SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número2Cataratas senil bilateral psicológico pre y posoperatorioRetinosis pigmentaria con herencia recesiva ligada al cromosoma x. Caracterización oftalmológica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Oftalmología

versión On-line ISSN 1561-3070

Rev Cubana Oftalmol v.16 n.2 Ciudad de la Habana jul.-dic. 2003

 

Hospital Oftalmológico Docente "Ramón Pando Ferrer"

Carcterísticas topográficas del queratocono en nuestro medio

Dr. Adel Samara Samara,1 Dra. María del C. Benítez,1 Dra. Yamila Díaz Parra 1 y Dr. Enrique Machado 2

Resumen

Objetivos: Conocer los patrones topográficos del queratocono en nuestro medio, valorando los índices topográficos obtenidos a partir de ellos. Métodos: el universo de estudio fue de 100 ojos de pacientes con diagnóstico de esta enfermedad, los cuales fueron sometidos a un estudio de topografía corneal donde se analizaron diferentes variables como: poder dióptrico en el ápex del cono y su eje, poder dióptrico central del ojo y del ojo adelfo, la diferencia entre el poder dióptrico corneal superior e inferior, y el astigmatismo. Resultados: se encontró que el queratocono central asimétrico fue el predominante. Los valores topográficos y la diferencia del ápex del cono entre ambos ojos resultaron más elevados en el queratocono central y periférico, igualmente el astigmatismo resultó elevado en estos patrones; mientras que los valores del ápex del cono y su eje, poder dióptrico central del ojo y del ojo adelfo y la diferencia entre el poder dióptrico corneal superior e inferior resultaron menores en el queratocono central. Con relación al eje se evidenció el predominio a nivel temporal inferior. Conclusiones: En este medio, el queratocono es una patología con escasos estudios, y este trabajo trata de establecer los patrones topográficos predominantes donde se encontraron 3 tipos básicos como son el queratocono central, central asimétrico y el periférico, con valores topográficos significativos.

DeCS: QUERATOCONO; TOPOGRAFIA DE LA CORNEA.

El queratocono es una enfermedad progresiva en la que la córnea adopta una forma cónica irregular.1 Los signos claves del queratocono son el adelgazamiento del estroma central o paracentral, la protrusión apical y un astigmatismo irregular.

La enfermedad es bilateral pero asimétrica y se presenta con deterioro de la visión en un ojo causado por miopía y astigmatismo progresivos, mientras el otro ojo suele mantener una visión normal aunque con un grado de astigmatismo mínimo.2, 3

El curso es variable, pero a medida que la enfermedad progresa, el grado de astigmatismo también aumenta y se convierte irregular por adelgazamiento corneal progresivo central o paracentral.

La etiología es incierta y la herencia es de trasmisión autosómica dominante con penetrancia incompleta.4,5 Existen factores que predisponen como el uso de lentes de contacto y el frotamiento de los ojos.6, 7

Las primeras investigaciones sobre las características del relieve corneal en estos pacientes se basaron en los resultados obtenidos en el disco de plácido. En la actualidad la topografía corneal representa un potente y sensible medio para evaluar la superficie corneal.8, 9 De hecho, varios autores han demostrado la posibilidad de detectar formas incipientes de la enfermedad o incluso rasgos de ésta en familiares de afectados.5

Desde los primeros estudios de Klyce hasta el realizado por Wang y Rabinowitz,5 se han postulado diferentes índices que puedan ayudar al reconocimiento de esta identidad, los cuales son analizados en este trabajo.

La escasez de estudios topográficos sobre esta ectasia en el medio; y la factibilidad de realizar este estudio, por contar con un topógrafo y por ser este centro asistencial de referencia a nivel nacional, se ha llevado a estudiar los rasgos particulares que presentan.

Métodos

Se realizó un estudio retrospectivo descriptivo de los pacientes que asistieron a consulta por presentar signos clínicos evidentes de queratocono, independientemente de su agudeza visual; el universo de estudio fue de 100 ojos de pacientes con diagnóstico de esta enfermedad, estos pacientes fueron sometidos a un estudio de topografía corneal y se recolectaron las siguientes variables: poder dióptrico en el ápex del cono (Ka) y su eje, poder dióptrico central del ojo y del ojo adelfo (Kc, Kcc), el poder dióptrico corneal medio en la mitad superior e inferior tomando medidas a 3 mm del centro en puntos separados 30º, astigmatismo obtenido mediante la diferencia entre los valores de los meridianos fuerte y débil calculados por el topógrafo.

El queratocono se dividió en 3 categorías: queratocono central simétrico, central asimétrico y el periférico. En este estudio se considera un queratocono central simétrico como se muestra en la figura 1, cuando el ápex del cono está dentro de un círculo de radio de 3-4 mm del centro geométrico corneal,8,10 el queratocono central asimétrico se presenta en forma de botón o en 8 (figura 2) y mientras que el periférico se presenta con un ápex desplazado hacia la periferia de la córnea (figura 3).


Figura 1. Queratocono central simétrico.

Figura 2. Queratocono central asimétrico.

Figura 3. Queratocono periférico.

Se excluyeron los pacientes que rechazaron el procedimiento, mala cooperación (portadores de enfermedades psiquiátricas), con antecedentes de daño corneal previo, trauma ocular, ulceración corneal, portadores de distrofias o degeneraciones corneales, portadores de malformaciones oculares asociadas al queratocono, cirugías oculares previas, tales como queratoplastia, afáquicos, operados de queratocono, pterigium, etc., pacientes glaucomatosos, queratocono irregular, antecedentes de queratocono agudo en los seis meses previos y pacientes que asistieron al examen sin retirarse los lentes de contacto un mes antes del examen.

Para el análisis de los índices topográficos se calcularon medias, diferencia de medias e intervalos de confianza para los mismos. Para determinar si existen diferencias en la frecuencia de presentación de queratocono en los diferentes grupos de edad y en el eje del mismo se utilizó X2. Los resultados fueron resumidos y presentados en forma de tablas y gráficos obtenidos mediante el procesador de datos Excel para Windows.

Resultados

Los resultados de la investigación de 100 ojos con ectasia corneal muestran que el 78% de los casos evaluados se diagnostica en la edad joven comprendida entre 20 y 39 años.

El queratocono se dividió en 3 categorías: queratocono central, central asimétrico y el periférico donde el patrón central asimétrico se detectó con una frecuencia de 55%, mientras que el patrón central se presentó en 14% y el periférico en 31%.

Se valoraron los índices topográficos del queratocono, con relación al poder dióptrico del ápex (Ka), el queratocono central presentó un poder dióptrico de 58,53 D (55,8-61,26 D), el patrón periférico una queratometría de 53,73D (52,21 -55,26 D), mientras que la queratometría del patrón central asimétrico fue de 51,57D (50,86-52,27D)y se muestra en la tabla 1.

Tabla 1.Queratometría del apex media según patrón topográfico

Queratometría
Promedio
Intervalo
Asimétrica
51,57
50,86
52,27
Central
58,53
55,8
61,26
Periférica
53,73
52,21
55,26

Igualmente la queratometría central (Kc) en el patrón central fue de 56.,6D (53,57 -58,74D), el patrón central asimétrico 46,88D (46,35-47,41D) y el periférico de 48,49 D (47,2- 49,8 D) según la tabla 2.

Tabla 2. Queratometría central media según patrón topográfico

Queratometría
Promedio
Intervalo
Asimétrica
46,88
46,35
47,41
Central
56,16
53,57
58,74
Periférica
48,49
47,2
49,8

La diferencia de la queratometría central de ambos ojos (Kc-Kcc) entre los patrones de Q, central, central asimétrico y periférico fueron de 5,17D (254-7,8D), 2,16 D (1,26- 3,06D) 2,97 D (1,62- 4,32 D) respectivamente y se presenta en la tabla 3.

Tabla 3. Diferencia entre la queratometría central de ambos ojos según patrón topográfico

Queratometría
Promedio
Intervalo
Asimétrica
2,16
1,26
3,06
Central
5,17
2,54
7,8
Periférica
2,97
1,62
4,32

Con relación a la diferencia entre el ápex y el centro (Ka-Kc) se encontró que en el patrón central fue de 2,38D (1,83-0,93D) en el central asimétrico 4,41 D (3,16- 5,6D) y en el periférico 5,24 D (3,33- 7,15D)como puede apreciarse en la tabla 4.

Tabla 4. Diferencia entre la queratometría media del ápex y el centro según patrón topográfico

Queratometría
Promedio
Intervalo
Asimétrica
4,41
3,16
5,6
Central
2,38
1,83
2,93
Periférica
5,24
3,33
7,15

Otro índice calculado fue la diferencia entre poder dióptrico superior e inferior (I-S) del queratocono, tomando las medidas a 3 mm del centro geométrico corneal, donde se encontró que el patrón periférico presentó una diferencia de 9,79D (7,79-11,79D) mientras que los patrones central y central asimétrico presentaron una diferencia de 2,13 D (1,65- 2,61D) y 2,19 D (1,05- 3,33 D) como se observa en la tabla 5.

Tabla 5. Diferencia entre el poder dióptrico superior e inferior según patrón topográfico

Queratometría
Promedio
Intervalo
Asimétrica
2,19
1,05
3,33
Central
2,13
1,65
2,61
Periférica
9,79
7,79
11,79

Por último, con relación al valor del astigmatismo del queratocono calculado mediante simk obtenido por el topógrafo resultó elevado en todos los patrones variando entre 5,2 D en el queratocono periférico hasta 5,53 en el central asimétrico y 6,2D en el queratocono central (tabla 6). Con predominio del eje en el cuadrante temporal inferior en el 78% de los casos.

Tabla 6. La media del astigmatismo según patrón topográfico

Queratometría
Promedio
Intervalo
Asimétrica
5,53
4,7
6,35
Central
6,3
4,51
8,04
Periférica
5,2
4,15
6,25

Discusión

El diagnóstico de queratocono ha mejorado con la aparición de los nuevos topógrafos corneales y su análisis computadorizado, esto ha permitido evaluar con más precisión las características subclínicas de esta anomalía corneal.4
También se han encontrado anormalidades topográficas en familiares supuestamente normales.5

En este estudio se encontraron 3 tipos de patrones topográficos de queratocono: el central simétrico, el periférico y el central asimétrico,7,8 este último es el que predomina en este trabajo, a diferencia de otros estudios donde predominaba el patrón periférico.7 Es posible que la distinción entre periférico y central sea innecesaria, refiriéndose en ambos casos a conos de sección aproximadamente circular u oval más o menos desplazada del centro corneal.6

Los distintos patrones encontrados han resultado de características determinantes y diferentes entre ellos, tales como los índices de Ka-Kc e I-S los cuales son elevados en el queratocono periférico y mínimos en el queratocono simétrico, mientras que los valores topográficos Ka, Kc y la diferencia de Kc-Kcc entre ambos ojos resultaron más elevados en el queratocono central y periférico, así como los valores de astigmatismo, los cuales fueron elevados en todos los patrones, lo cual permite hacer el diagnóstico diferencial con el astigmatismo no patológico donde las K son menores.7-11 En los grados altos de astigmatismo es necesario destacar que este valor se obtiene de la medida del poder dióptrico en unos puntos preestablecidos. Esto puede llevar a un error en el cálculo del astigmatismo en casos de gran irregularidad corneal. Se piensa que la diferencia entre poder dióptrico en el centro corneal y el ápex del cono puede ayudar en el diagnóstico del astigmatismo en estos casos.

Es importante destacar los hallazgos de queratoconos irregulares, con imposibilidad de su análisis computadorizado, los cuales fueron descartados en este trabajo. En tal sentido se pueda afirmar la importancia de una buena imagen topográfica corneal central,12 amplia y libre de zonas oscuras a la hora de hacer la topografía corneal.

En este estudio se demuestra la posibilidad de diagnóstico del queratocono y su diferenciación con otras ectasias corneales gracias a los datos obtenidos en el topógrafo. Nos encontramos ante la revisión de conceptos tales como tipos existentes, su relación como posibles manifestaciones de una misma ectasia, su edad de presentación, herencia o asociación familiar, evolución en el tiempo, afectación de la agudeza visual y efecto e indicación de las diferentes opciones terapéuticas.

Ya se hacen necesarios estudios familiares amplios y seriados para determinar estas características.

Summary

Objectives: To know the topographic patterns of the keratoconus in our environment by assessing the topographic indexes obtained from them. Methods: the universe of study was composed of 100 eyes from patients who had been diagnosed this disease. They underwent a corneal topography study where different variables, such as dioptric power in the apex of the cone and its axis, dioptric central power of the eye and of the adelphos eye, the difference between the upper and lower corneal dioptric power, and astigmatism, were analyzed. Results: it was found that the central asymmetric keratoconus is the predominant.The topographic values and the difference of the apex of the cone between both eyes were higher in the central and peripheral keratoconus. Likewise, astigmatism was elevated in these patterns, whereas the values of the apex of the cone and its axis, the central dioptric power of the eye, of the adelphos eye and the difference between the upper and lower corneal dioptric power were lower in the central keratoconus. As regards the axis, it was evidenced the predominance at the lower temporary level. Conclusions: In this setting, the keratoconus is a poorly studied pathology and this paper tries to establish the prevailing topographic patterns where 3 basic types were found: the central, the central asymmetric and the peripherical keratoconus with significant topographic values.

Subject headings: KERATOCONO; CORNEAL TOPOGRHAFY.

Referencias bibliográficas

1. Díaz-Uribe R, Granados-Agustin F. Corneal shape evaluation by using laser keratopography. Optom Vis Sci 1999 Jan;76(1):40-9.

2. Santo RM, Bechara SJ, Kara-Jose N. Corneal topography in asymptomatic family members of a patient with pellucid marginal degeneration. Am J Ophthalmol 1999 Feb;127(2):205-7.

3. Doyle SJ, Bullock J, Gray C, Spencer A, Cunningham C. Emmetropisation, axial length, and corneal topography in teenagers with Down's syndrome Br J Ophthalmol 1998 Jul;82(7):793-6.

4. Barr JT, Schechtman KB, Fink BA, Pierce GE, Pensyl CD, Zadnik K, Gordon MO. Corneal scarring in the Collaborative Longitudinal Evaluation of Keratoconus (CLEK) Study: baseline prevalence and repeatability of detection. Cornea 1999 Jan;18(1):34-46

5. Wang Y, Rabinowitz YS, Rotter JI, Yang H. Genetic epidemiological study of keratoconus: evidence for major gene determination. Am J Med Genet 2000 Aug 28;93(5):403-9.

6. Repeatability of refraction and corrected visual acuity in keratoconus. The CLEK Study Baseline findings in the Collaborative Longitudinal Evaluation of Keratoconus (CLEK) Study Invest Ophthalmol Vis Sci 1998 Dec;39(13):2537-46.

7. Weed KH, McGhee CN. Referral patterns, treatment management and visual outcome in keratoconus. Eye 1998;12 ( Pt 4):663-8.

8. Watters GA, Owens H. Evaluation of mild, moderate, and advanced keratoconus using ultrasound pachometry and the EyeSys videokeratoscope. Optom Vis Sci 1998 Sep;75(9):640-6.

9. Aktekin M, Sargon MF, Cakar P, Celik HH, Firat E. Ultrastructure of the cornea epithelium in keratoconus Okajimas Folia Anat Jpn 1998 May;75(1):45-53.

10. Demirbas NH, Pflugfelder SC. Topographic pattern and apex location of keratoconus on elevation topography maps. Cornea 1998 Sep;17(5):476-84.

11. Rabinowitz YS. Videokeratographic indices to aid in screening for Keratoconus. J Refractive Surg 1995; 11:371-79.

12. Hubbe RE, Foulks GN. The effect of poor fixation on computer-assisted topographic corneal analysis: Pseudokeratoconus. Ophthalmology 1994; 101:1745-48.

Recibido: 12 de marzo de 2002. Aprobado: 2 de noviembre de 2003.
Dr. Adel Samara Samara. Hospital Oftalmológico Docente "Ramón Pando Ferrer".Calle 76 no. 3104 esquina a Ave 31, Marianao, Ciudad de La Habana . Cuba.

1 Especialista de I Grado en Oftalmología.
2 Especialista de II Grado en Oftalmología.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons