Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río
versión On-line ISSN 1561-3194
Rev Ciencias Médicas vol.20 no.5 Pinar del Río set.-oct. 2016
ARTÍCULOS DE ACTUALIDAD EN LAS CIENCIAS SOCIALES, HUMANIDADES Y PEDAGÓGICAS
Concepción didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico del profesional de la Medicina
Didactic conception for the development of the critical thinking in Medicine professionals
Taimy Breijo Wooroz1, Jose Vladimir Mauri Estévez2, Ismary Fabé González3, Roberto Machín Medina4.
1 Licenciada en Educación. Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora Titular. Centro de Estudios en Ciencias de la Educación Superior CECES. Universidad "Hermanos Saíz Montes de Oca". Pinar del Río. Cuba. taimi.breijo@upr.edu.cu
2 Licenciado en la Educación especialidad Historia de Cuba. Máster en Ciencias de la Educación. Profesor Auxiliar Universidad "Hermanos Saíz Montes de Oca". Pinar del Río. Cuba. jose.mauri@upr.edu.cu
3 Licenciado en Educación especialidad Marxismo y Economía Política. Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora Titular. Universidad "Hermanos Saíz Montes de Oca". Pinar del Río. Cuba. ismary.fabe@upr.edu.cu
4 Especialista de Primer Grado en Medicina General Integral. Asistente. Policlínico Universitario "Pedro Borrás Astorga". Pinar del Río. Cuba. robertomachin@upr.edu.cu
Recibido: 2 de febrero de 2016.
Aprobado: 22 de julio de 2016.
RESUMEN
Introducción: la sociedad a nivel mundial se encuentra sumergida en un acelerado desarrollo del conocimiento científico y tecnológico que exige al sistema educativo de las universidades de ciencias médicas, la formación de un profesional egresado capacitado desde una óptica crítica, capaz de comprender su realidad y transformarla.
Objetivo: fundamentar una concepción didáctica integral, sistémica y contextualizada del proceso enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba orientada hacia el desarrollo del pensamiento crítico en el profesional de la Medicina.
Método: para el estudio científico-investigativo del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba orientado hacia el desarrollo del pensamiento crítico se asume como método general el dialéctico materialista y el enfoque epistemológico histórico cultural, que sustentan los métodos teóricos que posibilitan el estudio y sistematización de los fundamentos teóricos y metodológicos del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba orientado hacia el desarrollo del pensamiento crítico del profesional de la carrera de Medicina.
Resultado: posibilita determinar las bases teóricas y posibles ideas científicas que sustentan la concepción didáctica integral, sistémica y contextualizada para el proceso enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba orientada hacia el desarrollo del pensamiento crítico con un enfoque didáctico científico crítico.
Conclusiones: la concepción didáctica del proceso enseñanza aprendizaje de la Historia de Cuba demuestra el papel ascendente de la ciencia Historia y del desarrollo del pensamiento crítico como una forma superior de razonar y su tributo social en la preparación de especialistas de la Medicina con alta calificación y cada vez más competentes.
DeCS: Pensamiento; Enseñanza; Educación médica; Historia.
ABSTRACT
Introduction: the current worldwide society is having a rapid development in scientific and technological knowledge, which requires the training of a skilful professional supported on the educational system of the University of Medical Sciences and from a critical perspective, who will be able to understand the context in order to transform it.
Objective: to support a comprehensive, systemic and contextualized didactic concept of the teaching and learning process of the History of Cuba, aimed at developing the critical thinking in health care professionals.
Material and methods: a scientific research study of the teaching-learning process to teach the subject of History of Cuba in order to develop the critical thinking was carried out by means of the materialist-dialectical method and cultural historical epistemological approach, which is assumed as a general method underlying the theoretical methods that enable the study and systematization of the theoretical and methodological foundations of the teaching-learning process of this subject and taking as the most important objective the development of the critical thinking in medicine professionals.
Results: this study allowed determining the theoretical basis and possible scientific ideas that support a comprehensive, systemic and contextualized didactic concept for the teaching-learning process of the History of Cuba aimed at developing the critical thinking along with a scientific-didactic approach.
Conclusions: the didactic concept of the teaching-learning process to teach the subject of History of Cuba demonstrates the growing role of History as a science to encourage the development of the critical thinking as an advanced structure of reasoning, and its social contribution to prepare high-quality Medicine specialists, increasing this way their professional competences.
DeCS: Thinking; Teaching; Medical education; History.
INTRODUCCIÓN
El informe mundial sobre la Educación de la UNESCO plantea que el conocimiento evoluciona constantemente a impulsos de la investigación, de modo que cada generación de docentes y estudiantes afrontan nuevas interrogantes. Resalta que el proceso de enseñanza-aprendizaje (PEA) relativo a la Historia es fundamental para afirmar el respeto de los derechos humanos, las libertades básicas y los valores de tolerancia. Enfatiza además, que el PEA de la Historia tiene como objetivo promover la cultura de paz y la forma en que educativos y catedráticos en formación de la Educación Superior pueden llevar a cabo una educación con cambios y transformaciones, relacionados con la formación y desarrollo de los valores éticos y morales, los modos de actuación profesional, los nuevos métodos para aprender a aprender, aprender a ser, aprender a hacer, aprender a convivir y aprender a emprender, con nuevas concepciones didácticas para la elaboración del conocimiento científico crítico, en fin, hacia una educación crítica. La educación crítica es el gran desafío de este mundo hegemonizado por el capitalismo neoliberal.1 En la Educación Superior reviste particular importancia la formación de un profesional de la Medicina con una efectiva educación política e ideológica, modos de actuación profesional y con una visión crítica de la realidad objetiva e histórica de la sociedad, para que este sea ejemplo ante la sociedad en su responsabilidad ante el deber diario, o sea, poseer un sistema de valores consecuentes acordes a los principios de la moral socialista. Ser un comunicador de diagnósticos de salud por excelencia dotado de una gran capacidad de razonamiento, expresión y en la búsqueda de soluciones a los problemas profesionales, estableciendo relaciones académicas y sociales con colegas, con los miembros de la familia y la comunidad, utilizando los espacios y escenarios de salud para educar a través del contenido de las materias dotado de un desarrollo del pensamiento crítico fundamentalmente desde el PEA de la Historia de Cuba, estructurado sobre la estrategia de atención primaria de salud, que tiene como base la integración docente, asistencial e investigativa.
El modelo de la educación médica cubana conlleva la fusión del modelo pedagógico de educación superior con el modelo sanitario, estructurado sobre la estrategia de atención primaria de salud, y tiene como base la integración docente, asistencial e investigativa.
La formación del profesional de la Medicina constituye una problemática en la actualidad por las necesidades de salud de la población y por la formación de un médico general integral, con aptitudes humanistas y con un enfoque promocional y preventivo, con notabilidad nacional e internacional.
Esto constituye un motivo de análisis y estudio en el orden científico por investigadores desde disímiles líneas, cuyos resultados abordan la necesidad de un perfeccionamiento en la formación profesional, basados en la educación en el trabajo en los servicios de salud, sobre la base del desarrollo del pensamiento crítico en los profesionales desde el PEA de la Historia de Cuba, para que sean capaces de enfrentarse de manera creadora a los más diversos problemas de la práctica médica y darles solución.
En particular diversos autores nacionales e internacionales han incursionado en el proceso de desarrollo del pensamiento crítico desde el PEA en los profesionales en formación de la Educación Superior en general, y en particular de los profesionales de la Medicina.
El desarrollo del pensamiento crítico presenta un interés especial por la formación de un tipo de profesional de la Medicina que sea competente, en la que los procesos de reflexión, lógica y creatividad se unen íntimamente al desarrollo de valores éticos, que crean la posibilidad de modos de relaciones humanas y racionales entre las personas, sobre la base del alto valor del respeto mutuo y la consideración recíproca.
Estas actitudes y disposiciones, el profesional de la Medicina las debe cultivar durante su proceso de formación inicial, donde el PEA de la Historia de Cuba constituye el módulo base para que se formen, a partir de un PEA orientado hacia el desarrollo del pensamiento crítico, sustentado en una concepción didáctica integral, sistémica y contextualizada, fundamentada en bases teóricas y posibles ideas científicas.
El objetivo de este trabajo es fundamentar una concepción didáctica integral, sistémica y contextualizada del proceso enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba orientada hacia el desarrollo del pensamiento crítico en el profesional de la carrera de Medicina.
DESARROLLO
Principales bases teóricas de la concepción didáctica del PEA de la Historia de Cuba orientado hacia el desarrollo del pensamiento crítico en el profesional de la carrera de Medicina.
La concepción didáctica del PEA de la Historia de Cuba orientado hacia el desarrollo del pensamiento crítico del profesional de la Medicina requiere de la delimitación de una serie de bases teóricas que sirven de plataforma a la propuesta:
La concepción dialéctica materialista, como fundamento filosófico, pues la creación de la concepción dialéctica materialista de la Historia permitió la aplicación del materialismo a la comprensión de la vida social, el descubrimiento del carácter dialéctico interno de los procesos materiales y de su reflejo en el proceso cognoscitivo, donde se establece el nexo interno de las formas de vida de los hombres con el desarrollo de la producción social. En función de esto el hombre crea su naturaleza social a través del trabajo, donde no solo se apropia de los objetos de la naturaleza, sino los modifica teniendo en cuenta sus necesidades, y esto solo lo puede hacer siendo un sujeto social, encontrándose en determinadas relaciones con sus semejantes.2
La Sociología Marxista, cuya perspectiva incide en la importancia del conocimiento de la sociedad y en particular, de las instituciones docentes (la comunidad) que debe tener el docente, que le permitan tener un mejor diagnóstico contextual de sus profesionales en formación, de los que emanan los problemas que se reflejan en ellos y en el proceso educativo crítico. La selección que desde el desarrollo del pensamiento crítico se realicen de contenidos-problemas profesionales que vinculen la educación con la realidad y que constituyan fuente de motivación para la adquisición de conocimientos, habilidades, hábitos y capacidades para el análisis reflexivo, lógico y crítico.
En el marco de los fundamentos que aporta la psicología marxista, se asume el enfoque histórico-cultural de Vigotsky. Lo fundamental de este consiste en considerar al individuo (profesional de la Medicina) como el resultado del proceso histórico y social donde el lenguaje clínico desempeña un papel esencial. Para Vigotsky, el conocimiento es un proceso de interacción entre el sujeto (médico) y el medio (paciente), pero el medio entendido social y culturalmente, no solamente físico, como lo considera primordialmente Piaget. Se asume este enfoque en el marco de los fundamentos que aporta la psicología marxista.
En Vigotsky lo histórico-cultural considera cinco conceptos fundamentales: las funciones mentales, las habilidades psicológicas, la zona de desarrollo próximo, las herramientas psicológicas y la mediación.
La teoría de la actividad, profundiza en el origen y desarrollo histórico de la psiquis, esta teoría se ha constituido en uno de los fundamentos esenciales de la concepción materialista del aprendizaje, condición psicológica fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico desde el PEA.
En su definición de actividad, como el proceso de interacción sujeto-objeto, dirigido a la satisfacción de las necesidades del sujeto, como resultado del cual se produce una transformación del objeto y del propio sujeto, 3 es decir, la relación que establecen el docente y el profesional en la actividad cognoscitiva en el PEA orientado hacia el desarrollo del pensamiento crítico.
Como parte de los fundamentos didácticos de la propuesta, se asume la didáctica de la formación por competencias, donde se plantea que el proceso de formación de competencias en los sujetos que aprenden, se enmarca precisamente en una concepción de formación integral, para la vida y a lo largo de la vida, y en su generalidad responde al paradigma de la Escuela de Desarrollo Integral. 4 Se asume esta teoría y las que siguen como parte de los fundamentos didácticos de la propuesta, a fin de que sean delimitados la naturaleza de cada una de las bases teóricas que se asumen.
El PEA de la Historia de Cuba orientado hacia el desarrollo del pensamiento crítico bajo este paradigma se caracteriza por su cientificidad, carácter dialógico, actitud productiva, participativa, reflexiva y crítica, la búsqueda de una identidad individual, local, nacional y universal del profesional, en fin por un clima humanista y democrático donde el que aprende sea capaz de ser consciente no sólo de lo que aprendió, sino de cómo y para qué lo aprendió.
Esta posición es asumida, por la correspondencia con la misión social de la Educación Superior y por tanto, el encargo que el proceso de formación profesional tiene en la calidad y eficiencia de la gestión profesional de los profesionales de la carrera Medicina.
La concepción didáctica científico-crítica plantea la necesidad de utilizar métodos interpretativos y críticos. Esta es una ciencia que se alimenta de la reflexión colectiva, del análisis, de la participación y la observación de una realidad compleja y el uso de estos métodos y técnicas que contribuyen al esclarecimiento de los problemas y el enriquecimiento de sus soluciones teórico-prácticas. 5 El carácter científico-crítico de esta Didáctica supone un pensamiento y una actitud colectiva de reflexión y transformación educativa crítica.
El modelo de diseño curricular para la educación médica, que se desarrolló sobre la base de una teoría didáctica en la que con ayuda de un sistema de leyes y categorías se explica el proceso de formación de profesionales de la Medicina, aplicando los enfoques sistémico-estructural, dialéctico y genético (en virtud del método general de la investigación es posible asumir este enfoque propio de las investigaciones cualitativas), apoyándose en las teorías de la actividad y la comunicación. 6
La didáctica desarrolladora de la Historia, por su alto potencial formativo humanista, donde se revela el carácter integrador de la Historia como ciencia, para incidir en la formación de una conciencia histórica. En todos estos elementos juega un papel importante el modo de razonar histórico, 7 que supone la reflexión del movimiento social sobre la base de métodos científicos que expresen el cumplimiento de los principios del desarrollo. Donde la finalidad educativa, el papel de los actores, junto a los demás componentes didácticos sean las aspiraciones de formar un profesional comprometido con su momento histórico, 8 y donde el desarrollo tecnológico muestra enormes potencialidades para que se logre un PEA que ofrezca nuevas vías para apropiarse de información y lograr un aprendizaje cada vez más interactivo. 9
El PEA de la Historia de Cuba orientado hacia el desarrollo del pensamiento crítico.
El modelo actual de la Educación Superior relacionado con la formación del profesional de la carrera de Medicina, está apremiado por la necesidad de cambios y transformaciones, tal es el caso, que en el X Congreso de la Unión de Jóvenes Comunista de Cuba (UJC), en julio 2015, los jóvenes delegados reflexionan sobre la necesidad de nuevas concepciones en el PEA de la Historia de Cuba hacia el acceso al desarrollo del pensamiento crítico y a la construcción del saber en los futuros profesionales de la Educación Superior.
Atendiendo a este planteamiento, la Didáctica científico-crítica con su objeto de estudio el PEA, el cual en la universidad se ha de orientar fundamentalmente al fomento en la formación de los profesionales de la carrera de Medicina hacia la conciencia de aprender a aprender, a la capacidad de estudiar y del rigor intelectual, o sea, al desarrollo del pensamiento crítico.
Las Instituciones de Educación Superior de la Medicina deben formar a los profesionales, para que se conviertan en ciudadanos bien informados y profundamente motivados, provistos desde el PEA de la Historia de Cuba para un óptimo desarrollo del pensamiento crítico, capaces de analizar los problemas, buscar soluciones, aplicar estas y asumir responsabilidades histórico-sociales con una visión crítica de la realidad objetiva e histórica de la sociedad.
Existen varios autores que han expresado sus puntos de vistas en relación al PEA de la Historia y el pensamiento crítico en la actualidad: se requiere que el individuo esté consciente de sus propias estructuras del pensamiento, habilidades/debilidades de su razonamiento y del proceso que se está ejecutando al pensar críticamente, 10 comprender el pasado desde el presente, asumiendo una postura crítica, reflexiva y analítica. 11
La Historia y su enseñanza, vistas desde cualquier nivel y momento, construyen un pensamiento crítico, no solo para usarlo en la comprensión del curso, sino también en la vida misma de cada estudiante como miembros responsables, conscientes y activos dentro de un grupo y/o una sociedad. En pocas palabras, el trabajar la construcción del pensamiento crítico en la escuela debe ser un fin y no solo un medio de uno o varios cursos, pues contribuye a formar mejores estudiantes, mejores ciudadanos y mejores personas, es decir, mejores profesionales de la salud. 12
Las potencialidades que ofrece el PEA de la Historia de Cuba para el desarrollo del pensamiento crítico, ya que se demuestra de forma histórico-social la necesidad de que el profesional en formación de la carrera de Medicina construya un pensamiento crítico desde el PEA de la Historia de Cuba, y así poder comprender integralmente los hechos históricos para alcanzar los objetivos de la enseñanza de esta materia, respondiendo a los objetivos de una buena educación.
Se espera que el docente reflexione y conozca sobre cómo el pensamiento crítico puede ser desarrollado a través del PEA de la Historia de Cuba, la cual posee características particulares que generan espacios para fomentar su construcción, la consideración activa, persistente y cuidadosa de una creencia o forma supuesta de conocimiento a la luz de los fundamentos que la apoyan y de las conclusiones hacia las que tiende,10 es la forma constante, activa e independiente de los sujetos en el aprendizaje del sistema de conocimientos en el PEA, permitiendo la realización de un análisis cuidadoso y de gran valor científico metodológico y cognoscitivo de la realidad histórico-social que superan a las tradicionales.
El pensamiento crítico está encauzado a una operación fijada, y el propósito de ejercerlo no es meramente entusiasta, sino que tiene un propósito o una decisión, no implicando únicamente la racionalidad del saber científico, siendo este la principal fuente de referencia para los saberes que pueden fundar una decisión, pero no necesariamente el único ni el más importante, es también la reflexión que permite considerar la variedad de vías, perspectivas y decisiones y las consecuencias de estas.
El pensamiento crítico se entiende mejor como la habilidad de los sujetos para hacerse cargo de su propio pensamiento. Esto requiere que desarrollen criterios y estándares apropiados para analizar y evaluar su propio pensamiento y utilizar rutinariamente esos criterios y estándares para mejorar su calidad,13 significa pensar bien y aplicar estándares intelectuales apropiados a su pensamiento. Implica autoevaluación, pensar acerca de su pensamiento, y estar seguro de no saltar a conclusiones; el pensamiento crítico es el proceso intelectualmente disciplinado de conceptualizar, aplicar, analizar, sintetizar y/o evaluar, de manera activa y diestra, información reunida de, o generada por, la experiencia, reflexión, razonamiento o comunicación, como guía para la creencia y la acción. 14
A modo de resumen, el pensamiento crítico en el profesional de la carrera de Medicina:
· constituye un proceso cognitivo complejo de pensamiento que reconoce el predominio de la razón.
· es la finalidad del pensamiento de un ser humano racional en reconocer aquello que es justo y aquello que es verdadero.
· es un pensamiento totalmente orientado hacia el razonamiento, la solución de problemas y la toma de decisiones.
· es la evaluación de la información y conocimientos previos que fundamenta la acción en distintos ámbitos del quehacer humano, teniendo en cuenta que nuestras conductas y acciones se basan en lo que creemos y en lo que decidimos hacer.
El PEA de la Historia de Cuba orientado hacia el desarrollo del pensamiento crítico, puede definirse como el proceso didáctico-científico-crítico para concientizar al profesional de la carrera Medicina de su implicación en su propia actividad cognitiva, a partir de su cuestionamiento, abstracción y valoraciones lógicas, reflexivas y críticas, potenciando que sea activo y persistente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba con una visión contextualizada, sistémica y desarrolladora, estimulando el desarrollo de capacidades y modos de actuación profesional para procesar información y comprender, asimilar y valorar críticamente el sistema de conocimientos históricos con criterios, juicios y razonamientos de carácter axiológico.
Esta definición determina los rasgos esenciales de la concepción como un sistema de ideas, conceptos y representaciones sobre un aspecto de la realidad o toda ella y sus respectivas consecuencias metodológicas, es una construcción teórica que tiene exigencias en el PEA.
El término concepción designa el acto de concebir o el objeto concebido, pero de preferencia el acto de concebir desde el punto de vista teórico como un sistema de ideas, conceptos y representaciones sobre determinado objeto; la concepción está ligada a los conceptos esenciales o categorías, pero además de contenerlos, en ella se explicitan los principios que la sustentan, el punto de vista o de partida que se asume para la elaboración de las categorías o marco conceptual, así como una caracterización de aquellos aspectos trascendentes que sufren cambios, mostrando los mismos.
La concepción didáctica es concebir y dirigir un proceso de enseñanza-aprendizaje de forma que se logre la integralidad del proceso expresada en que instruya, desarrolle y eduque al estudiante.
La concepción didáctica para el PEA de la Historia de Cuba orientada hacia el desarrollo del pensamiento crítico es el sistema de ideas científicas y principios acerca del PEA de la Historia de Cuba durante la formación profesional, que sustentado en la referida orientación genera cambios en la enseñanza y el aprendizaje, contribuyendo al logro progresivo y secuenciado de mecanismos de autoformación a través de invariantes, favoreciendo el carácter sistémico, integral y contextualizado de dicho proceso.
Por tanto, la concepción didáctica, en consecuencia con las bases teóricas planteadas anteriormente, se sustenta en las siguientes ideas científicas:
1. El PEA de la Historia de Cuba en la Universidad de Ciencias Médicas de la carrera de Medicina, sustentado en el PEA de la Historia de Cuba, con carácter sistémico, integral y contextualizado, contribuye al logro progresivo y secuenciado de mecanismos de autoformación de los profesionales de la salud a través de invariantes de habilidades profesionales, generando cambios en el proceso formativo.
2. El desarrollo del pensamiento crítico con enfoque profesional en la formación profesional deviene en agente dinamizador de transformaciones en el PEA de la Historia de Cuba en la carrera Medicina.
3. El PEA de la Historia de Cuba orientado hacia el desarrollo del pensamiento crítico para su fortalecimiento implica asumir los problemas profesionales.
4. Los principios que dinamizan el PEA de la Historia de Cuba orientado hacia el desarrollo del pensamiento crítico: del carácter educativo y científico de la enseñanza, de la sistematización de la enseñanza, de la asequibilidad, de la solidez de la asimilación de los conocimientos, habilidades y hábitos, la interdisciplinariedad y del dinamismo de la criticidad.
El PEA de la Historia de Cuba orientado hacia el desarrollo del pensamiento crítico con carácter sistémico, integral y contextualizado.
El carácter sistémico en el proceso orientado hacia el desarrollo del pensamiento crítico implica atender a cada una de las exigencias y necesidades que se derivan del modelo del profesional durante la formación inicial y crear recursos didácticos en el aula. No va a ser posible trabajar el pensamiento crítico si el docente no lo tiene, si no tiene una estructura de los componentes didácticos, un orden lógico en las ideas, si se ve improvisado y es impuntual, si el estudiantado lo nota poco comprometido, si no se crea un ambiente de construcción conjunta, de respeto en todas las direcciones, de apertura, de entusiasmo y de retos compartidos.
El carácter integral se despliega desde la intencionalidad de formar la personalidad del profesional de la carrera Medicina en personas críticas y capaces de contribuir a resolver los problemas profesionales, se requiere para ello que estos sean competentes, buscadores, analizadores y evaluadores de la información, y tomadores de decisiones y a la vez comunicadores eficaces, que con los conocimientos, habilidades y valores creados puedan modelar el PEA de la Historia de Cuba con adecuados modos de actuación profesional y contribuir al desarrollo de los demás.
El carácter contextualizado implica que el PEA de la Historia de Cuba es más dinámico y motivante para docentes y profesionales, la actividad cognitiva, práctica y valorativa es ordenada, porque se determinan mejores diagnósticos, se identifican los ambientes, se examina la realidad y se detectan valores positivos, donde se rompe con lo que impide el crecimiento profesional, asumiendo los nuevos roles de ser transformador y crítico ante la realidad objetiva e histórica.
Tener en cuenta el contexto implica además realizar una correcta selección de contenidos-problemas que vinculen la educación con la realidad, la selección y aplicación de estrategias didácticas que impliquen acciones para desarrollar el protagonismo, la intervención social, la crítica y la solución de problemas como vías para una formación más integral y comprometida, individual y social.
El PEA de la Historia de Cuba, al ser sistémico, integral y contextualizado desde la formación profesional de la carrera de Medicina, contribuye al logro progresivo de mecanismos de autoformación; estos mecanismos conllevan la búsqueda constante de la vías para desde la capacidad del profesional universitario apropiarse de contenidos (conocimientos, habilidades y valores) principalmente por sí mismo, pero bajo la conducción del docente, con la colaboración y cooperación de los otros profesores en formación y otras personas. La autoformación demanda del futuro profesional más independencia, creatividad, seguridad de sí mismo y compromiso social y crítico. 15
Las bases teóricas asumidas permiten fundamentar una concepción didáctica para el PEA de la Historia de Cuba orientado hacia el desarrollo del pensamiento crítico en el profesional en formación de la carrera de Medicina.
Las bases teóricas asumidas posibilitan la fundamentación de la concepción didáctica centrada en el aporte teórico que se concreta en una concepción didáctica, centrada en ideas científicas y principios que posibilitan revelar las interacciones entre los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia de Cuba orientado hacia el desarrollo del pensamiento crítico en los futuros forjadores de la salud del pueblo.
AGRADECIMIENTOS
A la Lic. en Gestión de la Información en Salud Dunia Milagros Labrador Falero y a la Dra. Norma Laborí Puentes por la ayuda técnica y asesoramiento metodológico recibido para la publicación.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Betto F. Educación crítica y protagonismo cooperativo. Conferencia especial Pedagogía 2015; 2015. La Habana: Congreso Pedagogía 2015: Acta de la Conferencia. http://cepalforja.org/index.php/news/12-conferencia-de-frei-betto-sobre-educacion-critica-y-protagonismo-cooperativo
2. Constantinov F. Fundamentos de la Filosofía Marxista-Leninista. Materialismo Histórico. Parte I. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1985. p. 185-6. Disponible en: http://filosofia.org/urss/kons.htm
3. Leontiev A. Actividad, conciencia y personalidad. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 1981. P. 63-8.
4. Díaz Domínguez T. La didáctica en la formación por competencias: una visión desde el enfoque científico crítico y de la escuela de desarrollo integral. I Encuentro Internacional de Educación Superior y Formación por Competencias). Medellín, Colombia; 2005. p. 5-8.
5. Álvarez de Zayas RM. Hacia un currículo Integral y contextualizado. La Habana: Academia. 1997; 256(-): 23. Disponible en: http://es.slideshare.net/hansmejia/hacia-un-curriculo-integral-y-contextualizado
6. Pernas Gómez M, Taureaux Díaz N, Sierra Figueredo S, Diego Cobelo JM, Miralles Aguilera EA, Fernández Sacasas JA, et al. Principales retos para la implantación del plan de estudio D en la carrera de Medicina. Educ Med Super [Internet]. 2014 Jun [citado 2016 Feb 05]; 28(2): [Aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412014000200013&lng=es.
7. Romero Ramudo M. Didáctica de la Historia. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2006. p. 4-8.
8. Romero Ramudo M. Didáctica desarrolladora de la Historia. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2010. p. 87-9.
9. Rodríguez AV, Pérez EV. Estrategia didáctica para estimular la educación de la personalidad en estudiantes de Licenciatura en Psicología. Educación Médica Superior [Internet]. 2015 [citado 2016 Feb 5]; 29(2): [Aprox. 13 p.]. Disponible en: http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/560
10. Calle Álvarez GY. Las habilidades del pensamiento crítico durante la escritura digital en un ambiente de aprendizaje apoyado por herramientas de la web 2.0. Revista Encuentros, Universidad Autónoma del Caribe. [Internet]. 2014 [Citado 2016 Feb 05]; 12(1): [Aprox. 18 p.] Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/encu/v12n1/v12n1a03.pdf
11. Horruitiner Silva P. La universidad cubana: el modelo de formación. La Habana: Editorial Félix Varela; 2009. P. 17-62.
12. Toledo Jofré MI, Magendzo Kolstrein A, Gutiérrez Gianella V, Iglesias Segura R. Enseñanza de 'temas controversiales' en la asignatura de historia y ciencias sociales desde la perspectiva de los profesores. Estudios pedagógicos (Valdivia). [Internet]. 2015 [Citado 2016 Feb 05]; 41(1): [Aprox. 17 p.] Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-07052015000100016&lng=es&tlng=pt.10.4067/S0718-07052015000100016
13. Kuhn D, Hemberger L, Khait V. La argumentación dialógica como puente para el pensamiento y la escritura argumentativa. [Internet]. 2016 [Citado 2016 Feb 05]; 39(1): [Aprox. 23 p.] Disponible en: http://www.google.com.cu/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwiK5Ir6ga_MAhUIVz4KHdyeDUAQFggfMAA&url=http%3A%2F%2Fwww.tandfonline.com%2Fdoi%2Fpdf%2F10.1080%2F02103702.2015.1111608&usg=AFQjCNGZNhgz40BdWNZCkPwEYHYYRGngtA
14. Olivares Olivares SL, Heredia Escorza Y. Desarrollo del pensamiento crítico en ambientes de aprendizaje basado en problemas en estudiantes de educación superior. RMIE [Internet]. 2012 [Citado 2016 Feb 05];17(54): [Aprox. 19 p.] Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-66662012000300004&script=sci_arttext
15. Díaz JP, Roque Bar A, Cristina Ortiz M. Autopercepción de habilidades de lectura crítica en estudiantes de ciencias de la educación. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación". [Internet]. 2016 [citado 2016 Feb 05]; 16(1): [Aprox. 22 p.] Disponible en: http://revista.inie.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/1217/1084
Taimy Breijo Wooroz: Licenciada en Educación. Doctora en Ciencias de la Educación. Profesora Titular. Centro de Estudios en Ciencias de la Educación Superior CECES. Universidad "Hermanos Saíz Montes de Oca". Pinar del Río. Cuba. Si usted desea contactar con el autor principal de la investigación hágalo aqui