SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 suppl.1Comportamiento de Polyphagotarsonemus latus (Banks) en el cultivo Solanum tuberosum L. en la empresa cultivos varios el Mambí, Ciego de Ávila, CubaEvaluación del uso de plaguicidas en la campaña de producción de semillas de papa (Solanum tuberosum L.) y el nivel de Pb y Cd en semilla y suelo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Protección Vegetal

versión On-line ISSN 2224-4697

Rev. Protección Veg. vol.30  supl.1 La Habana dic. 2015

 

RESUMEN DEL SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (SISA)

 

Plantas hospederas de Raoiella indica Hirst. (Acari: Tenuipalpidaea) en el municipio Baracoa, Guantánamo, con el reporte de siete nuevos hospederos para Cuba

 

Host plants of Raoiella indica (Acari: Tenuipalpidae) in Baracoa municipality, Guantánamo, with the report of seven new hosts for Cuba

 

 

Geyser Flores GalanoI*, Adrian Montoya RamosI, Héctor Rodríguez MorellII, Yobanis Osorio BornotI

IUniversidad de Guantánamo. Avenida Che Guevara Km 1/2, Carretera Jamaica, Guantánamo, Cuba. *E-mail: geiserfg@cug.co.cu.
IIUniversidad Agraria de La Habana (UNAH). Carretera de Tapaste y Autopista Nacional, km 23½, San José de las Lajas, Mayabeque, Cuba.

 

 

Raoiella indica ha tenido una rápida distribución geográfica y ha incrementado el rango de plantas hospederas en el hemisferio Oeste. El ácaro rojo del cocotero se describió por primera vez en la provincia Guantánamo, oriente de Cuba, la mayor región de producción de cocotero (Cocos nucifera L.) en el país; por esta razón es muy importante determinar el rango de plantas hospederas de R. indica para tomar opciones factibles para el manejo de esta plaga. Las plantas se inspeccionaron observando la parte inferior de cinco frondas o diez hojas por plantas con una lupa manual (16x). Se colectaron plantas con, al menos, un individuo de R. indica y se tomaron muestras para observarlas en el laboratorio; se consideraron como plantas hospederas reproductivas aquellas que tenían todas las fases de la plaga. En los estudios se identificaron 22 especies de plantas reproductivas de R. indica. El reporte compone 12 géneros de la familia Arecaceae, tres de la famila Musaceae, dos géneros de la Cycadaceae y Heliconaceae, uno de la Cannaceae, Marantaceae y Zingiberaceae, respectivamente. Se identificaron siete nuevas plantas hospederas reproductivas de R. indica, la familia Cannaceae y Marantaceae se reportan como nuevas hospederas de este ácaro. Se encontraron 13 enemigos naturales asociados.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons