Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Educación Médica Superior
versión On-line ISSN 1561-2902
Educ Med Super vol.30 no.3 Ciudad de la Habana jul.-set. 2016
ARTÍCULO ORIGINAL
Gestión de la calidad universitaria en la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García"
Management of quality at the "General Calixto García" Medical School
Lourdes de la Caridad Borges Oquendo, Doris Yisell Rubio Olivares, Luis Alberto Alberto Pichs García
Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García". Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba.
RESUMEN
Introducción: la gestión de la calidad universitaria plantea la necesidad de un nuevo proceso educativo, fundamentado en los principios de excelencia, calidad y pertinencia, lo cual implica que la Educación Superior debe ser perfeccionada en concordancia con la exigencia externa de la sociedad a que corresponde, teniéndose como motor impulsor al sistema de evaluación y acreditación de instituciones y programas universitarios, el que permite crear una cultura de la calidad en la vida universitaria, planteamiento que significa y persigue alcanzar la mejora y optimización de cada proceso universitario.
Objetivos: sistematizar conceptos, y teorizaciones alrededor de los procesos de autoevaluación, evaluación y acreditación y caracterizar la gestión de la calidad universitaria en la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García".
Métodos: se utilizó el procedimiento histórico-lógico para valorar los antecedentes del proceso de evaluación y acreditación a nivel nacional e internacional, y el análisis documental de las normas y procedimientos del Sistema Universitario para la Evaluación de Programas Universitarios, y las autoevaluaciones realizadas en la institución.
Resultados: mostraron que en la tipología de la calidad se destaca el trinomio calidad-evaluación-acreditación.
Conclusiones: en la Facultad se ha perfeccionado la gestión para lograr niveles superiores de calidad de los procesos universitarios, al realizarse procesos de autoevaluación que permitieron identificar fortalezas y debilidades, diseñar planes de mejoras, la creación de una cultura de calidad en la comunidad universitaria y obtener logros en los procesos de acreditación transitados.
Palabras clave: gestión de la calidad; calidad; evaluación; acreditación.
ABSTRACT
Introduction: The management of quality in the higher education states the necessity of a new educational process which is based on the principles of excellence, quality and pertinence. For this reason, the higher education should be improved according to the current context in accordance to the correspondent society, having as the main elements the evaluation and the accreditation system of institutions and their university teaching process.
Objective: The objective of this study was to characterize, systematize and prioritize the management of quality at the Medical Faculty "General Calixto Garcia".
Methods: A historical and logical study was used to assess the background of the management of quality in the university process at international levels. Also, a documentary analysis and self-evaluations in the university system were carried out in order to evaluate the university syllabuses.
Results: They showed that in the type of the management of quality at higher education, the trinomial: quality-evaluation-accreditation is highlighted.
Conclusions: To achieve higher levels of quality in the university process, the institutional commission in charged to assess this work allowed the detection of strengths and weaknesses. As well as, to design plans to improve the quality of the university processes was of a paramount importance for better results.
Key words: Management of quality; quality; assessment; accreditation.
INTRODUCCIÓN
La gestión de la calidad universitaria, como proceso histórico, metodológico y contextual, plantea la necesidad de una nueva universidad basada en los principios de excelencia, calidad y pertinencia, lo cual implica que la Educación Superior debe ser perfeccionada en concordancia con la exigencia externa de la sociedad a que corresponde.1
De esta exigencia surge la necesidad del cambio al interior de las instituciones y programas universitarios, por lo que en los últimos años, en el contexto latinoamericano, las instancias de poder, han adoptado políticas para evaluar la calidad de las universidades, en respuesta a las situaciones que trajo la globalización, la que en primer lugar ha provocado que la universidad se vea obligada a participar en la carrera por la subsistencia, en la cual un factor de extrema importancia para mantenerse y ganarla es ser competitivo, y esto consiste, en primer lugar, en poseer calidad y en segundo, que esta sea reconocida a partir de que esté acreditada.2
El propósito de la gestión de la calidad reside en la orientación de los procesos sustantivos, que le dan el sello a toda universidad, de manera que se alcancen la pertinencia y la excelencia académica, objetivos supremos de la institución universitaria.
Dentro de la gestión de la calidad se consideran la evaluación de instituciones y programas para obtener los diagnósticos, las proyecciones estratégicas, la gestión de los recursos humanos y materiales y el control sobre los resultados, constituye el egresado el punto de partida y de llegada en el proceso de mejoramiento continuo de la calidad universitaria, medidos a través de la trascendencia y del impacto social de los resultados alcanzados.
En la Educación Médica los cambios que en pos de responder al encargo social se imponen, ante la necesidad de formar profesionales de la salud con una buena preparación integral, docente, asistencial e investigativa y amplios valores políticos, morales, humanista y de solidaridad, rebasan los marcos de la universidad y se extienden a los diferentes escenarios de la comunidad, se hace necesario la participación de muchos componentes de la sociedad para lograr tales objetivos; y que estos egresados den solución a los problemas de salud de la población con un adecuado nivel de satisfacción de la misma.
En el contexto de la universidad médica cubana, en la consecución de los objetivos de la Educación Superior, se hace necesario alcanzar los patrones de calidad de acuerdo con los estándares nacionales e internacionales en beneficio de un sistema educativo que comprenda no solo las necesidades profesionales y culturales, sino que responda a las necesidades sociales del presente y del futuro, es por ello que el presente trabajo tiene como objetivos sistematizar conceptos, y teorizaciones alrededor de los procesos de autoevaluación, evaluación y acreditación y caracterizar la gestión de la calidad universitaria en la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García".
MÉTODOS
El estudio que se presenta corresponde a una investigación, de corte descriptivo en el campo de la educación médica. El sistema de métodos utilizados integró el análisis histórico-lógico, el análisis documental y la sistematización como métodos teóricos a partir de la selección de publicaciones, en su mayoría de los últimos cinco años.
Se utilizó el método histórico-lógico para valorar los antecedentes del proceso de la calidad universitaria, a nivel internacional y en particular de la Región Latinoamericana y del Caribe); vínculos del proceso en el contexto social y cultural, localizados a través de Pubmed, Google académico y revistas científicas internacionales y nacionales según las palabras clave.
Se emplea el análisis documental, en la cual tuvieron mayor protagonismo los siguientes documentos: Declaración de la UNESCO sobre calidad, video de la Mesa Redonda sobre Educación Superior, documentos básicos del Sistema Universitario de Programas de Acreditación (SUPRA), de otros sistemas de evaluación y acreditación internacionales, así como documentos relativos a los procesos de autoevaluación y de evaluación de la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García".
RESULTADOS
RESULTADOS QUE OFRECEN CONCEPTOS Y TEORIZACIONES SOBRE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Las tendencias actuales de la gestión de la calidad basada en el enfoque a procesos y la mejora continua, propicia la creación de una cultura de la calidad en la vida universitaria que significa y persigue alcanzar la excelencia en todo lo que se hace. La calidad de la educación es la finalidad de estos procesos, que tanto en el orden teórico como en el práctico imponen desafíos al desarrollo de la Educación Médica en general.
En la tipología de la calidad el trinomio calidad-evaluación-acreditación, se concibe en primer lugar como conjunto de actividades humanas, que ameritan una organización, planificación y evaluación de sus resultados y que se dirigen a un fin. Estos tres grandes procesos no son más que un conjunto de relaciones de orden teórico y práctico que se establecen, resultándose estas relaciones tan estrechas que imposibilitan en la práctica concebirlas de manera independiente.
En el trinomio calidad-evaluación-acreditación, la gestión de la calidad ocupa un lugar preponderante, desde el punto de vista epistemológico la calidad es un concepto relativo y multidimensional, está incorporada a la conciencia del profesional universitario como herramienta imprescindible, es necesario contextualizarla por lo que no debe entenderse como una simple copia de un concepto, debe evidenciar una ruptura con el antiguo paradigma de la pasividad y asumir la excelencia académica desde el pleno acceso, de modo que las transformaciones que se realicen tengan impacto social, produzcan transformaciones de envergadura.
De igual modo, los criterios internacionales de calidad se sustentan en la tradición científica, sin dejar de considerar que la calidad también debe tener relación con la pertinencia, por lo que la acreditación de la calidad universitaria no puede limitarse al cumplimiento de una calidad que no responda a los intereses y exigencias de la sociedad.
Por su carácter social, la mejora continua de la calidad en los procesos de formación, es un reto permanente a enfrentar por todos los integrantes de la comunidad universitaria. Corresponde a la evaluación demostrar la existencia de calidad, evidenciarla e incluso certificarla socialmente mediante su acreditación.3
Se destaca que el trinomio calidad-evaluación-acreditación tiene como motor impulsor al sistema de evaluación y acreditación, el cual constituye el elemento esencial para evaluar y acreditar la calidad de los programas universitarios que se desarrollan en las distintas instituciones de Educación Superior del país.
La evaluación es un proceso reflexivo, sistemático y riguroso de indagación sobre la realidad, considera de manera global las situaciones, atiende tanto a lo explícito como lo implícito y se rige por principios de validez, participación y ética, adquiere relevancia al constituirse en un medio por el cual la institución adquiere información, no para conocer cómo está en la actualidad, sino para decidir cómo y en dónde estará en un plazo determinado. Llanio y colaboradores en el año 2013, señalan que la evaluación pretende juzgar el valor de los cambios y su repercusión en la vida institucional, en el contexto social y en el desempeño de los egresados. 4
Al evaluar es preciso tener presente el objeto de evaluación, la intencionalidad y los procedimientos, lo que determinará el tipo de evaluación y sus referentes, entendidas como estas últimas la evaluación profesional, institucional, disciplinaria y social, valiéndose de indicadores que operacionalizan las variables que se derivan de estas.
"La Evaluación es el enjuiciamiento sistemático de la valía o el mérito de un objeto".5 La evaluación, a diferencia del control, no sólo considera si se hizo o se hace lo que estaba previsto sino, si lo que se logró o se logrará, tiene trascendencia y sus resultados son duraderos en el tiempo.
En el trinomio calidad-evaluación-acreditación, la evaluación y en particular la autoevaluación como proceso participativo interno que busca mejorar la calidad y que tiene una gran significación por ser el punto de partida de los procesos de evaluación y acreditación, busca mejorar la calidad del trabajo de la institución e involucra en este propósito a toda la comunidad universitaria.
Como primer paso para la acreditación universitaria, la autoevaluación es un modo de concebir la acción educativa en el que la comunidad académica revisa su misión, reorganiza sus recursos. El informe auto evaluativo contendrá una valoración cualitativa de sus resultados, lo que permitirá la autorregulación.6La evaluación externa es el proceso que permite estudiar a una institución o programa, mediante la participación de evaluadores y/o entidades externas al objeto de evaluación, permite, a los pares evaluadores encontrar evidencias de la calidad que se dice tener y constatar la gestión de mejora.
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y la Comisión Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (CONAEVA) de México, consideran que si bien la acreditación y evaluación son nociones que guardan estrecha relación, en realidad se refieren a aspectos diferentes de ciertos procesos, de ahí que sean nociones complementarias, y señalan que la evaluación es un proceso continuo, integral y participativo que permite identificar una problemática, analizarla y explicarla mediante información relevante. Como resultado, proporciona juicios de valor que sustentan la consecuente toma de decisiones. Con la evaluación se busca el mejoramiento de lo que se evalúa y se tiende a la acción. Por otra parte, indican que la acreditación es un procedimiento cuyo objetivo es confrontar el grado de acercamiento del objeto analizado con un conjunto de normas definidas por especialistas y órganos colegiados de reconocido prestigio académico, por ello, conduce al reconocimiento público de que una institución o un programa educativo satisface determinados criterios de calidad y es, bajo estas normas, confiable.7
Los procesos de evaluación y acreditación tienen como propósito fundamental identificar las debilidades y fortalezas del objeto evaluado, con el fin de contribuir a la mejora de la calidad. En este sentido, los procesos de evaluación y acreditación tributan a los diferentes momentos de la gestión, desde el diagnóstico hasta la retroalimentación.
El objetivo general del sistema es, en esencia, la elevación continua de la calidad del proceso de formación y sus objetivos específicos son:
- Detectar fortalezas y debilidades.
- Diseñar planes de mejora de la calidad.
- Proporcionar información a la sociedad sobre la calidad de los programas de formación académica.
- Crear una cultura de calidad en la comunidad universitaria y en su entorno
La existencia de planes de mejora derivados de estos procesos y su adecuada incorporación a las proyecciones estratégicas con vistas al desarrollo de la institución, las carreras o programas constituyen la piedra angular en el aseguramiento de la calidad en las instituciones universitarias.4
En el trinomio calidad-evaluación-acreditación, la acreditación constituye la etapa culminante de la secuencia de evaluación (autoevaluación, evaluación externa y acreditación), donde se certifica la calidad encontrada basada en evidencias, esta etapa adquiere relevancia al constituirse en un medio por el cual la institución adquiere información, no solo para conocer cómo está en la actualidad, sino para decidir cómo y en dónde estará en un plazo determinado a partir de la gestión de mejora basada en las debilidades evidenciadas en el proceso de evaluación.8,9
El Ministerio de Educación Superior (MES) para la gestión de mejora tiene entre sus funciones dirigir y controlar el SUPRA para las instituciones de educación superior y los procesos que en ella se desarrollan. Para cumplir con esta función, fue creada la Junta de Acreditación Nacional (JAN), encargada del desarrollo y aplicación del SUPRA y se establecen los sistemas siguientes:
- Sistema de Evaluación y Acreditación de Maestrías. SEA-M, (creado en el 2000).
- Sistema de Evaluación y Acreditación de Carreras. SEA-CU, (creado en el 2003).
- Sistema de Evaluación y Acreditación de Doctorados. SEA-Dr., (creado en el 2008).
- Sistema de Evaluación y Acreditación de Instituciones. SEA-IES, (creado en el 2010).
Los objetivos de la JAN son de acreditación para la Educación Superior del país, así como coordinar los diferentes procesos de evaluación institucional en los centros adscriptos al MES.
El objetivo principal del SUPRA se enunció en los términos siguientes: "contribuir a la mejora de la calidad de la educación superior en Cuba mediante la certificación al nivel nacional e internacional de programas e instituciones que cumplan requisitos de calidad establecidos". 10
Otros sistemas internacionales para la acreditación operacionalizan dimensiones, áreas o variables similares a las del Sistema de Acreditación Nacional. Entre estos sistemas se destacan:11
- El Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias para el Mercosur, (ARCU-SUR).
- Red Iberoamericana para la evaluación y la acreditación de la calidad de la educación superior (RIACES).
- Estándares internacionales en Educación Médica - Federación Mundial de Educación Médica (WFME).
- Modelo V de Evaluación - Planeación: Análisis Estructural Integrativo de Organizaciones Universitarias - RIEV (UDUAL).
La acreditación es el resultado de la aplicación de un sistema de evaluación interna y externa, dirigido a reconocer y hacer visible que una institución o programa reúne determinados requisitos de calidad, definidos con anterioridad por órganos colegiados de reconocido prestigio académico.
Por otra parte, el sistema de acreditación promueve el mejoramiento continuo de la calidad, elevándose esta calidad a niveles cada vez más altos, trazándose como meta los estándares establecidos en el Patrón de Calidad para cada sistema, que no son más que requisitos de calidad establecidos, y se establecen las variables que deben ser satisfechas de acuerdo con la teoría y la práctica de la evaluación académica internacional y las experiencias en la evaluación y acreditación en el país, los que se operacionalizan en indicadores de calidad medibles.
RESULTADOS DE LA GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSITARIA EN LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS "GENERAL CALIXTO GARCÍA"
En el año 2003 se llevó a cabo el primer proceso de evaluación y acreditación de carreras en Ciencias Médicas en el país, comenzando por la carrera de medicina de la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García". El ambiente de evaluación y el seguimiento a los planes de mejora han impregnado el sistema de trabajo de la facultad, lo que ha impulsado el mejoramiento continuo de la calidad en esta institución universitaria.
ALCANCE DE LOS RESULTADOS DE LOS PROCESOS DE ACREDITACIÓN
En el año 2002 la Maestría en Salud Ambiental del Instituto Nacional de Higiene Epidemiología y Microbiología (INHEM), que en aquel entonces era uno de los escenarios de formación de recursos humanos de la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García", se acredita como Maestría Certificada, primera de Ciencias Médicas en alcanzar esta condición en el país.
En marzo del 2003, por Resolución Decanal se constituye la Comisión para la Autoevaluación de Carreras de la facultad, comisión que se ha mantenido activa en los procesos de autoevaluación que se han realizado con posterioridad y donde se conformaron cinco subcomisiones en correspondencia con las variables que establece el Sistema de Acreditación de carreras universitarias(SEA-CU).
En noviembre del 2003 la carrera de Medicina se sometió a evaluación externa por la JAN del Ministerio de Educación Superior, alcanzándose el nivel de Carrera de Excelencia, es la primera del entonces Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana y del país que alcanzaba tan prestigiosa condición.
En septiembre de 2009 se realizan talleres de comisión de autoevaluación y subcomisiones por variables, así como Talleres de directivos y Jefes de Departamento docente de la Facultad para la preparación a la reacreditación de la carrera de medicina.
En noviembre del año 2009, previo proceso de autoevaluación, se vuelve a someter la Carrera de Medicina, a la evaluación externa y se reacredita como Carrera de Excelencia por la Junta de Acreditación Nacional.
En noviembre del 2010, antecedido por el proceso de autoevaluación, se somete a evaluación externa la Carrera de Enfermería, la misma obtuvo la calificación de certificada, es la primera y única que obtuvo esta condición en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana y en el país.
En mayo de 2010 la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana se somete a Evaluación Institucional, con el antecedente de todas sus Facultades haber realizado la autoevaluación para esta Evaluación Institucional, es evaluada entre otras, la Facultad, con resultados satisfactorios que tributaron a que la Universidad alcanzara el nivel de Institución Certificada.
En noviembre de 2014 la Maestría en Educación Médica se somete a proceso de evaluación externa, se acredita por la JAN como Maestría Certificada por los resultados satisfactorios alcanzados.
En mayo de 2015 recibe por tercera vez la carrera de Medicina, una evaluación externa, resulta ser, la primera carrera de Ciencias Médicas en obtener el nivel de excelencia en sus tres acreditaciones, es una de las cinco carreras universitarias médicas y no médicas a nivel del país con posibilidades de alcanzar este resultado.
DISCUSIÓN
En la sistematización realizada acerca de conceptos, y teorizaciones alrededor de los procesos de autoevaluación, evaluación y acreditación en las instituciones de Educación Superior, los autores e integrantes de instituciones internacionales consultados, no difieren en cuanto a los conceptos y a la interpretación y organización de estos procesos, coinciden en los aspectos esenciales con lo declarado por autores nacionales y lo reglamentado por la JAN.6,12-14
Para Gonzalez I el propósito central del sistema de acreditación es, promover y estimular el continuo mejoramiento y determinar si una institución académica posee calidad para desarrollar el programa educativo, si es capaz de demostrar que progresa de manera continua y sistemática, con el empleo de estrategias, procedimientos y recursos adecuados para el logro de su misión y sus objetivos, cumpliéndose de manera razonable con los criterios y normas de calidad establecidos, lo que coincide con el propósito que se declara en el Sistema Universitario de Programas de Acreditación de Cuba.10
Los sistema de evaluación y acreditación cubanos concuerdan en la importancia de la autoevaluación como elemento básico e inicial de la gestión de la calidad, donde la institución o programa se ve al interior, diagnostica el estado en que se encuentra, involucrándose directivos, profesores, personal administrativo y no docente, estudiantes, empleadores, egresados y comunidad.8,9,15
La concepción actual del SUPRA es la de transferir la responsabilidad por la evaluación de la calidad hacia las instituciones de la educación superior, con énfasis en la autoevaluación, fortalecer la cultura por la mejora de la calidad en aras de la excelencia y alcanzar un modelo que se integre al sistema de gestión de cada institución.
Por tanto las instituciones de la Educación Superior son responsables de gestionar y garantizar la calidad de su institución y de sus programas. Para cumplir con este propósito se basan en el diseño de Sistema de Gestión de la Calidad del centro, encargado de promover, organizar, ejecutar y controlar la política del centro en función de la mejora continua de la calidad, basado en procedimientos que garanticen que los programas de formación logren alta pertinencia e impacto social, y una amplia proyección hacia el territorio, la región y el país, insertándose de forma efectiva en los principales programas de desarrollo, vinculados a los programas priorizados por el sector salud, que cuente la institución con una estrategia para consolidar la calidad del claustro y la cultura de la profesión, donde la infraestructura garantice el desarrollo de la formación de los profesionales, los empleadores y egresados se muestren satisfechos con la formación recibida y con su institución y parte de que el programa o institución cuente con una estrategia de desarrollo y con planes de mejora.
La Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García" es la heredera legítima de la formación médica del país, iniciada en la época de la colonia. Hace más de un siglo que en el Hospital Calixto García se imparte docencia y su compromiso con la sociedad en la formación de recursos humanos, se ha diversificado y crecido con el decursar de los años. Es por esto que la Junta de Acreditación Nacional decidió realizar en esta institución en el año 2003, el primer proceso de evaluación y acreditación de carreras en Ciencias Médicas en el país, comenzándose por la carrera de medicina.
Los escenarios docente-asistenciales-investigativos donde se desarrolla el proceso de formación en pregrado y postgrado en esta facultad, están conformados por cinco hospitales, 18 policlínicos de los tres municipios del territorio adscrito a la Facultad: Centro Habana (cinco policlínicos), Habana Vieja (cinco policlínicos) y Habana del Este (ocho policlínicos) y cuatro Institutos de Investigación y Postgrado. Esta diversidad, lejanía y dispersión geográfica de los escenarios formativos complejizan los procesos intrínsecos de gestión de la calidad.
En la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García", el ambiente de evaluación y el seguimiento a los planes de mejora han impregnado el sistema de trabajo de la institución, el sistema de evaluación y acreditación de instituciones y programas universitarios, ha propiciado crear una cultura de la calidad en la vida universitaria, planteamiento que significa el compromiso institucional y de los recursos humanos, en pos de la mejora continua de la calidad de cada proceso.
CONSIDERACIONES FINALES
Se realizó por los autores una sistematización a conceptos y teorizaciones alrededor de los procesos de autoevaluación, evaluación y acreditación en el ámbito nacional e internacional, la que puso de manifiesto que la Gestión de la Calidad Universitaria tiene como motor impulsor al sistema de evaluación y acreditación de instituciones y programas universitarios, constituye, el elemento esencial para certificar la calidad de los procesos universitarios que se desarrollan en las instituciones de Educación Superior.
En este contexto la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García" ha perfeccionado la gestión para lograr niveles superiores de calidad en cada uno de los procesos universitarios, realizándose con alto grado de objetividad y exigencia los procesos de autoevaluación, lo que le ha permitido detectar fortalezas y debilidades, diseñar planes de mejoras, la creación de una cultura de calidad en la comunidad universitaria y en su entorno y obtener logros en el desarrollo del proceso de acreditación.
Declaración de Conflicto de Intereses
Los autores declaran no tener conflictos de intereses.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Díaz -Canel Bermúdez M. Participación de Miguel Díaz -Canel Bermúdez, Ministro de Educación Superior en Mesa Redonda. septiembre 2011 [citado 11 Octubre 2012]. Disponible en: http://mesaredonda.cubadebate.cu/categoria/mesa-redonda/
2. Águila Cabrera V. El Concepto Calidad en la Educación Universitaria: Clave para el Logro de la Competitividad Institucional. Revista Iberoamericana de Educación. 2005 [citado 2016 Ene 2005];880: [aprox. 8p.]. Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/880Aguila.PDF
3. Conde Fernández BD, Novoa López A, Hernández Díaz MI, Hernández Bernal E, Reynoso Rodríguez IJ. Concepto de calidad en la educación médica superior: Importancia durante la formación inicial en la carrera de Medicina. Gaceta Médica Espirituana. 2010 [citado 6 Ene de 2016];12(1). Disponible en : http://revgmespirituana.sld.cu/index.php/gme/article/view/880/789
4. Llanio Martínez G, Lazo Machado J, Iñigo Bajo E, Surós Reyes E, Espín Lacomba N. Una estrategia metodológica para evaluar el impacto de los procesos de evaluación y acreditación en la educación superior. Revista Congreso Universidad. 2013;2(1):1-11.
5. Añorga Morales J. La educación avanzada y el mejoramiento profesional y humano. Tesis convertida en Libro. La Habana: Instituto Superior de Ciencias Pedagógicas "Enrique José Varona"; 2012.
6. Borroto Cruz ER, Salas Perea RS. Acreditación y evaluación universitarias. Educ Med Super. 2004 Sep [citado 2016 Ene 2005];18(3):1. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412004000300001&lng=es .7. COAPEHUM. Evaluación y acreditación. Puebla. 2015 [citado 6 Ene de 2016]. Disponibles en: http://coapehum.org/evaluacion.html
8. Junta de Acreditación Nacional. Sistema de Evaluación y Acreditación de Carreras. (SEA-CU). La Habana: Junta de Acreditación Nacional; 2014.
9. Junta de Acreditación Nacional. Sistema de Evaluación y Acreditación de Maestrías. (SEA-M). La Habana: Junta de Acreditación Nacional; 2014.
10. Junta de Acreditación Nacional. Reglamento de la Junta de Acreditación Nacional. La Habana: Junta de Acreditación Nacional; 2013.
11. OPS. "La Acreditación de Programas de Formación en Medicina y la Orientación hacia la APS" Serie No 3 La Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas. Washington, D.C.: OPS; 2010.
12. Borges L. Estudio preliminar para la posible evaluación de impacto del posgrado en los docentes de la Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García". Cuba: Revista Órbita Científica. 2013 jul-agos;73(19): [aprox. 10p. ].
13. Torres P. La función de mejora de la evaluación educativa en Cuba. Revista Iberoamericana de Educación. 2009 [citado 25 Sept 2013];53(1): [aprox. 7p.]. Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/3779Torres.pdf
14. González I. Indicadores de evaluación de calidad en la universidad. Revista Iberoamericana de Educación. 2010 septiembre [citado Jul 2013];53(6): [aprox. 5p.] Disponible en: http://www.rieoei.org/deloslectores/3765Gonzalez.pdf
15. Junta de Acreditación Nacional. Sistema de Evaluación y Acreditación de Institucional. (SEA-IEs). La Habana: Junta de Acreditación Nacional; 2010.
Recibido: 9 de enero de 2016.
Aceptado: 20 de enero de 2016.
Lourdes de la Caridad Borges Oquendo. Facultad de Ciencias Médicas "General Calixto García". Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana, Cuba.
Correo electrónico: lborges@infomed.sld.cu