SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Objetos de aprendizaje para el estudio de la Ontogenia Humana. Argumentación teórica índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Multimed

versión On-line ISSN 1028-4818

Multimed vol.26 no.1 Granma ene.-feb. 2022  Epub 14-Ene-2022

 

Comunicación breve

La docencia médica cubana en tiempos de COVID-19

Cuban medical teaching in times of COVID-19

Ensino médico cubano em tempos de COVID-19

0000-0002-7959-9217José Daniel Villegas MaestreI  *  , 0000-0001-7384-7526Lianet de la Caridad Ferrer RosabalII 

I Universidad de Ciencias Médicas de Granma. Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Docente Celia Sánchez Manduley. Manzanillo. Granma, Cuba.

II Facultad de Ciencias Médicas Celia Sánchez Manduley. Manzanillo. Granma, Cuba.

RESUMEN

La situación epidemiológica generada por la aparición del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 ha desatado una emergencia de salud pública mundial y la búsqueda de estrategias en las cuestiones relacionadas con la educación médica en esta etapa. El objetivo fue delimitar las particularidades de la educación médica superiora cubana en los tiempos de COVID-19. El método fue un enfoque cualitativo sustentado en una concepción teórica que permitió identificar las estrategias trazadas por la docencia médica cubana en el período de la pandemia por el virus SARS-CoV-2. Se concluyó que la suspensión de actividades presenciales, la docencia a través de procesos de virtualización, la modificación del currículo y las actividades de los estudiantes fueron las estrategias fundamentales de la enseñanza y que la participación del estudiantado en la pesquisa activa constituyó la esencia en la prevención de la COVID-19 en Cuba.

Palabras-clave: Docencia; Ciencias médicas; Estrategia; Pandemia

ABSTRACT

The epidemiological situation generated by the appearance of the new SARS-CoV-2 coronavirus has unleashed a global public health emergency and the search for strategies in matters related to medical education at this stage. The objective was to delimit the particularities of Cuban higher medical education in the times of COVID-19. The method was a qualitative approach based on a theoretical conception that allowed identifying the strategies outlined by Cuban medical teaching in the period of the SARS-CoV-2 virus pandemic. It was concluded that the suspension of face-to-face activities, teaching through virtualization processes, the modification of the curriculum and the activities of the students were the fundamental strategies of teaching and that the participation of the student body in the active research constituted the essence in the prevention of COVID-19 in Cuba.

Key words: Teaching; Medical Sciences; Strategy; Pandemic

RESUMO

A situação epidemiológica gerada pelo surgimento do novo coronavírus SARS-CoV-2 desencadeou uma emergência global de saúde pública e a busca por estratégias em assuntos relacionados à educação médica nesta fase. O objetivo foi delimitar as particularidades da educação médica superior cubana em tempos de COVID-19. O método foi uma abordagem qualitativa baseada em uma concepção teórica que permitiu identificar as estratégias delineadas pelo ensino médico cubano no período da pandemia do vírus SARS-CoV-2. Concluiu-se que a suspensão das atividades presenciais, o ensino por meio de processos de virtualização, a modificação do currículo e das atividades dos alunos foram as estratégias fundamentais de ensino e que a participação do corpo discente na pesquisa ativa constituiu o essência na prevenção do COVID-19 em Cuba.

Palavras-Chave: Ensino; Ciências Médicas; Estratégia; Pandemia

Introducción

El siglo XXI desde sus inicios se ha caracterizado por una problemática de salud que ha afectado al mundo y Cuba no ha podido escapar de esta situación, que va desde un incremento de la resistencia microbiana, aumento de las enfermedades oncológicas hasta la aparición de nuevas enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes. 1

En diciembre del 2019, se identificaron 27 casos de neumonía de etiología desconocida, en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei en China. Un nuevo coronavirus había sido identificado como agente causal (SARS-CoV-2) causante de la enfermedad COVID-19, denominada así por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 2

La enfermedad se identificó por producir enfermedad clínica severa caracterizada por fiebre elevada, tos seca, congestión nasal, rinorrea (secreción por la nariz), dolor de garganta, afectación pulmonar y una mortalidad superior a los virus de influenza, a pesar de que la mayoría de los pacientes rebasan la enfermedad en ausencia de síntomas graves según datos oficiales de la OMS. 3

En Cuba se reportaron los tres primeros casos de la enfermedad el 11 de marzo de 2020, comenzando así la fase pre-epidémica y el desafío de controlar y contener el índice de contagios del nuevo coronavirus. 1

En la provincia Granma, el primer caso positivo a la COVID-19 se detectó el 16 de marzo del 2020 y se confirmó a través del examen complementario de tiempo real inverso -transcriptasa-reacción en cadena de la polimerasa (RT-PCR) de muestras de hisopos nasales y faríngeos el 19 de marzo del 2020. 1

La situación epidemiológica generada por la aparición del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 ha desatado una emergencia de salud pública mundial. Su enfrentamiento ha ofrecido disímiles temas investigativos para la ciencia y la tecnología y ha invitado a la reflexión y búsqueda de estrategias en las cuestiones relacionadas con la educación médica en esta etapa. 4

Con el objetivo de describir las particularidades de la educación médica superior cubana en los tiempos de COVID-19 se realizó este trabajo.

Desarrollo

La respuesta de las facultades de medicina en esta etapa de la formación médica se materializó en tres grandes estrategias: la suspensión de las actividades presenciales y el mantenimiento de la docencia a través de procesos de virtualización, la modificación del currículo y en las actividades de los estudiantes. (5

El cambio en este sentido se debió a las medidas de distanciamiento social establecidas de manera obligatoria por los gobiernos centrales de diferentes países ante el aumento de los contagios por transmisión autóctona de la enfermedad. Por este motivo resultó inevitable detener las actividades docentes en los campus universitarios, especialmente en los países en vías de desarrollo. 6

La universidad virtual frente a la pandemia

El desarrollo tecnológico y la acelerada producción de conocimientos en el presente siglo constituyeron argumentos suficientes para hacer de la virtualidad una revolución dentro de la educación, puesto que, desde finales del siglo XX, algunos especialistas vislumbraban que más temprano que tarde se produciría una transformación digital de los procesos educativos. Es cierto que la educación a distancia puede evidenciar una historia llena de diversas y sólidas experiencias pedagógicas, pero la actual pandemia ejerció un efecto catalizador para la migración de la tradicional modalidad presencial a una innovadora modalidad virtual.6

Entre las bondades de un proceso de enseñanza-aprendizaje virtual se pueden mencionar: amplio acceso de navegación por internet, diversidad de formas de organización de la enseñanza (videoconferencias, foros, consultas, seminarios, entre otros), independencia, autonomía y protagonismo de los estudiantes, así como la diversidad de ofertas e innovación que se concreta en alta eficiencia de los procesos educativos. 7

La implementación de la enseñanza virtual representó un desafío para las autoridades universitarias, docentes y estudiantes, debido a ciertas consideraciones necesarias para su adecuada aplicación como: la disponibilidad de internet, un ambiente adecuado para estudiar en casa, el manejo de plataformas virtuales por parte de docentes y estudiantes, capacidad del docente para dictar cursos a distancia, un soporte académico tecnológico de la universidad, sílabos adaptados a una enseñanza virtual.8

Modificación de currículo y actividades estudiantiles

El contexto durante la pandemia sirvió para reflexionar sobre cómo se había desarrollado tradicionalmente la docencia en ciencias médicas, cómo se podría llevar a cabo en estos meses inmediatos para finalizar el curso actual y eventualmente empezar el siguiente, y cómo se podría aprovechar lo aprendido de cara al futuro. Comenzó así el debate en entornos académicos para encontrar el mejor modo de diseñar la formación de las futuras generaciones de médicos en el momento histórico que se estaba viviendo. 9

El currículo de los estudiantes de Ciencias Médicas fue adaptado a la actual situación epidemiológica compleja, de cierta forma que se mantuvieron dentro del programa los contenidos docentes fundamentales de cada año académico, justificado en la imposibilidad de incorporar a la docencia las actividades extracurriculares durante el período de la pandemia, debido al reducido espacio de tiempo disponible para llevar a cabo un programa tradicional de cara al nuevo curso escolar. 10,11,12

En el caso de los años terminales también se modificó el ejercicio de culminación de carrera. En medicina, se sustituyó el examen estatal por un ejercicio teórico-práctico general, que se desarrolló en cada una de las instituciones donde se encontraban realizando la última rotación del internado.

Debido a las características de la docencia en estomatología y su alta exposición al contagio por la enfermedad de la COVID-19 13,14) se realizó la aplicación de un examen estatal único como ejercicio final. Ninguna de las medidas adoptadas por la dirección de docencia del Ministerio de Salud Pública atentó contra la calidad de la formación de los futuros profesionales de la salud, cumpliendo así con los pilares estratégicos de trabajo en el curso académico 2019-2020. 15

El joven universitario en la lucha contra la COVID-19

La incorporación a la pesquisa activa a pacientes con sintomatología respiratoria constituyó una de las actividades fundamentales que se incorporaron al programa de los estudiantes de ciencias médicas en Cuba. Se define esta labor como el conjunto de acciones diagnósticas tendentes a identificar el estado de salud individual en grupos de población, con la finalidad de establecer los factores de riesgo existentes y descubrir tempranamente la morbilidad oculta, con el objetivo de ser dispensarizados para garantizar su seguimiento y atención continuada. Tácitamente este concepto implica la existencia de un sistema de atención de salud asequible y sostenible y la necesidad de procesos continuos de investigación epidemiológica y clínica a cargo de personal profesional, en el caso de Cuba, el médico y la enfermera de familia con su equipo básico de salud, ahora apoyado por los estudiantes. 16

La pesquisa activa masiva en comunidades ha sido utilizada en Cuba para muchas enfermedades y tiene su base en el programa de dispensarización en el nivel primario de atención, la cobertura y acceso universal de la salud en el país y la amplia participación de las organizaciones de masas en las comunidades. 17

Conclusiones

La propagación acelerada del nuevo coronavirus supuso un importante cambio en la forma de realización de la docencia médica cubana. La suspensión de actividades presenciales, la docencia a través de procesos de virtualización, la modificación del currículo y las actividades de los estudiantes fueron las estrategias fundamentales de la enseñanza. La participación del estudiantado en la pesquisa activa constituyó la esencia en la prevención de la COVID-19 en Cuba.

Referencias bibliográficas

1.  Estrada-García C, Recio-Fornaris I, Vega-Torres R, Collejo-Rosabal Y, Martínez-Orozco D. Comportamiento clínico epidemiológico de la COVID-19. Granma, marzo-mayo de 2020. MULTIMED 2020; 24(4): 870-86. [ Links ]

2.  Aquino-Canchari CR. COVID-19 y su repercusión en la Odontología. Rev Cubana Estomatol 2020; 57(1): e3242. [ Links ]

3.  Guanche Garcell H. COVID-19. A challenge for healthcare professionals. Rev haban cienc méd 2020; 19(2): e_3284. [ Links ]

4.  Zamora-Fung R. La educación estudiantil de las ciencias médicas durante la COVID-19. Rev Cubana Investigaciones Biomédicas. 2020; 39(3):e1010. [ Links ]

5.  Herrera-Añazco P, Toro-Huamanchumo CJ. Educación médica durante la pandemia del COVID -19: iniciativas mundiales para el pregrado, internado y el residentado médico. Acta méd. Peru 2020; 37(2): 169-175. [ Links ]

6.  Cayo-Rojas CF, Agramonte-Rosell RC. Desafíos de la educación virtual en Odontología en tiempos de pandemia COVID-19. Rev Cubana Estomatol 2020; 57(3): e3341. [ Links ]

7.  Ruiz Bolívar C, Dávila Antonio A. Propuesta de buenas prácticas de educación virtual en el contexto universitario. Revista de Educación a Distancia 2016; (49): 1-21. [ Links ]

8.  Aquino Canchari CR, Medina-Quispe CI. COVID-19 y la educación en estudiantes de medicina. Rev Cubana Invest Bioméd 2020; 39(2): e758. [ Links ]

9.  Casademont J. Reflexiones de un docente ante la situación de pandemia de COVID-19. FEM 2020; 23(3): 107-109. [ Links ]

10.  García-Rey T. Impacto del COVID-19 en la educación. Acta otorrinolaringol cir cabeza cuello 2020; 48(2): 131-132. [ Links ]

11.  Santos-Velázquez T, Panizo-Bruzón SE. Acciones educativas para atender la diversidad estudiantil en Estomatología en el contexto de la COVID-19. Revista Electrónica Zoilo E. Marinello Vidaurreta. [Internet]. 2020 [citado 5/9/2021]; 45(4). Disponible en: http://revzoilomarinello.sld.cu/index.php/zmv/article/view/2334/pdf_69211.  . [ Links ]

12.  Mursuli Sosa MZ, Ramírez Ramírez L, Lorenzo Belmonte DE. La autoevaluación en la estrategia del año terminal de Estomatología en Sancti Spíritus durante la covid-19. Gac Méd Espirit 2020; 22(2): 25-29. [ Links ]

13.  Morales Navarro D. Acciones del personal de salud del área estomatológica en relación a la COVID-19. Rev Cubana Estomatol 2020; 57(1):e3245. [ Links ]

14.  Iglesias-Osores S, Saavedra-Camacho JL. Riesgo de contagio por SARS-CoV-2 en estomatólogos. Univ Méd Pinareña 2020; 16(2):e496. [ Links ]

15.  Martínez-Barreiro L, Ramos-Socarras A, Salgado-Selema G. Pilares estratégicos del sistema de gestión universitaria en el curso 2019 -2020. MULTIMED 2020; 24(4): 969-78. [ Links ]

16.  García Herrera AL, Medina Tápanes E, Martínez Abreu J, Mestre Cárdenas VA, Moliner Cartaya M. Active inquiry of symptomatic respiratory patients essence of COVID-19 prevention. Rev. Med. Electrón. 2020; 42(2): 1709-1712. [ Links ]

17.  Falcón Hernández A, Navarro Machado VR, Díaz Brito A, Delgado Acosta HM, Valdés Gómez ML. Pesquisa activa masiva poblacional para la COVID-19. Experiencia con estudiantes de las ciencias médicas. Cienfuegos, 2020. Medisur 2020; 18(3): 381-387. [ Links ]

Recibido: 16 de Noviembre de 2021; Aprobado: 09 de Diciembre de 2021

*Autor para la correspondencia. E-mail: jvillegasmaestre@gmail.com

Los autores no declaran conflictos de intereses.

José Daniel Villegas Maestre, autor principal idea original, diseño de la investigación, redacción y aprobación del informe final.

Lianet de la Caridad Ferrer Rosabal, revisión de la literatura, colaboró en la confección y aprobación del informe final.

Yo, José Daniel Villegas Maestre, en nombre de los coautores, declaro la veracidad del contenido del artículo: La docencia médica cubana en tiempos de COVID-19.

Creative Commons License