Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
ACIMED
versión impresa ISSN 1024-9435
ACIMED vol.23 no.4 Ciudad de La Habana oct.-dic. 2012
ARTÍCULO
Estudio bibliométrico de la Revista de Ciencias Médicas de La Habana en el período 2005-2009
Bibliometric study of Revista de Ciencias Médicas de La Habana in the period 2005-2009
Lic. Marilín Ávila Suárez,I Lic. Rosa Bermello Navarrete,I Dra. C. María Elena Mesa FleitasII
I Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Mayabeque, Cuba.
II Universidad Agraria de La Habana. Mayabeque, Cuba.
RESUMEN
La presente investigación dirigió su objetivo a describir el comportamiento de la producción científica de la Revista de Ciencias Médicas de La Habana, mediante un estudio bibliométrico correspondiente al período 2005-2009, para lo cual se utilizaron los siguientes indicadores: tipología de los artículos, productividad de los autores, productividad de las instituciones, análisis de la productividad por temáticas y nivel de actualidad de los documentos. Se valoran cuantitativa y cualitativamente los resultados obtenidos en la investigación y se ilustran mediante tablas y gráficos. Se observó un incremento paulatino en la cantidad de artículos publicados, de 19 en el 2005 a 58 en el 2009. Se ratifica la tendencia general, en cuanto a la autoría en revistas científicas, al aumento de artículos escritos por varios autores, lo que se demostró en este estudio en el que 136 artículos fueron escritos por dos o más autores, lo que representa el 69,7 % del total de artículos publicados. Se concluye que la revista cumple con su misión al difundir la producción intelectual, resultado de la labor de investigación de los profesionales de la salud, y se recomienda a su Comité Editorial prestar atención al nivel de actualidad de las citas en los artículos.
Palabras clave: revistas electrónicas, bibliometría, producción científica, indicadores bibliométricos.
ABSTRACT
This research is aimed to describe the behavior of the scientific production of Havana Journal of Medical Sciences by a bibliometric study in the period 2005-2009. For the bibliometric study it was used the following indicators: typology of articles, author productivity, productivity of institutions, and productivity analysis by theme and topicality level of documents. The results obtained in the research are quantitatively and qualitatively evaluated and illustrated by tables and graphs. It is significant the gradual increase in the number of articles published, 19 in 2005 to 58 in 2009, it is ratified the general trend regarding authorship in scientific journals, the increase of articles written by various authors, as demonstrated in this study in which 136 articles were written by two or more authors representing 69.7% of total articles published. It is concluded that the journal fulfills its mission of spreading the intellectual production resulting from the research work of health professionals, the Editorial Board is recommended to pay attention to the topicality level of citations in articles.
Key words: electronic journals, bibliometrics, scientific production, bibliometric indicators.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad la ciencia sigue jugando un papel determinante en la mayor parte de las actividades en la sociedad. A esto se suma la tarea fundamental de la comunicación en el quehacer científico, ya que la producción científica es el medio por excelencia que permite la difusión del conocimiento, su certificación científica y su utilización.
La ciencia, a través de toda su historia, ha quedado plasmada en diferentes documentos, entre los que se encuentran las revistas científicas como medio de comunicación de los resultados de investigaciones realizadas en cualquier campo del saber.1
En este ambiente la revista científica juega un papel protagonista en la transferencia del conocimiento y constituye un canal entre productores y usuarios de información, donde el análisis de la información en las revistas proporciona las bases de su estructura, contenido y desarrollo.2
Los resultados de la investigación científica se traducen en la publicación de trabajos que reflejan dichos resultados en revistas especializadas. La publicación es considerada como el paso final de una investigación y constituye un excelente instrumento para caracterizar la producción científica de un país determinado.
La producción científica esta ligada al ámbito sociocultural de una nación y pone en evidencia el analfabetismo científico de esa sociedad, la pobre contribución del área frente a países más desarrollados y la necesidad de fortalecer el sistema de producción científica nacional.3
Al difundir la producción científica se reconoce su validez y aporte, lo que puede ocurrir de diversas formas. La publicación de artículos en revistas científicas constituye la vía formal más mediata y activa de comunicación entre investigadores, científicos y docentes, ya sea impresa o en publicaciones electrónicas. Es por eso que la evaluación de la producción científica es una tarea necesaria para conocer, y en muchos casos mejorar, su rendimiento.4
"Uno de los factores que ha caracterizado el desarrollo de la ciencia contemporánea es, sin lugar a dudas, la penetración de métodos y modelos matemáticos, en forma reproductora, en todas las esferas del conocimiento, incluyendo por supuesto el de las ciencias sociales".5
Se reconocen como las principales disciplinas métricas a la bibliometría, la informetría y la cienciometría, las cuales permiten el estudio de los aspectos cuantitativos y cualitativos del objeto o tema de estudio de la bibliotecología, la ciencia de la información y la cienciología, respectivamente.
Los métodos matemáticos y estadísticos se han aplicado al estudio de la literatura científica y se han convertido en partes fundamentales para medir los resultados de las ciencias en un país o región, mediante la utilización de los indicadores bibliométricos, informétricos y cienciométricos.
Hoy la ciencia domina la vida de todos; la información es el elemento que vivifica, constituye el eje central o motor impulsor de las ciencias en la nueva sociedad y abre diferentes vías para el uso de herramientas e indicadores que permiten tener una valoración más científica del comportamiento de las revistas científicas y de sus autores e instituciones.
Los estudios bibliométricos aplicados a revistas científicas permiten la evaluación de estas publicaciones; han sido y serán objeto de grandes debates por la marcada importancia que tiene demostrar la veracidad de los resultados científicos que exponen, por lo que llaman la atención de los distintos sectores relacionados con la actividad científica.
La sociedad requiere de publicaciones científicas de calidad que puedan divulgar los resultados científicos de la comunidad y llevarlos a la práctica en la solución de los problemas que se identifiquen, y son los vehículos idóneos para la certificación de estos resultados.
Los indicadores bibliométricos constituyen herramientas importantes que deben tenerse en cuenta, ya que tienen como fin el de servir de base para la elaboración de políticas científicas y estudios de la ciencia, incluyen análisis de determinada área, o el sistema de comunicación científica, pues cuantifican el progreso hacia la obtención de las metas propuestas.
En Cuba, en el área de la salud es la Editorial de Ciencias Médicas, conocida por sus siglas ECIMED, la responsable de difundir los resultados de las investigaciones mediante la edición de las revistas biomédicas nacionales. Paralelamente se han editado revistas provinciales para poder dar salida a la producción científica de los territorios; una de estas publicaciones es la Revista de Ciencias Médicas de La Habana, objeto de este estudio.
La Revista de Ciencias Médicas de La Habana comenzó a publicarse bajo los auspicios del Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas de La Habana en 1987, con la misión de difundir el quehacer científico técnico de los profesionales de la salud de esta provincia. Se editó en forma impresa hasta 1991 con una frecuencia anual, pero a partir de esta fecha se interrumpió su edición por falta de recursos; es por eso que surgió la idea de convertir dicha revista en una publicación electrónica.6
A pesar de que la Revista de Ciencias Médicas de La Habana lleva más de una década en la Web, no se ha realizado un estudio que pueda ser utilizado por su Consejo Editorial para mejorar su visibilidad, a partir de información obtenida con el empleo del método bibliométrico. Por tanto, el objetivo del estudio es describir la producción científica de la revista mediante un estudio bibliométrico en el período 2005-2009, y a partir de la información obtenida brindar elementos al Consejo Editorial de esta publicación para mejorar su calidad.
MÉTODOS
Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo, con un enfoque bibliométrico de la producción científica publicada en la revista seleccionada en un período de cinco años. La población objeto de la investigación fue la Revista de Ciencias Médicas de La Habana desde el año 1999 hasta la actualidad, de la cual se tomó como muestra la colección de todos los artículos publicados durante los años 2005-2009. Para este estudio se seleccionaron las siguientes variables:
1. Búsqueda de los artículos mediante el acceso directo a la Revista de Ciencias Médicas de La Habana,7 (http://www.cpicmha.sld.cu/hab/index.html).
2. Se confeccionó, de forma manual, una base de datos con todos los artículos.
3. Para la tabulación de los datos obtenidos se utilizó la estadística descriptiva para interpretar y graficar los resultados.
RESULTADOS
En el período estudiado se publicaron 195 artículos en la Revista de Ciencias Médicas de La Habana. Se observó un incremento paulatino en el número de artículos publicados, de 19 en el 2005 a 58 en el 2009 (Fig. 1), lo que refleja el resultado del incremento en la cantidad de números de la revista, de dos durante los años 2005 al 2007 a tres durante los años 2008 y 2009, así como de la cantidad de artículos por número que osciló entre 10 y 25 artículos como consecuencia del aumento del colchón editorial de la revista.
Al examinar la distribución por tipos de artículos (tabla 1) se observó que predominaron los originales (107), lo que se corresponde con la misión de esta publicación de difundir los resultados de las investigaciones realizadas en el sector de la salud, y representó el 54,9 %, seguido de los artículos de revisión y los temas de actualidad.
La distribución porcentual según tipo de artículos se aprecia en la figura 2, donde se observa que los % de los temas de actualidad y los estudios sobre personalidades son casi iguales a los artículos de revisión. Este resultado demuestra que en cada número de la revista se publica generalmente un artículo de revisión y un tema de actualidad, a lo que se suma que en el 2008 se editó un número especial con solo estos dos tipos de artículos. A partir del año 2007 se creó en la revista una sección fija sobre personalidades, en la cual se publican dos artículos en cada número.
A nivel mundial, la tendencia general en cuanto a la autoría en revistas científicas, de la cual Cuba no está exenta, es el aumento de artículos escritos por varios autores, lo cual se ha podido demostrar en este estudio donde 136 artículos fueron escritos por dos o más autores, lo que representa el 69,7 % del total de artículos publicados, y solamente 59 de ellos fueron elaborados por un autor (tabla 2).
En el período de estudio 2005-2009, 242 autores escribieron en esta revista; de ellos, 140 aparecen en un artículo que representa el 57,7 % del total de autores, y 102 aparecen en dos o más artículos. Esto da como resultado la existencia de un pequeño grupo de personas muy productivas al lado de un gran número que apenas publican.
Los autores que más han publicado en el período estudiado en la revista son Remigio R. Gorrita García, del Policlínico Docente "Rafael Echezarreta", con 13 artículos; Ana Josefa García Cormenzana, de la Facultad de Ciencias Médicas del Este de La Habana, con 12, y Magda Emilia Alonso Cordero, del Policlínico Docente "Luis Li Trijent", de Guines, y Gilda Scull Scull, de la Facultad de Ciencias Médicas del Este de La Habana, con 10 cada uno. Se desea aclarar que no se incluyó aquí al autor Gregorio Delgado García, a pesar de tener 13 artículos, porque este autor, desde el año 2007, escribe la sección fija de Personalidades. La relación de artículos publicados por cada autor (los 10 primeros) se muestra en la tabla 3.
Al analizar la cantidad de instituciones se observó que en el período estudiado 40 entidades publicaron sus trabajos en la revista. Las instituciones que más artículos han publicado son: la Facultad de Ciencias Médicas del Este de La Habana, el Policlínico Docente "Luís Li Trijent", ambas enclavadas en el municipio de Güines, el Hospital General Docente "Leopoldito Martínez" y el Policlínico Docente "Rafael Echezarreta", ubicados en San José de las Lajas, con 44, 17, 16 y 13 artículos respectivamente, lo que se supone sea porque en estas instituciones se concentra el mayor número de especialistas (tabla 4). Además, hay que señalar que tres de los autores que más han publicado pertenecen a estas instituciones.
Si se analiza la cantidad de artículos publicados por municipio, la mayor cifra se concentra en Güines y San José de las Lajas, lo que demuestra que son las áreas geográficas más prolíferas, donde se concentra el 70,25 % del total de artículos publicados durante el período estudiado.
Resulta significativo que hay municipios con muy pocas publicaciones, como son Batabanó y Santa Cruz, con un artículo cada uno; otros no han publicado ningún artículo en la revista en el período analizado, como son: Alquízar, Bauta, Caimito, Güira de Melena, Mariel, Melena del Sur y Quivicán.
Hay que señalar que a pesar de ser esta revista una publicación provincial, hay artículos publicados de otras provincias, como La Habana, y de instituciones extranjeras, porque han sido trabajos elaborados por profesionales de la salud de las provincias de Mayabeque y Artemisa (antigua provincia La Habana) en colaboración con autores de esas instituciones o porque han estado cumpliendo misión en esos países.
Para determinar las temáticas más abordadas se respetaron los descriptores asignados durante el proceso de indización de la revista por el equipo editorial de esta publicación, quienes utilizan para esto el tesauro DeCS. Para el análisis se tomó solamente el primer descriptor de cada artículo teniendo en cuenta que este representa el tema fundamental (según criterio expresado por el equipo editorial de la publicación) y se determinó la frecuencia en que fue utilizado; de ahí que las temáticas más abordadas a partir de los descriptores son: síndrome de inmunodeficiencia adquirida, educación médica e infarto del miocardio, como se muestra en la tabla 5.
Para una visión del nivel de obsolescencia de la bibliografía de los artículos publicados en la revista se decidió usar el indicador actualidad de los documentos (índice de Price).
Después de determinar el índice de Price de cada uno de los artículos publicados en la revista, se apreció que solamente nueve artículos tienen las citas en un rango de 91-100 % de actualidad. Resulta alarmante que en 117 artículos (61,7 % del total de los publicados con citas) el nivel de actualidad de las citas es inferior al 50 % (tabla 6), por lo que sería conveniente que el Comité Editorial de esta publicación tuviera en cuenta el índice de Price para las referencias bibliográficas, por lo que se le sugiere modificar las instrucciones al autor, incluyendo este importante indicador, pues no se concibe hoy una publicación que cite referencias obsoletas. Esto merma la calidad de lo que se publica.
En general, cuentan con un nivel de actualidad mayor de 50 % de sus citas solamente 73 artículos (38,4 %) de 190 publicados con citas. Se aclara que cinco artículos no tienen citas bibliográficas: tres editoriales, una carta al editor y un artículo sobre personalidades.
DISCUSIÓN
Se coincide con investigaciones similares realizadas por otros autores8-12 en el predominio de los artículos originales, que representan el 54,9 % del total de artículos publicados, lo que es parte de la política de cualquier revista científica, de publicar con prioridad los resultados de las investigaciones, y que está acorde con los lineamientos que en relación con la publicación científica están establecidos en Cuba por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Se evidencia la ley de Lotka, un pequeño grupo de personas muy productivas al lado de un gran número que apenas publican, y se pone de manifiesto la tendencia al aumento de artículos escritos por varios autores o colectivización del trabajo científico, pues 136 artículos fueron escritos por dos o más autores, lo que coincide con otros estudios similares.8,13-14
Al analizar la producción científica por tipo de unidad de salud, el mayor número de publicaciones se encuentra en la Facultad de Ciencias Médicas del este de La Habana, lo que coincide con los resultados de una investigación similar realizada sobre la producción científica de las Ciencias Medicas en Cienfuegos, donde el 31,3 % de los artículos publicados eran de la Facultad de Ciencias Médicas "Raúl Dorticós Torrado".10
Este estudio bibliométrico para la Revista Ciencias Médicas de La Habana representa una mirada analítica que permitió visualizar algunos puntos débiles, como el nivel de actualidad de las referencias bibliográficas de los artículos publicados.
Se concluye que la descripción de la producción científica de la Revista de Ciencias Médicas de La Habana en el período 2005-2009, con el empleo de indicadores bibliométricos, permite afirmar que esta publicación cumple con la misión para la cual fue creada, aunque el Comité Editorial de esta debe revisar el nivel de actualidad de las referencias bibliográficas de los artículos, ya que el estudio demuestra que está por debajo del 50 %.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Pritchard A. Statiscal Bibliography or Bibliometrics. J Doc. 1969;25(4):348-69.
2. Tague Sutcliffe J. An Introduction to Informetrics. Inf Proc Manag. 1992;28(1):1.
3. Celto AM, Kai Inge R. La producción científica en América Latina. Rev Esp Doc Cient. 1996;19(1):231.
4. Figueredo RC. La comunicación científica en salud: una perspectiva desde Lilacs. II Reunión de coordinación regional de la BVS. La Habana, 23-24 abril, 2001.
5. Gorbea S. Modelación matemática de la actividad bibliotecaria. En: Lelis H, Cordero C. Aportación de Paul Ottel a la Bibliotecología actual. Liber: Rev Bibliotecol. 2002;4(3):25.
6. Bermello R. Pasado, presente y futuro de la Revista de Ciencias Médicas de La Habana (Internet). Rev Cienc Méd Hab. 2009 (citado: 8 de enero de 2011);15(2). Disponible en: http://www.cpicmha.sld.cu/hab/vol15_2_09/hab19209.html
7. Revista de Ciencias Médicas de La Habana (Internet). Disponible en: http://www.cpicmha.sld.cu/hab/index.html
8. Suárez Solís B, Santana Álvarez J. Balance de la producción científica de la Revista Archivo Médico de Camagüey, en el período 1996-2007 (Internet). Acimed. 2008 (consultado 4 de noviembre de 2008);18(4). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol18_4_08/aci41008.htm
9. López Espinosa JA, González Llorente S, Guerrero Ramos L. Análisis crítico de las revistas médicas cubanas. Acimed. 1999;7(3):171-81.
10. Seine Echeverría A. Caracterización de la producción contenida en la revista electrónica Medisur. Cienfuegos: 2003-2007 (Internet) (consultado 4 de noviembre de 2008). Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/scripts/forum/viewtopic.php?f=83&t=155
11. Luques Hernández L, Dulzaides Iglesias ME, Iraola Ferrer MD. Caracterización de la producción científica de las Ciencias Médicas en Cienfuegos, controlada en las bases de datos CUMED y PubMed. Foro de Discusión MEDISUR (Internet). 2008 (consultado 3 de marzo de 2009). Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/scripts/forum/viewtopic.php?f=83&t=126&start=0
12. Marcos D, Iraola Ferrer MD, Luques Hernández L. Producción científica de la Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias. Análisis bibliométrico descriptivo. Revista Cubana de Medicina Intensiva y Emergencias (Internet). 2008 (citado 13 de mayo de 2009);7(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/mie/vol7_3_08/mie04308.htm
13. Machado Cano MJ, Pérez Jiménez Y, López Flores MA, Abstengo Jorge Y. Producción científica sobre salud en la provincia de Ciego de Ávila. Acimed. 1999;7(2):115-20.
14. Sánchez Castro JL, Bolaños Ruiz O, Hernández Cárdenas E, Almeida Campos S. Publicaciones de autores de la provincia Matanzas en las revistas médicas nacionales entre 1980 y 1984. Acimed. 1997;5(1):16-21.
Recibido: 3 de abril de 2012.
Aprobado: 3 de septiembre de 2012.
Lic. Marilín Ávila Suárez. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Mayabeque, Cuba. Correo electrónico: rosa@infomed.sld.cu