Introducción
La investigación científica se considera la base del desarrollo para la transformación socioeconómica en el mundo.1 Así, países en vías de desarrollo buscan impulsar la investigación, la innovación y el desarrollo tecnológico para tener mayor productividad, que es la fuente del aumento de la riqueza en economías menos dependientes de los recursos naturales.2
En Latinoamérica la producción científica no resulta homogénea; solo unos cuantos países como Brasil, México y Colombia destacan en el panorama general.3 Esta tendencia tiene larga data, sobre todo en ciencias de la salud, un área que aporta la mayor proporción de nuevo conocimiento a la región.4 Por ello, en los últimos años se ha visto la necesidad de impulsar la investigación formativa, una estrategia valorada y puesta a discusión en países como Colombia, México, Perú, Chile y Venezuela.5
El concepto “investigación formativa” ha tenido mayor repercusión en la educación superior, donde el ejercicio de la investigación se espera que represente una de las funciones sustantivas.6 En tal sentido, autores como Miyahira7 la definen como la enseñanza a través de la investigación, lo que coincide con Restrepo,8 quien refiere que constituye una investigación dirigida y orientada por un docente universitario, donde los agentes investigadores no son profesionales de la investigación, sino sujetos en formación. Ahora, a diferencia de la formación para la investigación, que implica acciones orientadas a desarrollar capacidades investigativas, la investigación formativa resulta una estrategia de enseñanza-aprendizaje no orientada a la producción de nuevo conocimiento, sino al aprendizaje de conocimientos ya elaborados.9
Por ello, el marco teórico que respalda la investigación formativa orienta a reconocer que este constructo debe tratarse como un asunto10 o estrategia pedagógica,11 por lo que se necesita analizarla en el contexto de determinadas estrategias de enseñanza-aprendizaje aplicadas en el aula. Por ejemplo, en la clásica estrategia expositiva el profesor motiva, presenta, discute y evalúa; así, el aprendizaje de los estudiantes sucede por recepción de conocimiento, que no necesariamente es negativa -de hecho, muchas veces resulta significativa-. En cambio, en la estrategia de aprendizaje por descubrimiento y construcción, el profesor plantea situaciones problemáticas, donde el estudiante busca, indaga, revisa literatura relacionada, recoge datos, los organiza, interpreta y propone soluciones, para llegar así a construir un aprendizaje significativo, aunque represente conocimiento ya existente.
En este punto, aunque la investigación formativa teóricamente se considera una metodología de aprendizaje,12 en la práctica es mejor reconocerla como una estrategia ligada a la formación de investigadores desde el ámbito universitario. (13 En esta instancia resulta primordial generar espacios para la iniciación científica,14 lo cual también obedece al hecho de que en Latinoamérica desde hace muchos años se reporta un déficit de productividad en áreas como la educación médica15 y en general las ciencias de la salud,3,4 donde no solo profesionales, sino también estudiantes,16,17 no están acostumbrados a plantear proyectos y publicar resultados en revistas indexadas.
En suma, los autores del presente estudio asumen el concepto de investigación formativa desde una perspectiva pedagógica, lo cual implica que el aprendizaje resulta guiado. El objetivo no es la generación de nuevo conocimiento científico, sino la formación de profesionales con actitudes y capacidades críticas, un recurso humano valioso pero escaso en Latinoamérica. Por ello, ante la falta de estudios bibliométricos5 urge evaluar la actividad científica sobre este tema, tomando como punto de referencia la base de datos Scopus, reconocida como aquella que alberga la mejor producción científica y más amplia en referencias bibliográficas en el mundo.
Por lo dicho anteriormente, el objetivo del presente estudio fue evaluar la producción latinoamericana sobre investigación formativa en Scopus en el período 2010-2020.
Métodos
Diseño del estudio
Estudio descriptivo retrospectivo. Los documentos que sirvieron de fuente para el análisis procedieron de las bases de datos Scopus, durante el período 2010-2020. Para extraer los documentos se utilizó el descriptor formative research, en los campos de título, resumen y palabras clave, y se consideraron solo aquellos documentos que fueran escritos por autores que mencionaran afiliaciones con instituciones latinoamericanas. Las variables de autor, institución, país y palabras clave fueron normalizadas, ya que, a partir de ellas, se generaron indicadores de producción.
Recogida de datos
A través de esta estrategia de búsqueda se recuperaron 137 documentos, los cuales se sometieron a un proceso de normalización de metadatos y eliminación de documentos que no trataban el tema. La muestra final para el análisis estuvo compuesta por 120 documentos (fig. 1).
Análisis de datos
Con los documentos extraídos se organizó una base de datos en Microsoft Excel, que incluyó los siguientes datos: nombre de los autores firmantes, título de la publicación, tipo de publicación, instituciones de afiliación de los autores firmantes, revista de publicación y país de publicación. Finalmente, con el apoyo del software VOSviewer se creó una red con los principales ejes temáticos asociados a las palabras clave de las publicaciones. Debido a que esta investigación no tuvo como unidades de análisis a seres humanos, no fue necesaria la aprobación de un comité de ética en investigación.
Resultados
Se encontró un total de 120 artículos publicados e indizados en Scopus, cuyos autores tenían afiliaciones a instituciones latinoamericanas. Se incluyeron en el análisis tres tipos de documentos publicables. Con mayor porcentaje el 79,17 % de documentos fueron artículos de investigación y en 2020 se contó con la mayor cantidad de artículos publicados (n = 29; 24,16 %) (tabla 1).
Colombia es el país latinoamericano que contribuye con mayor producción científica sobre investigación formativa. Este representa el 28,33 % de la producción, seguido de México, Perú y Brasil, que sobrepasan el 10,00 % de la producción latinoamericana. Existen tres países de Latinoamérica (Venezuela, Bolivia y Jamaica) que cuentan con, al menos, una publicación durante el período estudiado (tabla 2).
País | n | % |
---|---|---|
Colombia | 28 | 23,33 |
México | 22 | 18,33 |
Perú | 21 | 17,50 |
Brasil | 12 | 10,00 |
Argentina | 8 | 6,67 |
Guatemala | 6 | 5,00 |
Chile | 5 | 4,17 |
Ecuador | 2 | 1,67 |
Panamá | 3 | 2,50 |
Cuba | 2 | 1,67 |
Uruguay | 2 | 1,67 |
República Dominicana | 2 | 1,67 |
Puerto Rico | 2 | 1,67 |
Honduras | 2 | 1,67 |
Venezuela | 1 | 0,83 |
Bolivia | 1 | 0,83 |
Jamaica | 1 | 0,83 |
Total | 120 | 100,00 |
En cuanto a la productividad por institución (tabla 3), 83 instituciones internacionales han participado en la producción latinoamericana sobre investigación formativa. En la tabla 3 se presenta el listado de las diez primeras, entre los que se destacan las instituciones de México, Perú y Colombia, con cuatro y más artículos publicados. Existen cuatro instituciones no universitarias; además, el 20 % se ubica dentro de las primeras 100 instituciones del Ranking Iberoamericano de Instituciones de Educación Superior, 2020.
Institución | SIR Iberoamérica 2020 | País | n |
---|---|---|---|
Instituto Nacional de Salud Pública | - | México | 8 |
Universidad Peruana Cayetano Heredia | 158 | Perú | 7 |
CRONICAS Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas | - | Perú | 6 |
Universidad Pontificia Bolivariana | 201 | Colombia | 5 |
Universidad de Antioquia | 68 | Colombia | 4 |
Universidade Federal da Bahia | 54 | Brasil | 3 |
Fundacao Oswaldo Cruz | - | Brasil | 3 |
Institute for Clinical Effectiveness and Health Policy | - | Argentina | 3 |
Universidad Nacional de San Agustín | 422 | Perú | 3 |
Corporación Universitaria Minuto de Dios | 504 | Colombia | 3 |
En la tabla 4 se evidencian los autores que han aportado la mayor cantidad de estudios investigación formativa. De los 127 autores, en los 120 documentos analizados, los que entre los que contribuyeron igual en tres documentos se destacaron investigadores de países con afiliaciones a instituciones de Perú, Brasil y México. Por otro lado, el 64,57 % hizo referencia a un solo autor que había publicado sobre investigación formativa, mientras que el 17,32 % refirió un autor que había publicado al menos dos artículos sobre esta variable.
Autores | Institución | Páis | H Index | Documentos publicados |
---|---|---|---|---|
Miranda, Juan Jaime | CRÓNICAS Centro de Excelencia en Enfermedades Crónicas | Perú | 41 | 6 |
Dourado, Ines Costa | Universidade Federal da Bahia, Salvador, Brazil | Brasil | 26 | 3 |
Safdie, Margarita | Secretaría de Salud, Mexico City, Mexico | México | 11 | 3 |
En la tabla 5 se presenta el listado de las diez revistas más productivas, entre las que se destacan Salud Pública de México y Maternal and Child Nutrition (con publicaciones iguales o mayores que cuatro documentos). El 60 % de estas se ubicaron en el Q1. Las áreas temáticas de estas diez revistas fueron Salud Pública, Ambiental y Salud Ocupacional; Gestión de Tecnología e Innovación; Ciencias de la computación; Políticas de salud; Medicina; y Ciencias Sociales y Educación. La producción científica estuvo concentrada en revistas europeas, lo que demostró que investigadores de esta región preferían producir y dar a conocer sus investigaciones en un entorno de afuera.
Revista | País | Cuartil | SJR 2020 | Áreas temáticas | Documentos |
---|---|---|---|---|---|
México | Q2 | 0.67 | Salud Pública, Ambiental y Salud Ocupacional | 5 | |
Reino Unido | Q1 | 1.18 | Salud Pública, Ambiental y Salud Ocupacional | 4 | |
Venezuela | Q3 | Descontinuada | Gestión de Tecnología e Innovación | 3 | |
Estados Unidos | - | 0.18 | Ciencias de la computación | 2 | |
Reino Unido | Q1 | 1.1 | Políticas de salud | 2 | |
Reino Unido | Q1 | 1.23 | Salud Pública, Ambiental y Salud Ocupacional | 2 | |
Reino Unido | Q1 | 2.11 | Salud Pública, Ambiental y Salud Ocupacional | 2 | |
Reino Unido | Q1 | 1.13 | Medicina (miscelánea) | 2 | |
Reino Unido | Q1 | 0.96 | Ciencias sociales | 2 | |
Chile | Q3 | 0.29 | Educación | 2 |
De un total de 1098 palabras clave registradas en los 120 documentos recuperados, 46 se destacaron como descriptores importantes, según el análisis de redes bibliométricas (fig. 2). En este caso, la densidad de visualización (resaltado amarillo) indica agrupaciones de palabras clave relativamente relacionadas entre sí, a partir de la fortaleza de asociación obtenida por el programa VOSviewer. De esta manera, se observó que el descriptor con mayor presencia era investigación formativa; seguidamente, aparecieron otras como promoción de la salud, procesamiento de la información, adolescentes, educación, etcétera.
Discusión
Uno de los mayores desafíos para Latinoamérica es aumentar la productividad científica a través de la formación de personal calificado en investigación.18 En tal sentido, la investigación formativa fomenta el interés de los estudiantes en formación para mejorar la capacidad de investigación.20 No obstante, las carreras académicas y la productividad de investigación;19 por ello, el fortalecimiento de los recursos humanos para la investigación resulta crucial a través de la necesidad de aplicar programas. Otro de los retos de la investigación formativa se encuentra en el mismo docente, el cual debe seguir recibiendo formación y orientación para mejorar las competencias investigativas;21 asimismo, ocurre con los futuros investigadores en los programas de posgrado.22
Los resultados muestran una producción de 120 artículos -de investigación en su mayoría-, que muestran a 2020 como el año de mayor producción científica. Este resultado está acorde con el crecimiento de la educación superior entre las poblaciones latinoamericanas.23 Esta tendencia también ha sido referenciada por López y otros,5 quienes reportaron 56 investigaciones entre 2010 y 2017. Al respecto, este cambio se produjo gracias a las redes colaborativas y las alianzas estratégicas con entidades de prestigio,24 que produjeron un incremento de la producción científica a través de la coautoría de publicaciones.25
Un dato importante es que Colombia se muestra como el país con mayor producción temática en investigación formativa. Este resultado se diferencia de otras áreas temáticas, como educación médica, donde Colombia ocupa el cuarto lugar26 -desde hacía algunos años ya implementaba programas transversales de generación de semilleros de investigación-,8,27) por lo que reportes actuales evidencian que Colombia continúa con los programas de la red colombiana de semilleros28 y el Consejo Nacional de Acreditación de Colombia.6
Los hallazgos de esta investigación muestran tres instituciones de México (el Instituto Nacional de Salud Pública), Perú (Universidad Peruana Cayetano Heredia) y Colombia (Universidad Pontificia Bolivariana) que lideran la producción científica en investigación formativa. En el caso del Instituto Nacional de Salud también destaca en el área de historia clínica.29 En Perú, la Universidad Peruana Cayetano Heredia lidera también en las áreas de odontología,30 medicina31 y se muestra como la principal institución de investigación del país.32 Por otro lado, la Universidad Pontificia Bolivariana ha desarrollado junto con más de 223 grupos de investigación colombiana una cultura motivadora en su producción científica.33
Otro hallazgo importante es el que muestra la producción científica a nivel de autores, donde lideran Perú, Brasil y México, con un autor respectivamente. De acuerdo con la ley de Lotka, el mayor porcentaje de productividad se concentra en una menor cantidad de autores, los cuales se clasifican como productores ocasionales.34 Por ende, este reporte cumple dicho principio.
Al considerar las revistas más productivas en el área de investigación formativa, se esperaría que estas fueran de la línea de educación o ciencias sociales; sin embargo, se encuentran la revista Salud Pública de México, Maternal and Child Nutrition y Espacios. Las dos primeras pertenecen al área de salud, cuartil 2 y 1, respectivamente; y la última, multidisciplinaria, de cuartil 3 (descontinuada en Scopus). Este resultado está de acuerdo con Aguado-López y otros,35 quienes mencionan que a nivel latinoamericano México tiene un peso significativo. También es importante destacar que, si bien estos temas resultan de interés para la comunidad internacional, la mayoría de ellos constituyen problemas específicos de sus países, lo que significa que no necesariamente tienen presencia en revistas de corriente principal. A pesar de ello, la producción latinoamericana se encuentra en los primeros cuartiles, a diferencia de otras áreas de conocimiento como la actividad física, donde se publica en el último cuartil.36
Con respecto a los descriptores, se destacan los que hacen alusión a estudios de promoción y educación en salud bajo la metodología de investigación formativa. Al respecto, un reporte similar lo manifiesta Miyahira,7 al mencionar que, en las ciencias de la salud, la capacidad de observación, descripción y comparación resultan fundamentales. Reportes adicionales destacan que, en este campo, este tipo de estudios tiene más posibilidad de desarrollo.5) Asimismo, se muestran agrupaciones relacionadas con estudios cualitativos, lo cual hace suponer la presencia de proyectos universitarios con base en este enfoque de investigación, tal como sucede en Taiwán, donde se aplican proyectos de investigación formativa que son analizados desde una perspectiva cualitativa.37 Aunado a esto, hay que considerar que, cuando una universidad transita su camino hacia una universidad de investigación, se basa en indicadores cualitativos de producción científica,38 lo cual justifica el uso de la metodología cualitativa para evaluar esta área de conocimiento.20
Otras agrupaciones enfatizan en los estudios sobre investigación formativa que generan instrumentos de evaluación. Este resultado concuerda con lo reportado por Leonard y Wibawa,21 quienes observan que en la investigación formativa es importante que se analice la capacidad de los estudiantes para determinar el tipo de instrumento adecuado. Así, en Brasil, están trabajando en nuevas metodologías e instrumentos como avances especiales de investigación a nivel de posgrado,22 y en Perú y otros países se están proponiendo instrumentos de evaluación para desarrollar investigación formativa.9,39
Llama la atención un grupo de descriptores que hacen referencia a la investigación formativa y la variable actitudinal en la población rural. Esto podría tener concordancia con Guzzo y otros,22 quienes destacan que los desafíos de la investigación incluyen la capacidad de comprender las interacción entre las personas urbanas y las rurales. También resulta coherente con lo reportado por Lopéz-de Parra y otros,5 para quienes el tema de las actitudes guarda importante relación con competencias de la formación investigativa. En ese sentido, Espinoza6 refuerza la idea de que el objetivo de la investigación formativa es brindar a los estudiantes la posibilidad de asumir actitudes favorables hacia los procesos de investigación.
Un último grupo se orienta a la investigación formativa en el campo educativo en estudiantes secundarios y universitarios. Al respecto, Espinoza6 detalla que la investigación formativa no resulta exclusiva de la educación superior, sino que debe iniciarse en la enseñanza básica y secundaria. En Latinoamérica existen universidades que cuentan con estructuras de colegio primario y secundario llamadas modelo Post-Humboldtiano,38 lo que ha llevado a que se desarrollen investigaciones en esta temática.
Este estudio no carece de limitaciones. Aunque la base de datos Scopus tiene mayor amplitud en comparación con Web of Science, es probable que no se hayan incluido estudios de bajo impacto, por ello se recomienda incluir las bases de datos de Scielo, Eric y Redalyc para obtener una mayor cantidad de estudios sobre el tema. Sin embargo, la base de datos Scopus tiene una amplia presencia internacional, lo que hace que esta investigación resulte comparable con otros estudios.
Se concluye que la producción latinoamericana sobre investigación formativa entre 2010 y 2020 fue de 120 artículos en revistas indizadas en Scopus, con un porcentaje mayoritario de artículos de investigación 79,17 % procedentes de Colombia, México y Perú. La institución que tuvo más producción fue el Instituto Nacional de Salud Pública de México. La revista donde más se publicó resultó de Q2 y Q1, con presencia de autores peruanos, brasileros y mexicanos. Como temas más representativos se presentaron: investigación formativa, promoción y educación en salud, estudios cualitativos, instrumentos de evaluación, actitudes y practica en población rural e investigaciones de aplicación en educación básica y superior.