Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río
versión On-line ISSN 1561-3194
Rev Ciencias Médicas vol.15 no.4 Pinar del Río oct.-dic. 2011
Factores de riesgo psicosociales en escolares de la enseñanza media, Pinar del Río
Psychosocial factors that influence on the fulfilment of school duties, Pinar del Rio
Eugenia Rita Marimón Torres¹, Noel S. Pérez Duarte2, Lisi Suárez García3, Pedro Luis Hernández González4, Odalys Orraca Castillo5
1Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral e Higiene y Epidemiología. Máster en Atención Integral al Niño. Instructora. Centro Provincial de Higiene y Epidemiología. Pinar del Río. Correo electrónico: eugeniarmt@princesa.pri.sld.cu
2Ingeniero Sanitario. Máster en Salud Ambiental. Profesor Auxiliar. Centro Provincial de Higiene y Epidemiología. Pinar del Río. Correo electrónico: perezduarte@princesa.pri.sld.cu
3Licenciada en Psicología. Máster en Psicología Médica. Profesora Auxiliar. Policlínico Pedro Borrás. Correo electrónico: lisi05@princesa.pri.sld.cu
4Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral y Bioestadística. Dirección Provincial de Salud. Pinar del Río. Correo electrónico: plgh@princesa.pri.sld.cu
5Especialista de Primer Grado en Inmunología. Profesora Auxiliar. Hospital Pediátrico Pepe Portilla. Pinar del Río. Correo electrónico: anadalis@princesa.pri.sld.cu
RESUMEN
La escuela, la familia y la comunidad constituyen un instrumento esencial en la atención preventiva de los adolescentes. Con el objetivo de determinar los factores de riesgo psicosociales que inciden en el cumplimiento de los deberes escolares en los adolescentes del municipio Pinar del Río, se realizó una investigación observacional analítica de casos y controles de enero a diciembre de 2009. De las nueve escuelas secundarias básicas urbanas que existen, se seleccionó por muestreo aleatorio simple una, resultando la Escuela Secundaria Básica Urbana "Combate de Bacunagua". De los 30 alumnos de octavo y noveno grado que incumplen con los deberes escolares participaron 22 y por cada uno de ellos se seleccionó dos controles del mismo sexo y aula de estudio. Los datos se recogieron en visita al hogar, se realizó una entrevista semi-estructurada, una guía de observación participativa y un cuestionario de preguntas a ambos grupos. Los datos obtenidos se procesaron, tabularon y representaron en tablas. El análisis estadístico se realizó a través del programa Epidat 3.0, por medio del test Ji cuadrado, la razón de productos cruzados de manera puntual y por intervalos de confianza. Como resultado se observó posible asociación causal entre adolescentes que incumplen los deberes escolares y presentan una familia con necesidades básicas insatisfechas, socialmente complejas, cuyos padres presentan actitudes inadecuadas ante el mal desempeño de los hijos y las relaciones afectivas inadecuadas en el hogar.
DeCS: ADOLESCENTE, PSICOLOGÍA.
ABSTRACT
School, family and community constitute an essential instrument in the preventive care of adolescences. With the purpose of determining the psychosocial risk factors that influence on the fulfilment of school duties for adolescences in Pinar del Rio municipality, an observational-analytical research of case-control during January-December 2009 was conducted. Out of the nine (9) urban secondary schools (ESBU) one of them was chosen at simple random: "Combate de Bacunagua". Out of the 30 pupils in eight and nine grades who did not fulfil the school duties, 22 participated in the research and for each of them two controls were performed with the same sex and classroom. Data were collected through home visits, semi-structured interview, observation-participative guide and a questionnaire were applied to both groups. Data collected were processed, tabulated and showed in tables. The statistical analysis was conducted by means of Epidat 3.0 program, using chi square test, crossed-punctual-product ratio and by intervals of confidence. Results: a possible causal association was found among adolescences without fulfilling school duties and having families with unsatisfied basic needs, where social complexity was observed; and whose parents presented inadequate attitudes towards the performance of their children in school with poor affective relationships in their homes.
DeCS: ADOLESCENT, PSYCHOLOGY.
INTRODUCCIÓN
La adolescencia según los conceptos convencionalmente aceptados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es la etapa que transcurre entre los 10 a 19 años, donde se inician los cambios puberales y se caracteriza por las profundas transformaciones biológicas, psicológicas y sociales.1-5
La socialización es un proceso que permite la inducción amplia y coherente del sujeto en la sociedad o en un espacio o sector de esta, sirve de eslabón entre el individuo y lo social; para lograr una buena socialización es imprescindible tener un buen concepto de sí mismo, o sea, tener autoestima. El niño se desarrolla como una persona hábil, capaz de realizar acciones, si los padres validan los pasos que da en su desarrollo. Todos los niños necesitan de una fuerte motivación para aprender, y cuando esta falta, el aprendizaje se hace lento y difícil, primando en este sentido no las condiciones materiales, sino las condiciones afectivas.6
La escuela cubana es la institución que asume el cargo de toda la sociedad, para la educación de los niños y adolescentes. A ella corresponde ser el centro integrador de las influencias educativas de otros factores, tales como la familia, la comunidad, las organizaciones políticas, de masas y otras. Desde el punto de vista pedagógico, es necesario tener en cuenta que en el proceso docente educativo intervienen dos componentes: el profesor y el educando, por lo que es importante el rol que le corresponde a la comunidad en el desarrollo integral de la personalidad del educando.7
En Cuba, se han dispuesto por parte del Ministerio de Educación una serie de normas que permiten clasificar al educando en cumplidor o incumplidor de los deberes escolares, cuando infringe de forma reiterada y de acuerdo a lo dispuesto para cada nivel y tipo de educación, en la asistencia y puntualidad escolar, cumplimiento de las tareas escolares, participación en actividades, comportamiento de los estudiantes, uso correcto del uniforme, cuidado de la base material de estudio, base material de vida y la instalación escolar.8
En el municipio de Pinar del Río se han observado a los adolescentes que manifiestan conductas inadecuadas en la escuela, que repercute en su desarrollo intelectual, sus relaciones familiares, personales y viceversa, un comienzo cada vez más precoz del consumo de alcohol y tabaco e interconsultas frecuentes con psicólogos, psiquiatras infantiles, por lo que se propone el siguiente trabajo, con el objetivo de determinar la existencia de relación entre los factores psicológicos y sociales del medio familiar y el incumplimiento de los deberes escolares en los adolescentes de la enseñanza media del municipio Pinar del Río durante todo el año 2009.
MATERIAL Y MÉTODO
Se realizó una investigación observacional y analítica de casos y controles en los adolescentes del municipio Pinar del Río, de enero a diciembre de 2009. El universo estuvo formado por los estudiantes de octavo y noveno grado del propio municipio, que incumplen con los deberes escolares. Como muestra se tomaron 22 casos y 44 controles. Para la selección de los casos y controles se utilizó un muestreo aleatorio simple con el programa de procesamiento estadístico Epidat 3.0, que permitió la selección de la ESBU que se incluiría en el estudio, resultando Combate de Bacunagua.
Se identificaron aquellos alumnos de octavo y noveno grado que incumplen los deberes escolares (previamente identificados por la escuela) detectándose un total de 30 estudiantes con estas características, los cuales constituyeron los casos y por cada uno de estos se seleccionaron dos controles, del mismo sexo y grado escolar a través del método de tómbola. La definición de los controles estuvo dada por el adecuado cumplimiento de los deberes escolares.
Para la obtención de la información se utilizaron las técnicas cualitativas y cuantitativas, a través de una visita al hogar donde vive el adolescente. Se realizó una entrevista a profundidad semi-estructurada (anexo 1 ), a través de 4 preguntas abiertas, con el objetivo de explorar el mundo interno del entrevistado, y un análisis de contenido validando los códigos de análisis.
Pregunta 1: permitió explorar el significado que representa para ambos grupos el término de familia.
Pregunta 2: buscó detectar que los adolescentes definieran como percibían las relaciones afectivas que se llevaban a cabo en su seno familiar.
Pregunta 3: buscó que los adolescentes abordarán más acerca de las relaciones familiares que se establecían en su familia.
Pregunta 4: intentó explorar las actitudes más frecuentes que asumían los familiares ante el mal desempeño de los adolescentes.
Se estructuraron dos categorías, (adecuada e inadecuada) las que encierran en su interior un grupo dinámico de términos que guardan estrecha relación y cercanía en cuanto a su significado, y se hizo una representación desde el análisis de los contenidos de las respuestas, a partir de las frecuencias de evocación, que permitió poder tabular los datos obtenidos y representarlos en las tablas de contingencia y de esta forma poder realizar un análisis estadístico que se correspondiera al diseño de la investigación.
Posteriormente, se aplicó un cuestionario de preguntas al adolescente correspondiente al grupo de los casos y controles según correspondió, la cual fue validada por criterios de especialistas (anexo 2). Y se aplicó la guía de observación participativa abierta y semi-estandarizada (anexo 3), que permitió conocer acerca de los servicios básicos que incluye, agua potable y evacuación de aguas albañales, hacinamiento de la vivienda y características estructurales, donde se tuvo en cuenta la ventilación e iluminación natural y artificial, paredes, techo, piso puntal y si requeriría o no reparación.
Además, se revisó la base de datos del Centro de Diagnóstico y Orientación del municipio Pinar del Río, con el objetivo de conocer a los adolescentes incluidos en los grados escolares que presentaban una familia socialmente compleja.
Para el análisis y elaboración de los resultados, se procedió al procesamiento de los datos obtenidos, y su representación en tablas, haciendo uso del programa Microsoft Excel. Se implementó el análisis de las tablas de contingencia mediante el programa Epidat 3.0, la determinación de existencia de asociación estadística bivariada se realizó por medio del test ji cuadrado. Para la cuantificación de la fuerza de asociación se calculó la razón de productos cruzados u odds ratio (OR) de manera puntual y por intervalos de confianza (IC) con un nivel de confianza del 95%.
ÉTICA
Se respetó la privacidad y el pudor de las personas que formaron parte de la misma, así como su autonomía, y se le informó acerca de la investigación; se pidió el consentimiento informado a los padres y adolescentes para la participación en el estudio. Después de brindar la información y pedir el consentimiento de padres y el propio adolescente, se aplicaron las técnicas descritas para la obtención de la información; se protegió la información, la que solo podrá ser utilizada con objetivo científico y no podrá ser divulgada.
RESULTADOS
Los resultados obtenidos reflejan que las necesidades básicas insatisfechas y la presencia de una familia previamente dispensarizada por la escuela como socialmente compleja fueron los factores psicosociales, que estadísticamente más se asociaron al incumplimiento de los deberes escolares. El análisis estadístico por medio de la prueba Ji cuadrado, mostró que existe asociación entre el incumplimiento de los deberes escolares y las necesidades básicas insatisfechas (p< 0,05), el valor puntual del OR refleja que las necesidades básicas insatisfechas conllevan a un riesgo de incumplir con los deberes escolares 10,05 veces superior en relación a los adolescentes que las tienen satisfechas.
Esta cifra resultó estadísticamente significativa. Norbis Caballero plantea que el adolescente para comunicarse requiere satisfacer sus necesidades no solo con su propio medio familiar, sino también con sus semejantes dentro de los diferentes grupos, como es la escuela y los grupos de la comunidad que integran propiamente su estructura social.9
En el curso de expertos universitarios en delincuencia juvenil y derecho penal de menores, en Madrid, España se planteó la existencia de los factores relacionados directamente con las condiciones macroambientales, como son un entorno social deteriorado, condiciones de las viviendas que no cuentan con adecuada habitabilidad, no disponen de intimidad alguna, tienen graves carencias de servicios mínimos como agua corriente o luz, etc, las cuales se convierten en espacios de réplica y despersonalización que no muestran al niño una imagen positiva de sí mismo10. Considerando que la insatisfacción que los adolescentes presentan tanto desde el punto de vista material o espiritual, los lleva a experimentar conductas inadecuadas que repercute también en el ámbito escolar.
En relación a la familia socialmente compleja la prueba estadística Ji cuadrado demostró que existe asociación entre ambas variables (p<0,05), valor del OR que el incumplimiento de los deberes escolares es 9,36 veces superior en los adolescentes que presentan una familia socialmente compleja en relación a los que no la presentan. El intervalo de confianza para éste OR resultó desde el punto de vista estadístico significativamente distinto de 1. Tabla 1.
DISCUSIÓN
La familia constituye el escenario fundamental donde el hombre desarrolla la vida, y se adquieren los primeros conocimientos, normas, valores y se satisfacen las necesidades materiales y espirituales. Ésta no escapa a las condiciones adversas que sufre el país, afectando en muchos casos la estabilidad como grupo y el cumplimiento eficiente de sus funciones, y con ello la estabilidad emocional de sus miembros.9
En Cuba, el trabajo comunitario se basa en la participación creciente de la sociedad civil, del pueblo en el Estado. Aún cuando son muchos los programas y oportunidades que brinda la revolución para atenuar las diferencias y evitar los desajustes sociales, el efecto de la heterogeneidad económica, la polarización de los ingresos, la aparición de nuevos sujetos económicos, el surgimiento de un sector emergente en la economía, los niveles de desvinculación del estudio y el trabajo, el impacto del perfeccionamiento empresarial estatal, el aumento de la movilidad social y las diferencias territoriales que existen, entre otros factores, conllevan al surgimiento de grupos de riesgo, constituyendo problemas latentes que no están en correspondencia con el modelo social que se construye.11
Se plantea que la complejidad social de la familia es un factor que está incidiendo en el incumplimiento de los deberes escolares en la población de adolescentes analizados. Las relaciones afectivas inadecuadas en el hogar es otro de los factores que se asocia al incumplimiento de los deberes escolares, siendo los resultados de la entrevista semi-estructurada superiores en relación al cuestionario, lo cual corrobora la importancia que tiene el uso de esta técnica cualitativa para las investigaciones.
El análisis estadístico evidenció que existe una asociación entre el incumplimiento de los deberes escolares y las relaciones afectivas inadecuadas en el seno familiar (p<0,05). El OR, que la definición de las relaciones familiares evaluadas en el estudio como inadecuadas representa un riesgo de incumplimiento de los deberes escolares 7,8 veces superior en relación a los que las definen adecuadas.
El OR fue significativo si se toma en consideración que el límite inferior del intervalo de confianza es superior a la unidad. La falta de comprensión y la aplicación de métodos inadecuados de educación propician que en el hogar se manifieste un clima de violencia, caracterizado por las riñas, discusiones constantes y en muchos casos se llega a la violencia física. Esta situación estimula la agresividad y violencia que el adolescente pone de manifiesto en otros contextos como la escuela, dirigida fundamentalmente al enfrentamiento a la autoridad del maestro o al maltrato de sus compañeros.12
En la investigación se observa un predominio de los adolescentes que incumplen los deberes escolares y sus padres manifiestan actitudes inadecuadas ante su mal desempeño. La prueba Ji cuadrado arrojó que existe una asociación entre ambas variables (p<0,05). El OR arrojó un valor de 7,14 por lo que se puede plantear que el incumplimiento de los deberes escolares es 7,14 veces superior y estadísticamente significativo en los adolescentes cuyos familiares se manifiestan de forma inadecuada ante su mal desempeño en comparación a los que se manifiestan de forma adecuada.
Se plantea que generalmente los estilos parentales orientados hacia el afecto y la implicación de los padres son más eficaces que los estilos orientados hacia la coerción para conseguir, por ejemplo, que los adolescentes interioricen un sentimiento de responsabilidad de sus propios actos.13 Por lo que se puede plantear que las actitudes asumidas por los padres ante el mal desempeño de sus hijos es un factor que está incidiendo en el incumplimiento de los deberes escolares, por lo que es importante incrementar las actividades con el adolescentes y sus padres o tutores que faciliten tener conductas más adecuadas que mejoren las relaciones entre estos.
Presentar un inadecuado concepto de familia, se asocia al incumplimiento de los deberes escolares (p<0,05), el OR evidencia que la categoría evaluada como inadecuada conlleva un riesgo de incumplimiento de los deberes escolares 4,6 veces mayor sobre aquellos adolescentes que tienen un adecuado significado del término familia y es estadísticamente significativo.
El grado de apoyo, afecto y comunicación que el adolescente percibe en el contexto familiar es un elemento que contribuye de modo significativo a su bienestar psicosocial, así como al del resto de sus integrantes. Aunque este grupo incorpora nuevas relaciones en su red social como las amistades u otros adultos significativos, la familia constituye el eje central que organiza la vida de éstos y continúa ofreciendo experiencias concretas de desarrollo que influyen en las interacciones que los adolescentes establecen en otros contextos, como la escuela o la comunidad más amplia.13
En estudio realizado en España se demostró que existe una estrecha asociación entre la calidad de la comunicación con el padre y el comportamiento violento del hijo en el contexto escolar. El fuerte vínculo existente entre la relación padre-adolescente positiva y abierta y el ajuste psicosocial del hijo, por otra parte, el estilo de comunicación con la madre y la percepción y expectativas del profesor son dos factores asociados que también interactúan con los problemas de conducta en la escuela.14
La familia cubana no está exenta de todas las transformaciones anteriormente planteadas y los resultados obtenidos están relacionados con todas las vivencias afectivas y conductuales que percibe día a día los adolescentes entre todos sus integrantes, lo cual va repercutiendo de forma progresiva, positiva o negativamente en el desarrollo de la personalidad del mismo.
Percibir las relaciones afectivas hacia su persona de forma inadecuada y el no vivir con la mamá y el papá juntos fueron otros de los factores, que aunque no mostraron iguales resultados a los antes mencionados, si demostraron una asociación estadística al incumplimiento de los deberes escolares (p<0,05), el valor del OR para ambas variables fue de 3,85 y 3,72 respectivamente, resultando para ambos esta asociación estadísticamente significativa. Se ha demostrado en numerosos trabajos una relación entre las relaciones familiares y el ajuste en la adolescencia. Así, por ejemplo, constatado que la percepción de los hijos de un elevado apoyo parental favorece el ajuste escolar la configuración de una actitud favorable hacia la institución escolar y el desarrollo de una autoestima global, escolar y familiar positivos.15
En trabajo realizado en Camagüey en la ESBEC "José Antonio Echeverría" en el año 2004, se evidenció que los niños y adolescentes con dificultades en el comportamiento tienen carencias en la preparación psicosocial, que se refleja en la estructura del medio familiar y en la dinámica de convivencia, lo que afecta las relaciones con estos.16
El consumo de sustancias psicoactivas por los familiares y el propio adolescente, no demostraron una asociación estadística con el incumplimiento de los deberes escolares en los adolescentes estudiados, pero el hecho que el incumplimiento de los deberes escolares sea 4,30 veces superior en los adolescentes que tienen un consumo riesgoso, pudiera ser una consecuencia conductual precoz inadecuada que ya se está manifestando en esta etapa de la vida. Según la literatura consultada el uso de sustancias psicoactivas constituye un obstáculo serio al desarrollo intelectual y social de los jóvenes, que impide su evolución natural hacia la edad adulta, madura, al prolongar la dependencia y la inmadurez, con consecuencias que pueden poner en peligro la vida de estos.17
Existen factores que dan lugar a los procesos que disminuyen la posibilidad del daño en los adolescentes dentro de los cuales se plantean tener un nivel educativo adecuado, tener acceso a consejería, no frecuentar amigos consumidores, y presentar un clima familiar favorable para la interacción y la comunicación, de lo contrario, el riesgo aumenta.18 Considerando que en la población de adolescente no existe posible una asociación causal entre ambas variables, y que los adolescentes con las edades en la que se estudia aún no han desarrollado un consumo de sustancias psicoactivas que le pudiera afectar de forma considerable su desempeño escolar, pero cabe señalar que consumir sustancias psicoactivas de forma reiterada producirá en los futuros adultos, graves trastornos que lo conducirán a la dependencia a la sustancia consumida y sus consecuencias.
Los factores psicosociales que se asocian al incumplimiento de los deberes escolares en los adolescentes objeto de este estudio son: las necesidades básicas insatisfechas, presentar una familia socialmente compleja, las relaciones afectivas inadecuadas en el hogar, así como la actitud inadecuada de los padres ante el mal desempeño de sus hijos, presentar un inadecuado concepto de familia y el no vivir con mamá y papá juntos.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Casas López M J. Calidad de vida del adolescente. Rev Cubana Pediatr. [Internet]. 2010 Dic [citado 2011 Oct 17]; 82(4): [Aprox. 4p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75312010000400012&lng=es
2. Aliño Santiago M, López Esquirol JR, Navarro Fernández R. Adolescencia: Aspectos generales y atención a la salud. Rev Cubana Med Gen Integr [Internet]. 2006 Mar [citado 2011 Oct 17]; 22(1): [Aprox. 3p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252006000100009&lng=es
3. Barcos I, Álvarez R. Atención al adolescente. En: Álvarez R, Hernández G, Báster JC, García RD. Medicina General Integral. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2008.p.247-53.
4. Coy E, Martínez MC. Desviación Social: Una aproximación a la teoría y la intervención. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006.
5. Pineda S, Alina M. El concepto de adolescencia. En: Alocán L, Aliño M, Álvarez CZ, Álvarez R, Bandera B, Bello A, et al. Manual de Prácticas Clínicas para la atención integral a la salud en la adolescencia. La Habana. Cuba: MINSAP; 2002.p.15-8.
6. Martínez C. Pediatría. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006.
7. Pérez L, Cabrera Y. El Diagnóstico Psicopedagógico y su contribución a la educación ambiental de las niñas y los niños en grupos de riesgo. [Internet]. La Habana; 2009 [citado 4 May 2009]. Disponible en: http://www.ucp.vc.rimed.cu/sitios/varela/articulos/rv2006.pdf
8. República de Cuba. Ministerio de Educación. Sistema de evaluación escolar. Indicaciones metodológicas para la educación Secundaria Básica. Resolución Ministerial Nº120/2009.p.15-18.
9. Caballero AN. Los adolescentes con indicadores de desventaja social [Internet]. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente; 2001 [citado 4 May 2009]. Disponible en: http://www.uo.edu.cu/ojs/index.php/stgo/article/viewFile/14501207/563
10. Vázquez C. Factores de riesgo de la conducta delictiva en la infancia y la adolescencia. [Internet]. Programa del Curso de Expertos Universitarios en Delincuencia juvenil y Derecho penal de menores. Colex. Madrid; 2003 [citado 4 May 2009]. Disponible en: http://www.uned.es/dpto_pen/delincuencia-juv/documentos/delincuencia/factores-delincuencia.pdf
11. Carrera M, Alba LL, Rodríguez B, Pérez LM, Rodríguez A. El Diagnóstico Comunitario, Consideraciones para la prevención de niños y niñas en grupos de riesgo [Internet]. La Habana; 2005 [citado 4 May 2009]. Disponible en: http://www.ucp.vc.rimed.cu/sitios/varela/articulos/rv2005.pdf
12. García E, Sánchez G. El trabajo preventivo en la Secundaria Básica [Internet]. La Habana; 2009 [citado 25 mayo 2009]. Disponible en: http://www.revista.gu.rimed.cu/articulos/vol_1_2009/art_esperanza.pdf
13. Misuti G, Estévez E, Jiménez T, Herrero J, Rojas MJ. Familia y conducta delictiva y violenta en la adolescencia. En: Yubero S, Larrañaga E, Blanco A. (Coords.). Convivir con la violencia. Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha; 2007. p. 135-150. [citado 4 May 2009]. Disponible en: http://www.uv.es/lisis/estevez/E_L2.pdf
14. Estévez López E, Murgui Pérez S, Moreno Ruiz D, Musitu Ochoa G. Estilos de comunicación familiar, actitud hacia la autoridad institucional y conducta violenta del adolescente en la escuela. Psicothema. [Internet]. 2007 [citado 14 oct 2011]; 19(1): [Aprox. 5p.]. Disponible en: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=72719116
15. Martínez-Ferrer B, Murgui-Pérez S, Musitu-Ochoa G, Monreal-Gimeno Mdel C. El rol del apoyo parental, las actitudes hacia la escuela y la autoestima en la violencia escolar en adolescentes. Int J Clin Health Psicol. [Internet]. 2008 [citado 14 oct 2011]; 8(3): [Aprox. 13p.]. Disponible en: http://www.aepc.es/ijchp/articulos_pdf/ijchp-298.pdf
16. García A, Navarro J. Sistema de acciones psicoeducativas para preparar a la familia de adolescentes con problemas de conducta. ESBEC José Antonio Echeverría [Internet]. Camaguey: Dirección Municipal de Educación; 2004 [citado 20 May 2009]. Disponible en: http://www.revistas.mes.edu.cu/elibro/tesis/educacionsuperior/9789591608475
17. Valdez S, Gómez A. Pediatría. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006.
18. Rojas MJ. Factores de riesgo y protectores identificados en adolescentes consumidores de sustancias psicoactivas. Revisión y análisis del estado actual [Internet]. Cedro. [citado 25 de mayo 2009]. Disponible en: http://www.cedro.or.pe/ebooks/friesgo_cap3_p50_93.pdf
Entrevista semi-estructurada:
1. ¿Qué consideras acerca de tu familia?
2. ¿Cómo consideras son las relaciones afectivas que existen en tu hogar?
3. ¿Puedes decirme más acerca de estas relaciones familiares?
4. ¿Qué hacen tus familiares exactamente cuando no realizas alguna actividad correctamente?
Cuestionario:
1. Marque con una cruz (X) según corresponda.
a) Sexo: M_____ F ______
b) Escolaridad: 8VO ______ 9no __________
2. Señale con una cruz (X) la opción que corresponda acerca de las personas con la que usted vive en la actualidad:
____ Papá.
____ Papá y su esposa.
____ Mamá.
____ Mamá y su esposo.
____ Papá y mamá.
____ Abuelos u otros familiares, sin mamá ni papá.
3. Identifique las respuestas que consideres más acertada respecto a tu percepción acerca de las relaciones de tus padres hacia ti.
_______ Mis familiares se muestran comprensivos ante cualquier dificultad que se me presente en la escuela o fuera de ella, me ayudan a resolverlos con respeto, sin gritos, ni maltratos.
_______ Cuando presento problemas de salud o en la escuela, mis familiares no acuden inmediatamente en búsqueda de información y solución del problema.
_______ Cuando cometo algún error ellos me gritan, y me agraden verbalmente.
_______ Mis familiares no me dejan salir de paseo con los demás niños, no me permiten ir al juego de pelota con mis demás compañeros o ir al cine pues me dicen que aún estoy muy pequeño.
_______ Cuando cometo algún error me ponen de penitencia y en ocasiones me han pegado.
4. Seleccione la opción más acertada acerca de tu percepción sobre las relaciones entre tus padres u otros familiares en el hogar.
_______ En las relaciones predomina el amor entre todos en el hogar, la comprensión, apoyo y se respetan los criterios de cada cual.
_______ En las relaciones predomina el amor, apoyo, comprensión, pero no se respetan los criterios de cada uno de nosotros y siempre se impone el criterio de alguien en la casa.
______ Las relaciones familiares se basan en las riñas frecuentes, maltrato físico y verbal y no se respetan los criterios de cada uno de nosotros en el hogar.
5. Marque con una cruz (X) los individuos que conviven en tu hogar y consumen alcohol, café o tabaco u otra droga.
6. Señale con una cruz (X) si usted ha consumido en los últimos 12 meses alguna de las siguientes sustancias.
Alcohol ________
Café ________
Tabaco ________
Cigarro________
Cerveza________
Otra droga ______
7. Identifique con una (X) la frecuencia con la que consumen alguna de estas sustancias tus familiares en tu hogar.
8. Identifique con una (X) la frecuencia con la que tú consumes alguna de estas sustancias.
Guía de observación participativa
Características estructurales de la vivienda:
Paredes ___________
Techo ____________
Piso ______________
Puntal ____________
¿Requiere reparación?____________
Ventilación natural ______________
Ventilación artificial _____________
Iluminación natural _____________
Iluminación artificial____________
Índice de hacinamiento:
Número de dormitorios___________
Sala y comedor______________
Número de personas que viven en el hogar__________
Servicios básicos:
Agua: Procedencia_______________ frecuencia_____________
Residuales líquidos: fosa ____, alcantarillado ____, aire libre____ otro____
Vínculo laboral y escolar:
Menores de 18 años________ estudian_______ trabajan________
Adultos________ estudian_______ trabajan________
Recibido: 26 de abril de 2011.
Aprobado: 13 de octubre de 2011.
Dra. Eugenia Rita Marimón Torres. Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral e Higiene y Epidemiología. Máster en Atención Integral al Niño. Instructora. Centro Provincial de Higiene y Epidemiología. Pinar del Río. Correo electrónico: eugeniarmt@princesa.pri.sld.cu