SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número2Primer informe de Typhlocybinae como vectores potenciales de fitoplasmas en Cnidoscolus chayamansa (Miller) I.M. Johnst. (chaya) en CubaPirimidación de genes de resistencia a TYLCV y TSWV en genotipos de tomate índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Protección Vegetal

versión On-line ISSN 2224-4697

Rev. Protección Veg. vol.30 no.2 La Habana mayo.-ago. 2015

 

COMUNICACIÓN CORTA

 

Ciclo de vida de Acanthoscelides obtectus (Say.) sobre frijol negro (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de laboratorio

 

Life cyle of Acanthoscelides obtectus (Say.) on black beans (Phaseolus vulgaris L.) under laboratory conditions

 

 

Susana Ramírez, Moraima Suris

Dirección de Sanidad Vegetal. Grupo Plagas Agrícolas. Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), Apartado 10, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba. Correo electrónico: sramirez@censa.edu.cu.

 

 


RESUMEN

En condiciones de laboratorio, con 26,20 ± 2,03°C de temperatura y 87,37± 9,03% de humedad relativa, se estudiaron algunos de los parámetros de la biología de Acanthoscelides obtectus (Say.) sobre frijol negro (Phaseolus vulgaris L.) variedad BAT-304. Para ello, se utilizaron 10 frascos de cristal, cada uno con 10 granos de frijol, y se colocó dentro una pareja de insectos durante 24 h, momento en que se trasladaron a nuevos frascos; esta acción se repitió durante cuatro días. Los huevos depositados en cada frasco se revisaron diariamente hasta la emergencia de las larvas y los adultos obtenidos se extrajeron y se observaron hasta su muerte. Bajo las condiciones de este estudio, el ciclo de duración de A. obtectus fue de 33,23 ± 1,78 días (el estado de huevo 5,60 ± 0,49 días y los de larva-pupa 27,63 ± 1,60 días) y el tiempo para completar su ciclo fue de 47,79 ± 4,42 días.

Palabras clave: Acanthoscelides obtectus, ciclo de vida, plagas de almacén, Phaseolus vulgaris.


ABSTRACT

Some parameters of the biology of Acanthoscelides obtectus (Say.) were studied on black bean (Phaseolus vulgaris L.) var. BAT-304 under laboratory conditions at 26.20 ± 2.03°C of temperature and 87,37± 9,03% of relative humidity. For this, a couple of insects were placed into each of ten glass flasks with ten beans for 24 h. Then the insects were transferred to new flasks, an action that was repeated daily during four days. The eggs laid in each flask were examined daily until larva emergence and the adults obtained removed and observed until their death. Under the conditions of this study, A. obtectus development cycle was of 33.23 ± 1.78 days (the egg stage 5.60 ± 0.49 days and the larva-pupa stages 27.63 ± 1.60 days), and the time to complete its life cycle was 47.79 ± 4.42 days.

Words key: Acanthoscelides obtectus, life cycle, warehouse pests, Phaseolus vulgaris.


 

 

Acanthoscelides obtectus (Say.) es conocido vulgarmente como gorgojo, bruco del frijol o escarabajo de las semillas. Sus estados inmaduros se alimentan de las semillas de alrededor de 34 familias de plantas, principalmente de leguminosas, y tiene gran impacto en las áreas agroalimentarias (1). Por su frecuencia y daños se señaló a A. obtectus como la plaga más importante del frijol a escala mundial (2). Esta especie infesta los granos en el campo y continúa durante el almacenamiento (3). En el campo ocasiona pérdidas hasta del 20%, mientras que en granos almacenados puede afectar hasta el 100% (3).

El daño económico que ocasiona A. obtectus es importante porque los granos afectados pierden parcial o totalmente su valor comercial, se produce pérdida del peso, disminución de la capacidad germinativa y disminución de su valor nutritivo (3). Los insectos dejan restos de heces e individuos que mueren durante el desarrollo en los granos. Se produce la entrada de hongos y otros patógenos que disminuyen también la calidad del grano, por lo que se rechazan para el consumo humano.

En el campo, los adultos colocan los huevos dentro de las vainas sobre los granos de frijol, al emerger las larvas penetran en el mismo y luego salen como adultos, y llegan a completar hasta cuatro generaciones en un año (3). Esta plaga se alimenta preferiblemente de frijol negro (Phaseolus vulgarisL.), aunque algunos autores lo encontraron sobre garbanzo y, de forma experimental, en lentejas y arvejas (3). En Venezuela, otros autores informaron su presencia en vainas de Acacia tortuosa (L.) y Prosopis juliflora(Sw.) (2).

En Cuba resultan escasos los trabajos sobre la biología de esta especie, debido a que son ágiles caminadores y voladores, el desarrollo de la larva, prepupa y pupa que ocurre dentro del grano, así como a su capacidad de fingir estar muertos cuando son perturbados; aspectos estos que dificultan notablemente su estudio. Sin embargo, los estudios biológicos son esenciales, pues ofrecen elementos para el manejo de la plaga.

El objetivo de este estudio fue determinar, en condiciones de laboratorio, algunos de los parámetros de la biología de esta especie cuando se desarrolla sobre frijol negro.

Para el estudio se utilizaron diez parejas de A. obtectus, obtenidas de crías mantenidas en el laboratorio de Entomología del Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria (CENSA), de las cuales se conocía la fecha de emergencia. Cada pareja se colocó individualmente en frascos de cristal enumerados que contenían diez granos de frijol negro variedad BAT-304, los extremos de los tubos se sellaron con malla antiáfidos y bandas elásticas.

Transcurridas 24h se retiraron los adultos y se depositaron en frascos nuevos en las mismas condiciones, procedimiento que se repitió durante cuatro días seguidos, momento en que se registró el número de huevos por día, a partir de los cuales se iniciaron las observaciones.

Los huevos se depositaron, de manera individual, en frascos separados y se revisaron diariamente con la ayuda de un estereoscopio (Zeiss) con aumento de 10 X hasta que las larvas emergieron; además, se registraron las fechas. Una vez emergidos los adultos, se extrajeron, se individualizaron en frascos por fecha y se observaron diariamente hasta su muerte.

Los parámetros evaluados en cada una de las fases fueron: cantidad de individuos y duración en días de cada uno, así como el porcentaje de eclosión y emergencia de larvas y adultos; los estadígrafos simples se calcularon a estos datos.

Se registraron diariamente los datos de temperatura y humedad relativa del laboratorio con un Higrómetro digital (Testo 608-H2): de 26,20 ± 2,03°C y 87,37 ± 9,03 % de temperatura y humedad relativa promedio, respectivamente.

Las hembras de A. obtectus depositaron un total de 308 huevos en los primeros cuatro días, con un mayor número de puestas en el segundo día de vida. Eclosionaron el 94,8% de los huevos; la duración del periodo de incubación fue de 5,60 ± 0,49 días. No fue posible encontrar en la literatura datos relacionados con el periodo de incubación de los huevos de esta especie.

El estado de larva-pupa duró de 27,63 ± 1,60 días y emergieron el 66,44% de los adultos. Algunos autores plantearon que la mortalidad en larvas y pupas se puede explicar por el hecho de que las semillas atacadas no contienen los nutrimentos en cantidad o proporciones necesarias para su desarrollo; sin embargo, el porcentaje neto de mortalidad en algunos estudios no rebasó el 2% en larvas y el 10% en pupas (4), situación similar se informó en genotipos susceptibles, por lo que pudiera ser una mortalidad natural y no originada por el grano (4). En nuestro estudio la mortalidad fue mayor, esto pudiera estar dado por algunos factores como son las bajas temperaturas y la alta humedad, con relación a los valores óptimos de temperatura y humedad relativa para esta especie, que están entre los 30° C y 70 %, respectivamente (3), así como las posibles muertes ocasionadas por la manipulación del experimento.

El tiempo total desde la puesta del huevo hasta la emergencia del adulto fue de 33,23 ± 1,78 días. Autores como Dell'Orto y Arias (3) plantearon que la duración del ciclo de desarrollo fue de 22 a 26 días a una temperatura de 30°C y 70 % de HR, por lo que la diferencia con relación al tiempo del ciclo de desarrollo de nuestros resultados puede estar dado por las mismas razones planteadas anteriormente, lo que corrobora el efecto y la importancia que tienen los factores temperatura y humedad relativa en el desarrollo de esta especie que pueden así alargar su ciclo.

La longevidad del adulto fue de 14,55 ± 4.00 días; un tiempo mayor a lo informado por Dell'Orto y Arias (3), pues plantearon que los adultos son de vida corta y su duración se extiende de 10 a 12 días, lo que coincide con nuestros resultados, donde se observa que a bajas temperaturas se ven afectados todas las fases de desarrollo de la plaga.

La duración del ciclo, desde la puesta del huevo hasta la muerte del adulto (ciclo de vida) se completó en 47,79 ± 4,42 días, resultados similares a los informados por Dell'Orto y Arias (3), quienes plantearon que el ciclo de vida de esta especie fue de 4 a 6 semanas, en dependencia a la variación de la temperatura y se comprobó que las hembras están aptas para comenzar la oviposición a partir de las primeras 24h de vida.

Resultan escasos los estudios referidos en la literatura internacional relacionados con esta especie, lo que indica la importancia de continuar profundizando en la biología de ella en nuestras condiciones, para obtener elementos básicos que serán empleados en el manejo de esta plaga en la protección de un renglón tan sensible para la alimentación como los granos.

 

REFERENCIAS

1. De La Cruz A, Romero J, Carrillo JL, García E, Grether R, Sánchez S, et al. Brúquidos (Coleoptera: Bruchidae) del estado de Tabasco, México. Acta Zoológica Mexicana. 2013;29:1-95.

2. D´Aubeterre R, Principal J, Barrios C, Graterol Z. Insectos plaga en vainas de Acacia tortuosa y Prosopis juliflora para consumo animal en las zonas semiáridas del estado Lara, Venezuela. Zootecnia Trop. 2012;30(2):147-153.

3. Dell'Orto H, Arias CJ. Insectos que dañan granos. Productos almacenados. FAO, Santiago de Chile. Serie: Tecnología Poscosecha 4. 1985; 46-49.

4. Ramírez A, Vera J, Aguilera M, Garza R. Preferencia, supervivencia y fecundidad de Acanthoscelides obtectus (Say) en cuatro genotipos de frijol resistentes a Apion godmani (Wagner). Agrociencia. 2003;37(2):195-202.

 

 

Recibido: 9-1-2015.
Aceptado: 8-6-2015.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons