas. Humanidades Médicas. 2011;11(1):185-95.

11. Vidal M, Durán A, Pujals N. Temática digital: Gestión educativa. Reflexiones del tema: Algunas consideraciones sobre la administración universitaria en el contexto del proceso de municipalización de la docencia superior cubana. Educ Med Super. 2008;22(2).

12. Vidal Ledo M, Fernández Oliva B. Temática digital. Orientación vocacional. Educ Med Super 2009;23(2).

13. Gort Hernández M, Padrón Pineda OL, Andarcio Camejo L. Experiencias del trabajo metodológico en la sede municipal. Revista de Ciencias Médicas Pinar del Río. 2007;11(2.1).

14. Gort Hernández M. Evaluación del proceso docente educativo en la carrera de medicina. Revista de Ciencias Médicas Pinar del Río. 2007;11(2.1).

 

 

Recibido: 3 de septiembre de 2011.
Aprobado: 18 de septiembre de 2011.

 

 

Magaly Gort Hernández. Sede Universitaria Municipal (SUM) de Ciencias Médicas Los Palacios. Pinar del Río, Cuba. Correo electrónico: mury@princesa.pri.sld.cu