SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 número2Evaluación del Programa de Control Sanitario Internacional en el Policlínico "Nguyen Van Troi" de Centro Habana, La Habana, 2007Nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre la prevención del mosquito Aedes aegypti en comunidades del municipio Diez de Octubre, La Habana índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

versión On-line ISSN 1561-3003

Rev Cubana Hig Epidemiol vol.49 no.2 Ciudad de la Habana Mayo-ago. 2011

 

VIGILANCIA EN SALUD



Fuentes de información sobre educación sexual en adolescentes estudiantes de enfermería



Information sources on sexual education in adolescents nursing students





Olga Gloria Barbón Pérez

Máster en Atención Integral al Niño. Asistente. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Miguel Enríquez". La Habana, Cuba.



RESUMEN

OBJETIVO: El propósito de este trabajo estuvo orientado a que la información obtenida incentivara la implementación de nuevos programas de educación en sexualidad para esta población, especialmente diseñados para la prevención del embarazo en la adolescencia.
MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivo y transversal para determinar las principales fuentes de información sobre educación sexual que tienen los adolescentes estudiantes de enfermería del nivel básico de la escuela hospital "Dr. Salvador Allende", en La Habana.
RESULTADOS: Las principales vías por las cuales los adolescentes consideraron que recibían información sobre educación sexual para prevenir el embarazo fueron, en primer lugar, los medios de comunicación masiva, que correspondió al 92 % (604) de los encuestados. En segundo lugar los amigos, con el 70 % (456) y en tercer lugar los profesores (63,2 %). Los encuestados prefirieron recibir educación sexual preferentemente de la familia (93,75 %); en segundo lugar de los amigos (69,82 %) y en tercer lugar en la escuela (49,85). El 44 % escogió a la comunidad de los clubes y, por último, la literatura impresa, la cual alcanzó el 37,% en la preferencia. Solo el 12 % de los encuestados se comunicaba con los padres frecuentemente sobre los temas de sexualidad, el 57 % lo hacía con poca frecuencia y el 30% nunca lo hacía.
DISCUSIÓN:Se profundiza en la información desagregada por sexo. Las fuentes de información que preferirían los adolescentes no se corresponden con las más accesibles para ellos. A pesar de considerar a la familia como fuente de preferencia, han recibido poca información de los padres. Los exponentes de atención primaria de salud no son percibidos como fuente de información.
CONCLUSIONES: Debe reforzarse el rol educativo y afectivo entre padres y adolescentes, lo que posibilitará una mejor comunicación entre ellos.

Palabras clave: Educación sexual, prevención, adolescentes, fuentes de información.


ABSTRACT:

OBJECTIVE: The aim of present paper was aimed to motivate the implementation of new sexuality programs in this type of population especially those designed to prevent the pregnancy in adolescence according to information obtained.
METHODS: A cross-sectional and descriptive study was conducted to determine the main sources of information on the sexual education of adolescents studying nursing at basic level in the school of the «Salvador Allende» Hospital in La Habana.
RESULTS: The main ways by which the adolescents received information on sexual education to prevent pregnancy were in the first place by the massive media, corresponding to the 92 % (604) of the person polled. In the second place through friends with the 70 % (456) and the third place by the professors (63.2 %). The person polled preferred to receive sexual education of the family (93.75%); in the second place of friends (69. 82 %) and in the third place in the school (49.85 %). The 44 % chose the club'community and lastly the printed literature, which achieved the 37 % in the preference. Only the 12 % of person polled had a frequent communication with the parents on the sexuality subjects, the 57 % had not much communication and the 30 % never done it.
DISCUSSION: It is deepen in the information disintegrated by sex. The information sources of preferred by adolescent is not in correspondence with the more accessible for them. Despite the adolescents considered that family is the source of preference, they had not received much information of parents. The prime examples of primary health care are not considered as information source.
CONCLUSIONS: It is necessary to emphasize the educational and affective role among between parents and adolescents to facilitate a better communication between them.

Key words: Sexual education, prevention, adolescents, information sources.




INTRODUCCIÓN

LA Organización Mundial de la Salud (OMS) define la adolescencia como la segunda década de la vida, es decir, desde los 10 a los 19 años. En esta etapa el interés sexual se incrementa en la medida que se acelera el desarrollo hormonal y al mismo tiempo se enfrentan opuestas presiones de la familia, los pares y la sociedad en general.1 Existen estudios que reflejan un incremento anual de 10 % de adolescentes que comienzan sus relaciones sexuales a partir de los 12 años.2 A este fenómeno, que caracteriza los últimos tiempos, se le ha dado en llamar revolución sexual, determinada por la cada vez más temprana iniciación de las relaciones sexuales, lo que responde, entre otras cosas, a cambios en la actitud social hacia la sexualidad y a una maduración sexual más temprana.3 De ahí que se requiera conocer cuáles son las fuentes que educan o informan a nuestros adolescentes sobre temas de sexualidad.

Según la especialista en el tema de familia, Patricia Arés (2007),4 el lenguaje de la intimidad se aprende dentro de la familia. Cuando los hijos disfrutan de una buena comunicación con los padres, resulta más fácil escuchar sus consejos, pedirles ayuda cuando la necesitan, exponer criterios y hacer preguntas.

La educación de la sexualidad forma parte del proceso de educación de la personalidad. En concordancia con estos criterios se encuentran los de las doctoras Alicia González y Beatriz Castellanos,5 quienes se refieren a la familia como el primer agente de socialización de la sexualidad, que forma parte de la personalidad, y como el grupo de referencia más estable a lo largo de la vida en cuanto a formación de valores, convicciones, normas de comportamiento y actitudes sexuales.

La función educativa se centra en la influencia que ejerce la familia en sus miembros. Esta contribuye, junto a la escuela y otras instituciones sociales, al proceso de formación y desarrollo de la personalidad individual. De ahí la importancia de que la familia juegue un rol de avanzada en la educación sexual para la prevención del embarazo en la adolescencia.

Fueron estas las principales motivaciones para realizar este trabajo, que tuvo como objetivo determinar las principales fuentes de información sobre educación sexual que tienen los adolescentes estudiantes de Enfermería del nivel básico, pertenecientes a la escuela del hospital «Dr. Salvador Allende», en La Habana, con vista a que la información obtenida incentive la implementación de nuevos programas de educación en sexualidad para esta población, especialmente diseñados para la prevención del embarazo en la adolescencia.




MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo y transversal. El universo estuvo integrado por un total de 2 000 adolescentes estudiantes de enfermería de La Habana, pertenecientes a la escuela del hospital "Dr. Salvador Allende", de los cuales se seleccionó una muestra de 656 alumnos de primer y segundo años de enfermería, nivel básico, fundamentalmente adolescentes entre 14 y 15 años de edad, que representan el 32,8 %.

La información se obtuvo a través de una entrevista estructurada y elaborada para tales fines, previo consentimiento informado; posteriormente se aplicó una encuesta previamente validada. Se determinaron las principales fuentes de información sobre educación sexual de los adolescentes. Las principales variables estudiadas fueron:

- Fuentes de información sobre educación sexual.

- Fuentes de preferencia para recibir educación sexual.

- Frecuencia de la comunicación con los padres sobre temas de sexualidad.

Los datos aportados por los diferentes instrumentos aplicados fueron llevados a gráficos y tablas, con métodos porcentuales y estadísticos para su presentación final. Estos instrumentos fueron previamente validados. Se tuvo en cuenta el consentimiento informado y no se violaron los principios de la ética y la bioética según plantea la declaración de Helsinki.


RESULTADOS

En la tabla 1 aparecen, en orden ascendente, las principales vías por las cuales el adolescente considera que recibió información sobre educación sexual para prevenir el embarazo, entre las que se destacan, en primer lugar, los medios de comunicación masiva, declarado por el 92 % (604) de los encuestados, en segundo lugar el 70 % (456) de los encuestados mencionó a los amigos, y el tercer lugar correspondió a los profesores (63,2 %).

La tabla 2 muestra que los encuestados prefieren recibir educación sexual antes que todo de la familia (93,75 %), en segundo lugar en la preferencia se encuentran los amigos (69,82 %), en tercer lugar la escuela (49,85), el 44 % escoge la comunidad de los clubes y, por último, la literatura impresa solo alcanza el 37 % en la preferencia.

En la tabla 3 se muestra que solo el 12 % de los encuestados se comunica con los padres frecuentemente sobre los temas de sexualidad, el 57 % lo hace con poca frecuencia y el 30 % nunca lo hace.


DISCUSIÓN

Los medios de comunicación masiva se encuentran a la vanguardia de las vías por las cuales los encuestados reciben información sobre educación sexual, lo que consideramos pueda responder al efecto compensatorio de la erotización de los medios de comunicación, al incremento de la difusión del tema sexualidad, en el cual variados spots, reportajes y dramatizados proveen información, y principalmente promueven el empleo de medios de protección contra enfermedades de transmisión sexual, situación que genera una promoción indirecta de la prevención del embarazo al ser el preservativo o condón un anticonceptivo eficaz.

Nuestros resultados se muestran en tal sentido coincidentes con los de Dr. Torriente Barzaga,6 quien realizó un estudio similar con adolescentes de secundaria básica en el curso 2006-2007.

Un elevado porcentaje de los encuestados manifestó que los amigos constituyen otra de las grandes fuentes de información sobre educación sexual. Creemos que esto se justifica por el papel central que juega la comunicación con los pares en esta etapa y no por la calidad de dicha información.

La educación sexual ofrecida por los profesores, creemos se encuentra invisibilizada por las características de los contenidos tradicionales de la carrera de enfermería, que naturaliza estos temas o en ocasiones se funden a la hora de impartirlos a los estudiantes que, por demás, llegan al centro con conocimientos formales de educación sexual a raíz de las políticas del Ministerio de Educación, el cual ha incrementado en los programas de estudio temas sobre educación en valores y educación sexual. Por tanto, nuestros resultados se oponen a los encontrados por autores como Fresno Chávez7 y Delgado Fernández,8 quienes plantean que las instituciones educacionales desempeñan un pobre papel en lo concerniente a la información sobre la temática sexual y recomiendan incrementar la educación sexual en las escuelas. Al revisar otros estudios vemos que no hay coincidencia con los resultados entre diferentes autores sobre las fuentes de información de educación sexual. Rodríguez Báez9 encuentra en su trabajo mayor información a través de los libros y revistas; otros, como Romero10 y Lanzas Gutiérrez,11 a través de los padres.

Una elocuente contradicción se observa, ya que la familia ocupa el cuarto lugar como fuente de información sobre educación sexual en esta institución formadora por excelencia, en especial en este tipo de adolescente que se forma con un perfil de salud. Los padres se limitan a la hora de brindar la educación sexual por considerar quizás que la preparación en contenidos de biología, anatomía, higiene y otros propios de la carrera no requiere de otras contribuciones desde el ámbito familiar. Por tanto, coincidimos en nuestros hallazgos con los de García Íñiguez12 cuando se refiere al hogar como fuente de información deficiente, y con estudios realizados en adolescentes de nueve países de la región que indican que la información sexual que reciben de sus padres por lo general les llega demasiado tarde, está llena de mitos y tabúes, es demasiado prohibitiva y no explora temas como la intimidad o el placer (Aguirre y Güell, 2002).

El hecho de que el segundo lugar en la preferencia lo ocupen los amigos semeja nuestros resultados a los encontrados en otros estudios, en que los jóvenes parecen preferir, en segundo lugar, a otros jóvenes que estén formados adecuadamente (29,2 %). De ahí la importancia de una adecuada formación en temas de educación sexual a nuestra población, futuros enfermeros emergentes, pues estos datos demuestran que son una fuente de información clave para otros jóvenes sobre temas de sexualidad.

Más de la mitad de los encuestados reconoce que la información sobre temas de sexualidad que se ofrece bajo las influencias de bebidas alcohólicas carece por lo general de la calidad necesaria. Es oportuno señalar que la literatura impresa solo alcanza el 37 % en la preferencia, incluso en estos estudiantes que tienen gran vinculación con temas de sexualidad por su perfil de formación. Nuevamente aparece una contradicción al no encontrarse entre la preferencia de la mayoría de los encuestados los medios de comunicación masiva (19,36 %) y, sin embargo, son estos los que les ofrecen actualmente la mayor cantidad de información sobre temas de sexualidad. Pensamos que la influencia de la rebeldía como rasgo típico de la adolescencia les lleva a rechazar «lo impuesto, lo rutinario o lo normado». Por otra parte, la comunicación que se establece entre el oyente o televidente y estos medios carece de la interacción y no permite atender las diferencias individuales de estos adolescentes. Nos llama la atención que la vía del médico y la enfermera de la familia no figura entre las preferencias de los adolescentes, a pesar de ser esta de fácil acceso al estar insertados en la comunidad de residencia del adolescente, con base en información científica, con garantía de confidencialidad y sobre todo proveniente de los modelos profesionales a seguir por esta población. Coincidimos con Samuel13 cuando recomienda que debe mejorar la labor educativa del médico y la enfermera en relación con la educación sexual.

Como puede observarse, no siempre existe relación entre las fuentes a través de las cuales los encuestados reciben educación sexual con las que preferirían que jugaran ese papel en sus vidas. Nos pareció importante, por las contradicciones encontradas entre las preferencias y lo que ocurre en la realidad, desagregar la información según el sexo para evidenciar las diferencias de género en cuanto a estas disonancias.

Así se observó que las tres fuentes de preferencia entre los varones son los amigos según el 100 % de los encuestados, que se manifiesta aquí como la relación adolescente adolescente, la cual está regulada por un código de camaradería que se basa en el respeto mutuo, la confianza total y el intercambio constante acerca de preocupaciones relativas a la vida personal. Por otra parte, recordemos el peso que en esta etapa posee la opinión del grupo, los clubes, también con el 100 %, y la escuela, con el 55 %. La familia le sigue muy de cerca, con el 52 % de los encuestados. Las hembras, por su parte, prefieren recibir la educación sexual de tres fuentes fundamentalmente: la familia (55 %), los amigos (50 %) y la literatura impresa (50 %). Resulta interesante cómo a pesar del desplazamiento de la aprobación de los padres por la aprobación del grupo y el logro de un status dentro de este, típicos de la adolescencia, destaca la familia en la preferencia de más de la mitad de las hembras y más de la mitad de los varones, lo que valida, una vez más, la necesidad de que la familia cubana ejerza sus funciones educativas como lo desean y necesitan nuestros adolescentes y la sociedad en general.

Con respecto a la variable frecuencia de la comunicación con los padres sobre temas de sexualidad debemos primeramente resaltar que tradicionalmente los adolescentes constituyen un grupo sexualmente activo, pero desinformado, o mal informado, respecto al tema sexual, fenómeno altamente contradictorio, ya que la educación sexual se inserta en el contexto de la formación integral del adolescente. Como resultado, muchos adolescentes sexualmente activos no utilizan métodos anticonceptivos.1,14 Baldwin,15 en su estudio con jóvenes, concluye que aquellos que discuten abiertamente temas vinculados a la sexualidad, anticoncepción y otros con sus padres, presentan una mayor frecuencia en la utilización de algún método anticonceptivo en su primera relación sexual. Estos hallazgos apuntan a la comunicación con los padres como variable clave en el uso efectivo del condón en adolescentes.


CONCLUSIONES

La educación sexual se inserta en el contexto de la formación integral del adolescente; sin embargo, se detectan problemas entre los que destacan que las fuentes de información que prefieren los adolescentes no se corresponden con las más accesibles para ellos. A pesar de considerar a la familia como fuente de preferencia, reciben poca información de los padres. Los exponentes de atención primaria de salud no son percibidos como fuente de información.


RECOMENDACIONES

El hecho de que señalen al hogar como fuente de información deficiente a pesar de hallarse en la preferencia de más de la mitad de las hembras y más de la mitad de los varones indica que debe reforzarse el rol educativo y afectivo entre padres y adolescentes, lo que posibilitará una mejor comunicación entre ellos.

El rol que juega la comunicación con los pares en esta etapa ha de aprovecharse, dada la importancia de una adecuada formación en temas de educación sexual, y trabajar con nuestra población, futuros enfermeros emergentes, en la promoción de actitudes y conductas sexuales adecuadas entre sus pares, pues estos datos demuestran que son una fuente de información clave para otros jóvenes sobre temas de sexualidad. Destacamos, además, la necesidad de potenciar la labor educativa del médico y la enfermera en relación con la educación sexual de este grupo.



REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Meacham D. Sexualidad y salud reproductiva del adolescente: el desafío del 2000. 1998. p. 34-5.

2. Blum RW, Nesnick MD. Adolescence sexual decisión making: Contraception, Pregnancy, Adoption, Motherhood. Pediatric Annals. 2002;11:10.

3. Romero SL. La Educación sexual como un derecho. Pronunciamiento a favor de la educación sexual. Barranquilla, Colombia: Centro de Asesoría y Consultoría; 2000.

4. Arés P. Módulo terapia familiar sistémica. Notas de la Maestría en Psicología Clínica. La Habana: Ed. Pueblo y Educación; 2007.

5. Aldereguía Henríquez J, Núñez Jover J. Salud, mujer y desarrollo. Enfoque epidemiológico de riesgo y estado de salud de la población femenina. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 1995.

6. Torriente Bárzaga NW. Conocimientos sobre aspectos de sexualidad en adolescentes de una Secundaria Básica de Alamar en el curso escolar 2006-2007. Trabajo para optar por el grado científico de Máster en Atención Integral al Niño. Facultad "Calixto García Íñiguez". La Habana: Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana; 2008.

7. Romero SL. Elementos de sexualidad y educación sexual. Barranquilla, Colombia: Centro de Asesoría y Consultorio; 2005.

8. Delgado Fernández. Aspectos de la sexualidad en un grupo de adolescentes atendidos por el médico de la familia. Rev Med Gen Integr. 1991;(13):238.

9. Rodríguez Báez L. Aspectos de la sexualidad de un grupo de adolescentes atendidos en la atención primaria de salud. Trabajo de terminación de la residencia para optar por el título de Especialista de I Grado en Medicina General Integral. La Habana; 2003.

10. Romero SL. La Educación sexual como un derecho. Pronunciamiento a favor de la educación sexual. Barranquilla, Colombia: Centro de Asesoría y Consultoría; 2000.

11. Lanzas Gutiérrez J. Educación sexual y adolescencia. Algunos aspectos sobre el tema. Trabajo de terminación de residencia. Panamericana de la Salud, 2003. Publicación científica Nº 552.

12. García Íñiguez JS. Embarazo en la adolescencia. Aspectos biológicos y psico-sociales. La Habana: Trabajo de terminación de residencia; 2002.

13. Samuell LCV. Embarazo en la adolescencia. La Habana: Trabajo de terminación de residencia; 1999.

14. Hernández González B. Sexualidad responsable, su importancia [citado: 30 de enero de 2008]. Disponible en: http://www.bpvillena.ohc.cu/index.php?option=com_content&view=section&id=10&Itemid=49

15. Baldwin TB. Affiliate preferences self-change and adolescent condom use. J Nurs Schol. 2001;33(3):231-7.




Recibido: 20 de octubre de 2010.
Aprobado: 15 de diciembre de 2010.




MSc. Olga Gloria Barbón Pérez. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Miguel Enríquez" Primelles 910 e/ Ave Norte y Ave Sur. Reparto Sta. Catalina. Municipio Cerro. La Habana. Correo electrónico: delfinbarbon@infomed.sld.cu

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License