Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
Citado por SciELO
Links relacionados
Similares en SciELO
Compartir
Multimed
versión On-line ISSN 1028-4818
Resumen
VARGAS OLIVA., Juan Manuel; ARIAS ALIAGA., Arlene y ALCANTU REYES., Antonio Lázaro. Variables clínicas, humorales e imagenológicas útiles para el diagnóstico de las peritonitis persistentes. Multimed [online]. 2020, vol.24, n.1, pp. 154-168. ISSN 1028-4818.
Introducción:
las peritonitis, proceso inflamatorio general o localizado de la membrana peritoneal; traen consigo una serie de trastornos locales intraabdominales y generales que amenaza la vida del paciente de manera potencial, dejada sin tratamiento más del 90 % de los pacientes mueren.
Objetivo:
evaluar la utilidad de variables clínicas, humorales e imaginológicas postoperatorios, vitales para el diagnóstico precoz de la infección intraabdominal persistente.
Método:
se realizó un estudio observacional analítico, de cohorte, prospectivo y longitudinal en 45 pacientes mayores de 15 años intervenidos quirúrgicamente por peritonitis secundaria supurada difusa (PSSD) y que fueron reintervenidos con la impresión diagnóstica de peritonitis persistente de los cuales unos la desarrollaron y otros no, en el período comprendido de septiembre del 2014 hasta abril del 2018.
Resultados:
para el diagnóstico precoz de las peritonitis persistentes en pacientes operados de peritonitis supuradas; la frecuencia cardiaca prereintervención, el dolor abdominal espontáneo posoperatorio mantenido en las primeras 48 horas y el dolor posoperatorio a la descompresión del abdomen fueron los hallazgos más significativos.
Conclusiones:
el dolor posoperatorio a la descompresión del abdomen adquirió valor predictivo de reintervención para las primeras 48 horas de operado y su aparición incrementó en 6 veces el riesgo de presentar una peritonitis persistente.
Palabras clave : Peritonitis persistente; Cirugía.