SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número3FUENTES DE PEROXIDASAS PARA BIOTRANSFORMACIONES DE EXTRACTOS DE PLANTASCONTRIBUCIÓN DE DIFERENTES PRÁCTICAS AGRONÓMICAS Y DE APLICACIONES DEL HONGO Beauveria bassiana (BALSAMO) VUILLEMIN EN EL MANEJO DE LA BROCA DEL CAFÉ Hypothenemus hampei (Ferrari) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Protección Vegetal

versión impresa ISSN 1010-2752

Rev. Protección Veg. vol.26 no.3 La Habana sep.-dic. 2011

 

Tesis en opción al Título Académico de Maestro en Ciencias Agrícolas

 

 

ATAQUE DE LEPIDÓPTEROS EN AGROECOSISTEMAS DE SOYA Glycine max (L.): ETOLOGÍA DEL COMPLEJO PLAGA Y PESQUIZAJE DE CARACTERES DE RESISTENCIA GENOTÍPICA

 

LEPIDOPTERA ATTACK IN SOYBEAN AGROECOSYSTEMS Glycine max (L.): ETHOLOGY OF PEST COMPLEX AND CHARACTER SCREENING OF GENOTYPIC RESISTANCE

 

 

Alién Borges Álvarez

Universidad de Matanzas ¨Camilo Cienfuegos¨. Autopista Vía Blanca Km 3½, CP 40 100, Matanzas, Cuba. Correo electrónico: canatec@gea.mt.minaz.cu

 

 

La evaluación de genotipos cubanos de soya (Incasoy (IS-1, IS-27 e IS-36)) y uno brasileño (Conquista) y la adopción de Programas de Manejo Integrado de Plagas (MIP) constituyen prioridades para el país. Durante el periodo 2009-2011 se desarrollaron prospecciones de la lepidopterofauna asociada al cultivo en la Empresa Provincial de Semillas de Matanzas. Se procedió a la identificación taxonómica y evaluación etológica de las especies detectadas. Se realizaron estudios histológicos, morfométricos y bioquímicos para evaluar caracteres de resistencia genotípica ante el ataque de lepidópteros plagas. Se encontraron seis especies de lepidópteros, con mayor incidencia de noctuídos y se informa por primera vez en el territorio a Estigmene acrea (Drury.) (Lepidoptera: Actiidae) ocasionando desfoliaciones diarias de 1 817 mm2 y daños sobre legumbres tiernas. Se aporta una clave pictórica digital para el reconocimiento en campo de los diferentes estados de vida del insecto. La variedad IS-36 resultó la más defoliada (1 988 mm2) con diferencias estadísticas significativas respecto a IS-27, que mostró menor consumo por la plaga (1 198 mm2). Se demuestra por primera vez la existencia de mecanismos de fago repelencia y antixenosis del fitófago ante el genotipo IS-27, condicionados por una mayor densidad y longitud de sus tricomas foliares, elevados contenidos de triterpenos, fenoles, saponinas, lactonas y lignina, resultados que indican caracteres de resistencia varietal ante el ataque de lepidópteros plagas. Los resultados obtenidos fundamentan la relación plaga- hospedante y sugieren decisiones a incluir en el Mejoramiento Genético de la Soya y el Programa MIP del cultivo en Cuba.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons