Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río
versión On-line ISSN 1561-3194
Rev Ciencias Médicas v.13 n.3 Pinar del Río jul.-sep. 2009
PERFIL PEDAGÓGICO
Hábitos de aprendizaje y rendimiento académico en la asignatura morfofisiología-II de la carrera de estomatología
Learning habits and academic performance in the II- Morphology and Physiology subject in Dentistry major
Juan Félix Albert Díaz1, Ada Esther González Cordero2, Norma Laborí Puentes3, Mayra Llano Lazo4.
1 Profesor Auxiliar. Dr. Especialista de Segundo Grado en Anatomía Humana. Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Filial de Estomatología.
2 Instructor. Dra. Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral. Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Filial de Estomatología.
3 Asistente. Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Filial de Estomatología.
RESUMEN
La asignatura Morfofisiología II que se imparte en primer año de la carrera de Estomatología resultó la de más bajo rendimiento académico. Objetivo: Caracterizar los hábitos de aprendizaje del estudiante de primer año de Estomatología, teniendo en cuenta su relación con sus diferencias individuales y rendimiento académico en la asignatura. Método: Se realizó una investigación descriptiva y de corte transversal en la asignatura Morfofisiología II, de la carrera de Estomatología de la provincia de Pinar del Río al finalizar el primer semestre del curso 2008-2009. La muestra estuvo constituida por 52 estudiantes de primer año, que cursan la carrera en la sede central. Se les aplicó una encuesta, cuyo cuestionario permitió evaluar sus hábitos de aprendizaje, y el nivel de motivación hacia la carrera y la asignatura. Los datos fueron procesados utilizando la estadística descriptiva y la prueba Ji cuadrado, con un nivel de confianza del 95 %. Resultados: Se encontraron malos hábitos de aprendizaje, en la mayoría de ellos no existió relación significativa entre hábitos de aprendizaje con respecto a la vía de ingreso y nota final de los estudiantes, resaltó la elevada motivación encontrada tanto por la carrera como por la asignatura, la variable motivación no guardó relación significativa con la nota final alcanzada. Se concluye que a pesar de los resultados alcanzados estos no influyeron significativamente en los resultados de la asignatura, gracias a las estrategias de enseñaza trazadas por el colectivo de profesores, pero sí indican la necesidad de establecer acciones con vistas al desarrollo de su aprendizaje autónomo.
Palabras clave: hábitos, aprendizaje, estrategias.
ABSTRACT
II-Morphology and Physiology subject taught to the first grade students of Dentistry had the lowest academic performance. Objective: Characterizing the learning habits in the student of first grade of dentistry subject having in mind the relationship with the individual differences and the subject academic performance. Method: A descriptive and cross sectional research on the Morphology and Physiology subject in the dentistry students in Pinar del Rio city at ending the first semester of 2008-2009 course. The sample comprised of 52 students in the first grade of the dentistry major. A survey allowed us to know their learning habits and the level of motivation on the subject. Data were processed using descriptive statistics and the chi square test with a 95% of level of confidence. Results: It was found bad learning habits; in most of them there was no significative relationship between the learning habits and the way of admittance and the final mark of the students; a remarkably high motivation was observed on the major and the subject; the variable "motivation" had no significative relationship with the final mark achieved. It is concluded that the results obtained had no significative influence on the results of the subject thanks to the learning strategies proposed by the faculty but they do indicate the necessity of establishing prospective actions for the development of the autonomic learning.
Key words: habits, learning, strategies.
INTRODUCCIÓN
El hombre aprende durante toda su vida en las diversas actividades que realiza. Cuando el propósito específico es aprender y se crean las condiciones y dirigen los esfuerzos a tal fin, ese aprendizaje ya no discurre de modo espontáneo sino orientado, lo que garantiza sus resultados con superior calidad y eficiencia. Se habla de estudio cuando las acciones de la persona están dirigidas al objetivo consciente de aprender. El estudio es una actividad específicamente humana y saber estudiar constituye una de las más valiosas capacidades a desarrollar.1 El desarrollo cognitivo del alumno requiere una actitud consciente y constante por parte de este, ante los objetivos establecidos. 2 El trabajo independiente ha demostrado ser uno de los medios más efectivos para el desarrollo de la actividad cognoscitiva del estudiante, teniendo como base los elementos: actividad, independencia y creatividad. 3, 4
Las variables que condicionan el rendimiento académico de los estudiantes universitarios son muy numerosas, las actitudes que mantienen los estudiantes hacia el aprendizaje son una de las variables fundamentales que influye en los resultados. 5
Dentro de la disciplina curricular Morfofisiología, la asignatura Morfofisiología II, que se imparte en primer año de la carrera de Estomatología ha resultado la de más bajo rendimiento académico, a su vez nos preguntamos: ¿Qué elementos caracterizan a los hábitos de aprendizaje del estudiante de primer año de la carrera, que se manifiestan en poca capacidad para desarrollar un aprendizaje autónomo y bajos resultados académicos en la asignatura? Por lo que se realizó la investigación, con el objetivo de: caracterizar los hábitos de aprendizaje del estudiante de primer año de Estomatología, teniendo en cuenta su relación con sus diferencias individuales y su rendimiento académico en la asignatura, que permita establecer acciones para el desarrollo de su aprendizaje autónomo y la mejoría de sus resultados.
MÉTODO
Se realizó una investigación descriptiva y de corte transversal en la asignatura Morfofisiología II, de la carrera de Estomatología de la provincia de Pinar del Río, al finalizar el primer semestre del curso 2008-2009.
El universo de estudio estuvo conformado por los 56 estudiantes de primer año que cursan la carrera en la sede central. La muestra estuvo formada por 52 de ellos, los cuales accedieron a participar de la investigación.
La investigación se sustentó en los siguientes métodos:
Nivel teórico: análisis - síntesis, inducción - deducción, abstracción.
Nivel empírico: Análisis de documentos, a partir de: registros de secretaria docente, actas de reuniones de colectivos de asignatura y el informe semestral de la asignatura Morfofisiología II, correspondientes al curso 2008-2009.
Se aplicó además una encuesta a los estudiantes cuyo cuestionario permitió evaluar los hábitos de aprendizaje, así como su nivel de motivación hacia la carrera y asignatura, permitiendo además evaluar los hábitos de aprendizaje en cuanto al uso del tiempo, condiciones y concentración y a los métodos utilizados. Se asumieron las dimensiones de muy bien, bien, regular y mal, según una escala predeterminada, de acuerdo al número de respuestas negativas (muy bien: de 28 a 35, bien: de 21 a 27, regular: de 15 a 20 y mal: de 14 a 0).
Los datos obtenidos se procesaran utilizando los métodos y procedimientos que brinda la estadística descriptiva. Las variables cualitativas se resumieron en frecuencias absolutas y relativas porcentuales. Se aplicó además, la prueba no paramétrica Ji cuadrado. Se fijó el nivel de confianza del 95 %, con un nivel de significación de error de á=0.05.
RESULTADOS
El cuadro 1 muestra la evaluación de los hábitos de aprendizaje de los estudiantes de primer año de la carrera de Estomatología; es de destacar que existieron hábitos de aprendizaje incorrectos en la mayoría de ellos, en cuanto al uso del tiempo, condiciones y concentración, así como en cuanto a los métodos utilizados, siendo en esta última variable donde se alcanzaron los más bajos resultados.
Tabla 1. Evaluación de los hábitos de aprendizaje del estudiante de primer año de la carrera de Estomatología, teniendo en cuenta: uso del tiempo; organización de las condiciones y concentración, así como, métodos utilizados. Filial de Estomatología, Pinar del Río. Curso 2008-2009.
En la tabla 2 se aprecia que la vía de ingreso de donde provenía la mayor parte de los estudiantes fue del preuniversitario, siguiéndole en orden, el IPVCE y en una mínima proporción, la ESPA, orden 18 y diferido FAR; es de resaltar que en los estudiantes de todas las vías de ingreso, existieron grandes dificultades en cuanto a los hábitos de aprendizaje, encontrándose más del 80 % de los resultados alcanzados, entre regular y mal. Se observa además, que las distintas vías de ingreso, no condicionaron variaciones sensibles en las proporciones de las categorías de los hábitos de aprendizaje, ya que a pesar, de que estas son variadas, los resultados en su mayoría, se concentraron en hábitos de aprendizaje entre regular y mal.
Tabla 2. Relación entre vía de ingreso y hábitos de aprendizaje de los estudiantes en la asignatura Morfofisiología II. Filial de Estomatología Pinar del Río. Curso 2008-2009.
El la Tabla 3 muestra la relación entre hábitos de aprendizaje y la nota final de los estudiantes en la asignatura Morfofisiología II, no se encontró una relación significativa entre ambas variables.
Tabla 3. Relación entre hábitos de aprendizaje y nota final de los estudiantes en la asignatura Morfofisiología II. Filial de Estomatología, Pinar del Río. Curso 2008-2009. X2c = 5.83; gdl = 6; p = 0.4 á = 0.05 p > á = 0.05
En la Tabla 4, se aprecia que el 94.2 % de los estudiantes, poseen una motivación elevada tanto por la carrera, como por la asignatura, a pesar de esto, los resultados en la signatura, expresados a través de la nota final en la misma, se disponen en proporciones que tienden a la normalidad, con predominio de la evaluación de bien (4), a continuación, de regular (3), y en menores proporciones, la de muy bien (5) o de mal (2), independientemente del nivel de motivación encontrado, por lo que se infiere, que la variable motivación, no guardó relación estrecha, con la nota final alcanzada en la asignatura Morfofisiología II.
Tabla 4. Relación entre motivación y nota final de los estudiantes en la asignatura Morfofisiología II. Filial de Estomatología, Pinar del Río. Curso 2008-2009.
DISCUSIÓN
Los resultados indican, que los malos hábitos de aprendizaje encontrados en los estudiantes de primer año de la carrera de Estomatología responden a una mala organización, tanto de su tiempo, de las condiciones y concentración como de los métodos de estudio empleados, indicando la necesidad de trazar acciones por parte del colectivo de profesores, en función de lograr modificar dichos hábitos, dirigiendo estas en lo fundamental, hacia las estrategias de apoyo, que según Valle, 6 incluyen diferentes tipos de recursos que contribuyen a que la resolución de la tarea se lleve a buen término. Tienen como finalidad sensibilizar al estudiante con lo que va a aprender, o sea, en lugar de enfocarse directamente sobre el aprendizaje tendrían como finalidad mejorar las condiciones materiales y psicológicas en que se produce ese aprendizaje (control del tiempo, la organización del ambiente de estudio, el manejo y control del esfuerzo).
Lo importante es desarrollar la capacidad del estudiante para aprender ahora y a lo largo de toda la vida. La enseñanza no es, sino un medio para conseguirlo. El buen profesor es quien mejor gestiona los escenarios y los medios para lograr el aprendizaje de sus alumnos, 7 siendo las habilidades para el aprendizaje, las que resultan de la sistematización de acciones subordinadas a un fin consciente. 8 Uno de los atributos que posee como elemento distintivo el modelo de enseñanza en la municipalización de la universidad, es centrado en el estudiante: En tanto éste debe asumir activamente su propio proceso de formación. 9
Según los resultados alcanzados, destacar el alto nivel de motivación que poseen los estudiantes tanto por la carrera como por la asignatura, sin embargo, esto no determinó en sus resultados en la asignatura, siendo la motivación un aspecto favorable en el desarrollo de las habilidades, ya que según la secuencia de procesamiento de la información y procesos implicados en el aprendizaje esta juega un papel fundamental y se relaciona con las estrategias de sensibilización. 10
La falta de relación encontrada entre la variable vía de ingreso y hábitos de aprendizaje, indica la necesidad de hacer extensiva las acciones a todas las vías de ingreso, ya que a pesar de que la mayoría de ellos provienen de preuniversitario y del IPVCE, los resultados muestran que arriban a la universidad, con grandes dificultades en sus hábitos de aprendizaje.
Es llamativa además la falta de asociación encontrada entre hábitos de aprendizaje y resultados en la asignatura. Lo cual difiere de los resultados que alcanza Gargallo,5 quien encuentra una alta incidencia de las actitudes hacia el aprendizaje en el rendimiento académico de los alumnos universitarios. Los resultados alcanzados indican que las acciones de los estudiantes en función de su aprendizaje autónomo aún resultan insuficientes, obedeciendo el resultado final en la asignatura, a las acciones de los profesores, que quedan al nivel de las estrategias de enseñanza, más que en las estrategias de aprendizaje, que es a lo que se aspira con el nuevo modelo, ayudando esto en la definición, de hacia dónde dirigir las acciones del colectivo
de profesores de la asignatura, ya que el aprendizaje activo, caracterizado por la solución de los problemas, con el apoyo de los medios técnicos, la búsqueda activa de información y el aprendizaje en grupo, constituyen las características fundamentales de este proceso, que unido al trabajo de los docentes en la búsqueda y perfección de métodos de trabajo, ayudan a formar un profesional altamente calificado, activo y consciente de su valor social, que aprecia la mejor forma de lograrlo, desarrollando sus potencialidades creativas e independientes.11 A su vez, para lograr la independencia cognoscitiva del alumno se recomienda que el profesor deba tener presente: Supervisar, prestar atención y brindar apoyo durante el proceso del trabajo independiente del alumno. Aprovechar todas las oportunidades para estimular el éxito en el estudio, reconocer la independencia cognitiva adquirida y la responsabilidad en su aprendizaje, 12 incluida la propia clase, ya que en toda clase universitaria contemporánea debe aspirarse entre otros aspectos a: una incitación a la actuación consciente e independiente de los alumnos en la actividad cognoscitiva y el deseo de autosuperación, donde se estimule el desarrollo de valores tales como la responsabilidad ante sus deberes como alumno y ante su futuro rol profesional. Una clara formulación y orientación de los objetivos, estimulando el protagonismo estudiantil para ejercer la autoevaluación. 13
Por lo que se concluye que a pesar de que en estudiante de primer año de Estomatología, posee un elevado nivel de motivación hacia la carrera y la asignatura Morfofisiología II, posee grandes dificultades en sus hábitos de aprendizaje, independientemente de su vía de ingreso, los que no influyen significativamente en sus resultados en la asignatura, gracias a las estrategias de enseñaza trazadas por el colectivo de profesores de la signatura, pero sí indican, la necesidad de establecer acciones con vistas al desarrollo de su aprendizaje autónomo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. González Pérez M, Hernández Díaz A, Viñas Pérez G. Como ser mejor estudiante. CEPES UH.[serie en internet]2008[Consultado :Septiembre 16,2008] Disponible en: URL: http://fbio.uh.cu/helper/cepes/biblio/comoest.html
2. Ruvalcaba Flores H. Los principios didácticos en la enseñanza.[serie en internet]2008[Consultado :Septiembre 9,2008 Disponible en URL: http://fbio.uh.cu/helper/cepes/biblio/principios.htm
3. Carrasco Feria MÁ, Sánchez Fernández M, Font Parra D, Cruz Casau M.et al .El trabajo independiente en el Proyecto Policlínico Universitario y su relación con la educación en el trabajo. Correo Científico Médico de Holguín [revista en internet].2007[citado Enero 2009]; 11(4): Disponible en: http://www.cocmed.sld.cu/no114/n114rev1.htm
4. Boyeros Palenzuela E, García Rosique P, Herrera Fernández N. Utilidad del trabajo independiente en la Docencia Médica Superior. Rev. medica electron; nov.-dic. 2005, 27(6)
5. Gargallo López B, et al. Actitudes ante el aprendizaje y rendimiento académico en los estudiantes universitarios. Rev Iberoam Edu[revista en internet].2008 [Consultado: Febrero 19,2009],11(48): Disponible en: URL: http://www.rieoei.org/investigacion28.htm
6. Valle Arias A, Barca Lozano A, González Cabanach R, Núñez Pérez JC. Estrategias de aprendizaje. Revisión teórica y conceptual. Revista latinoamericana de Psicología [serie en internet]. 1999[Consultado: Marzo2, 2006], 31(3); p. 425-461: Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/805/80531302.pdf
7. Mateo J. Los nuevos retos de la educación superior: los estudios de posgrado. Educatio[serie en internet].2005; v.23[Consultado Febrero 12, 2009]. p. 69-83: Disponible en: http://revistas.um.es/educatio/article/viewFile/116/100
8. Martínez Verde A R, Bonachea Montero O. ¿Estrategias de enseñanza o Estrategias de aprendizaje? [serie en internet]2008[Consultado: Octubre 16,2008] Disponible en: URL: http://www.biblioteca.idict.villaclara.cu/UserFiles/File/revista%20varela/rv1305.pdf
9. Sánchez Vignau B S. La universalización de la educación superior en Cuba: una oportunidad para reflexionar sobre los modelos de gestión en las bibliotecas universitarias. Revista ACIMED[serie en internet] 2004 [Consultado Diciembre 15,2008]; 12(2): Disponible en URL: http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol12_2_04/aci13204.htm
10. Hernández Más Magaly, Bueno Velazco Concepción, González Viera Tomás, López Llerena Mayra. Estrategias de aprendizaje-enseñanza e inteligencias múltiples: ¿Aprendemos todos igual? Rev Hum Med [revista en la Internet]. 2006 Abr [citado 2009 Feb 12]; 6(1): Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202006000100002&lng=es
11. Alerm A. Loynaz C.S. Experiencia educacional renovadora, el Policlínico Universitario. Revista Habanera. abril 2006; 5 (4)
12. Andreu Gómez N, Díaz Bombino A A. El diseño de la tarea docente desarrolladora. La unidad entre sus exigencias y condiciones. Revista Varela[serie en internet]2008[Consultado 9, 2008]. Disponible en: http://biblioteca.idict.villaclara.cu/UserFiles/File/revista%20varela/rv1303.pdf
13. Vargas L. La clase en la universidad contemporánea. Rev Ped Univ 9 (5) 2004[serie en internet]2008[Consultado: Octubre16,2008] Disponible en: http://eduniv.mes.edu.cu/03-Revistas-Cientificas/Pedagogia-Universitaria/2004/5/189404508.pdf
Recibido: 16 de Abril de 2009.
Aprobado: 4 de Agosto de 2009.
Dr. Juan Félix Albert Díaz. Facultad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Filial de Estomatología. Calle Frank País. Ciudad Pinar del Río. Cuba. E-mail:albert@princesa.pri.sld.cu
Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons