SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número6Complicaciones de la capsulotomía posterior por láser de Nd-Yag en el Centro Oftalmológico "Enrique Cabrera" de La HabanaHidroxiurea en el tratamiento de niños y adolescentes con depranocitosis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


MEDISAN

versión On-line ISSN 1029-3019

MEDISAN vol.16 no.6 Santiago de Cuba jun. 2012

 

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Deserción escolar universitaria según el Nuevo Programa de Formación de Médicos en la comunidad gambiana de Bansang

 

University dropout according to the New Program of Doctors training in the Gambia community of Bansang

 

 

MsC. Yolanda Labañino Leblanch

Policlínico Universitario "Josué País García", Santiago de Cuba, Cuba.

 

 


RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo y transversal para evaluar cualitativa y cuantitativamente las causas de deserción escolar en los estudiantes de la unidad docente de Bansang en Gambia, pertenecientes al Nuevo Programa de Formación de Médicos en la Comunidad, del 2008 al 2009, así como la repercusión de este hecho en la nación africana. La matrícula estudiantil inicial en el primer año de la carrera de medicina en la citada provincia fue de 14 educandos y la final, de 12; en tanto, en todo el país el ingreso universitario resultó ser de 56 alumnos y al finalizar el curso esta cantidad descendió a 43. Entre las causas de la deserción escolar primó la económica.

Palabras clave: estudiante de medicina, deserción escolar, Nuevo Programa de Formación de Médicos en la Comunidad, Gambia.


ABSTRACT

A descriptive and cross sectional study to evaluate qualitatively and quantitatively the causes of dropout in the students of the teaching unit of Bansang in Gambia, belonging to the New Program for Doctors training in the community, from 2008 to 2009, as well as the repercussion of this fact in this African nation. The initial registration in the first year of the medicine career in the mentioned province was 14 students and the final one, of 12; while in the whole country the university entrance was 56 students and when the course ended this quantity decreased to 43. Among the causes of dropout the economy prevailed.

Key words: medical student, dropout, New Program for Doctors training in the Community, Gambia.


 

 

INTRODUCCIÓN

Un sistema educativo es eficiente si logra sus objetivos de enseñanza en un tiempo adecuado, sin el mal empleo del capital humanos y los recursos financieros. Cuando un alumno ingresa a un sistema educativo tiene 3 opciones: aprobar, repetir o desertar, pero la repetición y deserción implican un gasto inútil de la economía y humanos.

De hecho, los 3 fenómenos están estrechamente vinculados, por lo que existen 2 determinantes que afectan la eficiencia del sistema educativo, los cuales son:

- La repetición

- La deserción escolar

La deserción escolar es el último eslabón en la cadena del fracaso escolar. Antes de desertar, el alumno probablemente queda repitiendo, con lo que se alarga su trayecto escolar, baja su autoestima y comienza a perder su esperanza en la educación, por lo tanto, se considera que un alumno que repite algún año de estudios, tiene 20 % de posibilidades de abandonar la escuela.1

Por décadas la deserción escolar ha sido uno de los problemas de mayor preocupación para todas las administraciones de la educación. Cada año aumenta el número de estudiantes que abandona la escuela sin completar un grado, ya sea en el nivel intermedio o el superior. Para todos es claro que la educación es un factor estratégico en el desarrollo y bienestar de la sociedad, por eso esta situación necesita de todos los aportes.2

Al respecto, la deserción escolar fue definida como el número de estudiantes que inscritos en un grado cualquiera de un año determinado no continúa los estudios al año siguiente, sea por abandono de la escuela antes de finalizar el curso o después de terminarlo, aunque hayan aprobado o no.3

Entre otras definiciones, se considera como deserción escolar universitaria al proceso de abandono voluntario o forzoso de la carrera por uno u otro período (semestre o año) y se estima como la diferencia existente entre los estudiantes que ingresan en un período determinado y los que egresan en el tiempo que corresponde a dicha carrera universitaria (se exceptúan los educandos que permanecen inscritos en el sistema).4,5

La deserción escolar según notificaciones del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) se define como el abandono del sistema educativo por parte de los alumnos, provocado por la combinación de factores que se generan tanto en la escuela como en contextos de tipo social, familiar o individual. El abandono escolar no puede ser visto aisladamente, pues deben ser considerados desde los factores relacionados con el sistema educativo hasta la autoestima del estudiante. Para comprender este problema, debe tenerse en cuenta, además, como un inconveniente social con incidencia en lo económico y el bienestar de las personas.5

Esta acción de abandono adquiere especial gravedad cuando acontece en las instituciones universitarias actuales. Resulta un asunto que va más allá y es considerada como un fenómeno psicosocial complejo, en el que se conjugan aspectos estructurales sociales, comunitarios, familiares e individuales y, más que todo, tiene relación con la estructura social, política e ideológica que pretende imponer el estado del país. En este sentido, la deserción escolar no puede ser vista únicamente según el contexto educativo e individual, sino que debe ser considerada, además, conforme a la voluntad política de los gobiernos en cuanto al funcionamiento de la educación superior.3-6

Por sus dimensiones, la deserción escolar universitaria se ha convertido en un fenómeno muy común en la mayoría de los países del mundo y constituye un problema crucial, pues la formación en las instituciones universitarias representa el desarrollo de cada país, porque ayuda a generar el capital humano que se necesita en áreas esenciales como la salud, la agricultura, la construcción y la ingeniería; así como cimenta las capacidades para que una nación se consolide.

En una conferencia mundial sobre educación superior realizada en Dakar en el año 2000, se informó que en algunos países como Francia, España, Austria y los Estados Unidos se exhibía una gran proporción de deserción escolar universitaria, con porcentajes entre 30 y 50 %.

Asimismo, se observó este fenómeno en otros países como Alemania, con 20 a 25 %, Suiza, con 7-30 % y Finlandia, con 10 %. Se estima que anualmente en América Latina y el Caribe se pierden entre 2 y 4,5 millones de dólares en cada país, debido al abandono de los estudios en las universidades.

Las instituciones de educación superior en África, luchan por mantener no menos de 1 % de los alumnos matriculados.6

El Nuevo Programa de Formación de Médicos en la Comunidad (NPFMC) diseñado para formar médicos de los jóvenes con dificultades económicas en los países en vía de desarrollo, se caracteriza por la conjugación de la teoría y la practica a la vez y se implementa en las propias comunidades por un colectivo de médicos docentes que laboran en las poblaciones donde se produce. Este modelo formativo de la carrera de medicina utiliza como medios de enseñanza las tecnologías de la información y las comunicaciones y tiene una estructura básica de atención primaria de salud en la comunidad, con el enfoque de formación médica desde sus servicios, para mejorar la calidad de la asistencia sanitaria, y con el principio de la educación en el trabajo como esencia en esta forma de enseñanza.7

Este modelo de formación de médicos en la comunidad comenzó en Cuba en los años 2003-2004, en 75 policlínicos del país, los cuales se convirtieron en policlínicos universitarios. Esta experiencia se comenzó a aplicar dentro y fuera de Cuba por las ventajas que posee, con la realización de las adecuaciones necesarias a través de profesores cubanos. El NPFMC efectuado en los países del programa integral de salud, formaba a 365 jóvenes vinculados a la atención médica de los habitantes de las propias comunidades en los siguientes países: Guinea Bissau, Timor Leste, Tanzania Zanzíbar y Gambia.

Se inició en Gambia, país africano, en el 2007 por la demanda de asistencia médica y la impostergable necesidad de formar capital humano, con un proceso de selección y la participación de autoridades del gobierno de Gambia, así como de representantes de la Misión Médica cubana al frente de esta actividad.6 Ante esta necesidad, surgió la motivación de determinar el porcentaje de deserción y las causas en estudiantes del Nuevo Programa de Formación de Médicos en la Comunidad en la unidad docente de Bansang.

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo y transversal para evaluar cualitativa y cuantitativamente las causas de deserción escolar en los estudiantes de la unidad docente de Bansang en Gambia, pertenecientes al Nuevo Programa de Formación de Médicos en la Comunidad, del 2008 al 2009, así como la repercusión de este hecho en la nación africana.

Para ello fueron empleados métodos teóricos: dialéctico-materialista (al establecer nexos de las causas de la deserción escolar (DE) en el contexto universal y particular), histórico- lógico (elaborar el precedente del objeto de estudio y responder al objetivo de la revisión bibliográfica) y de análisis y síntesis (concreción de lo referido en la bibliografía con carácter reflexivo para la expresión del problema inherente a la deserción escolar); métodos empíricos: observación (comportamiento del estudiante ante el proceso docente educativo) y medición (indicadores de deserción escolar).

La técnica cualitativa empleada fue la encuesta a los estudiantes que causaron baja docente en citado curso escolar, a saber:

Encuesta para estudiantes

Nuevo programa de formación de médicos en la Comunidad, Gambia curso escolar 2008-2009

No. de orden____

Responda las preguntas que se formulan a continuación, marcando la selección correspondiente a su respuesta:

1. Al iniciar la carrera de medicina, recibió información del plan de estudios de la carrera.

a. Sí____

b. No___

2. Durante el primer año de la carrera de medicina usted desaprobó alguna unidad.

a. Una unidad____________

b. Dos unidades__________

c. De 3 a 5 unidades____________

3. Considera que las clases impartidas por los docentes resultaron:

a. Deficientes_____________

b. Insuficientes_____________

c. Buenas_________________

4. De ser deficientes o insuficientes, ¿en qué unidades considera que hubo mayor dificultad en ser impartida la actividad docente?

5. ¿Recibió tutoría, según sus necesidades durante el curso académico?

a. Sí__________

b. No_________

6. ¿Considera que los medios de enseñanzas basados en las tecnologías de información y la comunicación son eficientes en el aprendizaje de sus contenidos docentes?

7. ¿Los libros de texto que tuvo a su alcance resultaron actualizados?

a. Sí_________

b. No________

8. ¿Ha tenido acceso a la computadora para su autopreparación?

a. Sí_________

b. No________

9. ¿Usted además de ser estudiante es trabajador?

a. Sí_________

b. No________

10. ¿Tuvo algún obstáculo que le impidió continuar los estudios?

a. Necesidad de empleo_______

b. Necesidad de medio de transportación diario_________

c. No existencia de alojamiento_____________

d. Costo de la vivienda alquilada______________

e. Su familia lo sustenta________________

f. Padece alguna enfermedad_________________

g. Enfermos en la familia______________________

Las unidades de análisis estuvieron formadas por estudiantes del NPFMC de las instituciones docentes del país y Bansang y se emplearon fuentes primarias de información para obtener las variables como:

  • Variables docentes cuya fuente primaria de información fue el registro docente del NPFMC de la unidad docente Bansang, y del programa en las 4 sedes del país donde se implementó. La fuente fue la secretaría docente de la misión médica cubana en Gambia (revisada y recolectada la información por la autora).

- Matrícula inicial (Mi): Estudiantes matriculados que iniciaron el primer año de la carrera de medicina en el Nuevo Programa de Formación (NPF) en la provincia de Bansang y su unidad docente (n=14).

- Matrícula inicial del Programa NFMC en el país: Los que iniciaron el primer año de la carrera de medicina (n=56).

- Matrícula final (Mf): Se consideró como la cantidad de estudiantes que concluyeron el primer año en la provincia de Bansang (n=12).

- Matrícula final (Mf): Del total de estudiantes que concluyeron el primer año de la carrera de medicina del NPF en el país (n=43).

  • Variable causal de deserción escolar de los estudiantes cuya fuente primaria de información fue personal, dada por los estudiantes que desertaron en el primer año de la carrera (encuesta).

La información cuantitativa se resumió a través del cálculo de la DE= ingresos _ egresos _ los que permanecen inscritos en el curso. Se calculó el porcentaje de DE del total de los alumnos matriculados tanto en la unidad docente de la provincia de Bansang, como los del primer año de la carrera de medicina en el país durante dicho período. Para lo cual se consideró:

- Ingresos: Matrícula de ingreso al curso médico de primer año de la carrera en el país al programa de NFM y matrícula de ingreso al primer año de la carrera en la unidad docente de la provincia de Bansang.

- Egresos: Matrícula final del curso médico del primer año de la carrera de medicina en la unidad docente de la provincia de Bansang y matricula final del programa NFMC en el país.

- Permanecen inscritos en el curso: Los que no han causado baja y no concluyeron el primer año de la carrera por repetición o licencias.

En cuanto a la información cualitativa, se consideraron todas las respuestas de los estudiantes encuestados al enunciar las causas de deserción escolar, lo que permitió efectuar reflexiones basadas en la experiencia del trabajo docente educativo y la convivencia con los estudiantes y fundamentadas en las referencias conceptuales de la bibliografía consultada.

 

RESULTADOS

En la unidad docente de Bansang de 14 estudiantes matriculados que iniciaron el curso médico, 2 alumnos abandonaron los estudios, lo que representó una deserción de 14,2 % de la matricula inicial.

Para el país, 13 estudiantes desertaron del PNF, para 23,2 %, de 56 matriculados al inicio del curso 2008-2009. La causa económica predominó en todos los casos y no hubo estudiantes en condiciones de repetición ni licencia.

 

DISCUSIÓN

Según la encuesta realizada a los estudiantes de la serie y la información referida a la secretaria docente de la misión, se analizó el vínculo del estudio con el desempeño laboral en uno de los estudiantes con esta condición de la provincia de Bansang. Se observó, además, la necesidad de un transporte diario y el insuficiente salario para costearlo; en cambio, otro de ellos opinó que debía asumir la responsabilidad económica de la familia por ser el mayor de los hermanos, pues su padre estaba enfermo y sin posibilidades de recuperación. En general, los estudiantes desertores estuvieron justificados como bajas docentes por causas económicas.

De igual forma, se refiere en la literatura que la deserción escolar depende además de la voluntad política de los gobiernos y del aporte financiero para el buen funcionamiento del sector de la educación superior.1,4

Al considerar las respuestas emitidas de los integrantes de la casuística, se pudo concretar que la necesidad monetaria provocó la deserción de estos estudiantes, lo que se traduce en necesidad económica como causa del abandono de los estudios.

La necesidad de empleo para ayudar en el sustento económico familiar en Gambia tiene elevada connotación, pues las familias son numerosas y, en gran medida, muy pobres. Una vez que los jóvenes están en capacidad de trabajar, adquieren responsabilidad económica con la familia y en caso de incumplir con ello, los padres le restringen el sustento alimentario y de mantención.

Por otra parte, según uno de los estudiantes, el gasto por concepto de transporte desde una villa hasta la unidad docente representaba más de la mitad de sus ingresos al mes.

En la bibliografía sobre el tema se reconocen como causas objetivas de la deserción escolar las socioeconómicas, académicas, del propio sistema universitario y personales.

Respecto a la causa socioeconómica, el panorama económico mundial muestra que de 200 millones de pobres que existen en el mundo, 4 millones de personas se encuentran en extrema pobreza, pues su per cápita es inferior al de una canasta básica.

Los padres de esos hogares tienen que decidir si sus hijos deben estudiar o comer, e ineludiblemente se deciden por la segunda opción y, consecuentemente, habrá un alto índice de deserción escolar en los sistemas educativos. Por otra parte, cuando una población no tiene acceso a la educación, su crecimiento económico será limitado, puesto que cuando no se finaliza uno de los ciclos educativos, existe menos posibilidad de acceder a un empleo bien remunerado, se perpetúa la pobreza y se representa, además, un costo a la sociedad por la reproducción intergeneracional de desigualdades sociales y un impacto negativo social que genera violencia, mendicidad e ilegalidades, que dificultan el crecimiento social.8

¿De dónde sale la pobreza? Cerca de 18 y medio millones de adolescentes están excluidos de la educación y del trabajo actualmente. La falta de empleo de sus padres impide la continuidad educativa de los hijos, por lo que la repetición y la deserción escolar son "los fantasmas" que persigue la escolaridad de los sectores más humildes, y sobre todo el desempleo, que profundiza los niveles de empobrecimiento sistemático de la sociedad, así como la insatisfacción de sus necesidades.9

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura5 informó que la deserción escolar o la reprobación en las universidades están provocando afección en la salud física y mental de los jóvenes, pero más que todo un elevado costo a la sociedad. La deserción escolar se considera como una determinante para vivir en la pobreza y se expresa en mayor o menor grado en todos los países del mundo, por ello deben confluir investigaciones, para encontrar la relación entre los sistemas educativos, las políticas públicas educativas, el acceso a la educación y la expectativa de formación de los jóvenes. Resulta válido señalar que el elevado porcentaje de deserción escolar para los Estados Unidos de Norteamérica es muy similar a la de otros países con menor desarrollo económico y está vinculada a la inmigración, por lo que esta condición no es exclusiva de los países en vía de desarrollo.10,11

En los países desarrollados se ha verificado que por lo menos la mitad de la población posee educación superior, pero en los países del continente africano presentan una proporción de 5 % para la educación terciaria, y en los subsaharianos, solo 2 %. Reflexionando sobre este aspecto, se plantea que para que los países pobres puedan llegar al mismo nivel que el resto del mundo en materia de enseñanza universitaria, es necesario dedicar a este sector cuantiosos recursos financieros, humanos, técnicos y logísticos, y además contar con la voluntad política de los gobiernos.

Un estudio efectuado en la Universidad de Harvard en el año 2005, mostró que la educación superior había desaparecido de las estrategias para la reducción de la pobreza en la mayoría de los países africanos. En la conferencia Mundial de Naciones Unidas realizada en Berlín (septiembre del 2008) para la educación superior, se planteó que los objetivos del milenio fijados para el 2015 serían imposibles de cumplir y que la educación se vería amenazada en relación con sus inversiones, por lo que la crisis financiera azotaría como era de esperarse a los países en vía de desarrollo en América Latina y África. Se añadió, además, que solo se invertiría en la educación primaria como único motor impulsor de desarrollo para los países del tercer mundo.12

La comunidad internacional es responsable del soporte económico a la universidad y decide cubrir el costo del funcionamiento de la educación superior o no, sobre todo a los países del tercer mundo. Sin este apoyo financiero no se logra el desarrollo y la accesibilidad a las altas casas de estudio.12

Entre las causas de orden académico, según la encuesta realizada a los estudiantes en la unidad docente de la provincia de Bansang y las referidas a la secretaria docente de la misión por los alumnos desertores de otras unidades docentes, estos refirieron haber sido informados sobre el plan de estudios del modelo de nueva formación de médicos en la comunidad antes de iniciar la carrera y que habían aprobado todas las unidades hasta el momento del abandono del sistema educativo. También opinaron, de manera coincidente, que las clases impartidas por los docentes fueron buenas y recibieron tutorías en el momento que necesitaron de ellas; además compartieron el criterio de que la utilización de los medios de enseñanza, basados en la tecnologías de la información y las comunicaciones, fueron eficientes en este programa de formación de médicos, y que tuvieron disponibilidad de las computadoras y libros de texto de forma actualizada.

Al respecto, los problemas académicos son condicionantes, vinculados al proceso enseñanza aprendizaje y relacionados con las situaciones siguientes: 13,14

- Bajo rendimiento académico: Por retraso acumulado de contenidos de la educación media, que no le permite al alumno adaptarse a las exigencias del mundo universitario.

- Procesos pedagógicos desarticulados: Estos radican en la mala calidad y falta de adecuación de los programas o planes de estudios y de sus contenidos, que provoca desfases entre las habilidades y las capacidades de los estudiantes, e impide la adecuación de conocimientos para los requisitos que surgen del trabajo.

- Inefectividad del proceso docente: En los países que promueven la política de puertas abiertas a la universidad (las públicas), sin exámenes de ingreso de aptitud, a lo que se les adiciona la accesibilidad masiva a la educación universitaria. Resulta muchas veces desalentador para el que recibe la docencia encontrarse con el congestionamiento de las aulas y sin medios de enseñanza disponibles, así como el insuficiente material bibliográfico, la poca capacidad de laboratorios para el logro del proceso docente, lo que dificulta la adquisición de conocimientos y podrían ser resueltos con las nuevas formas de la comunicación facilitadas por internet y la creación de aulas virtuales. La provisión de de tutorías especializadas y de procesos informáticos avanzados también facilitan el acceso a un mayor número de estudiantes y reducen el tiempo dedicado a la enseñanza, con lo cual se logra objetividad en el aprendizaje por medio de la búsqueda de información activa en el estudiante y no solo la receptividad a través de las conferencias del profesor; esto estimula a la investigación, la adquisición de conocimientos de lo esencial y concreta de forma efectiva el proceso docente, aunque, como se conoce, no llega a sustituir la función humana educativa del maestro, pero son necesarios para la retención escolar.

- Proceso de selección del estudiante para ingresar a la universidad: Uno de los indicadores de efectividad para la retención escolar y evitar la deserción de los estudiantes son los exámenes de ingreso. Se considera que siempre deben realizarse, que incluyan los contenidos básicos con el propósito de seleccionar estudiantes aptos para las exigencias del medio universitario, como una de las estrategias para vencer la deserción escolar.

- Orientación vocacional: Permite el desarrollo y la motivación del estudiante. ¿Qué estudio y para qué lo hago? Es un estímulo que le sirve para conquistar la culminación de los estudios.

- Preparación académica del profesor: Las debilidades metodológicas de los profesores, dificulta la formación del estudiante y más aún si no dispone de material docente actualizado y hay falta de motivación; a lo que se añaden los salarios bajos, las políticas de no protección al trabajador, las malas condiciones de trabajo, así como el despido.

- Relacionadas con el sistema universitario: El Programa de Nueva Formación de Médicos en la comunidad en un país africano y pobre como Gambia, representó la oportunidad de un crecimiento social por medio de la formación de recursos humanos en un área tan necesaria en este continente como es la salud pública, si se tiene en cuenta que en Gambia solo existe una universidad privada en la capital del país y la mayoría de los médicos que se han formado, proceden de familias sin necesidades económicas, formados en universidades extranjeras y privadas. La mayoría de ellos no regresan a Gambia a ofrecer sus servicios médicos, lo que representa el denominado robo de cerebros de los países capitalistas. El continente africano carece en casi 80 % de su población de asistencia sanitaria. Estos estudiantes al terminar sus estudios tenían asegurado un empleo, por lo que este programa representaba una alternativa efectiva para el desarrollo de su sociedad.

- La expectativa real de empleo: Es una de las determinantes de deserción relacionadas con el sistema universitario. En muchos países existen discrepancias entre lo que necesita el país y lo que producen sus universidades y una vez que se gradúa el alumno, no encuentra empleo y migra a otros países.

- Desigualdad de los programas de estudios de diferentes universidades: Se aprecia con frecuencia entre las universidades públicas y las privadas, donde no se enseñan los mismos contenidos.

El profesor Nelson Domínguez, especialista en Ética, Filosofía y Religión de República Dominicana, sostiene que la deserción escolar está relacionada, con la implementación de políticas educativas que no se corresponden con las necesidades de la población. Es necesario que los estudiantes, una vez graduados, tengan propuestas de trabajo, para que no migren de sus países. La disminución del financiamiento al sector educativo impide la aplicación de métodos modernos para la enseñanza, y origina la desigualdad en los programas educativos y los métodos de estudios desarticulados con la realidad social.12,13

En el orden personal se tienen en cuenta:

- Inmadurez psicológica del estudiante: Lo hace irresponsable en el estudio.

- Desorientación vocacional: Se comporta insatisfecho con la carrera escogida.

- Preparación académica del estudiante: Se relaciona con su inteligencia, estilo de aprendizaje, aptitudes y desarrollo de habilidades.

- Embarazo de las muchachas en la universidad: Genera la doble carga y responsabilidad para ellas: estudio y embarazo. Una de las estudiantes de la serie desertó del programa por esta situación, lo cual es un problema además relacionado con la religión musulmana en este país, donde el embarazo no se planifica y representa una bendición, aunque incremente las necesidades económicas y limite el desarrollo social; es una condición que se le exige a la mujer. La maternidad en los países que se rigen por el islam es sagrada. En este caso se incluyen además los aspectos sociocultural y de género.

- Funcionamiento familiar: El apoyo afectivo de los padres, de comprensión y ayuda, es determinante. Un clima desfavorable de convivencia en medio de violencia, pobreza, marginación, vicios, enfermedades crónicas del propio estudiante o de algún familiar cercano, disminuye la autoestima del joven y lo convierte en un miembro de familia disfuncional.

- Aspectos socioculturales: La marginación por motivo de género, religión de tribus, así como el aprendizaje en lengua, que no se usa en la universidad, dificultan la adaptación a las instituciones universitarias.15,16

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Goicovic Donoso I. Educación, deserción escolar e integración laboral juvenil. Ultima Décad. 2002 [citado 26 Abr 2010];10(16):11-52. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?0718-22362002000100002arttext

2. Jewsbury A, Harfeli I. Análisis de la deserción en universidades públicas argentinas. En: V Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. Santo Domingo: Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo; 2000.

3. Definición de deserción escolar [citado 26 Abr 2010]. Disponible en: http://www.psicopedagogia.com/definicion/desercion%20escolar

4. Sanabria H. Deserción en estudiantes de enfermería en cuatro universidades de Perú. Anales Fac Med. 2002;63(4):301-11.

5. UNESCO. Deserción universitaria: causa, frustración y pobreza [citado 26 Abr 2010]. Disponible en: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/141267.html

6. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior 2009. La nueva dinámica de la educación superior y la investigación para el cambio social y el desarrollo. París: UNESCO; 2009.

7. El nuevo Programa de Formación de Médicos en la Comunidad (NPFMC) [citado 10 Abr 2010]. Disponible en:http://medcubanosengambia.blogspot.com/2010/03/el-nuevo-programa-de-formacion -de.html

8. Yunus M. ¿Es posible acabar con la pobreza? Madrid: Editorial Complutense; 2006.

9. Moreno DM, Moreno González A. Deserción escolar [citado 10 Abr 2010]. Disponible en: http://psicologiarevista.99k.org/Desercion%20escolar.pdf

10. Espíndola E, León A. La deserción escolar en América Latina. Rev Iberoam Educ. 2002;(30):3.

11. Retamoso Rodríguez G. Educación y Sociedad. Civilizar. Ciencias Sociales y Humanas. 2007 [citado 15 Abr 2009];7(12):171-86. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/1002/100220305012.pdf

12. Tünnermann Bernheim C. La Educación Superior en América Latina y el Caribe: diez años después de la Conferencia Mundial de 1998. Cali: Pontificia Universidad Javeriana, UNESCO; 2008.

13. Gámez S. Financiamiento en la Educación Superior en República Dominicana. Caracas: IESALC/UNESCO; 2005.

14. Estrategias para combatir la deserción escolar [citado 20 Abr 2010]. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos22/desercion-escolar/desercion-escolar.shtml

15. Catalina Ruiz U, Marcela Vergara C. Proyecto hemisférico: elaboración de políticas y estrategias para la prevención del fracaso escolar [citado 15 Abr 2010]. Disponible en: http://www.oei.es/quipu/chile/liceo_para_todos.pdf

16. Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología de la Nación. Experiencias pedagógicas: voces y miradas. Estrategias y materiales pedagógicos para la retención escolar [citado 15 Abr 2010]. Disponible en: http://www.encuentro.gov.ar/gallery/278.pdf

 

 

Recibido:14 de marzo de 2012
Aprobado: 22 de abril de 2012

 

 

Yolanda Labañino Leblanch.  Policlínico Universitario “Josué País García”, Micro 3, Centro Urbano “Abel Santamaría Cuadrado”, Santiago de Cuba, Cuba.  Correo electrónico: yolanda.labañino@medired.scu.sld.cu