SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número4Evaluación de los resultados de la ventilación no invasiva en una unidad emergente índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Archivo Médico de Camagüey

versión On-line ISSN 1025-0255

AMC v.13 n.4 Camagüey jul.-ago. 2009

 

Carta al  Director

 

La Medicina Natural y Tradicional en Camagüey

 

The Natural and Traditional Medicine in Camagüey

 

Dra. Leonor María Barranco Pedraza I

 

 

I Especialista de I Grado MGI. Máster en Ciencias en MNT. Profesor Instructor.  Universidad de Ciencias Médicas Dr. Carlos J. Finlay. Camagüey, Cuba.

 

 

En nuestro país a  principios de los años 90, con el inicio del período especial (1992-1993), por iniciativa del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, se incorpora la Medicina Tradicional al Sistema Nacional de Salud como una alternativa ante las carencias existentes.

Esta tarea, desde sus inicios, fue acogida en Camagüey con gran seriedad y entusiasmo, el Dr. Rómulo Rodríguez Ramos, Rector del Instituto Superior de Ciencias Médicas en esa etapa, impulsó  la misma. A inicios de esta década se le realizó una entrevista donde dio a conocer la evolución histórica en nuestra provincia, la que se dará a conocer a continuación.

Desde el año 1985, profesionales médicos de la Habana viajan a nuestra provincia para impartir conferencias de acupuntura. Posteriormente profesores de del Instituto Superior de Ciencias Médicas de nuestra provincia se entrenaron en Mongolia, Bulgaria y una delegación de directivos del centro visitaron la Universidad de Cuenca, Ecuador, formándose en estos temas y trayendo experiencias valiosas. En octubre de 1990 se crea el Grupo Provincial de Plantas Medicinales, constituyendo una línea de investigación del Polo Científico de Camagüey, y se crea su cede en la Casa Natal Carlos J. Finlay, donde surge la primera Biblioteca especializada de Medicina Tradicional y Natural.

En septiembre de 1991 se crea el Grupo Provincial de Acupuntura, que  comienza un amplio desarrollo de las investigaciones con la colaboración de la Academia de Ciencias, el Instituto Superior Pedagógico “José Martí” y la Universidad de Camaguey, en la que jugó un papel destacado un grupo de profesores e investigadores de la Facultad de Farmacia. Este entusiasta colectivo tuvo como objetivo general lograr desarrollar la Medicina Natural y Tradicional en nuestra provincia; mientras que sus objetivos específicos fueron: lograr la capacitación, investigación y creación de los recursos terapéuticos de la Medicina Tradicional y Natural en la Atención Primaria de Salud. Además se propició un amplio programa de intercambio científico a nivel provincial, nacional e internacional. En mayo del 1992 se imparte un Curso Nacional de Acupuntura para Médicos de Familia, por una medico de las FAR.

En 1994 se crea la Clínica de Medicina Tradicional y Natural del Instituto y a su vez se organiza la primera cátedra de MNT en el territorio. En octubre del 1995 se inicia la primera Maestría de Medicina Natural y Tradicional en nuestro instituto. Como especialidad en esta ciudad se introdujo en el año1999, cuando se acredita el Hospital Militar como coordinadora territorial de la especialidad, formando profesionales de las provincias de Camagüey, ciego de Ávila y Las Tunas, como requisito se ha tenido haber realizado primero la especialidad de Medicina General Integral. El profesor que inició la misma fue el Dr. Oscar Eduardo Sánchez Valdeolla, formado por vía directa en el Hospital Naval por las FAR. Nuestro territorio cuenta hoy con especialistas que prestan atención en clínicas y hospitales de la provincia.

Desde algo más de una década Cuba se ha convertido en un país de referencia para el estudio y desarrollo de la Medicina Tradicional y Natural. La gran aceptación social con que cuenta en estos momentos tanto en el ámbito nacional como internacional se debe en gran medida a los problemas de salud que ha resuelto.

Muchos profesionales de la salud cuestionan esta medicina por el hecho de no contar con la explicación de algunos de los efectos que produce. El hecho de que no exista en este momento un método capaz de desentrañar los fenómenos físico/químicos que expliquen los cambios biológicos que tienen lugar con la aplicación de estas terapias, no invalida su carácter científico. Muestra de ello tiene la historia al darle explicación a fenómenos antes cuestionables con la aparición de la física cuántica. Ya a nivel mundial, en nuestro país, y en nuestro centro se están realizando enfoques desde perspectivas cualitativamente superiores. La incorporación de los postgrados de Ciencia, Tecnología y Sociedad constituyen un recurso de incuestionable valor para ampliar nuestra visión y cambiar enfoques de la concepción tradicional de la ciencia y que en la actualidad nos acompañan como el enfoque predominantemente disciplinar de la realidad; otro elemento a nuestro favor lo constituye la creación de la cátedra de la complejidad, que garantiza una organización interdisciplinaria que responda a la naturaleza compleja de los fenómenos, lo que nos abre nuevas perspectivas de investigación y que probablemente sus estudios saquen a la luz el “eslabón perdido” capaz de dar explicación a los fenómenos que ocurren en los mecanismos de acción de las terapias tradicionales.

La Medicina debe reconceptualizar y lograr precisar nuevas vías epistemológicas para revelar la estructura y funcionamiento de los procesos que tienen lugar en el cuerpo humano. Integrar de forma coherente y sistemática en los estudios de pregrado de las Ciencias Médicas los elementos embriológicos, fisiológicos y neurológicos que avalan cada una de sus técnicas e incrementar las investigaciones con carácter transdisciplinar podría ayudar a colocar en su lugar la Medicina Natural y Tradicional.

 

 

Recibido: 18 febrero de 2009

Aceptado: 15 de marzo de 2009

 

MSc. Leonor María Barranco Pedraza