SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número1Bases teóricas del portafolio en la educación médica basada en competenciasEducación basada en competencias índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Médica Superior

versión On-line ISSN 1561-2902

Educ Med Super vol.30 no.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2016

 

ARTÍCULO DE REFERENCIA

 

Metodología para desarrollo de capacidades de investigación en sistemas y servicios de salud en Enfermería

 

 

MSc. Nelcy Martínez Trujillo

Escuela Nacional de Salud Pública. La Habana, Cuba.

 

 


RESUMEN

El desarrollo de capacidades para la realización de investigaciones en sistemas y servicios de salud, por parte de los profesionales de enfermería, requiere la implementación de propuestas que tengan en cuenta las particularidades de este grupo profesional. Se describe una metodología para el desarrollo de investigaciones en sistemas y servicios de salud por los profesionales de enfermería. Se sustenta en referentes del paradigma constructivista de aprendizaje. Esta fue diseñada, validada e implementada por la autora en una investigación nacional del Programa Ramal de investigaciones en sistemas y servicios de salud de Cuba, que se efectuó durante los años 2008-2013. Incluye cuatro etapas, en las que se integran referentes pedagógicos y los propios del campo investigativo. Entre los primeros, el constructivismo. Entre los segundos, la investigación–acción. En su implementación se integran enfoques cualitativos y cuantitativos. Los resultados permitieron el desarrollo de proyectos institucionales para la toma de decisiones de los directivos de enfermería. La metodología propuesta integra la teoría con la práctica como elemento que garantiza su efectividad. La evaluación de esta última formó parte del diseño.

Palabras clave: desarrollo de capacidades, enfermería, investigaciones en sistemas y servicios.


 

 

INTRODUCCIÓN

La investigación en sistemas y servicios (ISSS) constituye un elemento fundamental para la toma de decisiones, científicamente fundamentadas, en los Sistemas de Salud. El diseño de propuestas para incentivar la realización de este tipo de estudios es uno de los objetivos de la Alianza para el desarrollo de las investigaciones en políticas y sistemas de salud.1 En tal sentido, a finales del año 2008, en el informe anual de esta organización se precisó que una de las principales limitaciones que tenía este tipo de estudio era la escasa utilización de sus resultados, dado en gran medida por la poca familiarización de los tomadores de decisiones con este campo investigativo. Se exhorta a la realización de acciones en este sentido.

A partir de lo antes descrito, en sus proyecciones de trabajo para el periodo 2008-2016 la Alianza se propuso facilitar el desarrollo de capacidades para la generación, diseminación y uso de las ISSS por parte de los políticos y otros implicados. También se incluyeron entre las prioridades del periodo la realización y la publicación de estudios para estimular la síntesis de conocimientos en este campo.2 En el año 2012, a partir del análisis de algunas metas no cumplidas, la Alianza propuso una estrategia específica3 y emitió el documento “Cambiando la mentalidad” en el que se exhortó a dar una nueva mirada a la forma en la que este campo investigativo estaba siendo aplicado e interpretado por investigadores y tomadores de decisión. En esta ocasión, la premisa fundamental fue incentivar iniciativas que integraran a ambos grupos en el desarrollo y aplicación de resultados.4

Entre los profesionales con menos desarrollo de este tipo de investigación se encuentran los de Enfermería. Múltiples son los factores que determinan en este particular. Entre ellos, el desconocimiento de los elementos conceptuales y metodológicos de este tipo de estudio, la no visualización de las potencialidades de su aplicación para la práctica directa de enfermería que traduce en la no comprensión de su aporte al cuidado.5 En tal sentido, para este grupo profesional, la implementación de lo sugerido por la Alianza requiere incorporar propuestas que, teniendo en cuenta sus especificidades, favorezcan el desarrollo de capacidades para su realización.

El desarrollo de capacidades incluye varios niveles.6 En el nivel individual, se trazan pautas para la capacitación del investigador a partir de su formación científica y académica. Supone el desarrollo de habilidades en la investigación propiamente dicha. En el caso del nivel institucional, este se encarga de propiciar el posicionamiento de las instituciones como referencia en su área de experticia. El “desarrollo” del investigador que se realiza en el primer nivel solo es sostenible si se logra un seguimiento continuo de estos individuos. Corresponde a este nivel, la explotación de las potencialidades de los recursos humanos, el incentivo a jóvenes investigadores, así como la creación de la infraestructura necesaria para el ejercicio investigativo.7

Para el alcance de lo propuesto por la Alianza se desarrolló la metodología que se presenta. Primera, dirigida específicamente a profesionales de Enfermería y que evidenció la efectividad de la integración de los referentes pedagógicos del constructivismo a tal efecto. Como elemento distintivo, incluye la concepción de la evaluación de sus acciones a partir de los resultados esperados.

Esta metodología fue diseñada y validada por la autora en una investigación nacional, del antiguo Programa Ramal de Investigación en Sistemas y Servicios de Salud de Cuba, que se efectuó durante los años 2008 al 2013 y que concluyó con una tesis doctoral. Los resultados permitieron el desarrollo de proyectos institucionales para la toma de decisiones de los directivos de enfermería de los institutos de investigación de la capital del país.

 

DESARROLLO


Propuesta metodológica para el desarrollo de Investigaciones en Sistemas y Servicios de Salud por enfermería

La metodología propuesta describe cuatro etapas. La estructuración teórica de las acciones se basó en elementos del constructivismo. En particular, en su corriente histórico-cultural. El aprendizaje dentro de este contexto es un proceso en el cual los estudiantes construyen activamente sus propios conocimientos desde sus experiencias. El profesor actúa como facilitador que los anima a descubrir y a construir trabajando en la resolución de problemas en colaboración con otros alumnos. Se asumen los principios y postulados de esta corriente pedagógica que centra su atención en el papel de la enseñanza para propiciar el desarrollo, pero esta enseñanza no tiene un contenido estable, sino variable ya que está determinada históricamente, por lo que el desarrollo de los individuos también tendrá un carácter histórico-concreto de acuerdo con los cambios de la sociedad y de las condiciones de su educación.8

La forma de organización de las acciones de la propuesta metodológica es el Taller. Los conocimientos en esta forma organizativa se aprenden en la práctica que implica la inserción en la realidad, en un proceso concreto, se procura la integración de la teoría investigativa y la práctica. El profesor se transforma en un educador que tiene la función de orientar, guiar y ayudar a los participantes a aprender haciendo, a partir de respuestas y reflexiones del grupo, las cuales pueden ser tan valiosas como las suyas propias. Su estructura metodológica interna, contempla importantes aspectos para su efectivo desarrollo, como es el diagnóstico de las participantes sobre la problemática.9

El Taller es un “tipo de forma organizativa que concuerda con la concepción problematizadora y desarrolladora de la educación en la medida que en él se trata de salvar la dicotomía que se produce entre teoría y práctica, producción y transmisión de conocimientos, habilidades y hábitos e investigación y docencia. Entre sus características está ser una experiencia de pedagogía grupal que se integra a las ya existentes en la formación profesional y que pretende centrar el proceso en los sujetos, en su activo trabajo de solución de tareas profesionales de manera colectiva, con el fin de desarrollar las habilidades, hábitos, y capacidades fundamentales para el desempeño que se espera.

Se plantea que las personas aprenden más cuando lo hacen en un contexto de colaboración e intercambio con sus compañeros. En este sentido, para la intervención también se valoraron también algunos de los postulados de la concepción social del sujeto de Vigotsky, así como los referentes del modelo de aprendizaje participativo de Freire. El primero aportó la asunción de que los procesos superiores como el razonamiento se adquieren primero en un contexto social y luego se internalizan. En el caso de Freire, se reconoció que la práctica educativa debe generar experiencias colectivas y dialógicas para que educandos y educadores construyan un nuevo saber. Ambos referentes se concretan en la posibilidad de construcción social o grupal de conocimientos a partir de cada encuentro y de la interacción entre los participantes en los talleres.10

En la propuesta metodológica, cada paso describe su intencionalidad a partir de la función que le corresponde para contribuir al alcance de los resultados esperados y es una parte inseparable del resto, con una función específica en estrecha interrelación y complementación con las demás.

Cada paso incluye además, aspectos que constituyen invariantes y otros que podrán ser ajustados al contexto dónde se implemente. A continuación se muestra una figura que la ilustra.

 

A. CARACTERIZACIÓN

En esta etapa se deben identificar las evidencias de divulgación de resultados, así como las características de las investigaciones en sistemas y servicios de salud (ISSS) desarrolladas por los profesionales de Enfermería en el contexto seleccionado. El contexto puede referirse a una institución, área, país o región. Permite realizar un análisis inicial de cuál es la aproximación que tienen estos, a este campo investigativo y las temáticas más abordadas.

Como invariante se incluye la realización de un estudio de publicaciones, cuyo alcance puede ser determinado por los coordinadores del proceso, que evalúe los artículos publicados con resultados de ISSS y realizadas por los profesionales del lugar seleccionado.

Otras fuentes de información pueden ser incluidas a partir de las especificidades del contexto. Por ejemplo: las memorias de eventos, los repositorios de tesis de culminación de formaciones académicas y especialidades.


BIBLIOMÉTRICO

El objetivo es identificar, a través de las publicaciones como evidencia más fiel de la culminación de un proceso investigativo, el desarrollo de las ISSS de los profesionales de enfermería del contexto seleccionado.

Para ello deben seguirse los siguientes pasos:

1. Identificar los medios de difusión de resultados utilizados por los profesionales de enfermería del contexto seleccionado.

2. Seleccionar los artículos vinculados al desarrollo de investigaciones en sistemas y servicios de salud.

3. Caracterizar las ISSS desarrolladas por los profesionales de Enfermería: alcance del estudio, las temáticas de los estudios y los diseños metodológicos utilizados.


Estos pasos pueden ser utilizados para cualquiera de las fuentes de información seleccionados.


B. DIAGNÓSTICO DE CAPACIDADES

En esta etapa se deben diagnosticar las capacidades individuales e institucionales existentes para la realización de ISSS por los profesionales en el contexto seleccionado. Las primeras, relacionadas con los conocimientos sobre las particularidades de este campo investigativo, así como con su diseño.

En el caso de las institucionales estarán definidas a partir de la existencia de equipos de investigación que aborden este tipo de estudio, la identificación de temáticas a investigar, la aplicación, divulgación y puesta en práctica de resultados en el contexto seleccionado.

Este diagnóstico permite identificar la existencia o no de las capacidades individuales e institucionales para el desarrollo de este tipo de estudio por los profesionales de enfermería.

Constituyen invariantes de esta etapa la aplicación de un cuestionario que explore la existencia de ambas capacidades y la realización de una entrevista grupal focalizada para corroborar, desde el discurso de los profesionales de Enfermería, el diagnóstico realizado.

Otras capacidades pueden ser incluidas teniendo en cuenta los intereses de los participantes del contexto seleccionado y a partir de estas se pueden aplicar otras técnicas de obtención de la información, todas encaminadas a identificar la existencia o no de estas.


C. CUESTIONARIO

El objetivo de su aplicación es identificar las capacidades individuales e institucionales existentes. El instrumento propuesto (Anexo 1) fue diseñado y validado en la investigación antes citada. A partir del contexto donde se realice puede ser enriquecido con nuevas capacidades a explorar.

Para el análisis de las respuestas se aplicará una escala de evaluación. A partir de los resultados alcanzados el nivel de conocimientos será evaluado de aceptable, medianamente aceptable e inaceptable. Se considera que el nivel de conocimientos es aceptable si el encuestado responde de manera satisfactoria los cinco aspectos comprendidos en la dimensión. Medianamente aceptable, si responde de manera satisfactoria cuatro e inaceptable, si responde solo tres o menos aspectos (Anexo 2). A partir del contexto donde se realice esta escala puede ampliar sus rangos.


D. ENTREVISTA GRUPAL FOCALIZADA

El objetivo de esta técnica es identificar, desde el discurso, las capacidades individuales e institucionales existentes. Constituye una técnica de discusión grupal valiosa para la obtención de material cualitativo y en tal sentido Gutiérrez, socióloga de la Universidad de Cataluña, afirma que en estas discusiones se generan una serie de interacciones entre las personas que permiten extraer una información diferente a la que se obtendría de manera individual.11 La pertinencia de su realización radica en la posibilidad de comprender desde el habla, las percepciones y conocimientos de los participantes sobre las ISSS y constatar los resultados de la aplicación del cuestionario.

Para la realización de la entrevista grupal se deben tener en cuenta las fases de desarrollo de las técnicas grupales:12 planteamiento de objetivos, selección de los participantes, preparación, organización y desarrollo de la entrevista, análisis de la información y elaboración de conclusiones. Debe prever además la inclusión de un colaborador para la recogida de la información, así como la selección del lugar de realización.


Entre las propuestas iniciales a incluir en la guía para la entrevista grupal se incluyen las utilizadas en la investigación antes descrita. Estas son las siguientes:

1. ¿En qué consisten las investigaciones en sistemas y servicios de salud?

2. ¿Qué temáticas se incluyen entre las líneas de investigación de este tipo de estudio?

3. En su opinión, ¿qué utilidad tienen las investigaciones en sistemas y servicios de salud?

4. ¿Qué necesita conocer un profesional de enfermería para realizar investigaciones en sistemas y servicios de salud?

5. ¿Qué condiciones considera propicias y/o entorpecedoras para la realización de las ISSS por parte de los/as enfermero/as en su contexto?


E. ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES

El carácter participativo es un rasgo distintivo de la ISSS, por ello se utilizará el taller como forma de organización para garantizar la construcción colectiva de conocimientos. En esta etapa se tendrán en cuenta los resultados de las etapas de caracterización y diagnóstico con el objetivo de seleccionar los temas a incluir en los talleres que forman parte de la intervención.

Se realizarán tres tipos de talleres, cada uno con objetivos específicos en ambos niveles de desarrollo de capacidades. Se iniciarán con los de familiarización en los que se identificarán las temáticas a investigar, seguidos de los de diseño de las investigaciones y los de seguimiento del cumplimiento de los cronogramas previstos y de las capacidades institucionales alcanzadas. El periodo de tiempo entre la realización de un taller y el otro estará determinado por las particularidades del contexto.

Cada taller debe tener definidos los objetivos en función de las capacidades individuales e institucionales relacionadas con la realización de ISSS a desarrollar, contenidos, métodos, medios y formas de evaluación. Se deben tener en cuenta las condiciones previas necesarias para su realización y la orientación de una tarea que, aunque no forma parte de este tipo de organización, garantiza la continuidad entre ellos .


F. Talleres de Familiarización


Objetivos:

Capacidades individuales

- Definir las investigaciones en sistemas y servicios de salud.
- Identificar las líneas de investigación en sistemas y servicios de salud.
- Iniciar diseño de proyectos de investigación.


Capacidades institucionales

- Constituir equipos de investigación.
- Identificar y priorizar problemas institucionales para el desarrollo de las investigaciones.


G. Talleres de Diseño

Objetivos:

Capacidades individuales

- Diseñar, de manera participativa, los proyectos de ISSS para el abordaje de los problemas seleccionados.


Capacidades institucionales

- Ejecutar las investigaciones diseñadas para el apoyo a la toma de decisiones.
- Contar con investigaciones aprobadas a nivel institucional o nacional.
- Vincular directivos de enfermería con las investigaciones en ejecución.


H. Talleres de seguimiento

Objetivos:


Capacidades individuales

- Presentar resultados de la ejecución de los proyectos.
- Identificar reservas de mejora en la ejecución.


Capacidades institucionales

- Presentar resultados de investigaciones en sistemas y servicios de salud en las jornadas científicas de enfermería.

Durante la implementación de los talleres, y a partir de las necesidades de los participantes, se pueden incluir otras acciones específicas. Esta etapa demanda la realización de asesorías en los periodos entre un taller y el otro que pueden ser presenciales o vía virtual a través del correo electrónico.


I. EVALUACIÓN DE LAS ACCIONES

Aunque se describe como la última etapa, su ejecución se inicia previa a la realización de las acciones en tanto se definen los resultados esperados.

Se realizará la evaluación de efectividad, basada en resultados en tanto se pretende evaluar los efectos que las acciones tienen en el alcance de las capacidades individuales e institucionales previstas a alcanzar. Este tipo de evaluación enfatiza en los resultados más allá del cumplimiento de las actividades y supone el desarrollo de los pasos generales que a continuación se describen.13,14

1. Estimación de la preparación: este paso supone analizar si realmente es necesario y factible evaluar las acciones realizadas. Se analizará con los participantes en el diseño e implementación.

2. Selección y definición de resultados esperados: la definición de los resultados esperados permite identificar lo que se considera efectividad de las acciones realizadas. Se definirán los cambios, capacidades individuales e institucionales, que se esperan alcanzar con las acciones.

3. Diseño de indicadores: el diseño de los indicadores se realizará a partir de los resultados esperados. La validación de los criterios, indicadores y estándares seleccionados se realizará a través de criterio de expertos.

4. Establecimiento de datos base: la medición de los datos base permitirá determinar cuál es la situación antes de la realización de las acciones con respecto a los resultados que se desean lograr. Constituyen la primera medición de los indicadores propuestos y se realiza antes de implementar las acciones.

5. Selección de objetivos de resultados. Se identificará el nivel esperado y deseado de los resultados de las acciones. Se define lo que se espera que sea la situación al final de la realización de las acciones. Debe realizarse de manera participativa.

6. Recolección de la información: se realiza la medición de los indicadores definidos una vez concluida la realización de las acciones. El periodo de espera dependerá de las particularidades del contexto.

7. Análisis de la información: se analizan los hallazgos del proceso, los resultados obtenidos y se comparan con los datos bases y los objetivos de resultados previstos. Se incluyen además los resultados positivos y negativos que no se previeron antes de la puesta en marcha de las acciones. Se emitirá la evaluación final de los resultados de la realización de las acciones.

8. Presentación de resultados: se realizarán informes de los resultados de la evaluación que serán presentados a los interesados.

 

CONSIDERACIONES FINALES

La metodología propuesta para la intervención se sustenta en referentes teóricos que enfatizan en la construcción participativa de conocimientos, así como el carácter histórico-cultural del desarrollo. Su carácter dinámico, dialéctico y participativo permitió dar coherencia en la planificación de las acciones. Integra la teoría con la práctica en tanto se seleccionó el taller como forma de organización de las acciones, lo que contribuye al desarrollo colectivo de capacidades necesarias en los participantes y se conjugó este con acciones que complementaron el alcance de los objetivos. El modelo de evaluación seleccionado permite hacer énfasis en los cambios producidos con las acciones pues se basa en los resultados esperados con su implementación. Esto le imprime valor a la propuesta en tanto concibe la constatación de su efectividad.

Anexo 1

Cuestionario sobre las investigaciones en sistemas y servicios de salud

Estimado profesional:

Con el objetivo de favorecer la realización de investigaciones en sistemas y servicios de salud, estamos indagando algunos aspectos relacionados con su vinculación con este campo investigativo. La información que nos aporte será el sustento para el desarrollo de acciones que contribuirán a favorecer la realización de este tipo de estudios en usted y otros profesionales. La información solo será utilizada para estos fines y será anónima.

1. ¿Integra usted a algún equipo de investigación?

    Sí_______ No______

2. ¿Conoce usted qué son las investigaciones en sistemas y servicios de salud?

   Sí______ No______

De ser negativa su respuesta pase a la pregunta cinco.

De ser afirmativa su respuesta:

2.1 ¿Podría definir qué son las investigaciones en sistemas y servicios de salud?

2.2 ¿Podría mencionar las temáticas o líneas de investigación que se incluyen en estas Investigaciones?

3. ¿Pertenece usted en su institución a algún equipo de investigación que esté realizando este tipo de estudio?

   Sí______ No______

De ser afirmativa su respuesta

3.1 Cite qué temática(s) está(n) siendo estudiada(s).

a) _________________________________________________

b) _________________________________________________

c) _________________________________________________

d) _________________________________________________

e) _________________________________________________

4. ¿Ha participado usted como investigador en Proyectos institucionales, territoriales o Ramales que desarrollen este tipo de Investigación?

   Sí______ No______

4.1 De ser afirmativa su respuesta, cite qué temáticas han sido estudiadas.

a) ___________________________________________________________

b) ___________________________________________________________

c) ___________________________________________________________

d) ___________________________________________________________

4.2 ¿Los resultados obtenidos han sido utilizados para la toma de decisiones relacionadas con el problema que motivó la realización de la investigación?

     Sí ______ No_______

De ser afirmativa su respuesta cite un ejemplo de lo afirmado:

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4.3 ¿Los resultados obtenidos han sido divulgados?

     Sí _____ No________

De ser afirmativa su respuesta seleccione las salidas que estos recibieron:

a) Publicaciones______

b) Materiales docentes_____

c) Presentación en eventos_____

d) Tesis de Maestrías_____

e) Tesis de Especialidad _____

f) Otras______

5. ¿Ha realizado usted en su institución investigaciones que aborden las temáticas siguientes?:

a) Calidad de los servicios Sí_____ No_____

b) Satisfacción del personal de enfermería Sí_____ No_____

c) Organización de los servicios de enfermería Sí_____ No_____

d) Gestión de los cuidados de enfermería Sí_____ No_____

e) Accesibilidad a la atención de enfermería Sí_____ No_____

f) Satisfacción de los pacientes Sí_____ No_____

g) Costos de la atención de enfermería. Sí_____ No_____

De ser afirmativa su respuesta en cualquier caso:

6.1 ¿Los resultados obtenidos han sido utilizados para la solución del problema que motivó la investigación?

     Sí______ No______

6.2 ¿Los resultados obtenidos han sido divulgados?

     Sí_____ No_____

De ser afirmativa su respuesta seleccione las salidas que estos recibieron:

a) Publicaciones______

b) Materiales docentes_____

c) Presentación en eventos_____

e) Tesis de Maestrías_____

f) Tesis de Especialidad _____

g) Otras______


Anexo 2.
Escala para evaluación de las respuestas

Aspecto a explorar

Escala

Preguntas

Valoración de la respuesta

Definición de las Investigaciones en Sistemas y servicios de salud.

Aceptable

2

Si el encuestado refiere algunos aspectos relacionados con la aplicación de las ISSS en la búsqueda de evidencias para la planificación, dirección y financiamiento de los servicios de salud, así como la toma de decisiones por parte de los directivos.

Inaceptable

Si el encuestado no menciona ninguno de los aspectos anteriores.

Líneas de investigación de las ISSS.

Aceptable

2.2

Si el encuestado enuncia cinco o más líneas de investigación de este tipo de estudio.

Inaceptable

Si menciona menos de cinco líneas de investigación o alguna temática no vinculada a este tipo de investigación.

Participación en Proyectos de ISSS.

Aceptable

3

4

5

Si el encuestado refiere haber pertenecido o pertenecer a equipos de investigación y participado en proyectos de investigación en SSS en cualquiera de los niveles: institucional, territorial o ramal.

Inaceptable

Si el encuestado refiere no haber participado en este tipo de investigaciones.

Aplicación de resultados obtenidos en ISSS.

Aceptable

5.1

6.1

Si el encuestado refiere haber aplicado en la institución los resultados obtenidos en las ISSS realizadas.

Inaceptable

Si el encuestado refiere no haber aplicado en la institución los resultados obtenidos en las ISSS realizadas.

Divulgación de resultados.

Aceptable

4.3

6.2

Si el encuestado refiere haber divulgado los resultados a través de la presentación en un evento científico, la realización de trabajo de culminación de Especialidad o Maestría. La publicación en revistas científicas o la realización de materiales docentes.

Inaceptable

6.2

Si el encuestado refiere no haber divulgado los resultados obtenidos en las ISSS realizadas.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Gilson L. Health Policy and Systems Research: A Methodological Reader. Geneva: Alliance for Health Policy & Systems Research [Internet]. 2012 [citado 12 May 2015]:[aprox 45 pantallas]. Disponible en: http://www.who.int/alliance-hpsr/resources/alliancehpsr_reader.pdf

2. Alliance for Health policy and system research. “Building the field” Anual Report 2008. [citado 12 May 2015]:[aprox 13 pantallas]. Disponible en http://www.who.int/alliance-hpsr/resources/alliancehpsr_annualreport08.pdf

3. World Health Organization. Strategy on health policy and systems research: options for action. Geneva, Printed by the WHO Document Production Services, Switzerland. [Internet]. 2012 [citado 12 May 2015]:[aprox. 21 pantallas]. Disponible en http://www.who.int/alliance-hpsr/alliancehpsr_optionsforaction_strategyhpsr.pdf

4. Alliance for Health policy and system research. Changing minset [Internet]. 2012 [citado 12 May 2015]:[aprox. 6 pantallas]. Disponible en http://www.who.int/alliance-hpsr/alliancehpsr_changingmindsets_strategyhpsr.pdf

5. Martínez N, Torres M, Urbina O, Otero M. La brecha entre investigación en sistemas y servicios y la práctica de enfermería. Posibles causas. Rev Cubana Enfermer [Internet]. 2010 [citado 12 May 2015];26(3):161-8. Disponible en http://scielo.sld.cu/pdf/enf/v26n3/enf08310.pdf

6. Green A, Bennett S. Sound Choices: Enhancing Capacity for Evidence-Informed Health Policy. World Health Organization [Internet]. 2007 [citado 23 Dic 2011]:[aprox 45 pantallas] Disponible en: http://www.who.int/alliance-hpsr/resources/Alliance_BR.pdf

7. Martínez N. El paradigma constructivista en el desarrollo de capacidades de investigación en enfermería. Educ Med Super [Internet]. 2014 [citado 12 May 2015];28(1). Disponible en http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/issue/view/9

8. Carretero M. Constructivismo y Educación. Harcourt: Zaragoza; 1993.

9. Calzado D. El Taller. Una alternativa de forma de organización del profesional de la educación [tesis]. La Habana: Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; 1998.

10. Torres A. Paulo Freire y las pedagogías críticas [Internet]. 2009 [citado 20 Abr 2012]: [aprox 4 pantallas]. Disponible en: http://www.dialogos-en-educacion.org/actualidades/paulo-freire-y-las-pedagogias-criticas

11. Gutiérrez B. Introducción a los métodos cualitativos: el Grupo de discusión [internet] 2009 [citado Jul 2011]:[aprox 7 pantallas]. Disponible en: http://upcommons.upc.edu/eprints/bitstream/2117/12384/1/Report1_BlancaGuti%C3%A9rrez.pdf

12. Hennink M. International Focus Group Research. A Handbook for the Health and Social Sciences. Cambridge: Cambridge University Press; 2007.

13. Zall J, Rist R. Ten steps to a results- based monitoring and evaluation system. Third Edition Washington: Word Bank; 2010.

14. Morra L. The road of results: designing and conducting effective development evaluation: Washington: Word Bank; 2009.

 

 

Recibido: 27 de mayo de 2015.
Aprobado: 25 de agosto de 2015.

 

 

Nelcy Martínez Trujillo. Escuela Nacional de Salud Pública. Calle 100 entre E y Perla, Boyeros. La Habana, Cuba. Correo electrónico: nelcynan@infomed.sld.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons