Introducción
El ser humano en el proceso de interacción con otros seres humanos, forma su personalidad, en un medio socio-histórico concreto; este nace con potencialidades biológicas y psicológicas primarias, consolidadas a partir de la combinación peculiar e irrepetible de las condiciones internas y externas del desarrollo, la formación de particularidades psicológicas complejas que posibilitan la autorregulación de su actuación y, por tanto, el poder de dirigir su conducta. (1
La visita al estomatólogo es una de las atenciones en salud que más ansiedad genera en las personas, que puede llegar hasta el miedo y la fobia. Conducta que atenta contra la salud oral de esas personas e influye notoriamente en la calidad de los tratamientos y la salud mental del profesional. La mayoría de las explicaciones sobre esta situación apuntan a procesos psicológicos relacionados tanto con el aprendizaje de esa actitud, ya sea a nivel individual y/o social, como con el significado psicosocial que se le otorga a la boca.
El miedo es considerado como un estado emocional transitorio del organismo humano, que se caracteriza por sentimientos subjetivos de tensión y por una hiperactividad del sistema nervioso autonómico.2
La odontofobia es considerada en la clasificación internacional de las enfermedades como una fobia específica, definida como el “temor acusado y persistente, excesivo o irracional, desencadenado por la presencia o anticipación de un objeto o situación específicos, el que provoca casi invariablemente una respuesta inmediata de ansiedad, que puede tomar la forma de una crisis de angustia. Las situaciones fóbicas se evitan o se soportan a costa de una intensa ansiedad o malestar”. (3
Entre el 10% y el 15% de la población mundial experimenta odontofobia. En países de Europa, Australia o Norteamérica hasta el 18%, los asiáticos presentan los niveles más elevados mundialmente (30% - 48%), estos en ocasiones eligen retrasar las citas con el dentista debido al miedo que le provoca el tratamiento.2,4,5Otros consideran que aumenta con la edad, ya que pueden haber experimentado mayor número de tratamientos estomatológicos.5-8
Apoyados en los criterios de Gaurav y Colaboradores, (9 corroboran que la odontofobia tiene relación con variables sociodemográficas, elementos que deben ser punto de partida para el manejo de la misma en la atención estomatológica. Esta con diferentes niveles de intensidad. Por ejemplo Siegel en África, citado por Carlsson, (2 encontraron un estado de salud malo y medio relacionado con diferentes causas de miedo.
Khawjay Colaboradores,10) plantean que el motivo más universalmente referido de la odontofobia es una experiencia traumática previa, seguido por otros como la actitud aprendida de su entorno, los relatos de parientes y amigos cercanos respecto a tratamientos dentales, por lo que considera la odontofobia una conducta aprendida.
Carlssony Colaboradores,2) demuestran que el ruido del airotor, es la principal causa de miedo de los pacientes, seguido del instrumental, inyecciones, olor a dentista (olor a eugenol) y tener que atenderse con estudiantes.11
La situación cotidiana en los servicios estomatológicos y la minuciosa revisión bibliográfica del tema fue la motivación para la realización de esta investigación, con el objetivo de determinar la posible asociación entre odontofobia y salud dental en pacientes de 20 a 50 años ingresados en el Servicio de Atención Primaria de la Clínica Estomatológica de Bayamo durante el mes de Febrero de 2017.
Método
Se realizó una investigación epidemiológica observacional analítica transversal, en los pacientes ingresados en el Servicio de Atención Primaria de la Clínica de Especialidades Estomatológicas de Bayamo, durante el mes de febrero de 2017. El universo de estudio fue de 132 pacientes de 20 a 50 años de edad en la población, en el escenario y tiempo descrito anteriormente, todos aceptaron formar parte del estudio.
Los métodos de investigación cuantitativos fueron: teóricos (análisis-síntesis, inducción-deducción e hipotético - deductivo), empíricos (observación, cuestionario, medición y estudio documental) y estadísticos: descriptivos (por cientos y medias) e inferenciales (prueba de confiabilidad estadística al 95% y Odds Ratio)
Las variables estudiadas fueron: odontofobia, estado clínico de los dientes afectados, pérdida dentaria y pacientes con alta pérdida dentaria.
Definición de variables
Odontofobia (cualitativa ordinal): cuando según la Escala de la Ansiedad Dental de Norman Corah1,11obtuvo 9 o más puntos
Estado clínico de los dientes (cualitativa nominal dicotómica)
Dientes afectados: dientes a restaurar, restaurado, extraído o para extraer, por cualquier causa.
Dientes sanos: diente sin evidencia clínica de daño existente o tratado, o sea que no clasificó en la escala anterior.
Estado clínico de los dientes afectados (cualitativa nominal politómica)
Diente a restaurar: diente afectado por caries dental, traumatismos dentarios, obturaciones temporales, procesos púlsares y periapicales, abrasiones u otras causas que necesitan ser restaurados.
Diente restaurado: diente restaurado por cualquier causa.
Diente extraído: diente ausente de la cavidad bucal por cualquier causa siempre que mantengan la brecha.
Diente para extraer: diente con criterio de exodoncia por cualquier causa a extraer.
Alta pérdida dentaria (cualitativa nominal dicotómica): cuando la cantidad de dientes perdidos fue superior a la media del grupo etario del individuo.
Bioética: Una vez seleccionado el paciente para el estudio, se procedió a comunicar los objetivos del mismo y los beneficios, luego se solicitó su consentimiento informado según los principios éticos del que se dejó constancia escrita.
Técnicas y procedimientos
Para la obtención de la información se aplicaron métodos exploratorios de interrogatorio y examen físico intraoral en el sillón dental, reflejados en un cuestionario anónimo y confidencial, que constó con dos partes: encuesta para determinar la presencia de odontofobia y su intensidad según instrumento de Escala de la Ansiedad Dental de Norman Corah validada internacionalmente1 y examen bucal para medir la salud dental.
El análisis estadístico se realizó con el apoyo de tablas de contingencia 2x2 y el paquete estadístico EPIDAT 4.1, el que permitió determinar las frecuencias absolutas, media y porcientos, posteriormente se aplicó la estadística inferencial a través del Ji-Cuadrado (X 2 ) y el valor de p, que al ser menor de 0.05, indicó la asociación entre las variables con una significación estadística del 95%, para las que se determinó el Odds Ratio (OR = ad / bc) y sus intervalos de confianza al 95%, cuando este arrojó valores menores a 1 no existió asociación causal, el OR de 1 indicó que el factor de riesgo era de protección y los OR mayores a 1 demostraron la asociación causal y la probabilidad de aparecer la morbilidad bucal ante la presencia de odontofobia.
Resultados
La asociación entre odontofobia y el estado clínico de los dientes, referida en la tabla 1, expone que el promedio de dientes afectados por diversas causas en la población estudiada fue de 15,32, con mayor nivel de afectación en los pacientes que sufren de odontofobia 16,14. En los no afectados por esta categoría fue de 13,88, lo que demostró la asociación estadística entre laodontofobia y el estado clínico de los dientes, con un OR=1.38 e IC (1,21-1,58).
Estado clínicode los dientes | Odontofobia | Total N=132 | ||||
---|---|---|---|---|---|---|
Si N=84 | No N=48 | |||||
No. | Media | No. | Media | No. | Media | |
Dientesafectados | 1356 | 16.14 | 666 | 13.88 | 2022 | 15.32 |
Dientessanos | 1332 | 15.86 | 870 | 18.13 | 2202 | 16.68 |
Total | 2688 | 32.00 | 1536 | 32.00 | 4224 | 32.00 |
Prueba de Ji - Cuadrado:Estadístico=22.6437 p=0.0000
OR= 1.38 IC [1.21 - 1.58]
El estado clínico de los dientes afectados según grupo de estudio expuesto en la tabla 2, reveló en la población total el predominio de la media de dientes a restaurar (4,80) y extraídos (4,59), similar en los pacientes con odontofobia que presentaron la situación más negativa; 5,04 dientes a restaurar; 4,96 extraídos y 2,04 para extraer, los restaurados fueron similares para ambos grupos, ligeramente mayor para aquellos pacientes sin odontofobia. Finalmente se demostró que la odontofobia tiene asociación causal con el estado clínico de los dientes, principalmente con los dientes para extraer (OR=1,94) y los extraídos (OR=1,50).
El promedio de dientes perdidos fue de 6.34, el que aumenta al aumentar la edad, grupo de edades con mayor afectación fue el de 40-59 años (8.54). (Tabla 3)
Gruposde edades | N | Dientes perdidos | Media |
---|---|---|---|
20 - 29 | 27 | 65 | 2.41 |
30 - 39 | 42 | 234 | 5.57 |
40 - 49 | 63 | 538 | 8.54 |
Total | 132 | 837 | 6.34 |
La relación entre odontofobia y desdentamiento expuesta en la tabla 4, proyectó como resultados que el 41.67% de los estudiados presento alta pérdida dentaria (dientes perdidos por encima a los de su grupo etario), con una mayor frecuencia en aquellos que se identificaron con odontofobia (53.57%), en los casos sin esta categoría la alta pérdida dentaria solo fue del 20.83%. La estadística inferencial corroboró que en los individuos con odontofobia aumenta la probabilidad de pérdida entre 4.38 y hasta 9.93 veces (OR= 4.38 IC [1.93 - 9.93]).
Discusión
Martínez Vasallo, Al Namankany y Colaboradores,3,12) demostraron que el miedo a la atención estomatológica constituye un obstáculo que interfiere la consulta y por consiguiente la salud bucal del paciente.
En el estudio de morbilidad de Granmay el Análisis de la situación de salud de la Clínica, donde se realizó este estudio ambos del 2015, plantearon una media de dientes afectados para este grupo según edades indicadoras internacionales de 13.44 y 12.77, respectivamente. Al comparar los resultados con la morbilidad de Granma y del área de salud, se pudo observar que los dientes afectados en el grupo con odontofobia es superior al perfil epidemiológico de la provincia para este indicador, por lo que se corrobora la influencia de la odontofobia sobre esta morbilidad, y no solo factores socioeconómicos y culturales tributarios a la provincia y el municipio.13
Al Namankany, Arrieta Vergaray Colaboradores, (12,13) afirman que la ansiedad dental crea en el paciente un círculo vicioso: evasión del tratamiento dental, deterioro de la dentición, sentimientos de culpa e inferioridad.
Valdés Reyes y Colaboradores, (5) demuestran la relación entre odontofobia y afectaciones dentales por caries dental y enfermedad periodontal, que pueden llegar hasta la realización de la extracción dentaria como única posibilidad terapéutica.
En el estudio de morbilidad de Granma 2015 plantea como resultado el predominio de los dientes restaurados (media=5.80) y extraídos (media=4.48), superiores en el Análisis de la situación de salud de la Clínica 2015, dientes restaurados (media=6.30) y extraídos (media=4.70). 13
Los estados agudos muy frecuentes en estos casos impone la exodoncia, tratamiento finalmente preferido por estos pacientes, puede ser por la posibilidad que ofrecen estos ante el uso de anestésicos y de esta manera evitar una de las causas principales de odontofobia que son las molestias generadas por los tratamientos.
Según Khawja, Simon y Colaboradores, (10,14 platean que la fobia estomatológica conlleva a la evasión de asistencia al detrimento de la salud oral del individuo y la pérdida de órganos dentarios, lo que genera un conflicto social, la inconformidad estética y funcional y alteraciones en su bienestar biopsicosocial.
Valdés Reyes y Colaboradores, (5) demuestran en su investigación que el miedo al estomatólogo, se relacionan con las disfunciones masticatorias por desdentamiento.
Los resultados obtenidos y la bibliografía consultada ratifican que el miedo a la atención estomatológica genera morbilidad dental de alta severidad que conduce a la pérdida dentaria, ya que estos pacientes demoran los tratamientos, evitan los conservadores y prefieren la exodoncia como solución a su situación dental.