SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número2Borreliosis de Lyme: acercamiento a una enfermedad infecciosa emergenteAislamiento de Legionella bozemanii: Primer reporte en Cuba índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

versión On-line ISSN 1561-3003

Rev Cubana Hig Epidemiol v.35 n.2 Ciudad de la Habana ene.-ago. 1997

 

Facultad de Salud Pública

Uso del condón: actitudes de un grupo de alto riesgo, Ciudad de La Habana, 1996

Dr. José Martínez Ricardo1 y Dra. Ana Teresa Fariñas Reinoso2

1 Master en Atención Primaria de Salud.
2 Especialista de II Grado en Epidemiología.

RESUMEN

Se realizó un estudio descriptivo en un municipio de Ciudad de La Habana en 1996, la población seleccionada pertenece a grupos de alto riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual (ETS). Se estudiaron 304 individuos de ambos sexos. Se aplicó la técnica cualitativa "grupo focal" para medir actitudes en el grupo de estudio. Entre los factores que inhiben el uso del condón, se encontraron: los grandes tabúes que todavía mantienen ambos sexos (el hombre siente menos, no mantiene la erección), la mujer lo rechaza, le da pena, entre otros) lo que limita su uso, esto unido a lo inadecuado de su venta y su poca divulgación, no permitirá un aumento de su utilización, aunque se lograran coberturas adecuadas en los centros de expendio. Como factores que favorecen su uso se señalaron su valor para prevenir las ETS y su indiscutible lugar en la prevención de embarazos no deseados.

Descriptores DeCS: CONDON/utilización; CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y PRACTICA; GRUPOS VULNERABLES; ENFERMEDADES SEXUALMENTE TRANSMISIBLES/prevención & control; EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA; EDUCACION SEXUAL; PROMOCION DE LA SALUD.

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) se encuentran entre las causas más comunes de morbilidad en el mundo.1,2 Una de cada 100 personas hace por lo menos 1 consulta anual al respecto en los países industrializados, en tanto que en muchos países en vías de desarrollo dichas enfermedades están entre las 5 de mayor importancia.3

En la actualidad las ETS constituyen el grupo más frecuente de enfermedades de declaración obligatoria en la mayor parte de los países.4

El único modo de contener y controlar la expansión de las ETS en el futuro inmediato, es mediante la promoción de conductas preventivas por la educación sanitaria,5 ésta ha demostrado ser un instrumento eficaz en manos de los médicos de atención primaria,6 a quienes su relación sistemática con la población les da mayores y mejores oportunidades para el logro de este objetivo;5,6 pues ellos son percibidos como la fuente más confiable para informar, enseñar y aconsejar a la comunidad.5,7,8.

Dentro de las medidas preventivas más usadas, se encuentran los métodos de barrera y fundamentalmente, el uso del condón. Sin embargo, el éxito de la promoción del uso de condones depende de que éstos estén disponibles; por lo que se impone una planificación sistemática de la adquisición y distribución de los condones, que asegure su disponiblidad en las cantidades adecuadas, en buenas condiciones, ubicados en los lugares apropiados y al precio correcto.

En muchos países del mundo, incluso al nuestro, existen dificultades en el conocimiento de cómo usar adecuadamente el condón, lo que trae como resultado que el consumo de éste se vea afectado y no se establezca una cifra más o menos aproximada que dé una idea de los requerimientos anuales del producto.

En Cuba se notifican anualmente cerca de 50 000 casos de sífilis, blenorragia y condilomas acuminados, y se mantiene una tendencia ascendente tanto para la sífilis como para la blenorragia en los últimos años.

El objetivo del trabajo es describir los factores que favorecen o no el uso del condón en la población estudiada.

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo. El universo estuvo constituido por 140 424 personas, integrado por todos los individuos ubicados en los grupos de edades con mayor riesgo de contraer una ETS que se encuentran sexualmente activos.

Por ser tan amplio el universo, se escogió una representación de los grupos de edades con mayor riesgo de adquirir una ETS; los centros escogidos fueron el Pre-Universitario "Manolito Aguiar" para los de 15 a 19 años, el Hospital Pediátrico "Juan Manuel Márquez" para el grupo de 20 a 24, y el Hospital Militar "Carlos J. Finlay" para el grupo de 25 a 29, se les aplicó la técnica cualitativa de grupo focal.

RESULTADOS

GRUPO FOCAL DE 15 A 19 AÑOS. SEXO MASCULINO

Todos coincidieron en que el uso del condón es pobre debido a varios factores, como son: no hay cultura para su uso; se cohiben al comprarlo en la farmacia; se interrumpe la excitación sexual al tener que disponer de un tiempo para su colocación, lo que puede llevarlos a que el pene pierda su erección; a la pareja no le gusta que el compañero use condón; no se siente igual que cuando se tiene contacto sexual de forma natural: el condón debe regalarse y no venderse para que todo el mundo tenga acceso a él, la calidad es mala y por eso la gente pierde la confianza en su uso. Por último consideran que si lo tuvieran no lo usarían porque no tienen el hábito de su empleo y, además nadie les ha enseñado a ponérselos.

GRUPO FOCAL DE 15 A 19 AÑOS. SEXO FEMENINO

El 50 % de las mujeres refieren que a sus compañeros "no les gusta porque sienten menos"; el otro 50 %, que lo han usado en alguna ocasión; solo 1 refiere haberlo utilizado de forma sistemática, pues así evita "ensuciarse"; el resto sólo lo usa con parejas fortuitas, consideran que cuando llevan una relación de 4 meses con un compañero ya es una pareja estable y no es necesario utilizar el condón porque ya existe seguridad de no adquirir una ETS; también refieren que no han tenido dificultades para encontrarlos en las farmacias, que salud pública es la encargada de garantizar el suministro a la población y que si se vendieran en otros centros que no fueran las farmacias (como discotecas) les daría vergüenza porque la gente entonces "se burlaría de ellas", al pensar que en esos momentos saldrían a tener alguna relación sexual; también expresan no tener rechazo al condón porque sienten lo mismo con o sin él.

GRUPO FOCAL DE 20 A 24 AÑOS. SEXO MASCULINO

Conciben el condón como un método anticonceptivo, fundamentalmente, pero que sirve para protegerse de contraer enfermedades de transmisión sexual; señalan entre las causas por la que no se utiliza: "la interrupción en plena excitación sexual para su colocación", ya que esto puede atentar contra la erección del pene, además, que sus compañeras sexuales "pueden sentirse ofendidas cuando se les plantea utilizar el condón, ya que esto puede representar una afrenta para ellas, porque pueden pensar que son sucias o están enfermas"; también que disminuye la sensibilidad, son frágiles, se rompen con facilidad; plantean que no sólo la salud pública es la responsable de suministrar el condón a la población, porque hay otros organismos como son turismo, recreación, comercio, etcétera, que debían ponerlos al alcance de todos, pues en los lugares de recreación es donde generalmente se constituyen las parejas ocasionales, y de no estar al alcance de las personas en ese momento se obstaculiza su uso; también expresan que debieran suministrarse en escuelas internas de ambos sexos para los individuos que practiquen las relaciones sexuales, porque esto podría disminuir el embarazo en las muchachitas, pero que a la vez hay que tener en cuenta la actitud de los padres que no concebirían este hecho.

GRUPO FOCAL DE 20 A 24 AÑOS. SEXO FEMENINO

Señalan como aspecto positivo que es un medio para prevenir los embarazos y que sirve también para no contraer ETS, pero su utilización con este fin no es el más frecuente; consideran que no hay diferencias de sensibilidad cuando se usa o no el condón y que esto depende de la preparación psicológica de ellas.

Como aspecto final manifiestan que el motivo de que no existan hábitos en el uso del condón es por la poca educación que tiene la población con respecto a su empleo.

GRUPO FOCAL DE 25 A 29 AÑOS. SEXO MASCULINO

Plantean que el uso del condón es muy importante pero que el cubano no tiene ese hábito, "sucede igual con la zanahoria, que todo el mundo oye decir que es muy alimenticia pero a la gente no le gusta comerla"; en cambio, los extranjeros sí tienen costumbre de usarlo y deben de hacer programas para explicar cómo se debe utilizar, pues esa es la causa de que al usarlo a veces se rompa; además, que del condón ha venido a hablarse ahora por el SIDA, pero que anteriormente sólo se usaba para juegos infantiles, que nadie hablaba de ellos y que las cosas no se resuelven en un día.

Dentro de los inconvenientes que le ven al condón están:

- Se rompen con facilidad.

- No se siente igual.

- Se pierde tiempo.

- Son molestos de poner.

- Es difícil tenerlos arriba con vistas a un uso eventual.

- No hay en las farmacias.

- Se enrollan cuando se realiza el acto sexual.

GRUPO FOCAL DE 25 A 29 AÑOS. SEXO FEMENINO

Dentro de los limitantes que le ven para su uso consideran que: no hay hábito, a los hombres no les gusta usarlos, existe dificultad para colocarlos, sienten vergüenza de comprarlos en la farmacia, se deben llevar siempre arriba para su posible uso.

Dentro de las ventajas: protegen de enfermedades, no hacen daño a la salud, evitan los embarazos.

DISCUSIÓN

La poca información que existe sobre las ventajas del uso del condón, el desconocimiento sobre los procedimientos para su uso correcto, su mala calidad y la poca accesibilidad para su compra, comprometen de manera importante la actitud de los entrevistados frente a la utilización del condón.

El resultado de la aplicación de las técnicas cualitativas en los diferentes grupos arrojó que entre los factores que inhiben el uso del condón se encuentran los grandes tabúes que todavía persisten en los 2 sexos (el hombre siente menos, no mantiene la erección, la mujer lo rechaza, le da vergüenza, etecétera), lo que limita su uso, lo anterior unido a lo inadecuado de su venta y su poca divulgación, no permitirá un aumento de su utilización, aunque se lograran coberturas adecuadas en los centros de expendio.

Como factores que favorecen su uso se señalaron su valor para prevenir las enfermedades de transmisión sexual y su indiscutible lugar en la prevención de embarazos no deseados.

SUMMARY

A descriptive study was conducted in a municipality of Havana City during 1996. The population selected belongs to high risk groups for developing sexually transmitted diseases. A number of 304 individuals of both sexes were studied. The qualitative technique "focal group" was applied in order to measure "attitudes" in the study group. Among the factors that inhibit the use of the condom are: the great taboo that both sexes still have (men feel less, and do not mantain the erection) women reject it, they are ashamed, among factors that may limit its use; all of these along with the fact that the sell of condoms is not adequated and poorly extended will not allow to increase its use although an adequate coverage would be attained in drug stores and other centers. The value of condoms to prevent sexually transmitted diseases and its unquestionable importance for the prevention of nondesired pregnancies were pointed out as factors that may favour its use.

Subject headings: CONDOMS/utilization; KNOWLEDGE, ATTITUDES, PRACTICE; RISK GROUPS; SEXUALLY TRANSMITTED DISEASES/prevention & control; EPIDEMIOLOGY, DESCRIPTIVE; SEX EDUCATION; HEALTH PROMOTION.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  1. OMS. Atención a los pacientes con enfermedades de transmisión sexual. Informe de un grupo de estudio. Ginebra: OMS, 1991:12-5 (Serie de Informes Técnicos 810).
  2. Willard C, Wasserhert J. Gonorrhea, Chlamydia and pelvic imflamatory disease. Sex Transm Dis 1995;22(3):155-9.
  3. Thomas C. Recent Advances in diagnosis of sexually transmitted diseases. Sex Transm Dis 1994; 21(2):19-27.
  4. Schryver A, Mejeus A. Epidemiología de las enfermedades de transmisión sexual: panorama mundial. Bol Of Sanit Panam 1993;114(1):1-14.
  5. Cuba. Ministerio de Salud Pública. Actualización del Programa de Control de la Sífilis. La Habana, 1995: 1-12.
  6. Rico O. Perspectivas para el desarrollo de investigaciones en ETS. La Habana: Instituto de Medicina Tropical "Pedro Kourí", 1991:1-5.
  7. Lewis CE, Freedman HE. The sexual history taking an couseling practices of primary care physicians. West J Med 1987;147:165-7.
  8. Olazabal JC. Manual de sexualidad en atención primaria. Salamanca: Amaru Ediciones, 1990:21-6.
Recibido: 17 de febrero de 1997. Aprobado: 30 de julio de 1997.

Dr. José Martínez Ricardo. Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Salud Pública. Calle 146 No.3102 esquina a 31, Reparto Cubanacán, municipio Playa, Ciudad de La Habana, Cuba.

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons