Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
ACIMED
versión impresa ISSN 1024-9435
ACIMED v.17 n.2 Ciudad de La Habana feb. 2008
ARTÍCULOS
Síntesis de información y artículos de revisión
Information synthesis and review articles
Lic. Manuel Cué BruguerasI; Dr. Jehová Oramas DíazII
I Licenciado en Ciencias Farmacéuticas. Servicios de Información. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed. Ciudad de La Habana, Cuba.
II Especialista de Segundo Grado en Medicina Interna. Servicios de Información. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed. Ciudad de La Habana, Cuba.
RESUMEN
Los artículos científicos en el campo de la salud crecen de forma exponencial; de ahí el valor de la síntesis de información y los artículos de revisión. Se estudia la importancia y necesidad de la síntesis y de los artículos de revisión como vía para facilitar el acceso a la información. Se definen los tipos de síntesis de información y sus lectores, así como los tipos de artículos de revisión, las diferencias que existen entre ellos, sus partes y las etapas en su proceso de preparación, con énfasis en la etapa de síntesis de la información.
Palabras clave: Síntesis de la información, artículos de revisión.
ABSTRACT
Scientific articles in the health field exponentially grow. That's why, the information synthesis and the review articles acquire a great value. A study is made on the importance and need of the synthesis and review articles as way to facilitate the access to information. The types of information synthesis and their readers are defined, as well as the types of review articles, the differences among them, and their parts and phases in their process of preparation, making emphasis on the phase of information synthesis.
Key words: Information synthesis, review articles.
En 1983, la Unesco destacó la importancia de los estudios recapitulativos y los definió como investigaciones realizadas sobre un tema determinado, en las que se reúnen, analizan y discuten informaciones previamente publicadas, y propuso clasificarlas como publicaciones secundarias o terciarias.1 Algunos autores insisten en que su diferencia fundamental con respecto a las publicaciones primarias es sólo la unidad de análisis y no los principios científicos que se aplican para su realización.2
La síntesis de información y los artículos de revisión han ganado en importancia ante el incremento del volumen de artículos científicos publicados y la dificultad para acceder a ellos, sobre todo desde la pasada década con el desarrollo de Internet, convertido en el medio de comunicación más utilizado por la humanidad en toda su historia.3,4
Choi estima que actualmente se editan alrededor de 30 000 revistas y 17 000 libros biomédicos cada año, por lo que un médico tendría que leer unos 19 artículos diarios para mantenerse al día en su especialidad.5
Por esta razón, la síntesis de información y los artículos de revisión se cuentan entre las contribuciones más valiosas que un científico o especialista puede realizar en su campo de acción.6
A continuación, se describirán las características fundamentales de los procesos de síntesis de la información, los artículos de revisión, sus tipos e importancia, sus etapas, así como ciertas recomendaciones generales para su elaboración.
SÍNTESIS DE INFORMACIÓN
La Red Internacional de Información Científica y Tecnológica (UNISIST) y el Programa General de Información (PGI), de la Unesco, junto a otras organizaciones internacionales, comenzaron a promover en la década de los años 80 el análisis, síntesis y consolidación de la información, sobre todo en los países en vías de desarrollo, como un medio de satisfacer, con niveles superiores de procesamiento de la información, los grupos de usuarios priorizados, según sus intereses económicos y sociales.7,8
En 1981, Saracevik y Wood definieron que el valor de la información analizada y sintetizada reside en su grado de aceptación y de utilización, por su pertinencia, y a eso está destinada precisamente, es decir, a adaptar la información a las necesidades de los usuarios, a su nivel, a sus capacidades y al tiempo del que disponen para su comprensión, y señaló como sus posibles formas de presentación:9
- Las síntesis de evaluación científica, técnica y de mercado.
- La información factográfica, como son las compilaciones, las tablas de datos y las síntesis estadísticas.
- Las bases de datos especializadas o de conocimientos sobre un tema determinado.
- Las guías, manuales y revisiones sobre un tema, redactados en un estilo y lenguaje según el nivel del público al cual están dirigidos.
- Los artículos de divulgación sobre un tema científico o técnico determinado.
En el año 2005, Choi destacó la necesidad de las síntesis de información en salud, porque ayudan a enfrentar los problemas de la falta de tiempo y de conocimientos especializados entre los profesionales, y las clasificó en:5
- Revisiones narrativas.
- Revisiones sistemáticas.
- Metaanálisis.
- Metabases de datos.
- Inventarios de buenas prácticas.
- Observatorios de salud pública.
Los tipos de síntesis de información los determinan los grupos de usuarios según sus requerimientos y necesidades informativas, y entre ellos se hallan:8
- Los dirigentes responsabilizados con la toma de decisiones en un organismo o entidad, o con la planificación, organización y financiamiento de las investigaciones.
- Los investigadores que trabajan en el análisis de una situación determinada, en estudios de tendencias o el desarrollo de un tema.
- Los profesionales que carecen del tiempo necesario para actualizarse y llegar a conclusiones que se puedan utilizar en la práctica.
El valor de la información sintetizada varía según el tipo y el volumen de información del producto informativo. De este modo, un montón de documentos que tratan sobre una cuestión determinada y que un dirigente o especialista tiene entre sus manos posee poco valor para la toma de las decisiones que uno y otro deben tomar, aunque los documentos contengan toda la información que necesitan. Los resúmenes serían un poco más útiles; la fusión de extractos de cierta cantidad de documentos lo sería más todavía; una información evaluada tendría aún más valor, y este valor aumentaría considerablemente en el caso de los estudios donde se analiza el tema, como son: las síntesis documentales, los informes o artículos de revisión sobre el estado de un tema determinado o estados del arte, así como los estudios de mercado y correlaciones estadísticas.9
La dispersión de la información también ha aumentado considerablemente en el presente siglo, que se caracteriza por la creciente circulación de informaciones y datos, en tal volumen que sobrepasa las posibilidades de asimilación normal de las personas, mucho más en especialidades de rápido crecimiento científico, como es el caso de las ciencias médicas.10
Esto ha llevado a propuestas como la de los llamados "informacionistas clínicos" que junto a los especialistas en información formen equipos de trabajo para la diseminación de conocimiento basado en la evidencia científica, el desarrollo de actividades de investigación y el intercambio con la comunidad biomédica, para apoyar el análisis de datos y la síntesis de información, como una vía de facilitar la toma de decisiones y el diseño y ejecución de investigaciones cuyo objetivo es el mejoramiento de la salud humana.11-13
ARTÍCULOS DE REVISIÓN
Los artículos de revisión tienen diferentes funciones, entre las cuales se encuentran:9,14
- Compactar y sintetizar los conocimientos fragmentados.
- Actualizar e informar sobre el estado de un tema.
- Transmitir nuevos conocimientos.
- Informar y evaluar la literatura publicada.
- Comparar la información de diferentes fuentes.
- Sustituir los documentos primarios.
- Conocer la tendencia de las investigaciones.
- Identificar las especialidades que surgen.
- Detectar nuevas líneas de investigación.
- Sugerir ideas sobre trabajos futuros.
- Contribuir a la docencia.
Para Garfield, algunas de las lecturas más fascinantes en la historia pueden encontrarse en los artículos de revisión, sean científicas, legales o filosóficas, y para los jóvenes científicos según este autor lograr el conocimiento y la habilidad necesaria para escribir revisiones es una meta a la que deben aspirar y que debe ser parte de su entrenamiento de pregrado y posgrado.15
En 1965, Derek estimó que después de publicarse 30 o 40 trabajos en una especialidad es necesaria una revisión y, en ese sentido, en 1986 Garfield examinó el porcentaje de artículos de revisión existente con respecto a la totalidad de artículos indizados en el Science Citation Index (SCI) y en el Chemical Abstracts (CA). En el SCI fue de aproximadamente 4,8 (unos 30 000 artículos de revisión de los 625 432 artículos incluidos en el índice ese año); mientras que en el CA, fue de 10,4 (aproximadamente 40 000 de 385 000).16
En el campo de las ciencias biomédicas, en PubMed, por ejemplo, el porcentaje de artículos de revisión creció de 10,3 en 1995 (48 789 de 434 222) a 11,9 en el 2005 (81 590 de 686 928).17
Por su parte, entre las revistas que edita la Editorial Ciencias Médicas (ECIMED), procesadas en la base de datos SciELO, el crecimiento de la cantidad de artículos de revisión se comportó de la siguiente manera: 2004, 13,1 (97 de 741); 2005, 13,8 (104 de 752) y 2006, 16,7 (137 de 821).18
IMPORTANCIA Y TIPOS DE ARTÍCULOS DE REVISIÓN
Actualmente, nadie duda sobre la importancia de los artículos de revisión como instrumentos de la comunicación científica para reunir, analizar, sintetizar, discutir y divulgar la información existente para la toma de decisiones sobre un problema clínico determinado.19-22
Day señaló que "el artículo primario es sumamente especializado y también lo es su público... El trabajo de revisión abarcará probablemente cierto número de temas muy especializados, de forma que será leído por muchos colegas. También interesará a muchas personas de campos conexos, porque leer buenas revisiones es la mejor forma de estar al día en nuestras esferas generales de interés. Por último, los artículos de revisión son útiles en la enseñanza, de forma que su utilización por los estudiantes será probablemente frecuente".23
Las revisiones se consideran como estudios de investigación en los que los autores se proponen responder una interrogante, y en función de eso, analizan y sintetizan artículos primarios y otros documentos para llegar a una conclusión. La revisión de la literatura consiste en detectar, obtener y consultar la bibliografía de donde se debe extraer y recopilar la información más relevante sobre el tema de investigación, y en esta tarea se debe ser selectivo, por la gran cantidad de artículos que se publican a diario, y escoger sólo los más importantes y recientes.23,24
Los artículos de revisión médicos son documentos cuyo objetivo es realizar una actualización de los conocimientos sobre un tema clínico determinado, y son los artículos con mayor difusión y utilización entre los profesionales de atención primaria y de otras especialidades. Ellos se clasifican en revisiones narrativas (descriptivas o tradicionales), que son las más comunes y frecuentes, y revisiones sistemáticas.19,25,26
Una revisión narrativa o descriptiva es una síntesis de la literatura que existe sobre un tema, en la que se utilizan métodos subjetivos o informales para seleccionar e interpretar la información, mientras que las revisiones sistemáticas son documentos analíticos que resumen la mejor evidencia científica disponible para proporcionar respuestas a preguntas clínicas específicas.27,28
El glosario del Manual de la Colaboración Cochrane define a la revisión sistemática como la "revisión de una cuestión formulada claramente y que utiliza métodos sistemáticos, estructurados y explícitos para identificar, seleccionar y evaluar críticamente la investigación relevante, así como para obtener y analizar los datos de los estudios que se incluyen en la revisión (la Colaboración Cochrane se considera el prototipo de fuente de información secundaria y uno de los recursos bibliográficos más importantes en términos de validez científica e importancia clínica. Su objetivo es analizar, mantener y divulgar las revisiones sistemáticas de los efectos de la asistencia sanitaria, a partir de los ensayos clínicos controlados o la evidencia más fiable disponible, derivada de la aplicación de otros diseños de estudio).29 Se pueden utilizar o no métodos estadísticos (metaanálisis) para analizar y resumir los resultados de los estudios incluidos". Y el metaanálisis lo define como el "uso de técnicas estadísticas en una revisión sistemática para integrar los resultados de los estudios comprendidos... También se utiliza para referirse a las revisiones sistemáticas que emplean metaanálisis".30
La validez de una revisión depende de su calidad metodológica, y esta es una deficiencia que se le ha señalado a las revisiones narrativas o tradicionales, porque los autores a menudo, además de usar métodos informales y subjetivos para recoger e interpretar los estudios primarios, tienden a ser selectivos en su citación para reforzar a veces ideas preconcebidas o promover sus propias opiniones sobre el tema tratado. Los temas de estas revisiones normalmente son más generales y no detallan cómo determinaron, seleccionaron y analizaron los estudios primarios, de modo que no permiten que los lectores conozcan el proceso de la revisión, y es por eso que algunas pueden considerarse predispuestas y sus recomendaciones inapropiadas.31,32
En contraste, las revisiones sistemáticas constituyen investigaciones sobre un tema particular, que proporcionan un resumen de informes médicos sobre una pregunta clínica específica, con métodos explícitos para buscar, valorar críticamente y sintetizar la literatura, a veces con resultados que están en conflicto. Las revisiones sistemáticas permiten que se estudien todos los resultados relevantes de las investigaciones sobre el tópico evaluado y no sólo los resultados de algunos estudios, y en el caso de las revisiones sistemáticas de ensayos clínicos controlados aleatorios, se considera evidencia del más alto nivel entre los diseños de investigación que evalúan la eficacia de intervenciones clínicas.31-33
PREPARACIÓN DEL ARTÍCULO DE REVISIÓN
Como etapas principales en la preparación de un artículo de revisión se han definido las siguientes:34,35
- Definición correcta del tema.
- Elaboración de un plan de trabajo.
- Búsqueda bibliográfica.
- Selección y acceso a los documentos.
- Enriquecimiento de la documentación mediante intercambios personales.
- Análisis de los documentos.
- Síntesis de la información.
- Redacción del artículo de revisión.
El proceso de síntesis de la información es uno de los más importantes y el que antecede a la redacción del artículo de revisión, porque es el que destila y condensa la información analizada de las diferentes fuentes para presentarlas en un nuevo formato o estructura y con un punto de vista interpretativo o evaluativo. Sus etapas son las siguientes:34,35
- Ordenamiento y combinación de la información extractada en cada epígrafe o subepígrafe propuesto.
- Evaluación comparativa de los diferentes resúmenes o datos.
- Resolución de los conflictos que puedan presentarse entre las diferentes fuentes.
- Condensación de la información en una estructura y forma más asequible y de acuerdo con los objetivos trazados y fuentes trabajadas.
La estructura general de un artículo de revisión clínico se diferencia de la de un artículo original por ser más abierta y depender del tema tratado, por lo que la aplicación del formato IMRD (introducción, métodos, resultados y discusión) no tiene por qué ser exacta, pero se puede aplicar. Como esquema general de una revisión clínica, se puede recomendar que tenga una introducción, en la cual se planteen los antecedentes y motivo para abordar el tema a revisar; una parte que recoja los métodos utilizados y criterios para seleccionar los documentos revisados, que en las revisiones narrativas frecuentemente se incorpora al final de la introducción; y secciones de resultados y discusión no tienen por qué denominarse de esa manera que son las que recogen la síntesis de los resultados encontrados y los aspectos más destacados que se hallaron en los documentos, los cuales se deben organizar por epígrafes, explicar y discutir. También se pueden incluir conclusiones y recomendaciones, a partir de las inferencias más importantes que se realizan en la revisión y propuestas de nuevas hipótesis o líneas de investigación para el futuro.19.23
En la redacción del artículo de revisión, la falta de organización tal vez sea la debilidad más común. Por eso se sugiere preparar un guión o esquema que sirva de guía mental, aunque no acompañe al artículo en la mayoría de las ocasiones. Si la revisión está bien organizada, su alcance general quedará bien definido y sus partes integrantes encajarán según un orden lógico.
La revisión no debe ser una serie de resúmenes. La tarea central es resumir y organizar las referencias bibliográficas de modo que se establezca un fundamento sistemático para el estudio. Los informes que brindan resultados equivalentes pueden agruparse y resumirse en una misma idea. Al igual que en los artículos originales, el autor debe utilizar en la redacción un estilo claro, conciso y fluido; por ser un artículo de revisión no tiene por qué ser extenso, porque la condensación de la información será uno de sus atributos más deseables.34-36
Otras sugerencias son que:37,38
- El título refleje de forma clara y breve el contenido del artículo, para tratar de no desorientar al lector sobre el contenido real del artículo;
- El resumen debe permitir a los lectores identificar el contenido básico en forma rápida y exacta.
- Las tablas y figuras deben explicarse por sí solas y cumplir sus propósitos de evidencia y énfasis, sin repetir información del texto.
- Las referencias bibliográficas utilizadas deben ser las que aporten información fidedigna según el tema; ni demasiado reducidas ni innecesariamente extensas, y lo más actualizadas posible, independientemente de que se puedan utilizar referencias antiguas, pero que aporten información vigente y no sean obsoletas.
- Por último, las abreviaturas y siglas deben definirse la primera vez que aparecen.
CONSIDERACIONES FINALES
En el sector clínico y de la salud es de vital importancia el desarrollo de productos basados en la síntesis de información, y en particular de artículos de revisión con calidad, que coadyuven a la toma de decisiones y a la actualización de los profesionales y técnicos de la asistencia, la investigación y la docencia, como una vía más de apoyo a las proyecciones de la salud en los diversos países con vista al incremento de la esperanza y la calidad de vida de sus poblaciones.
Lograr que especialistas de experiencia se sumen a la actividad de síntesis de la información científica disponible para aumentar los conocimientos del resto de los profesionales, así como incorporar las técnicas utilizadas para la realización de revisiones sistemáticas y metaanálisis, basadas en los principios de que la medicina basada en la evidencia es un reto.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Martinson A. Guía para la redacción de artículos científicos destinados a la publicación. 2da. ed. París: UNESCO. 1983. p.2.
2. Bobenríeth MAA. Partes del artículo de revisión. En: Burgos R, Chicharro JA, Bobenrieth M, (eds.). Metodología de investigación y escritura científica en clínica. Sevilla: Escuela Andaluza de Salud Pública. 1987. p.349-53.
3. Martin F. Access to the Scientific Literature - A Difficult Balance. NEJM. 2006;354(15):1552-5.
4. Cuevas A. Internet como herramienta de investigación. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos10/herin/herin.shtml [Consultado: 2 de noviembre de 2007].
5. Choi BCK. Twelve essentials of science-based policy. Prev Chronic Dis. 2005;2(4). Disponible en: http://www.cdc.gov/pcd/issues/2005/oct/05_0005.htm [Consultado: 7 de noviembre de 2007].
6. Goldschmidt PG. Information synthesis: a practical guide. Health Serv Res. 1986;21(2 Pt 1):215-37. Disponible en: http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=1068946 [Consultado: 4 de noviembre de 2007].
7. Saracevic T. Processes and problems in information consolidation. Information Processing an Management. 1986;22(1):45-60.
8. Ayouz T. Los centros de análisis de información de la planificación y la adopción de decisiones sobre cuestiones socioeconómicas. Programa General de Información UNISIST, PGI_89/WS/7. París: UNESCO. 1989.
9. Saracevik T and Wood JB. Consolidation of information. A handbook on evaluation, restructuring and repackaging of scientific and technical information. PGI-81/WS/16. Paris: UNESCO. 1981.
10. Faúndez UA. Análisis de información. Disponible en: http://www.fas.org/irp/world/chile/faundez.html [Consultado: 2 de noviembre de 2007].
11. Giuse NB, Koonce TY, Jerome RN, Cahall M, Sathe NA, Williams A. Evolution of a mature clinical informationist model. J Am Med Inform Assoc. 2005;12(3):249-55. Disponible en: http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=1090454 [Consultado: 10 de noviembre de 2007].
12. National Center for Biomedical Ontology: advancing biomedicine through structured organization of scientific knowledge OMICS. 2006;10(2):185-98. Disponible en: http://www.liebertonline.com/doi/pdfplus/10.1089/omi.2006 [Consultado: 4 de noviembre de 2007].
13. Byrd GD. Can the profession of pharmacy serve as a model for health informationist professionals? J Med Libr Assoc. 2002;90(1):68-75. Disponible en: http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?artid=64759 [Consultado: 1 de noviembre de 2007].
14. Guardiola E. El artículo de revisión: hacia un mayor rigor científico. Revisiones en Salud Pública. 1991;2:197-218.
15. Garfield E. Reviewing Review Literature. Part 1. Definitions and Uses of Reviews. Current Contents. 1987;(18):3. Disponible en: http://intranet.sld.cu/areas-del-cnicm/servicios-especiales-de-informacion/grupo-de-sintesis-de-informacion/definicions-y-usos-de-las-revisiones.pdf/view [Consultado: 4 de noviembre de 2007].
16. Garfield E. Reviewing Review Literature. Part 2. The Place of Review in the Scientific Literature. Current Contents. 1987;(19):11. Disponible en: http://intranet.sld.cu/areas-del-cnicm/servicios-especiales-de-informacion/grupo-de-sintesis-de-informacion /v10p117y1987.pdf/view [Consultado: 6 de noviembre de 2007].
17. NCBI. Pubmed. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi [Consultado: 2 de noviembre de 2007].
18. SciELO-Cuba. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_alphabetic&lng=es&nrm=iso [Consultado: 3 de noviembre de 2007].
19. Fernández E, Borrell C, Plasència A. El valor de las revisiones y el valor de Revisiones. Gac Sanit. 2001;15(Sup 4):1-2. Disponible en: http://db.doyma.es/cgi-bin/wdbcgi.exe/doyma/mrevista.fulltext?pident=13032876 [Consultado: 2 de noviembre de 2007].
20. López Espinosa JA. Algunas reflexiones acerca de los trabajos de revisión. Rev Cubana Med Gen Integr. 1998;14(1). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol14_1_98/mgi15198.htm [Consultado: 3 de noviembre de 2007].
21. Oxman AD, Guyatt GH. Guideline for reading literature reviews. CMAJ. 1988;138(8):697-703. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=pubmed&cmd=Retrieve&dopt=AbstractPlus&list_uids=3355948&itool=iconpmc&query_hl=4&itool=pubmed_docsum [Consultado: 5 de noviembre de 2007].
22. Mulrow CD.. The medical review article: state of the science. Ann Intern Med. 1987;106:485-8. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=pubmed&cmd=Retrieve&dopt=AbstractPlus&list_uids=3813259&itool=iconabstr&query_hl=2&itool=pubmed_docsum [Consultado: 5 de noviembre de 2007].
23. Day RA. Cómo escribir y publicar trabajos científicos. 3ra. ed. Publicación científica 598. Washington DC: OPS. 2005. p.158-62.
24. Ramos Miguel H. Cómo escribir un artículo de revisión. Revista de Posgrado de la VI Cátedra de Medicina. 2003;(126):1-3. Disponible en: http://med.unne.edu.ar/revista/revista126/como_esc_articulo.htm [Consultado: 8 de noviembre de 2007].
25. Grupo MBE Galicia. ¿Cómo hacer una revisión clínica con fuentes MBE? Disponible en: http://www.fisterra.com/mbe/mbe_temas/revClinica/revClinica.asp [Consultado: 7 de noviembre de 2007].
26. Squires BP. Biomedical review articles: what editors want from authors and peer reviewers. Can Med Assoc J. 1989;141:195-7. Disponible en: http://www.pubmedcentral.nih.gov/articlerender.fcgi?tool=pubmed&pubmedid=2752346 [Consultado: 5 de noviembre de 2007].
27. Varandas T, Carneiro AV. Types of clinical studies. Systematic reviews. Rev Port Cardiol. 2006;25(2):233-46. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=pubmed&cmd=Retrieve&dopt=AbstractPlus&list_uids=16673653&itool=iconabstr&query_hl=16&itool=pubmed_docsum [Consultado: 8 de noviembre de 2007].
28. Oxman AD. Systematic Reviews: Checklists for review articles. BMJ. 1994;309:648-51. Disponible en: www.bmj.com/cgi/content/full/309/6955/648 [Consultado: 8 de noviembre de 2007].
29. González de Dios J, Balaguer Santamaría JA. ¿Qué podemos esperar de los grupos colaboradores de revisión de la Colaboración Cochrane en neruopediatría? Rev Neurol. 2006;43(10):589-97.
30. Colaboración Cochrane. Glosario del Manual de la Colaboración Cochrane. Disponible en: http://www.cochrane.es/?q=es/handbook [Consultado: 2 de noviembre de 2007].
31. Akobeng AK. Understanding systematic reviews and meta-analysis. Archives of Disease in Childhood. 2005;90:845-8. Disponible en: http://adc.bmj.com/cgi/content/full/90/8/845 [Consultado: 10 de noviembre de 2007].
32. McAlister FA, Clark HD, van Walraven C. The medical review article revisited: has the science improved? Ann Intern Med. 1999;131:947-51.
33. Pai M, McCulloch M, Gorman JD,et al. Systematic reviews and meta-analyses: an illus trated, step-by-step guide. Natl Med J India. 2004;17:86-95.
34. Cué Brugueras M, Díaz Alonso G, Díaz Martínez AG, Valdés Abreu MC. El artículo de revisión. RESUMED. 1996;9(2):86-96. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/res/vol9_2_96/res0296.pdf [Consultado: 10 de noviembre de 2007].
35. Saracevik T. and Wood, JB. Consolidation of information. A handbook on evaluation, restructuring and repackaging of scientific and technical information. PGI-81/WS/16. Paris: UNESCO. 1981.
36. Polit DF, Hungler BP (eds.). Localizar y resumir la información existente acerca de un problema: investigación científica en ciencias de la salud. En: Investigación científica en ciencias de la salud. México DF: Nueva Editorial interamericana. 1985:72-84.
37. Bobenrieth MA. Algunas faltas frecuentes que constituyen causas de rechazo de artículos técnico-científicos. Programa de Información Científico-Técnica en Salud. Washington, DC: OPS/OMS. 1987. Disponible en: http://www.unet.edu.ve/~frey/varios/decinv/investigacion/algunasfaltas.html [Consultado: 9 de noviembre de 2007].
38. ECIMED. Instrucciones a los autores. Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/ecimed/temas.php?idv=7588 [Consultado: 8 de noviembre de 2007].
Recibido: 26 de noviembre del 2007.
Aprobado: 4 de diciembre de 2007.
Lic. Manuel Cué Brugueras. Servicios de Información. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas-Infomed. Calle 27 No. 110 e/ N y M, El Vedado. Plaza de la Revolución. Ciudad de La Habana. Cuba. Correo electrónico: cue@infomed.sld.cu
Ficha de procesamiento
Clasificación: Artículo docente.
Términos sugeridos para la indización
Según DeCS1
LITERATURA DE REVISIÓN.
REVIEW LITERATURA.
Según DeCI2
LITERATURA DE REVISIÓN.
REVIEW LITERATURA.
1 BIREME. Descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS). Sao Paulo: BIREME, 2004. Disponible en: http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm
2 Díaz del Campo S. Propuesta de términos para la indización en Ciencias de la Información. Descriptores en Ciencias de la Información (DeCI). Disponible en: http://cis.sld.cu/E/tesauro.pdf
Copyright: © ECIMED. Contribución de acceso abierto, distribuida bajo los términos de la Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Compartir Igual 2.0, que permite consultar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente y utilizar los resultados del trabajo en la práctica, así como todos sus derivados, sin propósitos comerciales y con licencia idéntica, siempre que se cite adecuadamente el autor o los autores y su fuente original.
Cita (Vancouver): Cué Brugueras M, Oramas Díaz J. Síntesis de información y artículos de revisión. Acimed 2008;17(2). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol17_2_08/aci07208.htm [Consultado: día/mes/año].