SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1La cultura médico ambiental en el desarrollo local de la comunidad índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Multimed

versión On-line ISSN 1028-4818

Multimed vol.24 no.1 Granma ene.-feb. 2020

 

Artículo de opinión

La malnutrición; problema de salud pública de escala mundial

Malnutrition; World-wide public health problem

Desnutrição; Problema de saúde pública em todo o mundo

0000-0001-9661-8995Zulin Fonseca González.I  *  , 0000-0001-6765-0532Ana Julia Quesada Font.I  , 0000-0003-2653-6068Madeline Yoanis Meireles Ochoa.II  , 0000-0003-2692-4036Evelyn Cabrera Rodríguez.II  , 0000-0002-7581-8013Ana María Boada Estrada.III 

I Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Centro Provincial de Higiene Epidemiologia y Microbiología. Bayamo. Granma, Cuba.

II Policlínico 13 de Marzo. Bayamo. Granma, Cuba.

III Policlínico Bayamo Oeste. Bayamo. Granma, Cuba.

RESUMEN

La malnutrición se considera uno de los principales componentes para alcanzar un estado de salud óptimo y garantizar una buena calidad de vida. Las afecciones nutricionales son cada vez más frecuentes en el mundo. La FAO en el año 2017, enuncia la información sobre la prevalencia de la malnutrición, además aporta cifras globales para varias regiones del mundo, aproximadamente una de cada cinco personas del mundo en desarrollo presentan subnutrición crónica, 192 millones de niños sufren de malnutrición proteinoenergética y más de 2.000 millones tienen carencias de micronutrientes. Se realizó este estudio con el objetivo de divulgar un tema para que sea consultado por profesionales y estudiantes de la Salud. Nuestro Ministerio de Salud Pública dedica importantes acciones de promoción y divulgación en aras de disminuir los efectos de la malnutrición en los seres humanos.

Palabras-clave: Estado nutricional; Trastornos nutricionales; Educación alimentaria y nutricional

ABSTRACT

Malnutrition is considered one of the main components to achieve an optimal state of health and ensure a good quality of life. Nutritional conditions are increasingly common in the world. FAO in 2017, states the information on the prevalence of malnutrition, also provides global figures for several regions of the world, approximately one in five people in the developing world have chronic under nutrition, 192 million children suffer from protein-energy malnutrition and More than 2,000 million have micronutrient deficiencies. This study was carried out with the objective of disseminating a topic to be consulted by health professionals and students. Our Ministry of Public Health dedicates important promotion and dissemination actions to reduce the effects of malnutrition on human beings.

Key words: Nutritional status; Nutrition disorders; Food and nutrition education

RESUMO

A desnutrição é considerada um dos principais componentes para alcançar um ótimo estado de saúde e garantir uma boa qualidade de vida. As condições nutricionais são cada vez mais comuns no mundo. A FAO, em 2017, declara as informações sobre a prevalência de desnutrição, também fornece números globais para várias regiões do mundo, aproximadamente uma em cada cinco pessoas no mundo em desenvolvimento tem desnutrição crônica, 192 milhões de crianças sofrem de desnutrição energético-protéica e Mais de 2.000 milhões têm deficiências de micronutrientes. Este estudo foi realizado com o objetivo de disseminar um tópico a ser consultado por profissionais de saúde e estudantes. Nosso Ministério da Saúde Pública dedica importantes ações de promoção e divulgação, a fim de reduzir os efeitos da desnutrição nos seres humanos.

Palavras-Chave: Estado nutricional; Transtornos nutricionais; Educação alimentar e nutricional

Introducción

La malnutrición se define como la nutrición deficiente o desequilibrada a causa de una dieta pobre o excesiva; es uno de los factores que más contribuyen a la carga mundial de la morbilidad, pues más de una tercera parte de las enfermedades infantiles en todo el mundo se atribuyen a la desnutrición, donde la pobreza representa una de sus causas principales.1

La malnutrición se considera uno de los principales componentes para alcanzar un estado de salud óptimo y garantizar una buena calidad de vida; tanto es así, que ya en la antigüedad Hipócrates y Galeno la ubicaron en un lugar fundamental. Hoy puede afirmarse que desde la segunda mitad del pasado siglo ha existido un despertar en el mundo de la ciencia de la nutrición, por lo que deviene un reto que se impone enfrentar. La esencia de la malnutrición es multifactorial e incluye aspectos biológicos, sociales, culturales y socioeconómicos.1,2

Con el paso del tiempo se han venido presentando en el contexto mundial diferentes problemáticas relacionadas con la nutrición en niños, niñas, jóvenes y adultos; crisis económicas y diferentes factores políticos o sociales han desencadenado el desarrollo de estas problemáticas. Las afecciones nutricionales son cada vez más frecuentes en el mundo, en algunos casos por problemas de alimentación tal como se presenta en los países subdesarrollados, en los cuales es frecuente que se presente la paradoja nutricional, esto es, hogares con escasos recursos económicos con predominio de la malnutrición por déficit, especialmente en los niños y por exceso en los adultos; aunque se asocia el sobrepeso y la obesidad con la abundancia alimentaria, también es un reflejo de la malnutrición tal como se refirió antes. 2

La gran mayoría de personas que padecen hambre en el mundo viven en países en desarrollo, donde el 13,5% de la población presenta desnutrición. (2

La malnutrición, la carencia de vitamina A, los trastornos por carencia de yodo y las anemias nutricionales son los problemas nutricionales más serios y de mayor prevalencia en casi todos los países de Asia, África, América Latina y el Cercano Oriente. 2,3

Aproximadamente una de cada cinco personas del mundo en desarrollo presentan subnutrición crónica, 192 millones de niños sufren de mpe (malnutrición proteinoenergética) y más de 2.000 millones tienen carencias de micronutrientes. Además, las enfermedades no transmisibles relacionadas con la dieta, como la obesidad, las enfermedades cardiovasculares, los acv (accidentes cerebro-vasculares), la diabetes y algunas formas de cáncer, existen como problemas de salud pública en muchos países en desarrollo. 3

La malnutrición no es exclusiva de los países tercermundistas, también es protagónica en los países desarrollados, más que todo debido al uso de dietas inapropiadas, es decir, planes de alimentación de baja calidad nutricional, caracterizados por el consumo excesivo de grasas, carbohidratos y bajo consumo en proteínas, vitaminas, minerales y fibra; que obedecen a patrones frecuentes, restrictivos y realizados durante largos periodos sin el acompañamiento de un profesional, donde el consuno de algunos nutrientes puede ser restringido, o en su defecto puede aumentar, llevando a un desbalance en el consumo y por consiguiente en aporte nutricional, estado que finalmente conduce a padecer enfermedades asociadas a la malnutrición por déficit “desnutrición” y por exceso “sobrepeso y obesidad”. 3,4

Alrededor de 795 millones de personas en el mundo no cuentan con la posibilidad de adquirir alimentos suficientes en cantidad y calidad, además, otras condiciones sociales, económicas, políticas, biológicas y culturales, disminuyen la posibilidad de tener un adecuado estado nutricional y de salud. Se calcula que esta situación se presenta en uno de cada nueve personas en la tierra.4 Según un estudio realizado por la Comisión económica para América Latina y el Caribe (cepal), la desnutrición infantil (medida por el bajo peso para la edad) les cuesta a los países de América Latina entre el 1,7% y el 11,4% del pib, donde el 90% de los costos están explicados por las pérdidas de productividad, por la mayor tasa de mortalidad y por el menor nivel educativo de la población. (4,5

En el mundo existen cerca de 800 millones de personas con problemas de malnutrición, la mayoría se encuentran en países vías de desarrollo; cerca del 30% proceden de la región sur y este de Asia, el 25% de África y el 8% de Latinoamérica y el Caribe.5) Para la OPS, más de 480 000 niños menores de cinco años mueren cada año en la región de las Américas y cerca de 152 000 (3,1%) debido a deficiencias nutricionales. Las enfermedades infecciosas y la malnutrición representan entre el 40% y 70% de las hospitalizaciones y entre el 60% y 80% de las consultas en este grupo de edad. (5,6

La malnutrición es un problema de salud pública de escala mundial, los niños, niñas y adolescentes son los más vulnerables a padecer enfermedades asociadas a la malnutrición. Se realiza este trabajo con el objetivo de divulgar un tema para que sea consultado por profesionales y estudiantes de la Salud.

Desarrollo

La malnutrición que resulta de la ingesta alimenticia deficiente y/o enfermedades infecciosas conduce a la desnutrición mientras que, la malnutrición que resulta del consumo excesivo de alimentos conduce al sobrepeso o a la obesidad. 4

La organización mundial de la salud (OMS) define la desnutrición como el estado proteico originado por el consumo deficiente de alimentos y de una ingestión energética inferior a los requerimientos durante periodos prolongados. (5

También se define desnutrición como un trastorno nutritivo potencialmente reversible, que se manifiesta por un retardo pondoestatural, facilidad de sufrir procesos infecciosos y alteraciones del desarrollo neuropsíquico y de la conducta. Es un síndrome multicausal, pues reconoce la acción combinada o aislada de múltiples factores. 5,6

El estado de nutrición es consecuencia de diferentes conjuntos de interacciones de tipo biológico, psicológico y social, tal diversidad obliga a ser específicos cuando se trata de valorar el estado de nutrición, por lo tanto, este viene a ser el ejercicio clínico en el que se recogen en los pacientes indicadores o variables de diverso tipo (clínicas / antropométricas / bioquímicas / dietéticas) que, cuando se analizan integralmente, brindan información sobre su estado nutricional, y permiten diagnosticar el tipo y grado de la mala nutrición. 7

En la actualidad está identificado el periodo fundamental para prevenir la desnutrición del niño: el embarazo y los dos primeros años de vida. En esta etapa es cuando se produce el desarrollo básico del niño, por lo que la falta de una alimentación y atención adecuadas produce daños físicos y cognitivos irreversibles que afectarán a la salud y al desarrollo intelectual del niño para el resto de su vida. 8

  • Etapas que requieren actuaciones diferentes:

  • Embarazo

  • Nacimiento

  • De 0 a 6 meses

  • De 6 a 24 meses

  • Acciones de prevención

  • Aporte de vitaminas y minerales esenciales: hierro, ácido fólico, vitamina A, zinc y yodo.

  • Fomento de la lactancia temprana.

  • Fomento de la lactancia exclusiva hasta los 6 meses de edad.

  • Fomento de una alimentación complementaria adecuada a partir de los 6 meses y continuación de la lactancia.

  • Peso de los recién nacidos.

  • Medición de peso y altura, y detección de casos de desnutrición aguda.

  • Promoción del consumo de sal yodada.

Sobrepeso y obesidad

El aumento desmedido del peso ocasiona grados diversos de sobre peso y obesidad. El sobrepeso y la obesidad se presentan a cualquier edad, sin embargo, los niños y adolescentes conforman una población especialmente vulnerable, debido a que la velocidad de crecimiento del tejido adiposo es mayor en edades tempranas de la vida. La obesidad en niños y adolescentes constituye actualmente un problema de salud pública muy grave, porque su prevalencia se incrementa constantemente, con todas las consecuencias adversas que esto conlleva. (7)

La obesidad es un factor de riesgo para diversas enfermedades como hipertensión arterial, dislipidemias y diabetes entre otras, lo que representa una disminución en la calidad de vida y un incremento en gastos para pacientes y autoridades sanitarias.

La obesidad infantil es el resultado de la interacción de factores genéticos y ambientales. Por lo tanto, es difícil discernir en cada caso en particular la importancia relativa de uno u otros factores. Entre los factores genéticos se encuentra la predisposición, que se manifiesta a través de la respuesta metabólica del organismo. Ejemplos: menor gasto energético, menor efecto de los alimentos sobre la termogénesis y alto cociente respiratorio, entre otros. Algunos de los factores ambientales son los malos hábitos alimentarios y el sedentarismo, entre otros. No obstante, la existencia de un importante componente genético, la prevalencia en aumento de la obesidad es atribuida a factores ambientales que promueven su expresión como la excesiva ingesta calórica y la vida sedentaria.

Una de las principales dificultades en el manejo de la obesidad es su desarrollo gradual y que aparentemente es asintomática.

En las edades pediátricas, la clasificación de la obesidad es más complicada que en el adulto porque ocurren continuamente cambios en la composición corporal y la talla. Estos cambios generalmente son diferentes en los distintos grupos poblacionales. Hasta el momento, no existe un acuerdo en cuanto a una clasificación de la obesidad en edades pediátricas como sí lo hay para la edad adulta. No obstante, hay algunos criterios generales que sirven para orientar y definir una conducta al respecto. 8

El efecto negativo sobre los procesos de crecimiento y desarrollo en el niño dependerá del tiempo, gravedad y duración de la deficiencia nutricional. En general, los menores de un año son los más sensibles, por su velocidad de crecimiento elevada y su vulnerabilidad a enfermedades diarreicas, respiratorias, y a otras infecciones.

En opinión de los autores, la niñez constituye un período crítico en el ser humano pues se caracteriza por el crecimiento físico, el desarrollo psicomotor, social, y de hábitos que condicionan el bienestar y la calidad de vida del futuro adulto, consideramos que la madre contribuye directamente con la alimentación natural que de ella deriva la supervivencia del niño y su presencia es fundamental para el desarrollo durante los primeros años de vida; tiene un efecto importante sobre el bienestar psíquico y emocional del niño, vital para el posterior desarrollo intelectual.

Cuando se emplea el término mala nutrición, los profesionales de la medicina no vinculados directamente a las funciones de la nutrición clínica o comunitaria, piensan con frecuencia en los niños del tercer mundo con desnutrición severa, y en aquellos afectados por una enfermedad crónica; sin embargo, este concepto es más amplio, y puede englobar tanto las deficiencias nutricionales por defecto como por exceso, así como las insuficiencias selectivas de macronutrientes y micronutrientes en determinadas situaciones, regiones, edades, grupos de riesgo, entre otros.

Conclusiones

La buena nutrición durante la infancia es necesaria para la buena salud y el adecuado desarrollo físico, psicomotor, social, y de hábitos que condicionan el bienestar y la calidad de vida del futuro adulto. En nuestra opinión brindamos a los profesionales de la salud las bases teóricas esenciales para la prevención, diagnóstico y tratamiento.

Referencias bibliográficas

1.  Mejía Curiel EB. Desnutrición en niños y niñas de la etnia Wayuu: entre lo ético, lo propio y pertinente. Rev Med Electrón 2017; 39(Supl 1): 803-812. [ Links ]

2.  Palma Estrada C, Cabrera Jiménez F, Valverde Palma LG. Calidad proteica de la dieta en lactantes con desnutrición severa. Rev Cubana Pediatr 2018; 90(1):59-69. [ Links ]

3.  Sosa Zamora M, Suárez Feijoo D, González Pereira S, Otero Mustelier Á, Céspedes García S. Caracterización de niños de hasta 9 años con desnutrición proteico energética. MEDISAN 2015; 19(2): 180-185. [ Links ]

4.  Echagüe G, Sosa L, Díaz V, Funes P, Rivas L, Granado D, et al. Malnutrición en niños menores de 5 años indígenas y no indígenas de zonas rurales, Paraguay. Mem Inst Investig Cienc Salud 2016; 14(2):25-34. [ Links ]

5.  Silvia V, Hodgson MI, Le Roy C. Evaluación nutricional en niños hospitalizados en un Servicio de Pediatría. Rev Chil Pediatr 2016;87(5):359-365. [ Links ]

6.  Lafuente K, Rodríguez S, Fontaine V, Yañez R. Prevalencia de la desnutrición crónica en niños menores de 5 años atendidos en el Centro de Salud Tacopaya, primer semestre gestión 2014. Gac Méd Bol 2016; 39(1): 26-29. [ Links ]

7.  Rodríguez López J, Suárez Villa M, Lastre Amell G, Gaviria García G, Carrero C. Evaluación de un programa de recuperación nutricional. Archivos Venezolanos De Farmacología Y Terapéutica 2017; 36(6): 195-201. [ Links ]

8.  de Acosta T, de Rodríguez I, Rossell Pineda M, Castillo M. Fósforo sérico en niños con desnutrición grave y su relación con el síndrome de realimentación. Archivos Latinoamericanos De Nutrición [Internet]. 2016 [citado 11/9/2019]; 66(1). Disponible en: https://www.alanrevista.org/ediciones/2016/1/art-4/8.  [ Links ]

Recibido: 04 de Diciembre de 2019; Aprobado: 18 de Diciembre de 2019

* Autor para la correspondencia. Email: zulinfg@infomed.sld.cu

Los autores no declaran conflictos de intereses.

Zulin Fonseca González, como autora principal originó la idea del tema sobre Intervención educativa para potenciar conocimientos sobre: La malnutrición; problema de salud pública de escala mundial. Realizó el diseño de la investigación y la corrección del artículo.

Ana Julia Quesada Font, participó en el diseño de la investigación y en la búsqueda de bibliografía actualizada.

Madeline Yoanis Meireles Ochoa, participó en el diseño de la investigación contribuyó en la recogida de información .

Evelyn Cabrera Rodríguez, participó en el diseño de la investigación contribuyó al procesamiento de la información del artículo.

Ana María Boada Estrada, participó en el diseño de la investigación y en la redacción del artículo.

Yo, Zulin Fonseca González, en nombre de los coautores, declaro la veracidad del contenido del artículo: La malnutrición; problema de salud pública de escala mundial.

Creative Commons License