SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3Competencias autopercibidas para el abordaje profesional de las adicciones en estudiantes de PsicologíaPerfil valórico de los egresados de la carrera de Nutrición y Dietética índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión impresa ISSN 0864-2141

Educ Med Super vol.26 no.3 Ciudad de la Habana jul.-sep. 2012

 

ARTÍCULO ORIGINAL

Reafirmación vocacional en el proceso docente educativo en el segundo año de la carrera de Medicina

 

Vocational reaffirmation in the teaching/educational process in the 2nd year of medical studies

 

 

Dra. Yainet Cruz Álvarez,I Msc. Maira Pardo Rodríguez,I Dra. Nínive Núñez López,I Dra. María Antonia Cruz García,I Dra. Aida M. Suárez Aguiar,I Lic. Gisela Sánchez VidalII

I Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón". La Habana, Cuba.
II Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.

 

 


RESUMEN

Objetivo: identificar como influyó el trabajo de reafirmación vocacional en el proceso docente educativo en la carrera de medicina durante el curso escolar 2009 -2010.
Método: se realizó un estudio descriptivo, se calculó frecuencia y porcentaje, a un grupo de 80 estudiantes de segundo año de la carrera de Medicina, pertenecientes a 5 policlínicos docentes del municipio Playa, en Ciudad de La Habana. La muestra fue seleccionada por conveniencia. Se aplicó una encuesta para evaluar el estado de opinión acerca de las actividades de reafirmación vocacional.
Resultados: los principales resultados demuestran que más de la mitad de los alumnos no tienen conocimiento acerca del plan de reafirmación vocacional y la mayoría no recibieron alguna actividad del plan durante su primer año de la carrera.
Conclusiones: se confeccionó una propuesta de un plan específico que ayudará a ejercer una mayor influencia en los estudiantes desde el punto de vista emocional y en la formación de intereses, hábitos, habilidades y destrezas.

Palabras clave: reafirmación vocacional, habilidades, formación vocacional.


ABSTRACT

Objective: to identify how the vocational reaffirmation work influenced the teaching and educational process in the 2009-2010 academic year of the medical career.
Method: a descriptive study, which estimated frequency and percentages, was conducted in a group of 80 second year medical students from 5 teaching polyclinics of Playa municipality, La Habana. The selection of the sample was based on convenience. A survey was administered to assess the opinions about the activities of vocational reaffirmation.
Results: the main results showed that over half of the students were unaware of the vocational reaffirmation plan and most of them were not involved in any activity of this plan during the first year of the medical studies.
Conclusions: the proposal of a specific plan was prepared that will help to have more influence on the students, from the emotional viewpoint, and on the formation of personal interests, habits, skills and dexterities.

Key words: vocational reaffirmation, skills, vocational formation.


 

 

INTRODUCCIÓN

En la actualidad un profesional competente no es solamente aquel que posee los conocimientos y habilidades que le permiten desempeñarse con éxito en su profesión, sino el que orienta su actuación con independencia y creatividad sobre la base de una sólida motivación profesional que le permite continuar en la búsqueda de soluciones a los problemas profesionales, auxiliado por sus conocimientos y habilidades en una óptica ética y creativa.

La orientación vocacional profesional transcurre a lo largo de la vida de la persona, comienza desde las primeras edades y no culmina con el egreso del estudiante de un centro profesional, sino que se extiende hasta los primeros años de su vida profesional, se reafirma de forma sistemática y continúua durante la formación en la carrera que cursa, es concebida por tanto como parte del proceso de educación de la personalidad del sujeto que lo prepara para la formación y actuación profesional responsable. Según la Dra. González Maura "…es un proceso educativo específico dirigido a lograr la autodeterminación profesional del ser humano".1 Ello significa entender que la autodeterminación en la vida profesional no es una cualidad innata del sujeto, sino que se forma en virtud de un proceso educativo en el que definitivamente interviene de manera sincrónica la familia, la escuela y la comunidad.

Son varios los autores que consideran que la educación profesional de la personalidad atraviesa diferentes momentos o etapas.1,2

1. La formación vocacional general: donde las actividades formales e informales dirigidas a la orientación profesional deben ser lo suficientemente variadas y flexibles para que el niño logre un pleno desarrollo de sus intereses y conocimientos.

2. La preparación para la selección profesional: está dirigida al desarrollo de intereses cognoscitivos, conocimientos y habilidades específicas relacionadas con aquellas asignaturas o esferas de la actividad humana en las cuales el sujeto muestra marcadas inclinaciones y/o posibilidades en el orden intelectual para su ejecución.

3. La formación y desarrollo de intereses y habilidades profesionales: esta etapa coincide con el ingreso del adolescente o el joven al centro de enseñanza profesional y tiene como objetivo esencial la motivación y el logro de habilidades profesionales que hagan al sujeto apto para el desempeño exitoso de una determinada profesión. La orientación profesional adquiere en esta etapa particularidades especiales que se expresan en el "enfoque profesional" del proceso docente educativo.

4. La consolidación de los intereses, conocimientos y habilidades profesionales: esta etapa se inicia en los años superiores de la formación profesional y su comienzo será más temprano en aquellos estudiantes que logren un mayor nivel de independencia en la aplicación de los conocimientos y habilidades profesionales a la solución de los problemas de la práctica profesional.

La sociedad del siglo XXI exige a la Universidad la formación de profesionales que se desempeñen con autonomía, competencia y flexibilidad en escenarios heterogéneos, complejos y cambiantes, con la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, en un proceso de aprendizaje permanente. Ello plantea necesariamente un cambio en la concepción del proceso de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla en las universidades y en los roles que asumen en este proceso, profesores y estudiantes.3-5

El proceso de formación profesional que tiene lugar en las universidades en la actualidad debe por tanto, desplazar el centro de atención de la adquisición de conocimientos y habilidades a la formación integral de la personalidad del estudiante.

La formación integral ha sido siempre un objetivo de la educación, sin embargo independientemente de que la comprensión de la educación como factor condicionante del desarrollo humano está presente desde el pensamiento pedagógico precientífico, en el decursar de la pedagogía como ciencia se observan distintos enfoques o tendencias que abordan de manera diferente la educación del ser humano y por tanto las concepciones acerca de los procesos de enseñanza y aprendizaje y del rol del profesor y el estudiante en la dirección de dichos procesos.6

Actualmente en Cuba, en la Educación Médica Superior se desarrollan las actividades de educación en el trabajo en los escenarios fundamentales para el desarrollo del sistema de habilidades y la formación integral de los futuros profesionales. En este sentido para lograr la integralidad de la personalidad profesional de los egresados de las carreras de Ciencias Médicas, se desarrolla un sistema de Influencias que su estructura metodológicamente coincide con las etapas descritas anteriormente.

En el presente trabajo nos detuvimos a analizar la tercera de las etapas donde juega un papel esencial la reafirmación vocacional de los estudiantes, ya que la capacidad de un profesional depende no solo de la calidad de los conocimientos y habilidades que el sujeto desarrolle en su formación profesional sino también y muy relacionado con ellos, de la calidad de su motivación.

La bibliografía consultada permite afirmar que los estudiantes que logran niveles superiores de desarrollo de sus intereses profesionales evidencian una mayor calidad en su actuación profesional, que se manifiesta no solo en la obtención de altos rendimientos docentes sino también y fundamentalmente, en la calidad del proceso de ejecución profesional que se expresa en la iniciativa, flexibilidad, persistencia, creatividad y actuación reflexiva en la solución de problemas de la actividad profesional.

Es por ello que en el proceso de formación profesional, la orientación profesional se expresa en la dirección del sistema de influencias educativas hacia la formación y desarrollo de intereses, conocimientos y habilidades profesionales en los estudiantes. Se considera que el trabajo de orientación profesional en esta tercera etapa, debe atender dos direcciones fundamentales:7

- Una dirección general que implica el trabajo para orientar al estudiante en el conocimiento de la profesión seleccionada, a través de la calidad e integración de actividades docentes, científicas y laborales, con un enfoque profesional desde el primer año de la carrera.

- Una dirección individual que permita a partir del diagnóstico motivacional e intelectual realizado al ingresar el estudiante al centro de enseñanza profesional, organizar y dirigir el sistema de influencias educativas sobre la base del conocimiento de las necesidades reales de cada grupo docente.

Ambos trabajos precisan del apoyo de un personal especializado integrado por los docentes de mayor experiencia y prestigio profesional, capaces de realizar un trabajo educativo afectivo y comunicar a los estudiantes sus vivencias positivas en torno al desempeño de la profesión. Teniendo en cuenta lo anterior es necesario realizar estudios diagnósticos en los estudiantes de nuevo ingreso cuyos resultados permitan organizar y dirigir sobre bases científicas un trabajo diferenciado de reafirmación vocacional profesional.8

Actualmente a pesar de todos los logros alcanzados en nuestro país con la implementación del proyecto policlínico universitario desde el punto de vista docente, es una realidad que las actividades de reafirmación vocacional profesional han experimentado transformaciones. Por los motivos antes expresados, el presente estudio tuvo como objetivo identificar cómo influyó el trabajo de reafirmación vocacional en el proceso docente educativo en alumnos de segundo año de la carrera de Medicina, durante el curso escolar 2009-2010 en el municipio Playa y diseñar un plan que reafirme la vocación profesional.

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio exploratorio, con un diseño no experimental de tipo descriptivo durante el curso 2009-2010. La muestra fue seleccionada por conveniencia, esta estuvo representada por 80 estudiantes de segundo año de la carrera de medicina, del municipio Playa, en Ciudad de La Habana.

Se aplicó un instrumento (encuesta) confeccionado y avalado por un colectivo de expertos del Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón", con 5 preguntas estructuradas de forma variada (anexo 1).

Se evaluaron las siguientes variables:

1. Conocimiento del plan de reafirmación vocacional, constituyó la sección central de este instrumento, se utilizaron respuestas concisas y precisas, dirigidas a explorar dicho conocimiento y evaluar la política de salud en relación con este tipo de actividad.

2. Actividades de reafirmación, encaminada a verificar la relación, nivel y motivación del educando; constó de tres incisos, se valoró el orden jerárquico de dichas actividades, así como consideraciones crítica en cuanto a los contenidos y materias impartida.

3. Conocimiento de actividades no mencionadas en la encuesta, encaminada a que los encuestados expongan otras actividades ideadas por ellos de manera que puedan potenciar su motivación y reafirmación por la carrera.

4. Consideran a los policlínicos como escenarios docentes, se exploró la aceptación del proyecto policlínico como una vía de formación de profesionales.

5. Propuesta de otras actividades, con el objetivo de que elaboren propuesta que incentiven la búsqueda y las iniciativas estudiantiles.

Se organizó la información y se calcularon frecuencias y porcentajes de las variables.

 

RESULTADOS

Cuando se explora si los alumnos tenían conocimiento de un plan de reafirmación vocacional, de un total de 80 estudiantes el 58,7 % respondió no tener conocimiento acerca del plan, mientras que un 41,2 % sí lo conocía (Fig.).

El mayor porcentaje 76,5 %, no recibió ninguna actividad relacionada con la reafirmación vocacional, y el 26,5 % sí la recibió aunque de manera esporádica. En cuanto a la relación entre los contenidos de su año con las actividades a realizar el 52,5 % entendió que las actividades que reafirman la vocación no se relacionan con los contenidos impartidos en su año y un 42,5 % respondió todo lo contrario.

Nos llama la atención que el mayor porcentaje de encuestados refirió que estas actividades motivan a los estudiantes en su desempeño profesional y un menor 32,5 % no le ve motivación.

Cuando se exploró si los alumnos conocían otras actividades que no estaban en el plan tradicional se obtuvo que el 78,5 % no conocía otras actividades y solo el 21,5 % respondió que sí conocían otras actividades no puestas en la encuesta de opinión (con las actividades tradicionales).

Es bueno destacar que la gran mayoría de los alumnos 77,5 % piensan que los policlínicos no son escenarios docentes adecuados para llevar a cabo todas las actividades de este tipo que se pueden realizar, y un 25,5 % opinó que sí.

En la tabla se aprecia que los alumnos proponen actividades para crear un nuevo plan de reafirmación vocacional que cumpla sus expectativas, como motivación y obtención de conocimientos. El mayor porcentaje, 21,2 % no propuso ninguna actividad al plan, 18,5 % no está de acuerdo con la asignatura Morfofisiología, que les gustaría el plan de estudio anterior. Un gran número de alumnos (13,7 %) propone las mismas actividades del plan anterior y al 12,5 % les gustaría que el plan de reafirmación vocacional garantizara la integración de lo teórico con la práctica en el estudio de la Medicina.

Otros proponen añadir los encuentros de conocimientos entre policlínicos (15 %) y la información y participación en eventos nacionales e internacionales (8,7 %).

Con sus propuestas y el plan de reafirmación vocacional anterior se elabora un plan que satisfaga sus expectativas (anexo 2).

 

DISCUSIÓN

La universidad médica cubana enfrenta el actual reto sobre sólidas bases, por voluntad política y decisión del estado y el Sistema Nacional de Salud (SNS), cuyas instituciones se encargan de lograr equidad en salud y priorizar los recursos necesarios en intervenciones eficaces que privilegien las acciones de promoción y prevención de salud.9,10

La práctica conlleva a dar respuesta a los problemas, así como a proyectar estrategias de desarrollo a partir de las condiciones existentes. Ello demanda una reafirmación vocacional como una base necesaria para el éxito profesional. En las universidades que no realicen actividades de este tipo los estudiantes no serán capaces de desarrollar un pensamiento científico.11,12

Los resultados de este estudio evidencian la necesidad de potenciar actividades para reafirmar la profesión escogida, en este caso la carrera de Medicina, hasta alcanzar los niveles que requiere, en la actualidad, la universidad cubana. En este grupo de estudiantes existen las posibilidades y potencialidades. Los resultados que arroja la encuesta en lo referente al tema son alentadores, pues en su mayoría, los estudiantes refieren que se debería poner en marcha un plan que reúna un conjunto de actividades que ellos puedan ejercitar desde la atención primaria, hospitales e instituto, de manera que establezcan una familiarización. Dicha estrategia debe basarse en actividades relacionadas entre sí y que ellos propusieron con el fin de adquirir habilidades.12,13

El conocimiento sobre esta actividad, participación masiva de los estudiantes, en relación con el contenido según el año y el conocimiento de otras actividades para incentivar la profesión, fue desfavorable, según los valores que muestra la tabla los alumnos se mostraron insatisfechos. En resumen, existe descontento en los encuestados porque no realizan actividades que reafirmen la profesión escogida y ello, según González, está estrechamente relacionado con la motivación intrínseca, por lo que se puede decir que la reafirmación vocacional en el momento de la investigación no resultó motivante para la mayoría de los alumnos estudiados por la manera que se lleva a cabo. Ello significa que no es percibida, ni como atractiva ni como interesante. Al no sentirse satisfechos con los escenarios docentes y la manera de impartirse los contenidos, (Morfofisiología), no obtienen de ella recompensas internas, tales como sentimientos de logros y autorrealización, aunque les guste la profesión.

La UNESCO plantea que la formación de profesionales competentes y comprometidos con el desarrollo social, constituye hoy día una misión esencial en la educación superior contemporánea, y dentro de esas competencias profesionales es imprescindible lograr en los estudiantes motivaciones e intereses cotidianos. Ello no es posible lograrlo en condiciones de bajos niveles de satisfacción personal, lo que implica la necesidad de una intervención que propicie un cambio positivo de motivación intrínseca de esa labor. Es necesario concebir la reafirmación vocacional como un proceso de formación permanente, que se construye y se desarrolla de forma gradual y continua durante los primeros años de desempeño profesional, para conducirla hacia una actuación profesional responsable y eficiente.14

La frecuencia con que los alumnos realizan actividades que contribuyen al desarrollo de sus habilidades intelectuales, no está en los niveles requeridos. Ello depende de la motivación que sienta este hacia la profesión y la frecuencia con que el sujeto realice las acciones y constate que va logrando mejores resultados en cada ocasión.15,16

Debe ejecutarse el plan de reafirmación vocacional propuesto pues contribuirá al proceso de formación profesional, la formación y desarrollo de intereses, conocimientos y habilidades profesionales en los estudiantes.

Se concluye que los alumnos encuestados en su gran mayoría desconocen las actividades de reafirmación vocacional a pesar de que las consideran de vital importancia, reflejan la dificultad en el desarrollo y aplicación del plan de reafirmación vocacional. Para ello hay que controlar, organizar el trabajo a realizar, el cual influye grandemente en la calidad del futuro profesional. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos los autores decidieron confeccionar un plan representativo para la carrera de Medicina resaltando las actividades que para su criterio ejercen mayor influencia en los educandos desde el punto de vista emocional y en la formación de intereses, hábitos, habilidades y destreza (se confeccionó una propuesta de un plan específico que ayudará a ejercer una mayor influencia en los estudiantes desde el punto de vista emocional y en la formación de intereses, hábitos, habilidades y destrezas).

 

Anexo 1

Instrumento

Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón"

Estimados estudiantes por la importancia que tiene la formación vocacional desde la secundaria básica y el preuniversitario, y una vez escogida la profesión, la reafirmación vocacional es sin duda la encargada de transformar los conocimientos que se van adquiriendo en convicciones. De ahí que nos propongamos conocer su opinión acerca de dicha actividad en la carrera de Medicina.

Encuesta de opinión

Cuestionario:

1. ¿Conoce usted lo que es un plan de reafirmación vocacional?

Sí___ No___

2. Entre las actividades de reafirmación vocacional están:

- Exposiciones científicas acerca de los últimos adelantos de las ciencias médicas.

- Entrevistas con personalidades magistrales.

- Visitas a institutos especializados.

- Conferencias.

- Participación en eventos.

a) ¿Recibió usted alguna actividad de este plan durante sus estudios en el primer año de la carrera?

Sí ___ No___

b) ¿Las actividades recibidas a través del plan tenían relación con los contenidos o materias que te impartían en los diferentes programas de estudios?

Sí___ No___

c) Mencione en orden jerárquico las razones por los cuales usted considera importante este plan.

d) ¿Consideras que las actividades de reafirmación vocacional ayudan a reafirmar la carrera que escogió además de motivar el estudio durante el desarrollo de la carrera de Medicina?

Sí ___ No___

3. ¿Conoce usted de otras actividades no mencionadas en la pregunta 2 que estén incluidas en el plan de reafirmación vocacional?

4. ¿Considera los policlínicos escenarios docentes adecuados para ejercer actividades de reafirmación vocacional? ¿Por qué?

5. Propone alguna otra actividad de reafirmación vocacional que usted le gustaría que se incluyera durante su formación integral como futuro médico

 

Anexo 2

Instituto de Ciencias básicas y preclínicas Victoria de Girón

Plan de reafirmación vocacional curso 2009 -2010 para la carrera de Medicina.

Presentado por: ________________________________

Jefe de actividades extracurriculares

Aprobado por: ______________

Director

Objetivos fundamentales:

1. Lograr la formación de un profesional altamente calificado que sea capaz de asimilar y poner en práctica los conocimientos adquiridos en la etapa de su formación tal y como lo requiere el desarrollo actual de la ciencia la tecnología moderna y nuestra sociedad.

2. Reafirmar y estimular la vocación hacia la medicina en la práctica, el conocimiento y el dominio de habilidades relacionadas con ella.

Diseño del nuevo plan de reafirmación profesional

Definición de tareas

Año

Actividad

Lugar

Fecha

Responsable

Cumplimiento

Visitar las diferentes áreas de salud que existen en le municipio.

1ro.

Visita a hospitales, centros relacionados con la salud

Instituto

 

Jefe de actividades extracurriculares

 

Encuentro con expertos de Medicina.

1ro. y 2do.

Conferencia

Instituto

 

Jefe de actividades extracurriculares

 

Exponer trabajos sobre los elementos de la ética médica.

1ro.  y 2do.

Exposición

Instituto

 

Jefe de actividades extracurriculares

 

Montajes de exposiciones con adelantos de la ciencia y la técnica.

2do.

Conferencia

Palacio de convenciones

 

Jefe de actividades extracurriculares

 

Participación en eventos científicos nacionales e internacionales.

2do. y 3ro.

Conferencia

Instituto

 

Jefe de actividades extracurriculares

 

Información de los diferentes campos  y vías de superación para el futuro médico

3ro.

Conferencia

Policlínicos

 

Jefe de
actividades extracurriculares

 

Encuentros de conocimientos entre policlínicos.

1ro. y 2do.

Mesa Redonda

Instituto

 

Jefe de actividades extracurriculares

 

Encuentros con recién graduados que hayan obtenido especialidades.

2do. y 3ro.

Mesa Redonda

Instituto

 

Jefe de actividades extracurriculares

 

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. González Maura V. La orientación profesional como estrategia educativa para el desarrollo de intereses profesionales y del valor responsabilidad en la formación profesional del estudiante universitario. Folleto. La Habana: CEPES; 1999.

2. Fernández Oliva B, Morales Suárez I, Portal Pineda J. Sistema de influencias para la formación integral de los egresados en los centros de Educación Médica Superior. Educ Med Super. 2004;18(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas//ems/vol18_2_04 /ems02204.htm

3. Ginés Mora J. La necesidad del cambio educativo para la Sociedad del Conocimiento. Revista Iberoamericana de Educación Madrid OEI. 2004;35:13-7.

4. González Maura V. La profesionalidad del docente universitario desde una perspectiva humanista de la educación. Programa de Educación en Valores. OEI. Boletín 22; 2002. Disponible en: http://www.campus-oei.org/valores/boletin22.htm

5. González Maura V. El profesorado universitario: su concepción y formación como modelo de actuación ética y profesional. Madrid: Revista Iberoamericana de Educación. OEI; 2004. Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/741Gonzaaez258.PDF

6. CEPES. Las tendencias pedagógicas en la realidad educativa de actual. Tarija. Bolivia: Editora universitaria; 2000.

7. González Maura V. El interés profesional como forma motivacional de la personalidad. Rev Cubana Educ. Sup. 1998;XVII (2).

8. Rico P. Algunas características de las actividades de aprendizaje y el desarrollo intelectual de los alumnos. En: Colectivo de autores. Compendio de pedagogía. La Habana: Ed. Pueblo y Educación; 2002.

9. Importancia de la formación vocacional y la orientación profesional en la autodeterminación de la profesión de los estudiantes. Educación. 1980; Año 10(36):84-94.

10. Cerezal Mezquita J, Fiallo Rodríguez J, Patiño Rodríguez M del R. La formación laboral de los alumnos en los umbrales del siglo XXI. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2000.

11. Ferrer Pérez R. La formación vocacional, los círculos de intereses y la orientación profesional. La relación con la Resolución Ministerial Nº. 400/77. p. 45-71. En: 2do Seminario Nacional a dirigentes, metodólogos, inspectores y personal de los órganos directivos de las direcciones provinciales y municipales de Educación. Tercera parte. La Habana: MINED; 1977.

12. González Rey F, Mitjáns Martínez A. La personalidad su educación y desarrollo. La Habana: Pueblo y Educación; 1989.

13. González Rey F. Motivación profesional en adolescentes y jóvenes. La Habana: Ed. Ciencias Sociales; 1983.

14. González Serrá DJ. Teoría de la motivación y práctica profesional. La Habana: Ed. Pueblo y Educación; 1995.

15. Sajarov VP. La orientación profesional de los estudiantes. Moscú: Ed. Progreso; 1980.

16. Zaldivar Pérez DF. Decidir bien para el futuro. Periódico Trabajadores. 23 Jul 2001. p. 15.

 

 

Recibido: 15 de febrero de 2012.
Aprobado: 14 de marzo de 2012
.

 

 

Yainet Cruz Álvarez. Instituto de Ciencias Básicas y Preclínicas "Victoria de Girón". Calle 146 y 31. Reparto Cubanacán. Municipio Playa. Ciudad de La Habana, Cuba. Correo electrónico: yainet@infomed.sld.cu