Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
ACIMED
versión impresa ISSN 1024-9435
ACIMED v.7 n.1 Ciudad de La Habana ene.-abr. 1999
SECCIÓN HISTÓRICA
Revista de Medicina y Cirugía de La Habana (1896-1951)*
La prensa médica periódica en Cuba comenzó en el año 1940 con el Repertorio Médico Habanero, revista fundada y dirigida por el ilustre médico y profesor universitario cubano Nicolás J. Gutiérrez Hernández,1,2 cuyos aportes a la medicina y a la cultura científica en general del país se deben recordar con gratitud. A esa primera publicación le siguieron otras que tuvieron pocos años de vida, pero no por eso deben dejarse de reconocer en su justo valor, por lo mucho que contribuyeron al desarrollo científico de los médicos, estomatólogos, farmacéuticos y de otros profesionales dedicados a las ciencias de la salud.
Entre la gran cantidad de títulos de este tipo editados durante el siglo xix, hubo 3 cuya existencia se extendió hasta la primera mitad de la actual centuria y que, en virtud de la profundidad de su contenido y de haber sobresalido por los aportes reales que brindaron, merecen especial atención, en tanto constituyen material inexcusable de consulta para investigadores, profesores y médicos asistenciales.
La primera de estas publicaciones circuló con el título de Anales de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana y vio la luz en 1864 como órgano oficial de la corporación científica de igual nombre. Esta revista acumuló un total de 96 tomos hasta su extinción en 1960 y contiene todas las actas de las sesiones ordinarias y extraordinarias de la Academia, discursos, presentaciones de académicos, elogios y una gran diversidad de trabajos científicos.3
Otra revista que mucho se distinguió fue Crónica Médico Quirúrgica de La Habana, fundada en 1875 por el doctor Juan Santos Fernández Hernández, otro de los médicos cubanos notables por su cultura destacada, su dominio de la práctica oftalmológica y su espíritu progresista, quien trajo además a su patria adelantos como la vacunación contra la rabia a sólo pocos meses de que el gran Pasteur anunciara su descubrimiento en Francia. Este título circuló ininterrumpidamente durante 66 años y entre sus valores cuenta con más de 600 artículos relativos a la oftalmología, firmados por el propio Santos Fernández.
La tercera publicación es la que se analiza con más detalle en el presente trabajo. Se trata de la Revista de Medicina y Cirugía de La Habana, fundada en 1896 por el doctor José A. Presno Bastiony, en cuyas columnas se diseminó información y nuevos conocimientos a los médicos cubanos durante 56 años.
DATOS BIOGRÁFICOS DEL DOCTOR JOSÉ A. PRESNO BASTIONY
El doctor Presno Bastiony fue uno de los más destacados médicos cubanos que desarrolló su vida científica durante la primera mitad del siglo xx.
Nacido en Regla el 19 de marzo de 1875, se destacó como estudiante de medicina, pues en el transcurso de la carrera obtuvo notas de sobresaliente en todas las asignaturas, así como premios ordinarios, extraordinarios y matrículas de honor.
Antes de obtener el grado de Doctor en Medicina, cuando ya era Licenciado, creó la Revista de Medicina y Cirugía de La Habana. Por su bien ganado prestigio como estudiante, fue apoyado por los médicos en este empeño.
Como cirujano hizo aportes a las técnicas operatorias y su habilidad quirúrgica asombró a los que lo vieron operar en varios países del mundo.
En 1900 introdujo en la isla la práctica de la conservación de los cadáveres con el uso del formol para el estudio de la técnica anatómica y de operaciones, y así mantener indefinidamente la pieza anatómica sin temor a la descomposición y a las inoculaciones infecciosas.
Fue el primero en utilizar, en 1901, la raquianestesia en los salones de operaciones cubanos, sólo 2 años después de haberse dado a conocer por Bier en Alemania. Ese mismo año entró por oposición en la Escuela de Medicina como catedrático auxiliar con el cargo de Jefe de Trabajos Anatómicos.
Su producción científica fue numerosa y con trabajos de gran valor, fundamentalmente en relación con la cirugía del hígado y de las vías biliares, el embarazo extrauterino, el cáncer del útero, los aneurismas, el cáncer de pulmón y la úlcera gástrica, entre otros.
En 1920 obtuvo por oposición la cátedra de Anatomía topográfica y operaciones, la que más tarde por sus gestiones, al ponerse en vigor un nuevo plan de estudios aprobado por el Congreso de la República en 1923, quedó dividida en 2 asignaturas: Anatomía topográfica y Operaciones con su clínica. Definitivamente optó por quedar como titular de esta última.
También en 1920 publicó la obra Clínica quirúrgica y técnica operatoria, conocida tanto en Cuba como en el extranjero. Dos libros más dio a la imprenta, que enriquecieron la bibliografía médica cubana, a saber, Impresiones quirúrgicas del extranjero (1928) y Al través de la cirugía (1946). En este último recopiló 46 artículos científicos y otros trabajos, algunos publicados y otros inéditos.
Fue fundador de la Sociedad Nacional de Cirugía en 1929 y elegido su primer Presidente. Perteneció a la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana y a la Sociedad de Estudios Clínicos de La Habana, de las cuales llegó a ser su Presidente, así como a un gran número de sociedades científicas, en especial de cirugía, de muchos países del mundo. En congresos nacionales e internacionales ocupó siempre cargos dentro de los comités organizadores. Fue Rector de la Universidad de La Habana, Secretario de Sanidad y Beneficencia y Ministro de Salubridad y Asistencia Social.
Su vida es ejemplo de laboriosidad y de celo profesional. Hasta su fallecimiento, ocurrido el 12 de septiembre de 1953, dedicó todos sus esfuerzos a la docencia y a la divulgación de los avances médicos del mundo, y puso su experiencia en función de la superación médica del país donde nació.
LA REVISTA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE LA HABANA
El 10 de septiembe de 1896 vio la luz el primer número de la Revista de Medicina y Cirugía de La Habana, que se publicó a lo largo de 56 años, hasta que finalizó en junio de 1951. (figura)
Figura.
En el momento de su fundación, el Comité de Redactores estaba constituido por personalidades destacadas dentro de la medicina cubana, como fueron los doctores Alberto Sánchez de Bustamante, Antonio Díaz Albertini, Gustavo G. Duplessis Aizpurua, Enrique Fortún André, Vicente de la Guardia Madam y Emilio Martínez Martínez.
La imprenta utilizada fue la llamada "La Universal", de Ruiz y Hermano, situada en la calle San Ignacio No. 15 en la ciudad de La Habana.
Los números correspondientes a cada año fueron formando los tomos. El primero de ellos llegó hasta la entrega número 8, de fecha 25 de diciembre de 1896.
Su periodicidad fue quincenal hasta el tomo 32 de 1927, pues a partir del siguiente año salió con entregas mensuales y cada tomo comprendía 12 números. Esta frecuencia se mantuvo hasta el tomo 54, correspondiente al año 1949, en que aparecieron los primeros 6 números del primer semestre y 1 más que abarcó los meses de julio a diciembre.
El tomo 55 sólo contó con 4 números y del tomo 56 de 1951 se produjeron únicamente 2 revistas, enero-marzo y abril-junio, con las que finalizó la publicación.
El promedio de páginas por tomo fue de 500. Los más voluminosos correspondieron a ediciones extraordinarias, como la del año 1925 con 1 200 páginas, por el 40 aniversario de la fundación de la revista.
El número de autores que escribieron para este título llegó a 725, de ellos 637 nacionales y 88 extranjeros.
Entre los autores cubanos destacados por la cantidad y calidad de los artículos que publicaron figuran los doctores Luis M. Cowley y Valdés Machado, José A. Presno Bastiony, Elpidio Stincer González, José Rodríguez Pérez, Nicolás Puente Duany, Rafael Pérez-Vento Nin, Amador Guerra Sánchez, Vicente de la Guardia Madam, Julio Arteaga Quesada, Carlos J. Finlay Barrés, Angel A. Aballí Arellano, Juan S. Fernández Hernández, Jorge Le Roy Cassá y otros residentes en otras ciudades y pueblos de la isla, como Sagua la Grande, Pinar del Río, Colón, Matanzas, Ciego de Ávila y Santiago de Cuba.
Entre los extranjeros con trabajos de colaboración directa o reproducciones, sobresalen los nombres de Arturo Ayala, G. Blechmann, Raimundo Boch, Jean Cardamates, Max Einharn, Jean Louis Faure, M. Heitz-Boyer, Lucien Mathe, Víctor Pouchet y otros, hasta completar la relación de autores oriundos de numerosos países, entre ellos EE.UU., Alemania, Francia, Venezuela, Panamá, México y Grecia.
Las secciones que presentó la revista fueron: Editorial, con comentarios sobre un tema de actualidad; Trabajos originales o de fondo, con contribuciones inéditas y extensas; Reproducciones, con artículos científicos reproducidos en español; Literatura médica analizada o Revista de la prensa, donde se resumía en un breve espacio el contenido de un artículo aparecido en revistas de varios países; Biografías, por lo general, de científicos cubanos, que hoy significan un valioso aporte para la historia médica nacional; Necrología, donde se recogían los fallecimientos de médicos notables de todos los países; y Variedades o Noticias, donde se informaba acerca de la celebración de congresos y jornadas médicas, así como sobre docencia, planes de estudios y cátedras de la Escuela de Medicina cubana, viajes, visitas de personalidades y, en general cualquier asunto de interés.
El Doctor en Ciencias, Profesor José A. Presno Albarrán, hijo del fundador de la revista y cirujano eminente, la calificó como "un gran aporte a la bibliografía médica del país, obra de valor científico para los estudiantes y profesionales de la ciencias médicas en Cuba".
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- López Serrano E. El Repertorio Médico Habanero, primera publicación periódica médica cubana. RESUMED 1989;2(1):119-21.
- López Espinosa JA. La primera revista médica cubana. Rev Cubana Salud Púb 1998;23(1):53-63.
- López Serrano E. Anales de la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana (1864-1958). RESUMED 1992;5(2):86-7.
Recibido: 15 de septiembre de 1998.
Aprobado: 29 de septiembre de 1998.
Dra. Elena López Serrano. Facultad de Salud Pública. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Ave. 31 entre 146 y 150. Cubanacán, Playa, Ciudad de La Habana.
* Para la confección de este artículo, se utilizaron como fuentes de consulta el Índice de autores y materias de la Revista de Medicina y Cirugía de La Habana, trabajo inédito de la propia autora con prólogo del doctor José A. Presno Albarrán, así como los 56 tomos de la colección, atesorados en la biblioteca del Museo de Historia de las Ciencias Carlos J. Finlay (N. del E.).
1 Investigadora Auxiliar. Departamento de Historia de la Salud Pública. Facultad de Salud Pública. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana.