SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Evidencia y uso de plantas medicinales en los sistemas de saludReacciones adversas a medicamentos herbarios y otras formas de medicina natural y tradicional en Cuba durante 2001-2004 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Plantas Medicinales

versión On-line ISSN 1028-4796

Rev Cubana Plant Med v.13 n.1 Ciudad de la Habana ene.-mar. 2008

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Conocimientos y opiniones sobre plantas medicinales y medicamentos herbarios de médicos en los municipios La Sierpe y Sancti Spíritus

 

Knowledge and opinions on medicinal plants and herbal drugs of the physicians in La Sierpe and Sancti Spiritus municipalities

 

 

Dr. Orlando León EspinosaI; Dr. Héctor Ruiz CalabuchII; Dra. Iris León EspinosaIII

I Especialista de II Grado en Farmacología. Profesor Auxiliar. Investigador Adjunto. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Faustino Pérez Hernández". Sancti Spíritus, Cuba.
II Especialista de II Grado en Farmacología. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Faustino Pérez Hernández". Sancti Spíritus, Cuba.
III Especialista de I Grado en Pediatría. Instructora. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Faustino Pérez Hernández". Sancti Spíritus, Cuba.

 

 



RESUMEN

OBJETIVOS: precisar aspectos generales, conocimiento sobre las plantas medicinales y medicamentos herbarios, niveles de aceptación y de prescripción de médicos de atención primaria.
MÉTODOS: se diseñó un estudio descriptivo transversal en las 4 áreas de salud del Policlínico Centro del municipio Sancti Spíritus y la parte urbana del área de salud de La Sierpe. Se elaboraron encuestas que se aplicaron a una muestra representativa de los médicos de ambos municipios.
RESULTADOS: se constató un buen conocimiento y aceptación de plantas medicinales y medicamentos herbarios en la solución de los problemas de atención primaria de salud (APS). Le atribuyeron a los fitofármacos una "efectividad" similar a la de los medicamentos sintéticos en ambas localidades. Se comprobó la no existencia de vencimientos y una venta aceptable de fitofármacos en las farmacias; pero la prescripción por receta médica resultó muy baja en Sancti Spíritus, no así en La Sierpe donde los valores son aceptables. A pesar de existir coincidencia favorable en las variables estudiadas en los médicos de los 2 municipios encuestados, se observaron mejores resultados en el municipio La Sierpe.
CONCLUSIONES: se necesita continuar la superación en esta temática para contribuir a un uso más racional por prescripción de los fitofármacos.

Palabras clave: Fitoterapia, prescripción, fitofármaco, medicamento herbario.


ABSTRACT

OBJECTIVES: to determine general aspects, knowledge on medicinal plants and herbal drugs, and the levels of acceptance and prescription of primary health care physicians.
METHODS:
a descriptive cross-sectional study was designed in the 4 health areas of the "Centro" Polyclinic of Sancti Spiritus and the urban part of the health area of La Sierpe. Surveys were done in a representative sample of physicians of both municipalities.
RESULTS:
an adequate knowledge and acceptance in relation to the use of medicinal plants and herbal drugs to solve the problems of primary health care were confirmed. The phytodrugs were attributed an effectivity similar to that of the synthetic drugs in both localities. The non existence of expirations and an acceptable sale of phytodrugs at the drug stores were corroborated, but drug prescription proved to be very low in Sancti Spiritus. It was not so in La Sierpe, where the values were acceptable. In spite of the favorable coincidence observed in the studied variables among the physicians from the 2 surveyed municipalities, better results were found in La Sierpe municipality.
CONCLUSIONS
: it is necessary to continue the upgrading process on this topic to contribute to a more rational use of the phytodrugs by prescription.

Key words: Phytotherapy, prescription, phytodrug, herbal drug.


INTRODUCCIÓN

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en los años 70, orientó la investigación y aplicación de la medicina natural y tradicional (MNT), particularmente de la fitoterapia, con la finalidad de lograr "Salud para Todos en el año 2000", en los diferentes sistemas de salud de países desarrollados y más aún en los en «vías de desarrollo", por ser esta forma de medicina más natural, más inocua, efectiva, tener un costo racional y ser asequible a grandes grupos poblacionales.1-3

Cuba cuenta con una rica tradición en el uso popular de plantas medicinales y aspira a que los médicos y demás profesionales de la salud las apliquen con conocimiento de causa, concientes de su efectividad y menor toxicidad. En Cuba y en el mundo han existido personalidades científicas relevantes que han prestigiado esta actividad.3-5 Los déficit económicos, generados durante el llamado período especial, afectaron gravemente la adquisición de medicamentos sintéticos que obligaron al uso médico generalizado y científico de la MNT, en especial de la fitoterapia, pero sobre bases científicas y con un valor terapéutico similar al de la medicina alopática u occidental.

No obstante, no todos los profesionales de la salud aceptan ni prescriben esos fármacos de forma sistemática. Es propósito de este trabajo indagar en posibles factores que inciden en este problema, que además de ser preocupante, repercute en riesgos para la salud de la población por la automedicación, y genera problemas económicos por el vencimiento de fitofármacos de producción local.

 

MÉTODOS

Se diseñó un estudio descriptivo-transversal. El universo lo constituían los médicos de atención primaria de salud (APS) de los municipios de Sancti Spíritus y La Sierpe. Se decidió trabajar con una muestra representativa de médicos de ambos territorios de las áreas de salud: Policlínico Centro de Sancti Spíritus y la parte urbana de la cabecera municipal de La Sierpe, durante el período enero-marzo de 2007. Se realizó una amplia revisión bibliográfica sobre el tema de la fitoterapia, enfatizando en la literatura nacional.1-13 Se elaboró una encuesta para su aplicación a un grupo de médicos que se encontraban laborando en los consultorios de médicos de familia (CMF) en horarios de trabajo (anexo).

Las encuestas contaban de los acápites siguientes: aspectos generales o demográficos, algunos principios generales de la fitoterapia, preguntas específicas de plantas medicinales y medicamentos herbarios de uso frecuente en el país así como sobre la prescripción médica, la aceptación y valoración que hacen estos profesionales de la salud sobre este tipo de terapia naturista.

Adicionalmente se indagó en las direcciones de las áreas de salud de los municipios escogidos y en sus farmacias principales municipales (FPM) sobre las ventas de fitofármacos, los porcentajes que se venden por prescripción médica y los vencimientos.

Se elaboraron tablas con los resultados obtenidos, a los cuales se les realizó un análisis porcentual.

 

RESULTADOS

En la tabla 1 se muestra la relación del sexo y los años de graduados de los médicos encuestados en Sancti Spíritus y La Sierpe. Se entrevistaron 54 médicos: en Sancti Spíritus, 13 eran hombres y 26 mujeres y en La Sierpe fueron 10 hombres y 5 mujeres. El 81,5 % de ellos tenía 10 años de graduados o menos.

En la tabla 2 se presenta la relación del tipo de especialización de los médicos entrevistados en ambos municipios. Se observa que la mayoría de ellos son residentes de Medicina General Integral (MGI) (3,7 %), le siguen los especialistas en MGI (42,6 %) y además 2 médicos que se encontraban en la etapa de familiarización en La Sierpe.

En la tabla 3 se aprecian los conocimientos básicos de los médicos encuestados en los 2 municipios sobre fitoterapia, la vía de información, la existencia de principios activos en las plantas y las formas en que estas se usan. De los médicos, 100 % refiere conocer sobre fitoterapia y que obtuvieron la información a través de bibliografías nacionales (70,4 %), como son: FITOMED y la Guía terapéutica de fitofármacos y apifármacos.4,7,8 El resto, obtuvo la información durante los estudios de pregrado (44,4 %) y posgrado1 (24,1 %). Solo 9 médicos (16,7 % ) son diplomados en MNT. Sobre el uso de las plantas, la mayoría de los médicos en Sancti Spíritus dijo que la mejor forma de usarlas era como fitofármacos elaborados, lo cual es muy correcto pues estos cumplen con los parámetros de calidad exigidos. En La Sierpe, la mayoría dijo que era mejor utilizarlas secas que no es erróneo pero tampoco es lo ideal. Solo 7 médicos en Sancti Spíritus dijeron que era mejor usarlas frescas, lo cual es totalmente erróneo pues estas contienen más de 80 % de agua. Además, en esta tabla se observa que en Sancti Spíritus la mayoría (21) de los médicos dicen que existen plantas tóxicas mientras que en La Sierpe todos lo refirieron. En ambos municipios, 100 % de los médicos refiere que la acción de las plantas medicinales se debe a que estas contienen principios activos.

En la tabla 4 se presentan las respuestas de los médicos encuestados en Sancti Spíritus y La Sierpe acerca de la prescripción. La mayoría refiere que prescriben estos fármacos convencidos de su "efectividad" (92,3 % en Sancti Spíritus y 100 % en La Sierpe) y la gran mayoría señala que son tan efectivos como los medicamentos sintéticos. Esto se corresponde con lo que aspira el MINSAP.1-3,6-8 La casi totalidad de estos galenos refiere haber obtenido resultados positivos con este tipo de tratamiento y un bajo porcentaje (predominante en Sancti Spíritus) refiere haber obtenido experiencias negativas.

En la tabla 5 se muestra la medición del conocimiento de los médicos encuestados sobre aspectos importantes de plantas medicinales de uso frecuente en Sancti Spíritus y La Sierpe. Se observa que la mayor cantidad de aciertos fue en La Sierpe (79,1 %), mientras que en Sancti Spíritus fue de 68 %. Las plantas en las cuales los médicos acertaron más fueron ajo (78,2 % en Sancti Spíritus y 91,7 % en La Sierpe) y caña santa (75,2 % en Sancti Spíritus y 88,9 % en La Sierpe).

En la tabla 5 se aprecia que los médicos referían de forma general conocer las plantas medicinales y los medicamentos herbarios. Sin embargo, cuando se comprueba a través de las encuestas ¿cuánto conocen estos profesionales sobre algunas plantas de uso frecuente en el país?, se constata que entre 40 y 20 % de las respuestas son erróneas, lo cual evidencia que tienen nociones del tema pero no lo dominan a profundidad ni existe adecuada coherencia entre lo que dicen saber y lo que realmente saben.

En la tabla 6 se presenta la relación de fitofármacos elaborados, total vendidos, vendidos por receta médica y vencidos en farmacia en los municipios de La Sierpe y Sancti Spíritus en el primer trimestre de 2003. Como se aprecia, en el municipio cabecera se elaboraron más de 112 000 frascos de fitofármacos, de ellos se vendió 58,2 % y a su vez solo 7,25 % fue por receta médica para un índice extremadamente bajo, lo cual evidencia una gran automedicación por parte de la población, hecho este muy peligroso, pues debe predominar la prescripción facultativa porque los fitofármacos también tienen riesgo de reacciones adversas al igual que los medicamentos, pero en menor cuantía. En La Sierpe se elaboraron 8 434 frascos de fitofármacos, se vendió 64,6 %; de ellos 60 % fue por receta médica, lo cual se consideró de muy positivo pues la prescripción la realiza el facultativo, y muestra el valor que se le concede en este municipio a ese tipo de terapéutica natural tal como lo exige el Ministerio de Salud Pública.

 

DISCUSIÓN

En los médicos encuestados en ambos municipios predominó el sexo femenino y los más jóvenes, lo cual es lógico pues constituyen mayoría en la APS de esta provincia y del país. Casi todos son especialistas o residentes de MGI. Ellos relatan conocer y aplicar las plantas medicinales y medicamentos herbarios en la solución de los problemas de salud de APS convencidos de su efectividad y refieren que son tan efectivos como los medicamentos sintéticos. A pesar de que sí conocen un tanto este tipo de fármacos, llama la atención, que cuando se les hacen preguntas concretas sobre aquellas plantas de uso frecuente en la localidad cometen un número importante de errores que demuestra una contradicción entre lo que dicen saber y lo que realmente saben. Es útil aclarar que el municipio La Sierpe mostró una discreta superioridad en la mayoría de los parámetros medidos.

A pesar de las deficiencias detectadas se comprueba la no existencia de vencimientos de fitofármacos en las farmacias, los que tienen una venta aceptable pero su prescripción por receta médica, que es lo idóneo, es muy baja, sobre todo en Sancti Spíritus; esto puede provocar trastornos a los pacientes por su desconocimiento de las características terapéuticas y tóxicas de esos productos. Se sugiere continuar capacitando a estos prescriptores y a la población general en plantas medicinales y medicamentos herbarios para así contribuir a su uso más racional.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. León O, Díaz I, Ruiz H. Texto Básico de Plantas Medicinales. Medicamentos Herbarios y Otros Productos Naturales. Sancti Espíritus; 1999.

2. ISCM-VC. Fitoterapia y Medicina Tradicional. Texto Básico del Curso Taller Internacional. Santa Clara, Cuba; 1994.

3. Robineau L. Hacia una Farmacopea Caribeña. Santo Domingo:Enda-Caribe / UNAH; 1991.

4. Roig J. Plantas medicinales, aromáticas y venenosas de Cuba. La Habana:Ed. Científico-Técnica; 1988.

5. Peras JB, Stubing G, Vanaclocha B. Fitoterapia Aplicada. 1ra ed. Valencia, España:Ed MICOF; 1995.

6. MINSAP. Plantas Medicinales y Medicamentos Herbarios. Disciplina Farmacología. Programa. La Habana:Área de Docencia; 1996.

7. MINSAP. Plantas Medicinales. FITOMED I-III. La Habana:Ed. Ciencias Médicas; 1992.

8. MINSAP. Guía Terapéutica Dispensarial de Fitofármacos y Apifármacos. La Habana: Ed. Ciencias Médicas; 1994.

9. Durafloura C. Cuadernos de Fitoterapia Clínica (2 y 3). Barcelona:Ed. Masson; 1986.

10. MINSAP. Guías Metodológicas para la Investigación en Plantas Medicinales. Dirección de Ciencia y Técnica. La Habana:Ed. Ministerio de Salud Pública; 1997.

11. González M. Compendio de Investigaciones sobre el Aloe barbadensis M. (Sábila) cultivado en Cuba. La Habana:Ed. Dirección Política Principal de las FAR; 1990.

12. Farnsworth NR, Akerele O, Bingel AS, Soejarto HD, Avo Z. Las Plantas Medicinales en la Terapéutica. Bol Of Sanit Panam. 1989;107:4314-29.

13. Akerele O. Plantas medicinales y Atención Primaria de Salud (Parte 2). Boletín de Medicamentos Esenciales. 11:15-7,1991.

 

 

Recibido: 5 de julio de 2007.
Aprobado: 17 de diciembre de 2007.

 

 

Dr. Orlando León Espinosa. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Faustino Pérez Hernández". Sancti Spíritus, Cuba. Correos electrónicos: oleon@fcm.ssp.sld.cu; hectorr@fcm.ssp.sld.cu; iris@polyag.ssp.sld.cu

 

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons