Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
ACIMED
versión impresa ISSN 1024-9435
ACIMED vol.22 no.4 Ciudad de La Habana sep.-dic. 2011
ARTÍCULO
La alfabetización informacional en las universidades cubanas y la visualización de los niveles de incorporación a partir de la información publicada en los sitios Web de sus bibliotecas
Information literacy in Cuban Universities and viewing levels of incorporation from the information published on the websites of their libraries
CDr.C. Alejandro Uribe Tirado
Escuela Interamericana de Bibliotecología. Grupo de Investigación "Información, Conocimiento y Sociedad". Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
RESUMEN
INTRODUCCIÓN. La formación en competencias informacionales o alfabetización informacional (ALFIN) es uno de los retos actuales de las bibliotecas ante las posibilidades de acceso a enormes recursos de información que facilitan los medios digitales.
OBJETIVOS: Identificar desde la información disponible en los sitios Web de las bibliotecas de las universidades/instituciones de enseñanza superior (IES) de Cuba, los niveles de incorporación de ALFIN como servicio fundamental y transversal de toda biblioteca.
MÉTODOS: Partiendo de los postulados del análisis de contenidos Web, se realiza un proceso investigativo registrando la información recopilada, en primer lugar, en una ficha de contenidos, y posteriormente, en una base de datos que permite realizar el análisis comparativo y la presentación gráfica de los resultados.
RESULTADOS: Se identificó que en la actualidad desde la información que se presenta en los sitios Web de las universidades-IES de Cuba, un porcentaje no tan amplio de bibliotecas universitarias se encontrarían realizando acciones de un nivel 1 o 2 de incorporación de ALFIN, ya que una gran mayoría se encuentra desarrollando todavía programas muy enfocados a la formación de usuarios tradicional, mientras que otra gran mayoría, desafortunadamente, aún no presenta ninguna acción-información sobre trabajos desde la perspectiva formadora que debe tener toda biblioteca.
CONCLUSIONES: Es necesario aunar esfuerzos entre las bibliotecas de las universidades-IES cubanas para que las más adelantadas apoyen los avances de las otras bibliotecas, y así en el tema de ALFIN poder trabajar colaborativamente en acciones de formación-autoformación, bechmarking, intercambio de recursos y objetos de aprendizaje, etcétera.
Palabras clave: Alfabetización informacional, competencias informacionales, bibliotecas universitarias, Cuba, Iberoamérica, análisis de contenidos, sitios Web.
ABSTRACT
INTRODUCTION: Training in information competencies or information literacy is one of the current challenges of university libraries at the possibilities of access to vast information resources that facilitate digital media.
OBJECTIVES: Identify from the information available on the websites of the libraries of universities/higher-education institutions (HEI) in Cuba, the levels of incorporation, which would have the information literacy (Information Literacy) as a core and cross service of every library.
METHODS: Based on the postulates of Web content analysis, an investigative process is done by recording the information gathered, first in a content tab, and then in a database that allows comparative analysis and graphical presentation results.
RESULTS: It was identified that, at present, from the information displayed on Web sites of universities-HEI in Cuba, a very small percentage of university libraries would find taking actions in a level 1 or 2 of incorporating information literacy, since a large most developed is still very focused programs and processes to the traditional user training, while another large majority, unfortunately, has no action-information about actions from the forming perspective that should be any library.
CONCLUSIONS: Require joint efforts among university libraries Cubans to support the more advanced the progress of the other libraries, and so the issue of information literacy, to work collaboratively in self-training activities, benchmarking, resource and learning objects sharing, among others.
Key words: Information literacy, information competencies, university libraries, Cuba, Ibero-America, content analysis, Web sites.
INTRODUCCIÓN
La formación en competencias informacionales o alfabetización informacional ALFIN es una temática que desde mediados de los años ochenta, con sus debidas precisiones y adaptaciones sobre su alcance y sus aspectos terminológicos, conceptuales y teóricos ha venido desarrollándose en Iberoaméricaa, y de manera particular en Cubab, desde el contexto de las bibliotecas, especialmente desde las de nivel universitario, que es donde en términos generales han habido más avances y desde donde marcan las futuras tendencias.1
Tras estos más de 25 años de precisiones y adaptaciones que han llevado al paso de la instrucción bibliográfica y la formación de usuarios tradicional hasta llegar hoy al paradigma de la formación en ALFIN, se han dado diferentes procesos de avance, períodos de desarrollo:2,3 "pre-Inicio (1985-1994); inicio (1995-1999); pre-avance (2000-2003); avance (2004-2007) y pre-posicionamiento (2008), además de la visualización futura, según se vayan dando determinados procesos y resultados de éxito, de un 6to. período: posicionamiento (2012 o 2013)"c.
Considerando estos procesos-períodos generales, un aspecto clave es identificar de manera específica cómo se están llevando a efecto al interior de cada universidad, de cada institución de Educación Superior IES la incorporación de esta formación en ALFIN, para con esto poder identificar lecciones aprendidas y buenas prácticas que permitan a otras universidades-IES de nuestro contexto iberoamericano, con sus debidas adaptaciones, poder mejorar y avanzar en sus programas de formación en competencias informacionales.
Para dicha identificación, una fuente de información clave son los sitios Web de las bibliotecas universitarias, ya que especialmente desde la última década es sin dudas este medio el que más impacto está teniendo en la divulgación e interacción de sus servicios de información-documentación,4,5 donde está incluida la formación, específicamente con los servicios de formación,6 por la divulgación e interacción que permiten en dos vías:
- para los públicos internos: estudiantes, profesores, investigadores y/o directivos de su institución a quienes van dirigidos sus cursos-tutoriales de formación en ALFIN.
- para los públicos externos: bibliotecólogos, bibliotecarios, profesores y/o directivos de otras IES que quieren conocer la oferta formativa de esa institución y su biblioteca para realizar procesos de benchmarking, de trabajo cooperativo interinstitucional, de consorcios formativos, etcétera.
Por tanto, este trabajo presenta a continuación un análisis del caso particular de Cubadtras el estudio de los sitios Web de las bibliotecas de sus universidades-IES, y según la información que presentan de los niveles en que se encontrarían en la incorporación de ALFIN desde una perspectiva de universidad-IES alfabetizada informacionalmente.7
NIVELES DE INCORPORACIÓN DE ALFIN EN LAS UNIVERSIDADES-IES
Desde nuestra perspectiva, retomando trabajos previos8,9 que recopilan propuestas de diferentes autores, una universidad-IES o dependencia al interior de esta que deba liderar procesos-programas de formación en ALFIN (sistema de bibliotecas, biblioteca, CRAI, etc.) puede categorizarse, haciendo una generalización de los distintos contextos, en cuatro categorías según el grado de incorporación: Universidades-IES comprometidas/en crecimiento/iniciando/desconocedoras:
UNIVERSIDADES-DEPENDENCIAS COMPROMETIDAS EN LA FORMACIÓN EN ALFIN
Son universidades-dependencias que se caracterizan por un trabajo en ALFIN de más de una década, en las que la alfabetización informacional y las competencias informacionales son definidas tanto en objetivos como en metas concretas en sus planes estratégicos, como consecuencia de la concientización sobre su importancia para el aprendizaje para toda la vida y la generación de conocimientos, apoyados en las TIC, el e-learning y en didácticas activas, ante las exigencias educacionales-informacionales de la actual sociedad. Por tanto, son universidades-dependencias que reconocen la necesidad de que las distintas poblaciones de su comunidad universitaria (estudiantes, profesores, investigadores, empleados, directivas) estén adquiriendo esas competencias y tengan diferentes opciones de formación, de carácter curricular, para el caso de los estudiantes, y de educación continua y como requisito de vinculación-actualización-ascenso en los escalafones para el caso de todos los profesores, investigadores, empleados y directivos. Los programas-cursos que conforman estas opciones de formación en ALFIN presentan, a su vez, unos objetivos y metas de enseñanza-aprendizaje definidos, la adopción de un modelo-norma-estándar de ALFIN, además de una evaluación permanente de sus resultados (tanto cuantitativos como cualitativos) y un mejoramiento continuo según esos resultados. Las áreas a cargo de los programas o cursos que hacen operativa esta formación, trabajan en forma colaborativa-integrada, y reciben todo el apoyo institucional en recursos financieros-tecnológicos y en capital humano, lo cual les permite optimizar esfuerzos y recursos, por lo que los programas-cursos presentan las mejores y más actualizadas posibilidades de acceso, conocimiento y uso a herramientas y servicios especializados de Internet, y de fuentes de información de calidad.
UNIVERSIDADES-DEPENDENCIAS EN CRECIMIENTO EN LA FORMACIÓN EN ALFIN
Son universidades-dependencias que llevan entre tres y diez años trabajando en ALFIN, por lo cual en sus planes estratégicos la alfabetización informacional y los objetivos y metas que implica, considerando sus diferentes componentes, se están apenas formalizando para ser considerados como claves para su desarrollo institucional. Se comienza a tener conciencia sobre la transversalidad de la ALFIN en la formación y capacitación de las distintas poblaciones que conforman su comunidad universitaria, pero aún hay muchas instancias al interior de dicha universidad-dependencia que no tienen claras sus implicaciones cognitivas, didácticas, informacionales, tecnológicas, comunicativas. Los cursos-programas de ALFIN que ya llevan a efecto están en proceso de estructuración, con la definición de sus objetivos y metas de aprendizaje, y el acercamiento a la concreción y aplicación de un modelo-norma-estándar de ALFIN, aunque con pocas experiencias mediante e-learning y didácticas activas; a su vez, comienzan a ser aceptados como parte de los planes curriculares solo en algunas Facultades, y como necesidades de vinculación para los nuevos profesores, investigadores, empleados y directivos. Las evaluaciones de los programas-cursos que se realizan en forma más permanente se centran en lo cuantitativo, aunque ya con algunos avances cualitativos, y no todas las veces generan mejoramientos las valoraciones hechas por los participantes. Se cuentan cada vez con mayores recursos financieros-tecnológicos y de capital humano, pero son insuficientes para las necesidades y requerimientos que las poblaciones universitarias les exigen a las áreas encargadas. Las posibilidades de acceso, conocimiento y uso a herramientas y servicios especializados de Internet, y a fuentes de información de calidad, cada vez aumentan pero aún se quedan cortos para lograr mejores resultados.
UNIVERSIDADES-DEPENDENCIAS QUE INICIAN EN LA FORMACIÓN EN ALFIN
Son universidades-dependencias que han comenzado, desde hace uno a dos años, a reconocer que los tradicionales programas de formación de usuarios (entrenamiento para el uso de los servicios de la biblioteca) no son suficientes y que la gestión de información y del conocimiento en la actualidad implican el aprendizaje para toda la vida y mayores alcances en esa formación, utilizando las grandes posibilidades de los medios digitales y nuevas formas de enseñanza-aprendizaje (e-learning y didácticas activas). Por tanto, la COMPINFO/ALFIN no aparece en forma muy definida, formal, entre sus objetivos y metas estratégicas, y se conciben más como cursos aislados o complementarios, no curriculares o de exigencia en adquisición de competencias. Los nuevos cursos de COMPINFO/ALFIN se van construyendo sobre la base de los cursos-programas de formación de usuarios tradicionales, pero poco a poco se comienzan a adicionar o reestructurar pensando en las implicaciones de COMPINFO/ALFIN, tanto filosófica como operativamente, y la evaluación se hace presentes esporádicamente para ser parte de presentación de distintos informes desde una perspectiva cuantitativa. Los recursos con que se cuentan son pocos y se está más en la tarea de generar experiencias pilotos, para, por medio de sus resultados positivos, ir gestionando nuevos recursos tanto financieros-tecnológicos como de capital humano y de fuentes de información de calidad.
UNIVERSIDADES-DEPENDENCIAS DESCONOCEDORAS EN LA FORMACIÓN EN ALFIN
Son universidades-dependencias donde en el tema de COMPINFO/ALFIN la alfabetización informacional como concepto no aparece o se confunde con la alfabetización Digital y se considera que con esta última es suficiente, que con el acceso a los medios digitales los procesos de aprendizaje permanente y generación de conocimientos se dan por sí solos. Por tanto, en sus planes estratégicos, si se menciona algún aspecto es enfocado a las tecnologías, a Internet como fin más que como medio. Igualmente se cuenta con programas tradicionales de formación de usuarios, la mayoría de las veces muy precarios, lo cual responde a una concepción muy «corta» de lo que implica una biblioteca o las fuentes de información de calidad para un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje; por tanto, sus recursos financieros-tecnológicos, de capital humano y de fuentes de información de calidad son casi nulos. Dichos programas no tienen metas y objetivos muy definidos, y son más bien producto de la inercia de varios años al estar realizando lo mismo, desde la concepción tradicional de formación de usuarios. Son universidades-dependencias de una tradición más acorde con las universidades del siglo XX que con las exigencias de la sociedad de la información actual.
Estos grados de incorporación de la formación en ALFIN pueden sintetizarse e identificarse cuando se analizan los sitios Web de las bibliotecas de las universidades-IES teniendo en cuenta diferentes elementos (variables), que se resumen en:
- Se detecta en el sitio Web una sección o información concreta sobre la formación en ALFIN: (7 macrovariables a valorar):
1. Definición del programa: misión, visión, objetivos, plan operativo, plan pedagógico.2. Fundamentación del programa: definición de ALFIN, modelo pedagógico-didáctico de ALFIN y estándar-indicadores de ALFIN asumidos.
3. Estructuración del programa: cursos ofrecidos, modalidad de los cursos, incorporación de las TIC, Web 2.0 y de ambientes virtuales de aprendizaje, presencia curricular o extracurricular de los cursos.
4. Evaluación del Programa: indicadores de gestión, indicadores de resultados de aprendizaje, procesos de mejoramiento continuo.
- Otra información complementaria, como:
5. Publicaciones sobre este tema y la experiencia de la biblioteca y del programa de ALFIN: artículos, ponencias, recursos Web 2.0.
6. Participación en grupos y redes de trabajo sobre esta temática: redes de bibliotecas universitarias, colectivos de bibliotecólogos/bibliotecarios, etcétera.
7. Participación en medios y recursos de divulgación y aprendizaje de esta temática: listas de discusión, blogs, wikis, twitters, boletines, comunidades virtuales, etcétera.
De estas siete variables, es especialmente la referente a Estructuración del programa la que puede dar más cuenta del grado de incorporación que ALFIN tendría en una universidad-IES y su dependencia (biblioteca), ya que la presencia de determinados cursos-tutoriales permite visualizar con mayor facilidad el alcance que tiene el programa (facultades, titulaciones, número de estudiantes, etc.) y si se trabajan las cinco, seis o siete competencias que presentan los modelos-estándares universitarios de ALFIN (según el que se haya elegido seguir).
Esto conlleva una correlación de esta variable específica, que se puede visualizar desde los sitios Web, con las cuatro categorías de incorporación que dan cuenta del proceso de desarrollo de esta temática que han sido avaladas por expertos internacionales10 y comparte la visión de documentos y propuestas como EMPATIC de la Unión Europea,11 que cita al marco australiano-neozelandés ANZIL considerando el paso al interior de las universidad-IES de la instrucción bibliográfica y a la formación de usuarios tradicional hasta llegar hoy a la ALFIN en lo curricular:
- Comprometidas.
Alfabetización Informacional. Nivel 2: cursos desde la biblioteca para formar en competencias informacionales: lo instrumental + aprendizaje para toda la vida + pensamiento crítico; y cursos/módulos específicos inmersos oficialmente en los currículos de distintos programas académicos-carreras para formar de manera transversal y disciplinar en esas competencias.
- En crecimiento.
Alfabetización Informacional. Nivel 1: cursos desde la biblioteca para formar en competencias informacionales: lo instrumental + aprendizaje para toda la vida + pensamiento crítico.
- Iniciando.
Formación de Usuarios. Nivel 2: capacitación en servicios generales de la biblioteca y algunos cursos muy instrumentales para búsqueda de información: utilización de catálogos/bases de datos, aunque se comienza a analizar la necesidad de cambio de esta formación tradicional y a trabajar las demás competencias.
- Desconocedoras.
- Formación de Usuarios. Nivel 1: solo capacitación para el uso del catálogo.
- No hay presencia de ningún tipo de formación-capacitación.
Es importante indicar, al tener en cuenta este marco metodológico y teórico-conceptual para visualizar los posibles niveles de incorporación de ALFIN en las bibliotecas- universitarias, que esta categorización es una aproximación desde la información que conlleva los sitios Web, pero en ningún momento implica que categorizar una u otra universidad-IES/dependencia en alguna de esas cuatro categorías sea su total realidad en esta temática, ya que: "no siempre en los sitios Web se publica-informa todo lo que se hace" o por el contrario "se publica-informa más de lo que realmente se hace"; por tanto, este tipo de análisis es una fotografía, en un momento y desde un ángulo determinado, que lleva a una aproximación y sistematización útil como visión general del desarrollo que se estaría dando en la formación en ALFIN.
MÉTODOS
Para la realización de este análisis, el primer paso metodológico realizado, como marco contextual de este trabajo investigativo, fue una revisión bibliográfica de los artículos publicados en revistas cubanas e iberoamericanas sobre esta temática de ALFIN, la cual permitió detectar (hasta junio de 2011) 65 trabajos relacionados.
Tras la visualización de estos trabajos, se logró tener un marco de los avances de Cuba en este campo a nivel universitario y tomar nota de fuentes de información claves para identificar los sitios Web de bibliotecas universitarias-IES cubanas.
Para la realización de este análisis se eligió como fuente inicial de identificación el sitio Web del Ministerio de Educación Superior de Cuba y el Portal Cuba Educae. A su vez, con el fin de adicionar y depurar ese listado, se recurrió al Ranking Web de universidades del mundo del CCHS/CSICf y el portal de los estudiantes El Altillo.Comg.
El análisis de estas fuentes generó finalmente un listado de 36 Universidades-IES cubanas, todas de carácter público por las características sociopolíticas de Cuba que le diferencia de los demás países Iberoamericanos donde existen universidades-IES privadas/particulares a partir de las cuales se accedió y se generó un listado con los sitios Web de sus bibliotecas (anexo).
Para la realización del análisis se utilizó una ficha considerando postulados del análisis de contenidos,12 en la cual se registraban en una base de datos la información básica de cada biblioteca, su url, la información sobre ALFIN teniendo en cuenta las siete variables a valorar, especialmente la de estructuración del programa, y finalmente considerando esa información, en cuál de los cuatro niveles de incorporación se encontrarían.
ANÁLISIS Y RESULTADOS DE LA INFORMACIÓN SOBRE FORMACIÓN EN ALFIN DE LOS SITOS WEB DE LAS BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS DE CUBA
Tras el análisis de estas 36 bibliotecas universitarias cubanas de diferentes provincias (fig. 1), según la información de sus sitios Web, se obtuvieron los siguientes resultados:
Si partimos de dos premisas referentes a que: a) la alfabetización informacional, la formación en competencias informacionales, es una función constitutiva del papel que deben cumplir las bibliotecas universitarias frente a los retos de la Educación Superior de hoy, considerando los requerimientos de la sociedad de la información y b) la información que se publica en la Web, ante la nueva generación de usuarios (.Net, Google, 2.0, según las distintas denominaciones que se les han dado los últimos años) es un aspecto fundamental para que todos los servicios de las bibliotecas se conozcan y su posicionamiento aumente como mediadoras de la información con valores agregados y, por tanto, si este medio no se gestiona de forma continua, si no hay una divulgación permanente, se está perdiendo una gran posibilidad de servicio a los usuarios que son la razón de ser de toda biblioteca, este estudio evidencia positivamente que en el caso de las bibliotecas universitarias cubanas hay un número-porcentaje considerable de instituciones (28- 78 %) en las que la formación es un servicio fundamental (fig. 2).
A su vez, cuando profundizamos en los niveles alcanzados de formación de usuarios 1 o 2, o ALFIN 1 o 2, se hace evidente que las competencias informacionales-ALFIN se están considerando en los últimos años como un proceso de enseñanza-aprendizaje fundamental y transversal para que los futuros estudiantes (de pregrado) y especialistas (de posgrado) puedan responder a las exigencias y necesidades de la sociedad (figs. 3 y 4), que en el caso de Cuba por las circunstancias político-económicas internas y externas, que implican que el acceso a Internet y a información especializada en distintas disciplinas sea más complicado que en otros países iberoamericanos hayan hecho surgir diferentes estrategias (replicables) para solucionar creativamente estas dificultades.13
Teniendo en cuenta la investigación documental de las 65 publicaciones recopiladas sobre temas relacionados directa e indirectamente con ALFIN, se identificaron en estos avances dos hechos destacados que han ido impulsando estos desarrollos:
Por un lado, el papel impulsador que han tenido las disciplinas relacionadas con las ciencias de la salud y en concreto el trabajo integrador en diferentes provincias, con las facultades y bibliotecas de hospitales y demás que se realiza desde el área de formación de INFOMEDh. Por el otro, el hecho de que diferentes profesionales de la información cubanos, y hasta iberoamericanos (3ra. cohorte), estén realizando desde 2006-2007 estudios de Doctorado gracias a un convenio entre la Universidad de Granada y la Universidad de La Habana con el auspicio de la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrados (AUIP), en los cuales la ALFIN ha sido uno de los temas de investigación Doctoral con mayor presenciai.
Finalmente, otro reto y oportunidad aparece también para las universidades-IES cubanas que aún están en procesos de formación de usuarios en nivel 1 o 2 (figs. 3 y 4), ya que si se miran las provincias donde hay universidades-IES con niveles 1 o 2 de ALFIN (figuras 3 y 5), en la mayoría de los casos hay algunos en cada provincia lo cual posibilitaría el trabajo conjunto, el benchmarking, el intercambio de recursos y objetos de aprendizaje, la capacitación colaborativa, etc. para que todas las universidades-IES de la provincia tengan, cada vez más, mayores niveles de incorporación de ALFIN, y en el caso de las provincias donde no habrían casos detectados, las redes ya existentes en el país podrían apoyar esos mismos procesos, y así ir ampliando y construyendo una política y estrategia nacional de ALFIN, que involucre a todas las universidades y a otros sectores socioeconómicos, como dice Ponjuán-Dante:14
In Cuba, experiences with implementing the National Information Literacy Program are still in their infancy, and much more experience must be completed, incorporating the results of implementation by many different local communities and many different socio-economic groups, before its comprehensive evaluation is undertaken, and perhaps redesign suggestions made. But, in sum, the author believes the effort has been very worthwhile and will ultimately result in upgrading the informational competencies of all sectors of Cuban society, and move the country one step closer to the realization of information society of the 21st Century envisioned by the World Summit on the Information Society.
Estos resultados para esas provincias tienen, en muchos casos, relación directa con la presencia de determinados colectivos bibliotecarios y/o escuelas-facultades de bibliotecología, tras la descentralización de esta formación de la Universidad de La Habana a otras universidades-IES y los cambios-actualización de los planes de estudio hasta llegar en la actualidad al "D",15,16 y el trabajo arduo y constante de con profesionales y docentes-investigadores destacados en esta temáticaj.
CONCLUSIÓN
Este estudio evidencia una realidad con el objetivo de realizar un aporte a los avances aplicados y teórico-conceptuales de esta temática; pero, sobre todo, busca motivar el seguir trabajando colaborativamente por un mayor desarrollo de la alfabetización informacional en las universidades cubanas, y desde el alcance macro de esta investigación, en las universidades de Iberoamérica, y por eso la importancia de identificarnosi, de reconocernos, para trabajar en forma colaborativa sur-sur-norte-sur-sur-norte aprovechando las ventajas de compartir idiomas y rasgos culturales-educativos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Pinto-Molina M, Uribe-Tirado A. Formación del bibliotecario como alfabetizador informacional. Anuario ThinkEPI. 2011:13-21 [consultado: 29-04-2011]. Disponible en: http://www.thinkepi.net/anuario-thinkepi/anuario-thinkepi-2011
2. Uribe-Tirado A. Avances y perspectivas de ALFIN en Iberoamérica. Una mirada desde la publicación académico-científica y la Web 1.0 y 2.0. Congreso INFO Cuba 2010 - Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT). 2011 [consultado: 21-02-2011]. Disponible en: http://eprints.rclis.org/handle/10760/14638
3. Uribe-Tirado A. La Alfabetización Informacional en Iberoamérica. Una aproximación a su pasado, presente y futuro desde el análisis de la literatura publicada y los recursos Web. IBERSID. Universidad de Zaragoza: Revista de sistemas de información y documentación. 2010:165-76 [consultado: 21-02-2011]. Disponible en: http://eprints.rclis.org/handle/10760/14638
4. Detlor B, Lewis V. Academic Library Web Sites: Current Practice and Future Directions. The Journal of Academic Librarianship. 2006;32(3):251-8.
5. Gardner SJ, Juricek JE, Xu FG. An analysis of Academic Library Web Pages for Faculty. The J Academ Libr. 2008;34(1):16-24.
6. Ferreira-Gómes H, Prudêncio DS, da Conceição AV. A mediação da informação pelas Bibliotecas universitárias: um mapeamento sobre o uso dos dispositivos de comunicação na web. Informação & Sociedade: Estudos. 2010;20(3):1-12 [consultado: 9-01-2011]. Disponible en: http://www.ies.ufpb.br/ojs2/index.php/ies/article/view/9047/4812
7. Webber S, Johnston B. Working towards the information literate university. In: Walton G, Pope A (eds). Information literacy: recognising the need. Staffordshire University, Stoke-on-Trent. Oxford: Chandos. 2006:47-58 [consultado: 20-10-2009]. Disponible en: http://dis.shef.ac.uk/sheila/staffs-webber-johnston.pdf
8. Uribe-Tirado A. La Alfabetización Informacional en la Universidad. Descripción y categorización según los niveles de integración de ALFIN. Caso Universidad de Antioquia. Rev Interam Bibliotecol. 2010;33(1):10-45 [consultado: 21-02-2011]. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/RIB/article/view/6280/5801
9. Uribe-Tirado A. Informe-estado del arte de la alfabetización informacional en Colombia. IFLA - Information Literacy Section. Marzo 2011. 26 p [consultado: 21-02-2011]. Disponible en: http://www.ifla.org/en/publications/information-literacy-state-of-the-art-report-colombia-espa-ol
10. Sontang G. Information literacy classification-Colombia. Facilitating Information Literacy Education. 2011 [consultado: 27-03-2011]. Disponible en: http://www.linkedin.com/groupItem?view=&gid=1850160&type=member&item=48506240&qid=b59f064e-713d-4286-b98d -fe572337839f&trk=group_most_popular-0-b-ttl&goback=% 2Egmp_1850160
11. EMPATIC. Report on Current State and Best Practices in Information Literacy. European Commission: Lifelong Learning Programme. 2009 [consultado: 11-12-2010]. Disponible en:
http://empat-ic.eu/eng/Reports/D1.1-Report-on-Current-State-and-Best-Practices-in-Information-Literacy-Final
12. White MD, Marsh EE. Content Analysis: A Flexible Methodology. Library Trends. 2006;55(1):22-45.
13. Uribe-Tirado A, Zayas-Mujica R, Fernández-Valdés MM. Intranets, repositorios, alfabetización digital e informacional. Estrategias cubanas para evitar la brecha digital, replicables y adaptables en otros contextos iberoamericanos. En: II Conferencia Internacional sobre Brecha Digital e Inclusión Social Universidad Carlos III de Madrid - Universidad de Costa Rica. 2009 [consultado: 8-12-2010]. Disponible en: http://eprints.rclis.org/handle/10760/14147
14. Ponjuán-Dante G. Guiding principles for the preparation of a national information literacy program. The International Information & Library Review. 2010;42:91-7.
15. Meneses Placeres G. Evolución y estado actual de la alfabetización en información en Cuba. ACIMED. 2009;19(5) [consultado: 5-10-2010]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-94352009000500006&script=sci_abstract
16. Meneses-Placeres G, Frías-Guzmán M. La alfabetización informacional en los procesos curriculares de las ciencias de la información en Cuba. Rev Interam Bibliotecol. 2011;34(1):9-22 [consultado: 17-04-2011]. Disponible en: http://revinut.udea.edu.co/index.php/RIB/article/viewArticle/9486
Recibido: 20 de noviembre de 2011.
Aprobado: 2 de diciembre de 2011.
CDr.C. Alejandro Uribe Tirado. Escuela Interamericana de Bibliotecología. Grupo de Investigación "Información, Conocimiento y Sociedad". Sublíneas ALFIN, TIC, E-learning y Gestión del Conocimiento. Universidad de Antioquia, Medellín-Colombia. Correos electrónicos: auribe@bibliotecologia.udea.edu.co; http://alfincolombia.blogspot.com
a Ver autores como: Morales (1985); Ferreira (1995); Belluzzo (1999, 2003, 2004); Gómez Hernández (2000); Caregnato (2000); Dudziak (2001, 2002, 2003, 2008, 2010); Hatschbach (2002, 2008); Gómez Hernández, Pasadas Ureña (2003); Campello (2002, 2003); Angulo Marcial (2003); Dudziak, Ferreira (2004); Miranda (2004); Vives I Gràcia (2004); Silva et al (2005); Barros (2005); Lau et al (2007); Marzal, Calzada Prado (2007); Pinto, Sales (2007); Da Rocha et al (2008); Area Moreira, Gros, Marzal (2008); Licea de Arenas (2009); Da Silva et al (2009, 2010); Uribe-Tirado (2010), entre otros. Bibliografía completa en: http://alfiniberoamerica.wikispaces.com/
b Ver autores como: Ponjuán Dante (2002, 2007, 2010); Martí Lahera (2003, 2004, 2007, 2009); Meneses Placeres (2006, 2008, 2009, 2010, 2011); Sánchez Tarragó (2006, 2007); Viera Valdés (2006); López Falcón (2006); Fernández Valdés (2007, 2008, 2010); Zayas Mujica (2007, 2008, 2009); Fresno Chávez (2007); Quindemil Torrijos (2008, 2009, 2010); Sánchez Díaz (2007, 2008); Dulzaides Iglesias (2007, 2010); García García (2008, 2010); Valdés Payo (2008); Cisneros Velázquez (2009); Torres Pombert (2009); Guerra Pérez (2009, 2010); Nápoles Hernández (2010); entre otros. Bibliografía completa en: http://alfiniberoamerica.wikispaces.com/Cuba . Ver también, blog ALFIN/Cuba: http://alfincuba.blogspot.com
c Este inicio de un 6to. período estará determinado por los buenos resultados de los procesos de incorporación curricular que la ALFIN está viviendo en diferentes universidades-IES iberoamericanas.
d Textos semejantes con el análisis particular para otros países iberoamericanos están también en proceso de evaluación-edición-publicación: España, Portugal, Brasil, Puerto Rico, Perú, Costa Rica, Venezuela, Argentina, Chile, México, etc.
e Ver http://www.ecured.cu/index.php/Ministerio_de_Educaci%C3%B3n_Superior; http://www.rimed.cu/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=170&Itemid=32
f Ver: http://www.webometrics.info/university_by_country_es.asp?country=cu
g Ver: http://www.altillo.com/universidades/universidades_cuba.asp
h Ver: http://www.uvs.sld.cu/Members/rzayas/plonearticlemultipage.2008-05-18.4801589 302
iVer: http://alfincuba.blogspot.com/2010/12/defensas-de-tesis-doctorales-de-alfin-y.html; http://alfincuba.blogspot.com/search?updated-max=2010-06-03T07%3A14%3A00-07%3A00&max-results=7
j Ver el Mapa de bibliotecas y proyectos ALFIN Iberoamérica: http://bit.ly/9hu80u