SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 suppl.1Afectaciones producidas por Heliothis armigera (Hübner) (Lepidoptera: Piralidae) en la producción de dos variedades de tomate bajo cuatro sistemas de manejo en Namibe, AngolaAvances en la conversión hacia la agricultura agroecológica en la finca familiar «El Mulato», CCSF «Orlando Cuellar» índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Protección Vegetal

versión On-line ISSN 2224-4697

Rev. Protección Veg. vol.30  supl.1 La Habana dic. 2015

 

RESUMEN DEL SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (SISA)

 

Innovación agroecológica en fincas familiares como herramientas para mitigar el cambio climático

 

Agroecological innovations in family farms as tools to mitigate climate change

 

 

Esteban González*, Moraima Suris**, Mayra G. Rodríguez***, Félix Agüero****

Dirección Sanidad Vegetal, Centro Nacional de Sanidad Agropecuaria, Cuba. *E-mail: eglez@censa.edu.cu, **E-mail: msuris@censa.edu.cu, ***E-mail: mrguez@censa.edu.cu, ****E-mail: faguero@censa.edu.cu.

 

 

Las fincas, como principal célula social de los sistemas de producción agrarios, están amenazadas; entre otros peligros, por el cambio climático, donde se ven alterados factores fisiológicos del desarrollo de cultivos y animales, principalmente en los modelos de agricultura convencional que se basan en paquetes tecnológicos diseñados desde afuera, con el uso de instructivos tecnológicos de cultivos o crianza y el empleo de altas cifras de agroquímicos externos, que no permiten al agricultor una adaptación a las tecnologías y a los cambios del clima que ya se presentan; estos modelos agrarios son una contribución al acelerado cambio que se está produciendo. Desde la pasada década, el CENSA ha implementado una estrategia de manejo de fincas mediante la promoción de un modelo en diseños agroecológicos, ha logrado aumentar las potencialidades y disminuir las limitantes de las fincas, ha fortalecido las capacidades del hombre en el manejo integral de la finca, así como en la mayor diversidad, la selección y la conservación de semillas y animales, manejo del suelo y su fertilidad, manejo agroecológico de plagas y sus enemigos naturales, uso de prácticas a ciclo cerrado del escenario, entre otras prácticas. Las fincas que han implementado la estrategia de este modelo de agricultura ecológica, beneficiaron la resiliencia y, por tanto, su adaptación, disminuiyendo los riesgos.

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons