SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número6Análisis causal del grado de efectividad de los tratamientos pulporradiculares según criterios y estándares actualesAlternativa metodológica para fortalecer el proceso enseñanza aprendizaje de Morfofisiología I en la carrera Enfermería índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

versión On-line ISSN 1561-3194

Rev Ciencias Médicas vol.17 no.6 Pinar del Río nov.-dic. 2013

 

ARTICULO ORIGINAL

 

Evaluación del desarrollo del proceso de universalización en estomatología

 

Assessment of the development of the universalization process in Dentistry

 

 

Daymi Vara Machín1, Kenia María Rodríguez Cabrera2, Carlos Enrique Díaz Cruz3, Liset Camaño Carballo4

1Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral. Instructora. Máster en Urgencias Estomatológicas. Clínica Estomatológica Docente "Guamá". Pinar del Río. Correo electrónico: dvara@princesa.pri.sld.cu
2Especialista de Segundo Grado en Estomatología General Integral. Profesora Auxiliar. Máster en Urgencias Estomatológicas. Clínica Estomatológica Docente "Guamá". Pinar del Río. Correo electrónico: mkenia@princesa.pri.sld.cu
3Especialista de Segundo Grado en Estomatología General Integral. Profesor Auxiliar. Máster en Urgencias Estomatológicas. Clínica Estomatológica Docente "Guamá". Pinar del Río. Correo electrónico: cedc@princesa.pri.sld.cu
4Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral. Instructora. Máster en Urgencias Estomatológicas. Clínica Estomatológica Docente "Guamá". Pinar del Río. Correo electrónico: camano@princesa.pri.sld.cu

 

 


RESUMEN

Introducción: la universalización es "la extensión de la universidad y de todos sus procesos a la sociedad a través de su presencia en los territorios, alcanzando mayores niveles de equidad y de justicia social.
Objetivo: evaluar la satisfacción del proceso de universalización en la carrera de Estomatología en Pinar del Río.
Material y método: se realizó una investigación descriptiva y trasversal, periodo enero-mayo de 2010. El universo estuvo constituido por la totalidad de los estudiantes de la carrera de Estomatología que comenzaron sus estudios en el curso 2007-2008, en Pinar del Río, tanto de la sede central como de las sedes municipales, y los profesores encargados del proceso docente educativo; la muestra incluyó la totalidad de los estudiantes y profesores de las sedes municipales; sede central 29 alumnos escogidos al azar del universo de estudiantes y 6 profesores; analizándose la accesibilidad a la información y la informatización, estabilidad y preparación del claustro profesoral, actualización y existencia de materiales impresos y digitales, categoría docente del claustro, satisfacción de estudiantes y profesores. Principales medidas frecuencias absolutas y relativas porcentuales, test estadístico ji cuadrado.
Resultados: existía una estabilidad y preparación en el claustro profesoral en los diferentes escenarios, la minoría de estudiantes plantea la no existencia de una base material de estudio adecuada, la mayoría de los profesores de las sedes municipales son no categorizados o instructores mientras en la sede central la mitad son auxiliares.
Conclusiones: es satisfactorio el desarrollo del proceso de universalización en la carrera de Estomatología en la provincia Pinar del Río.

DeCS: Universidades, Medicina oral.


ABSTRACT

Introduction: univerzalization means "extending the university and all its processes to society through its presence in the territories. Reaching higher levels of social justice and equity."
Objective: to assess the satisfaction of the universalization process in the Dentistry major in Pinar del Río.
Material and method: a descriptive cross-sectional research was carried out (period: Janaury-May 2010). The target group consisted of the whole number of Dentistry majors who started their studies in the academic course 2007-2008, in Pinar del Río, in the venues both central and municipal, and of the proffesors in charge of the educational-teaching process in the municipal venues. Central venue 29 students randomly chosen from the target group and 6 professors. Several aspects were analyzed, such as accesibility to information and informatization, stability and training of the teaching staff, updating and existence of printed and digital material, teaching category of the staff, and satisfaction of students and teachers. The main statistical methods were absolute and relative percentage frequencies, chi-squared test.
Results: there existed certain stability and preparation in the teachinfg staff in the several areas, the minority of the students argues the nonexistence of adequate learning materials, the majority of the teacher from the municipal venues are not categorized or are instructors, while half of them in the central venua are assistant.
Conclusion: the development of the universalization process is satisfactory in the Dentistry major in Pinar del Río Province.

DeCS: Universities; Oral Medicine.


 

 

INTRODUCCIÓN

La universidad, institución con más de nueve siglos de existencia, tiene la función de formar a los profesionales que necesita la sociedad para su desarrollo. Es un elemento fundamental desde el punto de vista científico y educativo. A lo largo de su historia ha evolucionado desde formas cerradas de funcionamiento y gestión hasta convertirse en una institución abierta, de mayor influencia en los procesos económicos, políticos y sociales de cualquier región donde exista.

En el país, desde el año 1959, la educación superior recibe una prioritaria atención, acorde con su aporte al desarrollo nacional, lo que se refleja en acciones y procesos como la creación de un ministerio para la dirección de esta actividad, la concepción de una reforma universitaria de carácter progresista en el año 1962, la facilitación del acceso a los estudios superiores y más recientemente, la universalización de los estudios universitarios.

El concepto de universalización de los conocimientos, se inserta dentro de la propuesta de la UNESCO de favorecer la educación durante toda la vida. La universalización de la enseñanza constituye hoy uno de los mayores retos que afronta la sociedad cubana, la tecnología disponible para desarrollar esta tarea requiere aún de consolidación y mejorar.1 Sin ánimo de proponer un concepto definitivo, universalizar el conocimiento significa propiciar las condiciones para el estudio de todos los individuos a lo largo de toda la vida, favoreciendo el disfrute personal y la utilización del tiempo libre de una forma culta.

Este concepto ha estado presente en la sociedad cubana desde el año 1959 en que el estado cubano comenzó a dedicar una mayor cantidad de recursos para la educación. Un primer acontecimiento de trascendental importancia social fue la realización de la "Campaña de Alfabetización en el año 1961", proceso básico para el posterior desarrollo de otros planes en el ámbito de la educación y la cultura.

Otro hecho de gran importancia fue la "Reforma Universitaria", en el año 1962. En ella se establecieron, como aspectos más relevantes, la gratuidad de la enseñanza y el sistema de becas. De esta forma se ampliaron las posibilidades de estudios universitarios a estudiantes de sectores humildes de todo el país y se establecen nuevos compromisos para la educación superior dentro de la sociedad.2

Oficialmente se define en nuestro país como "la extensión de la universidad y de todos sus procesos sustantivos a toda la sociedad a través de su presencia en los territorios, permitiendo alcanzar mayores niveles de equidad y de justicia social en la obtención de una elevada cultura integral de los ciudadanos."2

A diferencia de las etapas anteriores del proceso de universalización, presididas por una concepción centrada en el desarrollo de la educación superior desde sus instalaciones principales y basada fundamentalmente en sus propios recursos humanos y materiales, esta nueva etapa incluye no sólo las instalaciones universitarias tradicionales, sino también la incorporación de nuevas sedes, aulas universitarias, policlínicos, consultorios médicos y microuniversidades pedagógicas, en todos los municipios del país. Esto ha permitido un acelerado incremento de los estudios universitarios.3

Alrededor del año 2000, después de un largo periodo de contracción económica por la desaparición del campo socialista, y por ende, de los principales mercados e inversiones internacionales de nuestro país, y tras la posterior recuperación paulatina de la economía cubana, comenzó - como parte de lo que los cubanos denomina "Batalla de Ideas" -, un análisis autocrítico de algunos fenómenos que a pesar de la vocación de justicia del proceso social cubano, se habían producido en esta etapa fundamentalmente.4

Se crearon diferentes programas para brindar solución a estos problemas: Curso de Superación Integral para Jóvenes, Escuelas de Formación Integral para Jóvenes, Tarea Alvaro Reinoso. El estado cubano, liderado por el Comandante en Jefe Fidel Castro, convocó a la comunidad universitaria a garantizar la continuidad de estudios a las personas egresadas de estos programas.

Después de transcurridos varios años desde aquellos inicios, estos cambios se materializaron con la existencia de sedes universitarias en todos los municipios, donde decenas de miles de jóvenes estudiantes cursan estudios en cerca de medio centenar de carreras diferentes, las cuales abarcan prácticamente todas las ramas de las ciencias que se estudian en Cuba. Miles de profesores, la mayor parte profesionales de la producción y los servicios, debidamente categorizados y preparados para cumplir esas funciones como profesores a tiempo parciales, desarrollan esa labor con alta motivación y responsabilidad, combinándola con sus actividades laborales habituales.

Estas Sedes Universitarias Municipales (SUM) tienen su propia dirección que a su vez, esta subordinada a la universidad existente a nivel provincial que dirige centralmente los procesos de docencia, extensión e investigación. Sin embargo, aún se analizan más los componentes personales que los no personales, se maximiza el papel del profesor como rector de estos últimos componentes. A pesar del énfasis en las diferencias individuales, así como el papel activo del estudiante, aún la didáctica se centra más en la enseñanza que en el aprendizaje.2

Su impacto hay que verlo tanto en el plano social general, como a nivel individual y familiar, por cuanto, abre nuevas perspectivas al desarrollo ciudadano y a la vez, crea las condiciones para la transformación de la vida social y material de cada territorio. En este nivel municipios y otras localidades ha tenido lugar una interacción de los recursos humanos que propicia una nueva dinámica de relaciones entre todos los allí residentes.

La educación médica superior revolucionaria al arribar a su medio siglo de trabajo, lo hace con la satisfacción de haber cumplido satisfactoriamente su misión de formar el capital humano que ha demandado el sistema de salud, enfrentando todo tipo de adversidades y venciéndolas, trabajando por lograr una formación de profesionales de la salud, técnicos y obreros calificados de la mayor excelencia y el más alto grado de humanismo y nivel político e ideológico, con la participación activa de todos los que de una forma u otra intervienen en el proceso formativo y asumen nuevas tareas para llevarla hacia planos superiores; ese es el espíritu que los guía, es la dirección de trabajo que se sigue y lucha por alcanzar un buen desarrollo de la salud pública cubana, que repercuta cada día más en el bienestar de nuestro pueblo y su estado de salud.3

La educación y dentro de ella, la educación superior, representan en la actualidad puntos estratégicos para sustentar los cambios que deben producirse. El comprender esta posición privilegiada, pero riesgosa, llevará inevitablemente a emprender acciones que conduzcan a mejorar todos sus procesos. Es necesario comprender que se trata de la supervivencia misma de la Universidad y de sus funciones esenciales, de defender su derecho como institución difusora de lo mejor de la cultura y el saber de una sociedad, creadora de un hombre nuevo. No siempre esta responsabilidad se encuentra clarificada para los que deben establecer las políticas y estrategias que guíen estas transformaciones. Es por ello, que de la misma manera en que cada período histórico ha desarrollado un modelo educacional contextualizado, cada país ha entendido su función de una forma distinta, lo que con el tiempo ha devenido en las grandes diferencias que en este campo se han producido.4

El proceso de universalización de la Enseñanza Superior cubana y en especial la médica coloca a la universidad en el centro de los problemas sociales a nivel de cada territorio y nivel de atención de salud, este proceso hoy como nunca brinda a la academia cubana la posibilidad de convertirse en agente del cambio de la realidad a partir de su participación en la detección y solución de los problemas que enfrenta el país, esta circunstancia hace que la actividad de investigación se convierte en una necesidad de primer orden en el quehacer universitario cubano.5

Para el desarrollo efectivo de la Atención Primaria de Salud se requiere un pensamiento primarista de los que tienen el encargo de llevarla a la práctica. Ya desde la Cumbre de Educación Médica celebrada en la ciudad de Edimburgo en 1993 se definió que los médicos debemos promover salud, prevenir la enfermedad, paliar la discapacidad y convertirse en líderes de equipos de salud, asesores de las comunidades y proveedores de Atención Primaria de Salud.6

El Ministerio de Salud Pública (MINSAP), como Organismo de la Administración Central del Estado, planifica, organiza, dirige, ejecuta y controla el proceso de formación del capital humano propio de la salud, a través de su red de centros docentes, con la participación activa del claustro y las unidades preventivas, curativas, de rehabilitación e investigación, de acuerdo al desarrollo socioeconómico del país y a los avances científico-técnicos en el campo de la salud.7

Gradualmente, con la implantación de esta concepción de las universidades a escala de todo el país, se ha comenzado a desarrollar en esas sedes municipales la investigación científica, el postgrado y otras funciones sustantivas de la universidad, a tono con las necesidades de cada territorio. Como consecuencia de ello está teniendo lugar una profunda transformación cultural de cada localidad, asegurando que Universalización y cultura científica para el desarrollo local esas sedes se conviertan, en poco tiempo, en las más importantes instituciones sociales de ese municipio. Esto lleva a realizar una pregunta: ¿Será satisfactorio el desarrollo del proceso de universalización en Estomatología?

Teniendo en cuenta lo anterior se decide evaluar la satisfacción con el desarrollo del proceso de universalización en la carrera de Estomatología en la provincia Pinar del Río.

 

MATERIAL Y MÉTODO

Se realizó una investigación descriptiva y trasversal, en el periodo comprendido entre enero y mayo de 2010.

El universo de estudio estuvo constituido por la totalidad de los estudiantes de la carrera de Estomatología que comenzaron sus estudios en el curso 2007-2008, en Pinar del Río, tanto de la sede central como de las sedes municipales; así como por los profesores encargados del proceso docente educativo en el mismo período, (58 de la Sede Central, 12 de Pinar del Río, 7 de San Juan y Martínez, 5 de La Palma y 5 de Guane); la muestra incluyó la totalidad de los estudiantes y profesores de las sedes municipales; de la sede central fueron 29 alumnos escogidos al azar de la totalidad del universo de estudiantes así como 6 profesores.

Criterios de inclusión:

  • Estudiantes y profesores que dieron su aprobación para participar en la investigación.

Criterios de exclusión:

  • Estudiantes que causaron bajas docentes y profesores que causaron traslado de o salieron a cumplir misión en el período de la investigación.

La información para realizar el estudio se obtuvo de una encuesta confeccionada al efecto donde se recogieron varias interrogantes relacionadas con el desarrollo del proceso docente educativo en la provincia; realizada de forma anónima a estudiante y profesores, especificando solamente si pertenecían a sedes municipales o a la sede central.

Principales variables de medición de la respuesta:

  • Accesibilidad a la información y la informatización.
  • Estabilidad y preparación del claustro profesoral.
  • Actualización y existencia de materiales impresos y digitales.
  • Categoría docente del claustro.
  • Grado de satisfacción de estudiantes y profesores.
  • Satisfacción con el proceso docente educativo de estudiantes y profesores.

Se creó una base de datos automatizada en Microsoft Excel. Como principales medidas se utilizaron las frecuencias absolutas y relativas porcentuales.

Aspectos éticos.

El proceso se desarrolló con previo consentimiento y aprobación de todos los alumnos y profesores sin la utilización de terapéutica alguna que pudiera alterar sus equilibrios biopsicosociales, se les explicó detalladamente los beneficios que aportaría la investigación para el desarrollo de la universalización en el municipio, la provincia y el país. Se especificó además que todos los resultados obtenidos se utilizarán con fines estrictamente científicos dados a conocer solo en eventos y revistas con dicho carácter y sin utilizar sus nombres en ninguna de las informaciones a publicar.

 

RESULTADOS

Tanto alumnos como profesores de la sede central tenían accesibilidad a la red de información y la facilidad para la búsqueda de información con 58.6 % y 83.3 % respectivamente, mientras que en las sedes municipales los estudiantes presentaron dificultades tanto con un parámetro como con otro, ya que en ninguno de los centros donde se encuentran enclavadas las sedes municipales de estomatología existía el servicio a la red de información, mientras que el 78.6 % de los docentes poseían facilidades para la búsqueda de información. Tabla 1

El 100 % de los estudiantes de las sedes municipales consideraron que su claustro profesoral es estable y bien preparado, contrario a lo encontrado en los alumnos encuestados en la sede central donde una muestra no significativa planteó la existencia de inestabilidad y poca preparación del mismo con un 10.3 y 20.7 respectivamente. Tabla 2

Al valorar los resultados, en ambas sedes no existían dificultades con la digitalización de los programas de estudio y existía una adecuada información sobre las evaluaciones a realizar durante los semestres, no siendo así con los materiales de estudio donde el 41.4 % de los estudiantes de la sede central y el 20.7 % de las sedes municipales plantearon la existencia de dificultades con los mismos. Tabla 3

El 42.8 % de los profesores de la SUM no estaban categorizados a diferencia de la sede central donde el 50 % de los profesores tenían la categoría de auxiliares. Tabla 4.

En la satisfacción con el desarrollo del proceso docente educativo en las sedes municipales el 100 % de estudiantes y profesores estaban satisfechos con el mismo, al igual que en la sede central con un 82.7 estudiantes y 83.3 % de profesores. Tabla 5

 

DISCUSIÓN

Al analizar la accesibilidad a la red de información y facilidad para la búsqueda de información, se observa que los resultados difieren de lo que se pretende que sea la universalización y con lo planteado por Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra de Educación, en una conferencia especial en la cual abordó detalles del sistema nacional de enseñanza, sus retos y perspectivas. "En términos prácticos, la universalización significa la oportunidad de crear facilidades para que todos los individuos estudien sin límites, durante toda la vida, con lo que se propicia el disfrute personal y la utilización culta del tiempo libre." 8

Al analizar la preparación y estabilidad del claustro profesoral (tabla 2), se observan los resultados alentadores que dicen mucho del grado de responsabilidad y consagración con la que estos docentes - muchos de ellos jóvenes. - y con otras tareas como la asistencia, han enfrentado esta noble tarea. Estos resultados coinciden con los de la autora, que plantea en su artículo que en la actualidad en la mayoría de las sedes universitarias que incluyen tanto las de la Atención Primaria de Salud como de la atención secundaria, se concretan estrategias diseñadas y contextualizadas para la preparación del claustro en diferentes vertientes tales como: político ideológica, científico técnica, pedagógica, etc., donde se evidencia la necesidad de precisar en los planes de desarrollo individual de los profesores los aspectos relacionados con las investigaciones y la producción científica, así como continuar insistiendo en la estabilidad de ellos y en los procesos de categorización docente en respuesta de que es responsabilidad de los centros de educación superior la categorización para el desarrollo de su actividad docente, tal como se define por el Ministerio de Educación Superior.9

Al analizar la digitalización de programas, accesibilidad a los materiales de estudio e información adecuada de programación de evaluaciones, se percibe la necesidad de priorizar la atención en este sentido debido a que estos nuevos métodos de enseñanza van dirigidos al fomento de la creatividad enmarcados en lo problémico y en el aprendizaje investigativo. Según el autor un proceso de formación más personalizado, respondiendo a la potenciación de las particularidades individuales dentro del trabajo creativo, permitiendo aprovechar la diversidad de estilos de aprendizaje y rasgos de la personalidad de cada sujeto; y para ello es necesario la utilización de materiales de estudio actualizados de forma impresa o digital que le permitan al estudiante su pleno desarrollo intelectual.10

En la categorización el claustro profesoral, los resultados encontrados coinciden con lo planteado por el autor donde expone que uno de los principales retos que enfrenta hoy la universalización de la universidad es asegurar la preparación de todos los recursos humanos disponibles en el país debido a que se produce una renovación del claustro al incorporarse cifras significativas de docentes provenientes de diferentes estructuras educacionales, lo que exige la labor docente educativa ya existe una insuficiente preparación pedagógica de estos, por lo que resulta necesaria la preparación de los que se encuentran a tiempo parcial, encaminada al logro de un mayor conocimiento de las Ciencias de la Educación para enfrentar la docencia en las sedes universitarias.11

La satisfacción con el desarrollo del proceso docente educativo se demostró que el desarrollo del proceso docente educativo a pesar de la necesidad de seguir perfeccionándolo es exitoso ya que estudiantes y profesores están satisfechos con el mismo sobre todo en las sedes municipales; como plantea al autor en su articulo "las actuales condiciones de estudio-trabajo en las ciencias médicas en el país exige un óptimo trabajo de las instituciones formadoras y asistenciales para garantizar la formación de un técnico o profesional con profundas convicciones éticas y humanas, una elevada motivación hacia su profesión y un alto compromiso con la sociedad."9

Se deberá trabajar intensamente en la preparación y superación del claustro a partir de los nuevos conceptos y el modelo pedagógico asumido para convertir los escenarios de la atención primaria y secundaria en verdaderos espacios docentes e investigativos y en la creación de condiciones materiales para cumplir, garantizando patrones de calidad, pertinencia y eficiencia, el encargo social de la universidad.

Los profesores con su profesionalidad y trayectoria política y laboral han continuado brindando su ejemplo a las nuevas generaciones de profesores y estudiantes, trasmitiendo su experiencia en la superación pedagógica de los profesionales que se inician en la docencia.12

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Domínguez Lobaina J, Fresno Chávez CC. Virtualmend: un sistema gestor de contenidos de aprendizaje para la universalización de la educación superior. ACIMED[Internet] .2007 ener [citado 2013 Enero 17]; 15(1):[aprox. 1 p.] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352007000100012&nrm=iso

2. Hernández Más M, Bueno Velazco C, González Viera T, López Llerena M. Estrategias de aprendizaje-enseñanza e inteligencias múltiples: ¿Aprendemos todos igual? Rev Hum Med [Internet]. 2006 ene-abr [citado 2012 Agosto 3];6(1 ):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202006000100002&nrm=iso

3. Carreño de Celis R, Salgado González L, Fernández Oliva B. Medio siglo de educación médica superior revolucionaria (1959-2009) Educ Med Super [Internet].2010  jul.-sep [citado 2012 Agosto 3];24(3):[aprox. 14 p.] Disponible: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412010000300012&nrm=iso

4. Morales Suárez I, Fernández Oliva B. La evaluación institucional en los centros de educación médica de Cuba. Educ Med Super[Internet] 2005 jul-sep  [citado 2013 Enero 17];19(3):[aprox. 8 p.] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412005000300007&nrm=iso

5. Saavedra Roche R, López Salas D, Barbe Agramonte A, Leyva Barceló LA. Propuesta de estrategia para el desarrollo de la actividad investigativa. Rev Hum Med[Internet]2007ene-abr[citado 2012 Julio 23]; 7(1):[aprox. 8 p.] Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202007000100008&nrm=iso

6. Placeres Hernández J F, León Rosales L, Medina Hernández Y, Martínez Rodríguez E. Barrio Adentro, expresión de la universalización de la enseñanza superior en Venezuela. Revista Médica [Internet]2007:[citado 2013 Marzo 12];29(6):Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202007/vol6%202007/tema13.htm

7. García Trujillo Y, Herrera Blen J A. La universalización  en salud: su repercusión en la formación de profesionales de otras nacionalidades. Rev de Cienc Méd[Internet]2011:[citado 2013 Marzo 12];17(1): Disponible en: http://www.cpicmha.sld.cu/hab/Vol17_1_11/hab16111.html

8. Cabrera Cruz N, Álvarez Blanco A, García González EA. Resultados de la Convocatoria 2007 para investigaciones en el sector de la salud. Rev Cubana Salud Pública  [Internet]. 2008  Sep [citado 2013 Mar 11];  34(3): [Aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662008000300015&lng=es

9. Vidal Ledo M, Villalón Fernández MJ, Montero Casimiro A, Sánchez I. La atención primaria de salud y la universalización de la enseñanza. Educ Med Super  [Internet]. 2010  Dic [citado 2013 Mar 11];  24(4): [Aprox. 20 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412010000400015&lng=es

10. Tici Hernández B, Torrecillas Martínez M, Matos Nelson M, Casas Olazábal I. Cambios conductuales en estudiantes del Nuevo Modelo Pedagógico. Rev Cubana Enfermer  [Internet]. 2009  Dic [citado 2013 Mar 11];  25(3-4): [Aprox. 14 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192009000200007&lng=es

11. Reinoso Medrano T, Tamarit Díaz T, Pérez Hoz G. La formación de recursos humanos en salud necesarios para el mundo y los paradigmas vigentes. Educ Med Super  [Internet]. 2012  Dic [citado  2013  Mar  11];  26(4): [Aprox. 13 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000400015&lng=es

12. Valverde Bravo I, Díaz Álvarez L, Hernández Cubilla M, Amaran Valverde J, Sierra Herrero R. Experiencia del trabajo de profesores consultantes en el proceso de universalización en las ciencias médicas, 2007-2008. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río. [Internet]. 2009 [citado 2013 marzo 11]; 13(3): [Aprox. 14 p.]. Disponible en: http://ojs.pri.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/533

 

 

Recibido: 11 de junio del 2013.
Aprobado: 16 de julio del 2013.

 

 

Dra. Daymi Vara Machín. Especialista de Primer Grado en Estomatología General Integral. Instructora. Máster en Urgencias Estomatológicas. Clínica Estomatológica Docente "Guamá". Pinar del Río. Correo electrónico: dvara@princesa.pri.sld.cu

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons