Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Cubana de Higiene y Epidemiología
versión On-line ISSN 1561-3003
Rev Cubana Hig Epidemiol v.35 n.2 Ciudad de la Habana ene.-ago. 1997
HISTORIA
SERIE: FIGURAS DESTACADAS EN LA HIGIENE Y LA EPIDEMIOLOGÍA CUBANAS
Instituto Nacional de Higiene, Epidemiología y Microbiología.Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana
Dr. Tomás Romay Chacón (1784-1849). Apuntes para la reflexión
Dr. Manuel Diez Cabrera1 y Dr. Gabriel G. Toledo Curbelo 21 Especialista de I Grado en Epidemiología. Profesor Instructor Adjunto de la Escuela Nacional de Salud Pública "Carlos J. Finlay". Director del Subcentro Nacional de Referencia en Información de Higiene y Epidemiología.
2 Doctor en Ciencias Médicas. Especialista de II Grado en Epidemiología. Profesor Titular. Profesor Principal de la Cátedra de Higiene y Epidemiología del Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana.
1783. El 24 de marzo recibe el grado de Bachiller en Artes.
1785. El 12 de marzo obtiene por oposición la cátedra de Texto Aristotélico, el 19 de abril tomó por la borla los títulos de Licenciatura y de Magisterio en Artes.
1789. Toma el grado de Bachiller en Medicina, en el Convento de San Juan de Letrán en La Habana, bajo los auspicios del doctor Don Francisco González del Álamo, en una institución médica en que la enseñanza que se impartía era escolástica, propia del siglo xvi.
Fue el trigésimo tercer graduado en Medicina en Cuba. Se reconoce que ninguno antes que él logró hacer aporte alguno para elevarla al rango de una verdadera ciencia, pues se considera que Romay llegó a convertirse en una figura señera de la Medicina científica, fue por entero un médico en la dimensión universal del siglo xviii, por su propio y solo esfuerzo , un autodidacta. Él le comunicó carácter científico a la Medicina en Cuba, a la vez que dio a conocer a los más renombrados autores médicos extranjeros.
Justo fue que lo llamasen el "Hipócrates habanero" o el "Syndeham cubano".
1791. El 12 de septiembre se presentó a examen ante el Real Tribunal del Protomedicato de La Habana, el cual le concede la licencia para poder ejercer, enseñar y hacer lo demás que deben hacer los maestros examinadores en Medicina.
En este mismo año, aspira y obtiene la cátedra de Patología en la Real y Pontificia Universidad de La Habana, de la cual se le dio posición el 6 de diciembre.
El 24 de diciembre obtiene el título de Licenciado en Medicina.
1792. El 10 de febrero publica su primer artículo médico en el Papel Periódico, en el cual rechazaba como específico para diversas enfermedades una "receta general para todo accidente conocido, como agua de mil flores, o de la boñiga de las reses".
El 24 de junio recibió el grado de Doctor en Medicina.
En la Universidad se desempeñó en distintas ocasiones y momentos como Miembro de Tribunales Examinadores, Asistente Real, Vocal, Maestro de Ceremonias, Tesorero y, por último, en 1832, ocupó el cargo de Decano de la Facultad de Medicina.
1793. El 17 de enero ingresa en la Sociedad Patriótica de Amigos del País de La Habana, como socio numerario y, por petición expresa, se incorpora a la clase de Ciencias y Artes.
Publicó en el Papel Periódico un artículo en homenaje a la constitución de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, que resultó a la vez un documento reivindicativo de su persona y de su profesión. Considerado de inestimable valor, porque traduce fielmente su programa de acción donde afirma con limpia sinceridad que su contribución al progreso de la Patria lo hará como médico.
1794. El 24 de julio en Sesión Ordinaria es premiado su Discurso, por la Sociedad Patriótica de La Habana, y es Socio Numerario.
1795. En el Papel Periódico de La Habana publica un artículo científico en el cual defiende la inoculación como método de preservación de las viruelas naturales, en los números 87 y 88 correspondientes a los días 29 de octubre y 1 de noviembre.
1796. El 4 de enero se casa con Doña Mariana González y dejó por hijos legítimos a Don Pedro María, Don Juan José, Don José de Jesús, Doña María de los Angeles, Doña Micaela y Doña Mariana.
1797. El 5 de febrero publica en el Papel Periódico de La Habana un artículo sobre viruelas en el que critica el método terapéutico que se sigue, el uso de cordiales y el encierro en piezas calurosas.
El 5 de abril, en la Junta Ordinaria de la Sociedad Patriótica de Amigos del País, lee su "Disertación sobre la fiebre maligna llamada vulgarmente Vómito Negro, enfermedad epidémica de las Indias Occidentales", inaugura así la literatura médica científica en la Isla. Fue considerada ésta como una joya de la historia de la medicina cubana, al tener significado excepcional, por constituir una de las mejores monografías sobre fiebre amarilla que se publicara en aquella época.
Un ejemplar de la obra antes mencionada se conserva en la Biblioteca Nacional "José Martí" en La Habana.
1804. El 12 de febrero es aplicada por primera vez en La Habana, la vacuna contra la viruela, por el doctor Tomás Romay Chacón. De él dijo, el doctor Manuel Valero Soto, Secretario de la Junta Superior de Sanidad "La historia de la vacuna es la historia del doctor Romay porque a ella se entregó, con ejemplaridad en los años restantes de su existencia."
El 23 de marzo el doctor Tomás Romay Chacón, absolutamente convencido de su triunfo final, realiza la inoculación del pus de las viruelas naturales a niños, en presencia del Real Tribunal del Protomedicato de La Habana.
El 13 de julio se acuerda la creación de la Junta Central de la Vacuna, resulta su Presidente, el Gobernador Someruelos y su Director, el Obispo de Espada, su Secretario Facultativo, el doctor Tomás Romay , y fueron electos por unanimidad los doctores Bernardo Cozar, Juan Pérez Delgado y el Bachiller en Medicina, Marcos Sánchez Rubio. Se afirma, que "Romay era el guía y el mentor de la Junta, representando la acción. En todos sus informes se observa cómo resalta la labor que realizan todos y cada uno de los médicos vacunadores, cómo los estimula y alienta en su trabajo, qué interés despliega en trasmitir sus peticiones y cómo cuida de sus intereses económicos y científicos".
1806-1807. Comienzan a funcionar Juntas Subalternas de Vacunación de la Junta de La Habana, en centros afines, así se crearon las de Santiago de Cuba, Sancti Spíritus, Trinidad, Puerto Príncipe, Santa Clara, Bejucal, Güines y la de San Antonio de los Baños (esta última creada en 1834, entre otras esparcidas por toda la Isla).
1808. Motivado por los sucesos acaecidos en España, escribió los siguientes documentos históricos:
- Conjuración de Bonaparte y Don Manuel Godoy contra la monarquía española.
- Numerosos artículos conmemorativos del 2 de mayo.
- Discurso sobre la Defensa de Zaragoza.
1813. El 12 de mayo aparece publicado en el Diario de Gobierno de La Habana, un escrito firmado por el doctor Tomás Romay Chacón, donde describe un caso de hermafroditismo en un marinero. Se considera este artículo como el primero que trata de Endocrinología en Cuba.
1826. El 7 de abril renunció a su cargo de Profesor Vacunador.
1842. El 17 de diciembre tomó posesión de la Dirección de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de La Habana.
1849. Falleció víctima del cáncer, a las 2 y 30 de la madrugada del día 30 de marzo, en su casa de Obispo número 116, en La Habana.
1997. Se cumplió el bicentenario de su "Disertación sobre la fiebre maligna llamada vulgarmente Vómito Negro, enfermedad epidémica de las Indias Occidentales", joya de la literatura médica.
Ojalá que el presente trabajo contribuya a la reflexión de los profesionales y técnicos de la salud con pensamiento epidemiológico e integral del valor de la salud del hombre.
Antes de finalizar, quisiéramos hacer un reconocimiento especial al doctor José López Sánchez, biógrafo del doctor Tomás Romay Chacón, por sus excelentes obras y enseñanzas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- López Sánchez J. Vida y obra del sabio médico habanero Tomás Romay Chacón. La Habana: Editorial Librería Selecta, 1950.
- . Tomás Romay y el origen de la ciencia en Cuba. La Habana: Academia de Ciencias, 1964.
- López Serrano E. Efemérides Médicas Cubanas. Cua Hist Salud Pública, 1985;(69).
- López Sánchez J. Ciencia y Medicina, historia de las ciencias. La Habana: Editorial Científico Técnica, 1986.