SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número4Actividad insecticida de aceite de Copaifera langsdorffii Desf. (copaiba) sobre Tribolium castaneum (Coleoptera: TenebrionidaeEfecto cicatrizante del extracto de la corteza de Pseudopiptadenia contorta (DC.) G.P. Lewis & M.P. Lima en heridas cutáneas de segunda intención índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Plantas Medicinales

versión On-line ISSN 1028-4796

Rev Cubana Plant Med vol.20 no.4 Ciudad de la Habana oct.-dic. 2015

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Uso tradicional de plantas medicinales por el adulto mayor en la comunidad serrana de Corralillo Arriba. Guisa, Granma

 

Traditional use of medicinal plants for the major adult in the mountain community Corralillo Arriba. Guisa, Granma

 

 

Lic. Luis Jesús Escalona Cruz,I Lic. Aliuska Tase Aguilar,II Lic. Aliuska Estrada Martínez,I Dra. Maida Luisa Almaguer MojenaI

I Filial universitaria municipal Guisa. Universidad de Granma. Granma, Cuba.
II Policlínico Docente “Guillermo González Polanco”. Guisa. Granma, Cuba.

 

 


 

RESUMEN

Introducción: el uso de las plantas medicinales es común en la población de Cuba. Pero, gran parte de la misma desconoce sus propiedades, forma de empleo, modo de aplicación, así como las contraindicaciones e interacciones con los medicamentos convencionales. En este contexto el adulto mayor juega un rol importante por los conocimientos empíricos y esotéricos adquiridos, además del empleo que hace de estas plantas.
Objetivo: valorar el uso tradicional de plantas medicinales por el adulto mayor en la comunidad montañosa de Corralillo Arriba, municipio Guisa, Granma.
Métodos: entrevista, basada en una guía de aspectos y temáticas específicas a adultos mayores, de la comunidad serrana de Corralillo Arriba. Se obtuvo una lista de plantas medicinales con frecuente uso, sus aplicaciones, partes utilizadas, modos de empleo y conocimientos sobre sus contraindicaciones, toxicidad o interacciones con medicamentos convencionales.
Resultados: se alegó el uso de 38 especies de plantas medicinales, agrupadas en 25 familias, el 71 % de las plantas informadas se cultivaban en los alrededores de las casas, el 65,9 % de las personas conoce un número importante de las propiedades y usos de las plantas medicinales, el 56,8 % expuso al menos una forma o tipo de preparación de las plantas identificadas. Se constató que las mujeres conocen más de las propiedades y usos de las plantas medicinales que los hombres, el 85,2 % no conoce las contraindicaciones, toxicidad, riesgos, así como las posibles interacciones con los medicamentos convencionales.
Conclusiones: el adulto mayor en la comunidad de Corralillo Arriba, tiene conocimientos empíricos sobre el uso de plantas con propiedades medicinales, aunque es necesario la divulgación y educación de la población en relación con las propiedades útiles de las plantas, formas de preparación y contraindicaciones, toxicidad o interacciones con medicamentos convencionales.

Palabras clave: plantas medicinales, uso tradicional, adulto mayor.


ABSTRACT

Introduction: the use of the medicinal plants is common among the population in Cuba, but great part of them ignores its properties, it forms of employment, application way, as well as the contraindications and interactions with the conventional medications. In this context the major adult plays an important list for the acquired empiric and occult knowledge, and for the employment that makes of these plants for diverse ailments and illnesses.
Objective: to value the traditional use of medicinal plants for the major adult in the mountainous community of Corralillo Arriba, Guisa municipality, Granma.
Methods: were interviewed major adults of the mountain community of Corralillo Arriba through a semi-structured interview based on the use of a guide of aspects and thematic specific. A list of commonly used medicinal plants was obtained, their applications, used parts, employment ways and knowledge on their contraindications, toxicity or interactions with conventional medications.
Results: the use of 38 species of medicinal plants was alleged, contained in 25 families, 71% of the informed plants was cultivated around the houses, 65,9 % of people knows an important number of the properties and uses of the medicinal plants, 56,8 % exposed, at least, a form or type of preparation of the identified plants. It was verified that the women know more than men the properties and uses of the medicinal plants, 85,2 % doesn't know the contraindications, toxicity, risks, as well as the possible interactions with the conventional medications. Conclusions: The major adult in the community of Corralillo Arriba has empiric knowledge about the use of plants with medicinal properties, although it is necessary the popularization and the population's education in connection with the useful properties of the plants, preparation forms and contraindications, toxicity or interactions with conventional medications.

Key words: medicinal plant, traditional use, major adult.


 

 

INTRODUCCIÓN

El hombre desde su surgimiento creó las condiciones para vivir mejor, atenuar enfermedades y mejorar la calidad de vida. Pero no es en este siglo donde se utilizaron por primera vez las plantas con el fin de curar, sino desde tiempos ancestrales.1

El interés por la medicina tradicional, que incluye terapias con medicación basada en hierbas, y otras sin medicación como es el caso de la acupuntura, terapias manuales, etc., se ha incrementado considerable, por lo que se ha tomado la decisión de ocuparse de las formas tradicionales de medicina y explorar las posibilidades de utilizarlas en la atención primaria de salud.

En los últimos años ha habido un notable crecimiento del interés por los fitomedicamentos, lo que no se limita solo, a los países en desarrollo y consecuente, los mercados nacionales e internacionales, sino que las autoridades sanitarias y la opinión pública se han interesado por la inocuidad y la calidad de estos medicamentos.2

El 80 % de la población mundial, más de cuatro mil millones de personas, utiliza las plantas como principal remedio medicinal, según señala la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Ministerio de Salud Pública de Cuba, tiene establecido un Programa de Investigaciones de Medicina Tradicional, que fue aprobado en 1986, para estudiar las plantas medicinales más utilizadas por la población, y evaluar con métodos científicos actuales, sus efectos farmacológicos y tóxicos. Ello ha permitido incorporar a la llamada medicina moderna, los medios medicinales tradicionales con verdadera efectividad, ganar prestigio en la práctica médica actual. Es prioritario investigar sobre medicina tradicional con los recursos disponibles en el país para conseguir un aprovechamiento y uso de la misma con un respaldo científico sólido.3

El uso de las plantas medicinales es común en la población de Cuba, aunque gran parte de ella desconoce muchas de sus propiedades, formas de empleo y modos de aplicación. Para avanzar en el conocimiento de la gestión tradicional de los recursos naturales de origen vegetal y de las relaciones entre las sociedades humanas y las plantas , se realizan estudios etnobotánicos que son de gran relevancia en los últimos años, ya que varias compañías farmacéuticas están interesadas en las plantas como un gran potencial, para la obtención de fármacos de origen natural que son útiles en el tratamiento de las enfermedades que más afectan a las comunidades.4 Cada día se presta más atención al estudio de las especies medicinales de manera tal que la etnobotánica, la fitoterapia y la fitoquímica toman un auge, tanto en la práctica de la medicina complementaria como en el ámbito académico.5,6

En este contexto, el adulto mayor juega un rol importante por los conocimientos empíricos y esotéricos adquiridos, y por el empleo que hace de estas plantas para diversas dolencias y enfermedades. Sin embargo, este saber empírico precisa ser verificado y profundizado, con el propósito de contribuir al mejoramiento y seguridad en el uso de fitoterápicos en las comunidades.7

El objetivo del presente estudio es valorar el uso tradicional de plantas medicinales por el adulto mayor en la comunidad montañosa de Corralillo Arriba, municipio Guisa, Granma.

 

MÉTODOS

El estudio se realizó durante el período del 4 de mayo al 15 de junio del 2013. Se entrevistaron adultos mayores de la comunidad serrana de “Corralillo Arriba”, que limita al Este con la zona de las Cajitas, al Oeste con Majagualón, al Norte con Corralillo Centro y al Sur con Ortega, se ubica en la parte sureste del municipio Guisa, provincia Granma; está constituida por 560 habitantes, distribuidos en 157 viviendas dispersas en 0,50 km2, a una altura de 268 m sobre el nivel del mar.

La muestra para las entrevistas se procedió según el método utilizado por Burgos y Morales,8 se consideró como población los 163 adultos mayores que componen la comunidad:

N = 163 (adultos mayores)

P = 0,05; q= 0,95 y d= 0,03 (3 % precisión)

n = 88 (adultos mayores a entrevistar)

Donde:

N = tamaño de la población.

Z2α = Valor correspondiente a la distribución de gauss.

P = prevalencia esperada del parámetro a evaluar.

q = prevalencia no esperada del parámetro a evaluar.

d = error que se prevé cometer.

A las personas entrevistadas se les solicitó su consentimiento para participar en la investigación y se les explicó, la importancia de la información que ellos podían ofrecer para el desarrollo del estudio.

Las entrevistas fueron personales (un informante por vez), estructuradas y basadas en el uso de una guía de aspectos y temáticas específicas,9 que el entrevistador deseó profundizar. Así, de cada informador, se obtuvo una lista de plantas medicinales comunes usadas, sus aplicaciones, partes utilizadas, modos de empleo y conocimientos sobre sus contraindicaciones, toxicidad o interacciones con medicamentos convencionales.

Según los resultados de las entrevistas, las plantas fueron clasificadas y agrupadas en familia. Para la denominación del nombre científico se utilizó el Diccionario botánico de nombres vulgares cubano de Roig,10 Plantas medicinales aromáticas o venenosas de Cuba de Roig11, La flora de Cuba, de León y Alain12 y Estudio sobre la medicina tradicional en Cuba I, de Fuentes y Granda.13 Los casos confusos fueron consultados con especialistas del Jardín Botánico Cupainicú, de Guisa.

 

RESULTADOS

Como resultado de las entrevistas fueron relacionadas 37 plantas medicinales, que se agruparon en 24 familias, los nombres vulgares ayudaron en la identificación de las plantas en las comunidades estudiadas, pues la población no conoce el nombre científico de las vegetaciones (tabla). El 71 % de las plantas informadas, se encontraban cultivadas en los patios de las casas, sembradas en masetas o canteros, el resto se encontraban distribuidas en la flora intacta, de la zona con un crecimiento espontáneo.

 

                                                                                                                                Tabla. Plantas agrupadas por familia, efectos atribuidos y partes útiles utilizadas por las personas entrevistadas

 

Plantas medicinales utilizadas

Efectos atribuidos

Partes utilizadas

Familia

Nombre vulgar (entre paréntesis número de personas que refieren el uso de la planta)

Nombre científico

Annonacea

Anón (18)

Annona squamosa L.

Antiparasitario

Hojas y semillas

Guanábana (48)

Annona muricata L.

Hipotensor

Hojas

Acanthaceae

Tilo (48)

Justicia pectoralis Jacq.

Sedante

Hojas y ramas

Apiaceae

Cilantro cimarrón (11)

Eryngium foetidun L.

Antiinflamatorio

Hojas y raíces

Areacaceae

Coco (37)

Cocos nucifera L.

Diurético

Agua del fruto

Asteraceae

Guisazo de Caballo o de Baracoa (29)

Xanthium strumarium L

Diurético, tratamiento de infecciones en los riñones.

Hojas y raíces

Manzanilla (18)

Matricaria recutita L.

Antiinflamotorio,

Antiespasmódico,

Analgésico.

Capítulos florales, hojas,

ramas

Romerillo (11)

Bidens pilosa L

Afecciones de la garganta y boca.

Hojas, tallos

Rompesaraguey (11)

Eupatorium sp.

Afecciones de la piel

Hojas

Brassicaceae

Mastuerzo (15)

Lepidium virginicum L.

Diurético, antirreumático.

Hojas, raíces

Caesalpinaceae

Cañandonga (11)

Cassia grandis L.

Anemia,

Infecciones urinarias,

enfermedades del hígado.

Corteza y fruto.

Tamarindo (15)

Tamarindus indica L.

Antiinflamatorio, para el tratamiento del hígado en caso de hepatitis.

Raíz y pulpa del fruto

Chenapodiaceae

Apasote (26)

Chenopodium ambrosioides L

Antiparasitario

Fruto y hojas

Fabaceae

Añil cimarrón (7)

Indigofera suffruticosa Mill.

Insecticida, tratamiento de la sarna.

Raíz

Gandul (15)

Cajanus cajan L. (Huth)

Afecciones bronquiales y pulmonares.

Hojas, flores

Lamiaceae

Salvia de Castilla (59)

Salvia officinalis L.

Expectorante, analgésico, antipirético, para la ronquera.

Hojas

Hierba Buena (62)

Mentha spicata L.

Antiespasmódico, analgésico.

Hojas

Mejorana (37)

Origanum mejorana L.

Antiespasmódico, sedante.

Hojas y flores

Orégano Francés (14)

Plecthranthus amboinicus (Lour.)

Anticatarral,

expectorante

broncodilatador.

Hojas

Liliaceae

Sábila (18)

Aloe vera (L.) Burm. f.

Tratamiento de heridas, antiparasitario, laxante.

Gel o pulpa de las hojas

Marantaceae.

Sagú (7)

Maranta arundinacea L.

Antidiarreico

Rizomas

Moringaceae

Moringa (15)

Moringa oleífera (Lam.)

Antiinflamatorio para el tratamiento del asma,

antidiarreico,

efecto hipoglucemiante,

efecto inmunológico.

Hojas

Myrtaceae

Guayaba (66)

Psidium guajaba L.

Antidiarreico

 

Hojas, fruto

Nyctaginaceae

Nitro (15)

Boldoa purpurascens (Cav exleg)

Diurético, para cálculos renales.

Toda la planta

Passifloraceae

Pasiflora (29)

Pasiflora incarnata L.

Sedante

Hojas, tallos

Plantaginaceae

Llantén mayor (37)

Plantago major L.

Antidiarreico, antiinflamatorio,

dolor de garganta, contra aftas.

Hojas, raíces

Poaceae (Graminae)

Caña

Santa (62)

Cymbopogon citratus DC staff.

Analgésico, antipirético,  sedante, hipotensor.

Hojas

Rubiaceae

Café (37)

Caffea arabica L.

Estimulante

Fruto

Noni (35)

Morinda citrifolia L.

Antiinflamatorio, anticancerígeno.

Fruto, hojas

Rutaceae

 

Lima (18)

Citrus aurantifolia

(Christm.) Swingle

Hipotensor,

Diurético.

Hojas, fruto

Limón (55)

Citrus limon (L.) Burm  f

Anticatarral, antipirético,

Antiespasmódico.

Hojas, cáscara del fruto

Naranja dulce (40)

Citrus sinensis L.

Anticatarral,

Antiespasmódico, diurético.

Fruto y hojas

Ruda (18)

Ruta graveolens L.

Para el dolor de oídos, sedante.

Hojas

Solanaceae

Hierba Mora (33)

Solanum nigrescens Mart & Gal.

Analgésico, antiulceroso.

Hojas

Turneraceae

Marilope (18)

Turnera ulmifolia L.

Expectorante,

Antiespasmódico.

Hojas, flores

Verbenaceae

Verbena cimarrona (40)

Stachytarpheta jamaicensis (L.) Vahl.

Para las afecciones de la piel, diuréticas, anticatarrales, calmantes e hipotensor.

Hojas y ramas

Zingiberaceae

Jengibre (10)

Zingiber officinale Rosc.

Antiespasmódico, tonificante.

Rizomas

 

El 65,9 % de las personas consultadas, conoce un número importante de las propiedades y usos de las plantas medicinales. El 56,8 % de los entrevistados, planteó al menos una forma o tipo de preparación de partes que se van a utilizar de las plantas identificadas, prevaleció la decocción, la infusión, y fomentos.

Se constató que las mujeres conocen más que los hombres de las propiedades y usos de las plantas medicinales, así como de sus formas de preparación. El 85,2 % de los consultados, alegó no conocer las contraindicaciones, toxicidad, riesgos o advertencias, tal como las posibles interacciones con los medicamentos convencionales; refirieron, que es común que se recomiende el uso de determinada planta, fundamental, a familiares y vecinos.

 

DISCUSIÓN

Las entrevistas realizadas mostraron la utilización de 37 plantas con propiedades medicinales, estas se ubican en 24 familias, de ellasLamiaceae, Rutaceae y Asteraceae son las más representadas con cuatro especies cada una; Scull y colaboradores 14 y Toscano15 observaron resultados similares en otras zonas de Cuba. Algunas de las referidas plantas medicinales no se encuentran incluidas en la Guía Terapéutica de Fitofármacos y Apifármacos del Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba.16

Se les atribuyeron a estas especies propiedades terapéuticas para 27 afecciones diferentes, estos resultados concuerdan con los obtenidos por Burgos y Morales8 con respecto al uso o aplicación de las plantas medicinales; máxime en afecciones digestivas o gastrointestinales, dermatológicas y respiratorias.

Las especies más usadas son Psidium guajaba L., Mentha spicata L., Cymbopogon citratus DC staff., Salvia officinalis L., Citrus sinensis L., Plecthranthus amboinicus (Lour.) y Justicia pectoralis Jacq.

La mayoría de las personas entrevistadas obtienen las plantas medicinales en la propia comunidad y las usan, por lo general, a la par de medicamentos convencionales bajo prescripción del médico de la familia, se coincidió con Gómez17 que observó, en un estudio similar realizado en Tabasco, México, que el 91 % de la población de la localidad resuelve sus padecimientos con recetas de plantas medicinales, aunque solo van al médico cuando la afectación es muy grave, o no la pueden controlar.

Se observó que a pesar de alegar un conocimiento empírico sobre las formas de preparación de las plantas, no se especifica con exactitud, como elaborar los remedios tradicionales, aspecto importante para obtener los resultados terapéuticos esperados. Pérez y colaboradores 18 advirtieron los escasos conocimientos sobre las formas de preparación de plantas con acción diurética por la población, que emplea usual, la elaboración de decocciones, sin detallar la manera exacta de preparación.

Las mujeres presentaron un conocimiento más sólido sobre las plantas medicinales, lo que coincide con Rodríguez y colaboradores19 que plantearon que las mujeres son las que tienen una participación más activa en la preparación y aplicación de la medicina natural y tradicional.

Es importante el número de entrevistados que desconoce las contraindicaciones, riesgos o interacciones con los medicamentos convencionales por el uso de plantas, para el tratamiento de un padecimiento o dolencia. Se ha planteado que si bien en los últimos años, el consumo de plantas medicinales ha experimentado un notable incremento y se ha demostrado su eficacia en el tratamiento de determinadas patologías, existe por parte de la población la percepción errónea de la inocuidad de estos productos.20 Además, se ha señalado que en países desarrollados como Estados Unidos de Norteamérica, más del 60 % de los ancianos que consumen productos herbolarios o naturistas no les informan a sus médicos el consumo de los mismos por considerarlos inocuos, lo cual constituye un riesgo relevante para la salud,21,22 es muy probable que dicho problema también esté presente en Cuba.

Se apreció que el adulto mayor en la comunidad montañosa de Corralillo Arriba, posee conocimientos empíricos del uso de plantas con propiedades medicinales. A pesar de ello, es necesaria la divulgación y educación de la población en relación con las propiedades de las plantas medicinales, formas de preparación, contraindicaciones, toxicidad o interacciones con medicamentos convencionales que pueden repercutir de manera positiva en la percepción y el manejo que pudieran hacer de ellas.23,24 Fomentar el cultivo de plantas medicinales en los patios de las comunidades, contribuye al desarrollo sostenible de la propia comunidad, y a la sensibilización y toma de conciencia de la población por la protección del medio ambiente.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Fuentes V, Granda M. Conozca las plantas medicinales. La Habana: Ed. Científico Técnica; 1997.

2. Acosta L. La producción agrícola de plantas medicinales en Cuba garantía de calidad en la producción de fitofármacos [serie en Internet]. 2006 [citado 23 Ene 2013]. Disponible en http://http://www.herbotecnia.com.ar/c-public-011.html

3. Beyra Á, León MC, Ferrándiz D, Herrera R. Estudios etnobotánicos sobre plantas medicinales en la provincia de Camagüey, Cuba. Anales del Jardín Botánico de Madrid. 2004;61(2):185-204.

4. Bermúdez A, Velásquez D. Etnobotánica médica de una comunidad campesina del estado Trujillo, Venezuela: un estudio preliminar usando técnicas cuantitativas. Universidad Central de Venezuela. Rev Fac Farm. 2002;44:2-6.

5. Verpoorte R, Choi YH, Kim HK. Ethnopharmacology and systems biology: a perfect holistic match. J Ethnopharmacol. 2005;100:53-6.

6. Gauniyal AK, Rawat AK, Pushpangadan P. Interactive meeting for evidenced-based complementary and alternative medicines: a report. Evid Based Complement Álternat Med. 2005;2:249-52.

7. Londoño P, Morais de Oliveira AF, Cavalcanti L. Plantas medicinales de uso femenino en la comunidad indígena Pankararu, nordeste del Brasil. En el IV Congreso Internacional de Plantas medicinales. Palmira (Valle). Colombia: Universidad Nacional de Colombia. 2010 Sep 16-18.

8. Burgos AN y Morales MA. Estudio cualitativo del uso de plantas medicinales en forma complementaria o alternativa con el consumo de fármacos en la población rural de la ciudad de Bulnes, Región del Bío-Bío, Chile. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas. 2010;9(5):377–87.

9. Keller HA, Romero HF. Plantas medicinales utilizadas por campesinos del área de influencia de la reserva de biósfera Yabotí, Misiones, Argentina. Revista BONPLANDIA. 2006;15(3-4):125-41.

10. Roig JT. Diccionario botánico de nombres vulgares cubano. La Habana: Editorial Consejo Universitario; 1988.

11. Roig JT. Plantas medicinales, aromáticas o venenosas de Cuba. 2ed. La Habana: Editorial Científico-Técnica; 1988.

12. Hermano León, Hermano Alain. La flora de Cuba. La Habana: Instituto Cubano del Libro. 1964(5).

13. Fuentes VR, Granda M. Estudio sobre la medicina tradicional en Cuba I. Rev Plant Med. 1982;2:25-46.

14. Scull Lizama R, Miranda Martínez M, Infante Lantigua R. Plantas medicinales de uso tradicional en Pinar del Río. Estudio etnobotánico. Rev Cubana Farm [revista en la Internet] 1998 [citado 28 ene 2014];32(1):57-62. Disponible en http://www.bvs.sld.cu/revistas/far/vol32_1_98/far08198.htm.

15. Toscano González JY. Uso tradicional de plantas medicinales en la vereda San Isidro, municipio de San José de Pare-Boyacá, Colombia: un estudio preliminar usando técnicas cuantitativas. Rev Acta Biol Colombia. 2006;11(2):137-46.

16. González Ramírez M, Remírez D, Lidia JO. Antecedentes y situación reguladora de la medicina herbaria en Cuba. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas. 2007;6(004):118-24.

17. Gómez Álvarez R. Plantas medicinales en una aldea del estado de Tabasco, México. Rev Fitotec Mex. 2012;35(1).

18. Pérez Machín M, Sueiro ML, de la Cruz A, Boffill María A, Morón F, Méndez OR, et al. Uso tradicional de plantas medicinales con acción diurética en el Municipio de Quemado de Güines, Cuba. Rev Biol Trop. 2011;59(4).

19. Rodríguez Guerra Y, Carballo Abreu L, Geada López G, Flores JL, Páez Fernández PL. Plantas medicinales como productos forestales no maderables en el ecosistema forestal del Parque Nacional Viñales. CIGET [revista en Internet]. 2009 abril-junio [citado 28 Ene 2014];11(2). Disponible en: www.ciget.pinar.cu/../No./plantas _medicinales_productos _forestales.

20. Tres JC. Interacción entre fármacos y plantas medicinales. Revista Anales del Sistema Sanitario de Navarra. 2006;29(2).

21. Hoblyn JC, John O, Brooks III JO. Herbal supplements in older adults. Consider interactions and adverse events that may result from supplement use. Geriatrics 2005;60(2):8-23.

22. Alvarado Orozco M, Mendoza Núñez VM. Prevalencia y factores de riesgo para polifarmacia en adultos mayores del Valle del Mezquital, Hidalgo. Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas. 2006;37(4):12-20.

23. Vargas B, Pupo Y, Puertas A, Mercado I, Hernández W. Estudio etnobotánico sobre tres especies arvenses en localidades de la región oriental de Cuba. Revista Granma Ciencia [revista en la Internet]. 2011 sep-dic [citado 15 Dic 2014];15 (3). Disponible en: www.grciencia.granma.inf.cu/vol%2015/3/2011_15_n3.a6.pdf.

24. Morón Rodríguez Francisco J. Ética en la información, comercialización y uso de plantas medicinales y medicamentos herbarios. Rev Cubana Plant Med [revista en la Internet]. 2013 Mar [citado 30 Ene 2014];18(1):1-2. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1028-47962013000100001& lng =es.

 

 

Recibido: 4 de noviembre de 2014.
Aprobado: 27 de julio de 2015.

 

 

Luis Jesús Escalona Cruz. Filial universitaria municipal Guisa. Universidad de Granma. Granma, Cuba.
Correo electrónico: lescalonac@udg.co.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons