SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número1Causas y factores asociados con el intento de suicidio en adolescentes en la Provincia Sancti SpíritusLista de verificación para la identificación de peligros ambientales en unidades de hemodiálisis índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

versión On-line ISSN 1561-3003

Rev Cubana Hig Epidemiol v.48 n.1 Ciudad de la Habana ene.-abr. 2010

 

ARTÍCULO ORIGINAL

Variación estacional de la mortalidad por accidentes según causas seleccionadas. Cuba, 1996-2006


Seasonal variation of mortality due to accidents according the selected causes: Cuba, 1996-2006

Gisele Coutin Marie I; Rosa María Torres Vidal II

I Especialista de II Grado en Bioestadística. Máster en Informática Médica. Facultad de Medicina "Comandante Manuel Fajardo". ISCMH. Ciudad de La Habana, Cuba.
II Especialista de I Grado en Bioestadística. Máster en Demografía. Facultad de Medicina "Comandante Manuel Fajardo". ISCMH. Ciudad de La Habana, Cuba.


RESUMEN

Introducción: En Cuba existen evidencias del comportamiento estacional de varias causas de muerte tales como mortalidad infantil, enfermedades del corazón y enfermedades cerebrovasculares. No ha sido muy estudiada la variación estacional de la mortalidad por accidentes, una de las primeras 5 causas de muerte desde hace más de 3 décadas.
Métodos:
Se realizó un estudio descriptivo en el período 1996-2006 para identificar y describir la estacionalidad de las defunciones por accidentes mensuales, según sexo y tipo de accidentes seleccionados (ahogamiento y sumersión accidentales, caídas accidentales, exposición al humo, fuego y llamas y accidentes del transporte), mediante el empleo de métodos gráficos simples (las curvas de expectativa mensual y los gráficos de cajas y bigotes).
Resultados:
Se produjeron 53 333 defunciones por accidentes; hubo un predominio de las muertes masculinas (2 hombres por cada mujer); las caídas accidentales representaron el 36,8 % de las muertes, y los accidentes de transporte el 33,4 %. Todas las causas de muerte por accidentes presentaron estacionalidad: las muertes por ahogamiento y sumersión accidentales predominaron en julio, agosto, junio y en el sexo masculino; las defunciones por caídas accidentales en enero, febrero, agosto y diciembre y siempre superiores en el sexo femenino; los fallecimientos por accidentes del transporte en marzo, julio y diciembre, con preponderancia masculina; mientras que las muertes por exposición al humo, fuego y llamas prevalecieron en el sexo femenino y su estacionalidad no fue tan manifiesta.
Conclusiones:
Se evidenció la variación estacional de la mortalidad por accidentes utilizando 2 métodos gráficos muy sencillos que posibilitan extender este tipo de análisis a otras causas de muerte.

Palabras clave: variación estacional de la mortalidad, mortalidad por accidentes, análisis de series de tiempo.


ABSTRACT

Introduction: In Cuba there are evidences on seasonal behavior of some death causes such as children mortality, hearth diseases and cerebrovascular diseases. The seasonal variation of accidents mortality, one of the first 5 death causes from more than 3 decades ago, has not been deeply studied.
Methods
: A descriptive study was conducted over 1996-2006 to identify and to describe the seasonality of deceases due to monthly accidents, according to sex and the type of selected accidents (accidental suffocation and submersion, accidental falls, smoke exposition, fire and flames and road accidents) using simple chart methods (monthly expectation curves and the boxes and moustache charts).
Results: There were 53 333 accident deaths with a predominance of male sex (2 men by each woman); accidental falls accounted for the 36.8% of deaths and road accidents for the 33.4%. All death causes due to accidents had seasonality: there was predominance of accidental suffocation and submersion over June, July, and August in male sex; deaths due to accidental fall over January, February, August and December with male predominance whereas the deaths due to smoke exposition, fire and flames prevailed in female sex and its seasonality wasn't so evident.
Conclusions: Seasonal variation of accidents death was demonstrated using two very simple chart methods allowing to wide this type of analysis to other death causes.

Key words: Death seasonal variation, accidents death, time series analysis.


 

 

INTRODUCCIÓN

El comportamiento estacional de la mortalidad general ha sido descrito ampliamente al nivel mundial relacionado con los estilos de vida, con factores ambientales, así como con las diferencias de edad o sexo. Las defunciones en los grupos más vulnerables de la población, los jóvenes y los viejos, presentan también la mayor diferenciación estacional.1,2 La influencia de las variaciones climáticas sobre el aumento de las defunciones en diferentes latitudes y períodos del año ha sido estudiada igualmente y se ha reportado un incremento característico en la mortalidad por causas vasculares en los meses de invierno, mientras que los accidentes, agresiones y suicidios lo hacen en los meses más cálidos.3,4 Estas variaciones están bien documentadas en los países templados donde las condiciones climáticas extremas han provocado miles de muertes en los últimos años.5,6

Sin embargo, este problema no ha sido suficientemente estudiado en países tropicales como Cuba, aunque recientemente algunos autores han publicado evidencias del comportamiento estacional de varias causas de muerte posiblemente relacionadas con las variaciones climáticas en el país, como son la mortalidad infantil, las enfermedades del corazón y las enfermedades cerebrovasculares.7,8

A pesar de que Cuba es una isla tropical con una temperatura media de 25,5 ºC y una elevada humedad relativa, frecuentemente por encima del 80 %, pueden distinguirse 2 estaciones fundamentales: una seca y más fría, que abarca de noviembre a abril, y otra lluviosa, muy húmeda y caliente, entre mayo y octubre. La temporada ciclónica que se extiende desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre puede ser muy activa y trae aparejada un incremento de la humedad y grandes variaciones en la temperatura.9 Estas condiciones climáticas particulares, junto con la variabilidad mensual de la mortalidad ya descrita en otras regiones, nos han motivado a continuar explorando la estacionalidad de otras causas de muerte, en especial de los accidentes.

Entre las causas de muerte que más afectan a la población mundial están los accidentes. Según la OMS, al nivel mundial cada año mueren por esta causa más de 5 millones de personas, prácticamente 1 de cada 10 defunciones y decenas de millones de personas acuden anualmente a servicios de urgencias por este motivo. La magnitud del problema varía sustancialmente según la edad, el sexo, la región y los ingresos. Casi el 50 % de la mortalidad se registra entre personas de 15 a 44 años de edad, y 7 de las 15 causas de mortalidad principales en las personas de 5 a 29 años de edad, están relacionadas con accidentes: accidentes de tráfico, ahogamientos, intoxicaciones, quemaduras, etcétera.10

En Cuba los accidentes se encuentran entre las primeras 5 causas de muerte desde hace más de 3 décadas. En el año 2007 se produjeron 4 179 defunciones por esta causa. Existen diferencias en cuanto al comportamiento por grupos de edades, pues los accidentes fueron la primera causa de muerte para la población entre 1 y 49 años de edad, mientras que predominaron en general en el sexo masculino, con una razón de 1,5 hombres fallecidos por cada mujer. (Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2006. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud).

Los aspectos metodológicos que presenta el análisis del comportamiento estacional de la mortalidad fueron ampliamente descritos por Hakko en el 2002,11 quien propuso una gran variedad de métodos para su estudio, bastante complejos en general. Sin embargo, Tobías y colaboradores en el año 2004 publicaron los resultados de la utilización de varios gráficos muy sencillos, fundamentalmente las curvas de expectativa y los gráficos de cajas y bigotes, que posteriormente se emplearon también por una de las autoras de este trabajo para describir el comportamiento estacional de varios eventos de salud en Cuba.12,13 Ambos tipos de gráficos descriptivos proporcionan una representación visual mejorada y muestran de una manera más clara la variación a corto plazo que se da en intervalos de tiempo dentro de la serie temporal.

El gráfico de cajas y bigotes es muy sencillo y resume la información de 5 medidas estadísticas: el valor mínimo, el primer cuartil, la mediana, el tercer cuartil y el valor máximo. Consiste en un rectángulo (la caja), donde los lados más largos muestran el recorrido intercuartílico, dividida por un segmento horizontal que indica la posición de la mediana y por lo tanto, muestra también su relación con los cuartiles primero y tercero. Este rectángulo tiene además 2 segmentos de recta, uno superior y otro inferior, que muestran los valores mínimo y máximo de la variable. Este gráfico es muy útil, proporciona información con respecto a la simetría o asimetría de la distribución de la variable, permite identificar la presencia de valores atípicos o aberrantes y muestra la variabilidad del conjunto de datos, a la vez que permite comparar varios conjuntos de datos como los meses del año de un período determinado.14

En este trabajo se presentan los resultados obtenidos en la identificación y descripción de la estacionalidad de las defunciones por accidentes mensuales en el período comprendido entre 1996 y 2006, según sexo y tipo de accidentes seleccionados mediante el empleo de métodos gráficos.

MÉTODOS

Se realizó una investigación descriptiva de la mortalidad mensual por accidentes en Cuba durante el período 1996-2006. Los datos fueron obtenidos en la Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas del Ministerio de Salud Pública. Dado que el período del estudio abarcó 2 revisiones de la Clasificación Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE), las defunciones por causas seleccionadas de accidente se agruparon de la siguiente manera:

Causa de muerte

Código cie- ix
(enero 1996- diciembre 2000)
Código cie- x
(enero 2001- diciembre 2006)

Accidentes totales

E800-E949
V01-X59, Y85-Y86

Ahogamiento y sumersión accidentales

E910
W65-W74

Caídas accidentales

E880-E888
W00-W19

Exposición al humo, fuego y llamas

E890-E899
X00-X09

Transporte

E800-E807, E810-848
V01-V99

Para corregir el sesgo debido al número desigual de días de cada mes, se efectuó una estandarización de las defunciones mensuales en todos los grupos por meses, tomando como estándar un mes de 30 días. Para la descripción de la estacionalidad se utilizaron 2 métodos gráficos: curva de expectativa mensual construida con la mediana, y el gráfico de cajas y bigotes, para analizar la variación estacional según causas de accidente y sexo. Además se evaluaron la consistencia, estabilidad y la existencia de valores aberrantes en cada serie de defunciones mensuales. Todas se consideraron consistentes, estables y no fue necesario sustituir ningún valor aberrante. Con todos los datos se confeccionó una base de datos en Excel y se utilizó el software Statistica 6.0 para la confección de los gráficos de cajas y bigotes.

RESULTADOS

Entre 1996 y 2006 se produjeron 53 333 defunciones por accidentes en Cuba; por lo general, hubo un predominio de las muertes masculinas, a razón de casi 2 hombres por cada mujer. Las caídas accidentales representaron el 36,8 % de las muertes, seguidas por los accidentes de transporte, para el 33,4 %. Entre los sexos hubo grandes variaciones según la causa, observándose una mayor mortalidad en los hombres debido a ahogamiento y sumersión accidentales y accidentes de transporte, y en las mujeres por caídas accidentales y exposición al humo, fuego y llamas (tabla).

La curva de expectativa para cada sexo muestra que en todos los meses, las defunciones masculinas siempre fueron mayores, con la presencia de picos en marzo, julio y diciembre, mientras que las defunciones femeninas se elevaron en julio. Este comportamiento diferenciado tuvo gran variabilidad mensual también, salvo en el mes de diciembre, donde se observó la menor caja. El comportamiento mediano mensual de las defunciones para ambos sexos mostró sus mayores valores en los meses de agosto, enero y julio en ese orden (fig. 1).

Ahogamiento y sumersión accidentales

Esta es la causa de muerte que presenta mayor número de defunciones mensuales masculinas sobre todo en los meses de julio, agosto y junio, en ese orden. La variabilidad mensual es menor y se aprecian cajas relativamente pequeñas para todos los meses (fig. 2).

Caídas accidentales

Las defunciones medianas por esta causa son superiores en todos los meses para el sexo femenino, con sus mayores valores en enero, febrero, agosto y diciembre. La variabilidad mensual no es muy grande, aunque es menor en los meses de abril, octubre y noviembre (fig. 3).

Exposición al humo, fuego y llamas

Esta causa de muerte muestra un predominio femenino a partir del mes de mayo hasta noviembre. Las defunciones totales mensuales tienen una gran variabilidad, sobre todo en los meses de abril y agosto (fig. 4).


Accidentes de transporte

Esta causa de muerte muestra una marcada preponderancia de las defunciones masculinas en todos los meses del año y presenta picos en marzo, julio y diciembre. Si embargo, hay mucha variabilidad mensual (en el mes de agosto, se observa la menor caja y en marzo la mayor), y llama la atención también que en este último se producen los menores valores y uno de los mayores también (fig. 5).

DISCUSIÓN

Los accidentes constituyen un problema de salud mundial de gran envergadura que anualmente ocasionan elevadas pérdidas de vidas humanas. En el período de 1996 a 2006 las defunciones por accidentes representaron aproximadamente el 7 % de las defunciones por todas las causas en Cuba. (Cuba. Ministerio de Salud Pública. Anuario Estadístico de Salud 2007. Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud).

La sobremortalidad masculina en los fallecimientos por accidentes detectada en este estudio coincide con lo descrito por otros autores cubanos y extranjeros, atribuida fundamentalmente a una mayor conducta de riesgo de los hombres, sobre todo por la elevada ingestión de bebidas alcohólicas.15-17 En un estudio realizado en Villa Clara en el 2006, Guanche y colaboradores encontraron que el 11,4 % de los conductores de vehículos presentaban elevados niveles de alcohol en sangre y detectaron que esto sucedía con mayor frecuencia en los meses de junio (16,9 %) y agosto (15,8 %).18

El comportamiento estacional de las defunciones por accidentes, así como la mayor mortalidad en los meses de agosto y julio, concuerda con el planteamiento de otros investigadores acerca de los incrementos de mortalidad por esta causa en los períodos más cálidos, debido fundamentalmente a la mayor mortandad de las personas jóvenes fundamentalmente del sexo masculino.19-21

La gran cantidad de muertes aportadas fundamentalmente por las defunciones masculinas por ahogamiento y sumersión accidentales y accidentes del transporte en estos meses, ha sido también reportada por otros investigadores,22-24 y al igual que en esos países, en Cuba, este incremento puede ser atribuido al período de receso escolar que tradicionalmente se efectúa cada año en esa etapa, acompañado de un incremento del traslado de personas hacia ríos y playas en diferentes medios de transporte y de la práctica de la natación en condiciones peligrosas.

Los accidentes del transporte constituyen un problema de salud de difícil control e intervención dado los variados y complejos factores que intervienen en estos, entre ellos, la cantidad y diversidad de vehículos, el estado de conservación de estos y del sistema vial, la legislación vigente y otros como los hábitos y estilos de vida de choferes y peatones. En el país se han tomado medidas para reducir la tendencia al incremento de esta causa de muerte como la entrada en vigor de los cambios de la Ley 60 en el año 2003 acompañada de los niveles crecientes de prevención y enfrentamiento de la División Nacional de Tránsito y de los efectivos de la PNR. 25 Sin embargo, López Nistal y otros, observan que todavía en Cuba, los niveles de mortalidad general por esta causa son superiores a los niveles esperados de acuerdo con el patrón de mortalidad de Canadá. 26

Las caídas son más frecuentes a medida que avanza la edad y la mortandad por esta causa se duplica con cada década de la vida. Existe siempre un predominio femenino como el revelado en este estudio, que concuerda con lo planteado por Martínez y Rodríguez en su investigación sobre la mortalidad por accidentes en la tercera edad durante el período 1988-1997 en Cuba, donde observaron que el 60 % de las muertes por caídas accidentales se produjeron en mujeres.27 Aunque no existen trabajos nacionales que permitan comparar el incremento fundamentalmente invernal observado en nuestra investigación, este fenómeno sí ha sido reportado en otros países, sobre todo en el hemisferio norte.28

CONCLUSIONES

Se evidenció la variación estacional de la mortalidad por accidentes utilizando 2 métodos gráficos muy sencillos que posibilitan extender este tipo de análisis a otras causas de muerte. La diversidad de los factores que ocasionan este comportamiento estacional debe ser estudiada mediante la construcción de modelos de análisis de series más complejos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Feinstein CA. Seasonality of deaths in the US by age and cause. Demographic Research 2002; 6(17):469-472. Disponible en URL: http://www.demographic-research.org/volumes/vol6/17/6-17.pdf (Acceso 12 de enero 2009).

2. McKee M, Sanderson C, Chenet L, Vassin S, Shkolnikov V. Seasonal variation in mortality in Moscow. J Pub Health Med 1998;20(3):268-74.

3. Reichert T, Simonsen L, Sharma A, Pardo SA, Fedson DS, Miller MA. Influenza and the winter increase in mortality in the United States,1959-1999. Am J Epidemiol 2004;160:492-502.

4. Ishigami A, Hajat S, Kovats RS, Bisanti L, Rognoni M, Russo A, Paldy A. An ecological time-series study of heat-related mortality in three European cities Environmental Health 2008, 7:5 Disponible en URL: http://hinari-gw.who.int/whalecomwww.ehjournal.net/whalecom0/content/7/1/5/ (Acceso 12 de enero 2009).

5. Greenough G. The potential impacts of climate variability and change on health impacts of extreme weather events in the United States. Environ Health Perspect 2001;109 Suppl 2:191-8. Disponible en URL: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?itool=abstractplus&db=pubmed&cmd=Retrieve&dopt=abstractplus&list_uids=11359686 ( Acceso 12 de enero 2009).

6. Michelozzi P, De Sario M, Acceta G, et al. Temperature and summer mortality: Geographical and temporal variations in four Italian cities. J Epidemiol Community Health 2006;60:417-23.

7. Coutin G, Zambrano A. Comportamiento estacional de la mortalidad infantil en Cuba, 1987-2004. Rev Cubana Hig Epidemiol 2006; 44(2) Disponible en URL: http://bvs.sld.cu/revistas/hie/vol44_2_06/hie01206.htm (Acceso 12 de enero 2009).

8. Coutin G, Torres RM. Seasonal variation in mortality for five main death causes. Cuba, 1996-2006. The Internet Journal of Epidemiology. 2009;6(2). Disponible en: http://www.ispub.com/ostia/index.php?xmlFilePath=journals/ije/vol6n2/seasonal.xml (Acceso 9 de febrero 2009).

9. El Clima de Cuba. Características generales. Centro del Clima. Instituto de Meteorología de la República de Cuba. Disponible en: (http://www.insmet.cu/asp/genesis.asp?TB0=PLANTILLAS&TB1=CLIMAC&TB2=/clima/ClimaCuba.htm)

10. Sminkey L. Los accidentes de tráfico son la causa de una de cada cinco muertes asociadas a traumatismos. Organización Mundial de Salud. Disponible en URL: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2003/pr40/es/index.html

11. Hakko H. Seasonal variation of suicides and homicides in Finland: With special attention to statistical techniques used in seasonality studies. 2002. Disponible en URL: http://herkules.oulu.fi/isbn9514256042/html/x666.html (Acceso 12 de enero 2009).

12. Tobías A, Sáez M, Galán I. Herramientas gráficas para el análisis descriptivo de series temporales en la investigación médica. Med Clin (Barc) 2004;122(18):701-6.

13. Coutin G. Métodos para la detección de la variación estacional en Cuba aplicados a la vigilancia en salud. Rev Cubana Salud Pública 2007;33(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/pdf/rcsp/v33n1/spu06107.pdf [Acceso 18 febrero 2009].

14. Minaard C, Condesse V, Rabino C. Los gráficos de caja: un recurso innovador. Revista Iberoamericana de Educación 2005; 35/8 [serie en Internet]. Disponible en: http://www.rieoei.org/experiencias93.htm [Acceso 18 febrero 2009].

15. Hernández M, García R, Valdés F, Cortés A, Taboada B. Mortalidad por accidentes en Cuba, 1987-2002. Rev Cubana Hig Epidemiol 2003;41(2).

16. Massie D, Campbell K, Willimas AF. Accidents. Analysis & Prevention. 2000;27(1):73-87.

17. Miranda Aparicio S, Miranda Reyes S, González Martínez E. Tendencia de la mortalidad por accidentes en la provincia de Santiago de Cuba durante el quinquenio 2000-2004. MEDISAN 2005;9(3). Disponible en URL: http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol9_3_05/san04305.htm ( Acceso 12 de enero 2009).

18. Guanche Garcell H, Suárez Enríquez T, Gutiérrez García F, Martínez Quesada C, Peña Sandoval R, et al. Ingestión de bebidas alcohólicas por conductores de vehículos en la provincia Villa Clara. Rev Cubana Salud Pública 2007;33(3):34-56.

19. Curriero FC, Heiner KS, Famet JM, Zeger SL, Strug L, et al. Temperature and mortality in 11 cities of the Eastern United States. Am J Epidemiol 2002;155(1):81-7.

20. Nakaji S, et al. Seasonal changes in mortality rates from main causes of death in Japan (1970-1999). Eur J Epidemiol 2004;19(10):905-13.

21. Feinstein CA. Seasonality of deaths in the U.S. by age and cause. Demographic Research 2002;6(17):481-6. Disponible en: www.demographic-research.org/Volumes/Vol6/17 (Acceso 12 de enero 2009).

22. Radun I, Radun JE. Seasonal variation of falling asleep while driving: An examination of fatal roads accidents. Chronobiology International 2006;23(5):1053-64.

23. Nofal Fh, Saeed AAW. Seasonal variation and weather effects on road traffic accidents in Riyadh City. Public Health 1997;1:51-55.

24. Jiménez P. Ahogados por Inmersión - Monografias.com. Disponible en URL: www.monografias.com/trabajos11/inmer/inmer.shtml (Acceso 12 de enero 2009).

25. Orta Rivera Y. Los accidentes del tránsito: la sal de la vía. Disponible en URL: http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2009-01-25/los-accidentes-del-transito-la-sal-de-la-via/ (Acceso 4 de febrero 2009).

26. López Nistal LM, Torres Vidal RM, Martínez Morales MA. Accidentes del transporte en Cuba. Disponible en URL: http://www.dne.sld.cu/Libro/capitulo2/capitulo2.htm (Acceso 4 de febrero 2009).

27. Martínez Portuondo AI, Rodríguez Rodríguez I. Mortalidad por accidentes en la tercera edad. Revista Habanera de Ciencias Médicas 2002;1(4). Disponible en URL: http://www.ucmh.sld.cu/rhab/articulo_rev4/mortalidad.htm (Acceso 4 de febrero 2009).

28. Gemmell I, McLoone P, Boddy FA, Dickinson GJ, Watt GCM. Seasonal variation in mortality in Scotland. Intern J Epidemiol 2000;29:274-9.

Recibido: 20 de enero del 2010.
Aprobado: 12 de abril del 2010.

Dra. Gisele Coutin Marie. Facultad de Medicina "Comandante Manuel Fajardo". ISCMH. Ciudad de La Habana, Cuba. e-mail: gisele.coutin@infomed.sld.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons