SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número1Factores de riesgo para la aparición de seudoartrosis en las fracturas diafisariasQuiste óseo aneurismático de la rótula: Presentación de un caso índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Ortopedia y Traumatología

versión On-line ISSN 1561-3100

Rev Cubana Ortop Traumatol v.9 n.1 Ciudad de la Habana ene.-dic. 1995

 

Presentación de Casos

Hospital Ortopédico Nacional Docente "Frank País". Ciudad de La Habana

Transportación lateral del peroné con el fijador externo RALCA® . Presentación de un caso

PROF. DR. SC. RODRIGO ALVAREZ CAMBRAS,<1> DR. RODRIGO ALVAREZ LORENZO<2>, DR. MIGUEL A. RODRIGUEZ ANGULO<3>, DR. ALBERTO GONZALEZ RUIZ,<4> DR. ALBERTO MESA OLAN,4 DRA. ALIDA INFANTE SERRA4 Y DR. RUBEN D. GONZALEZ CABRERA4

Resumen

Se presenta uno de los pacientes tratados con la técnica de la transportación lateral del peroné, como solución a grandes defectos diafisarios de la tibia. Se muestran las bondades del Sistema de Fijación Externa RALCA.

Palabras clave: PERONE/cirugía; FRACTURAS DE LA TIBIA/cirugía; TECNICAS QUIRURGICAS; FIJADORES EXTERNOS.

Con la colocación por Malgaine, en 1840, de una punta metálica que fijaba una fractura a distancia con una correa de cuero, se abre la era de la fijación externa.1,2 Pero no es hasta 1967 en que aparece la primera referencia sobre transportación ósea, hecha por el profesor Ilizárov en el Instituto de Kurgán, URSS.1-3

En 1980, comenzó la aplicación de la transportación ósea en el Hospital Ortopédi co Nacional Docente "Frank País", con el empleo del fijador externo del profesor Rodrigo Alvarez Cambras. En 1982, se realizó la primera transportación lateral del peroné para cubrir extensos defectos de diáfisis tibial (Alvarez Cambras R. Los fijadores externos en cirugía general. Congreso Nacional de Cirugía. La Habana, febrero de 1982; Alvarez Lorenzo R. La transportación ósea en cirugía ortopédica. IV Congreso Cubano de Cirugía Ortopédica y Traumatológíca. La Habana, junio de 1985).4,5

El proceder de sustituir defectos de la tibia con el peroné, pero en forma de injerto libre, es bien conocida. Pero sus resultados son muy inseguros por la frecuente necrosis del injerto. Sin embargo, la transportación paulatina de una porción del peroné es un método novedoso que garantiza buenos resultados.

Presentación del caso

Se trata de un niño de 11 años de edad que en enero de 1984 sufre una fractura en la pierna izquierda al caerse de un caballo. Es tratado de urgencia, pero evoluciona tórpidamente con un cuadro de osteomielitis hematógena aguda con toma diafisaria de la tibia izquierda. Después de diversos tratamientos convencionales, sin mejoría, se le realiza una diafisectomía total (figura 1) y se respetan solamente las epífisis. Es en estas condiciones, y con una propuesta de amputación, que llega a nuestro hospital, donde se determina que es posible realizarle una transportación lateral del peroné.

DESCRIPCION DE LA TECNICA QUIRURGICA

Se practica una incisión anterolateral sobre el peroné. Se decola por planos hasta el hueso y se realiza un corte longitudinal de éste con una sierra en toda la longitud necesaria. Se regularizan los extremos epifisarios de la tibia para recibir el fragmento transportado y se coloca un distractor- compresor epifisario para adultos, combinado con un distractor-compresor general mono-bipolar espacial completo, que permite el desplazamiento anteromedial del peroné, al que se le efectuó una osteotomía.

Primero se fijan ambas epífisis tibiales y posteriormente se colocan los alambres roscados del montaje (figura 2), que fijan el fragmento de peroné en número, según la longitud del fragmento. Se cierra por planos y se comienza la transportación a razón de 1 mm diario en la zona proximal y 0,5 mm diario en la zona distal.

SECUENCIA GRAFICA

Se muestra una secuencia gráfica de la evolución del paciente con el transportador óseo, donde se aprecian los niveles y la forma de corte del peroné (figura 3), la colocación del montaje (figura 4) en el paciente y su evolución radiográfica, la forma en que el fragmento osteotomizado se acerca a la epífisis tibial (figura 5) y la radiografía al final de la transportación (figura 6), donde se observa una deformidad en varo en el tercio inferior de la tibia, por lo que se le realizó una osteotomía correctora (figura 7).

La figura 8 muestra la radiografía final, con excelentes resultados.

Conclusiones

La transportación lateral del peroné constituye un método novedoso y actual que permite la solución de grandes defectos diafisarios de la tibia.

La transpotación lateral con el fijador externo RALCA® permite salvar una extremidad, aun conservando la longitud inicial, en las afecciones que requieren de una diafisectomía total de la tibia.

<1> Doctor en Ciencias. Especialista de II Grado en Ortopedia y Traumatología. Profesor Titular Principal del ISCM-H. Presidente de la Sociedad Cubana de Ortopedia y Traumatología.

<2> Especialista de II Grado en Ortopedia y Traumatología. Vicedirector Quirúrgico. Instructor. Facultad "Finlay-Albarrán". ISCM-H.

<3> Especialista de II Grado en Ortopedia y Traumatología. Vicedirector Técnico. Jefe del Grupo de Fijación Externa.

<4> Especialista de I Grado en Ortopedia y Traumatología.

Referencias bibliográficas

1. Alvarez Cambras R, Ceballos Mesa A, Murgadas Rodríguez R. Tratado de cirugía ortopédica y traumatológica: traumatología. La Habana: Pueblo y Educación, 1985;t1:604-50.

2. Ceballos Mesa A. La fijación externa de los huesos. La Habana, 1981.

3. Ilizárov G. Osteosíntesis por compresión-distracción: recomendaciones metodológicas. Kurgan, Ministerio de Salud, 1978.

4. Alvarez Cambras R. Manual de procedimientos de diagnóstico y tratamiento en ortopedia y traumatología. La Habana: Pueblo y Educación, 1986:56-60.

5. Alvarez Lorenzo R. Fijadores externos: resultado del transportador óseo desarrollado en el Hospital Ortopédico Docente "Frank País". Revista 16 de Abril 1985(114):4-10.Recibido: 22 de diciembre de 1994. Aprobado: 13 de marzo de 1995.

Profesor Rodrigo Alvarez Cambras. Hospital Ortopédico Nacional Docente "Frank País". Avenida 51 No. 19603, e/ 196 y 202, La Lisa, Ciudad de La Habana, Cuba.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons