Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
-
Citado por SciELO
Links relacionados
-
Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Plantas Medicinales
versión On-line ISSN 1028-4796
Rev Cubana Plant Med v.10 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 2005
Editorial
El año que iniciamos es de satisfacción para la Dirección de la Revista Cubana de Plantas Medicinales, su Comité Editorial, los asesores y el equipo de la Editorial Ciencias Médicas (ECIMED) porque cumplimos 10 años de publicar ininterrumpidamente y varios factores indican resultados positivos de nuestra labor:
- Incorporamos gradualmente a profesionales de diferentes países como asesores.
- Iniciamos la publicación de artículos en inglés, portugués y podemos hacerlo en francés. Todos con sus resúmenes en español o inglés, o ambos, según el caso.
- Ampliamos la visibilidad de nuestra publicación al integrarnos al Proyecto SciELO (Scientific Electronic Library on Line).
- Elevamos la calidad del trabajo editorial de los artículos.
- Aumentamos la frecuencia de publicación a 4 números anuales desde el 2005.
En estos momentos, estamos enfrascados en la creación de las bases para elevar el impacto y más aún la visibilidad de la revista, aunque a nuestro juicio hay 2 factores que lo limitan:
- La publicación en español de la mayor parte de los trabajos.
- El criterio generalizado de que el factor o índice de impacto de una revista está directamente relacionado con la calidad y relevancia de los artículos que publica para el desarrollo de la ciencia. Lo anterior, compulsa a investigadores y profesores a intentar publicar en las revistas que tienen los mayores índices.
La tendencia genralizada y absolutista de que el factor de impacto está relacionado a calidad y relevancia resulta alejada de la realidad no pocas veces. Me gustaría que el tema quede abierto para que nuestros lectores nos escriban sus ideas y podamos compartir las nuestras.
No obstante, podemos informarles que se ha comenzado a medir nuestro factor de impacto desde el año 2002 y que este ha sido anualmente igual a: 0,0147; 0,0308 y 0,0303 en el período 2002-2004. (http://www.scielo.sld.cu/stat_biblio/index.php?state=19&server_action=%2Fcgi-bin%2Fxml%2Fscielo1_3.sh&lang=es&YNG%5B%5D=all&CITED%5B%5D=REVISTA+CUBANA+DE+PLANTAS+MEDICINALES)
El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba ha dispuesto un proceso de certificación de las revistas científicas cubanas, electrónicas o impresas, al cual estamos convocados y estamos seguros que calificaremos, pero lo más importante será que contribuirá a elevar la calidad de nuestras publicaciones.
Tenemos la decisión de poner a la disposición de nuestros lectores un disco compacto con la totalidad de los artículos publicados durante los 10 años de nuestra revista.
Esperamos que ustedes y nosotros hagamos realidad que cada número tenga mayor calidad científica y editorial que es realmente lo más importante para la comunidad científica.
Dr. Francisco J. Morón Rodríguez
Director