Introducción
En el campo educativo, la mayoría de las facultades y escuelas de Medicina, asociaciones nacionales e internacionales y colegios de profesionales del continente debaten sobre cómo educar mejor a los futuros médicos para dar respuesta al problema de salud actual. Se crítica fuertemente la rigidez del currículo, el carácter pasivo de la enseñanza, la ausencia del desempeño del rol de la universidad para cumplir con sus tres funciones básicas: la docencia, la investigación y la extensión, entre muchos otros temas.
En Cuba, la situación difiere radicalmente en relación con el resto de otros países, porque cuenta con un Sistema Nacional de Salud que ha logrado alcanzar indicadores del mismo nivel que el de los países más desarrollados del mundo. Por su parte, la educación médica cubana es un reflejo del desarrollo de su sistema de salud. Ello hace que la incorporación y adecuación pertinente de las nuevas tendencias de la educación superior al sistema de educación médica sea el elemento de mayor prioridad.
No obstante ante los retos y desafíos de la salud pública actual, los estudiantes de Medicina no logran desarrollar durante su carrera, de forma consciente y explicita las habilidades investigativas relacionadas con los modos de actuación profesional, persistiendo insuficiencias en la implementación del proceso de formación de estas, que se manifiesta en acciones aisladas, no intencionadas y asistémicas lo que genera que una vez graduados no utilicen la investigación para la solución de los problemas de salud.
En la consulta bibliográfica se encontraron referencia de varios autores sobre el concepto estrategia, entre los que citaremos solamente algunos de ellos.
H. Koontz plantea que las estrategias son programas generales de acciones que llevan consigo un compromiso de énfasis y recursos para poner en práctica una misión básica.1
A. Valle Lima refiere la estrategia como un conjunto de acciones secuenciales e interrelacionadas, que partiendo de un estado inicial (dado por el diagnóstico) permiten dirigir el paso a un estado ideal consecuencia de la planeación, integrada por la misión, los objetivos, las acciones y procedimientos, los recursos responsables de las acciones y el tiempo en que deben ser realizadas, las formas de implementación y las formas de evaluación.2
Lorences J. concibe las estrategias como la manera de planificar y dirigir las acciones para alcanzar determinados objetivos con el propósito esencial de transformar el objeto de investigación desde un estado real a uno deseado, siendo por ello siempre conscientes, intencionadas y dirigidas a la solución de problemas prácticos.3
En las bibliografías revisadas, al profundizar en la concepción de estrategia en el campo educativo esta se analiza como dirección pedagógica de transformación de un objeto, desde su estado real hasta un estado deseado, lo que presupone la proyección y ejecución de un sistema de acciones, teniendo como punto de partida un diagnóstico en el que se evidencia un problema.4,5
Por su parte, Leticia Artiles conceptualiza la estrategia como un concepto multidimensional que abarca todas las actividades críticas de la organización, que da un sentido de unidad, dirección y propósito, al mismo tiempo que facilita la realización de los cambios necesarios para lograr su ajuste armónico al entorno.6
El objetivo de la investigación estuvo dirigido a evaluar los resultados de la aplicación de una estrategia para la formación de habilidades investigativas en los estudiantes de Medicina en el Policlínico Universitario Hermanos Cruz, del municipio Pinar del Río, durante cinco cursos académicos consecutivos, desde el 2012 -2013 al 2016-2017.
Métodos
Se realizó una investigación descriptiva, longitudinal y prospectiva, durante cinco cursos académicos consecutivos desde el 2012 -2013 al 2016-2017. Se incluyeron la totalidad de estudiantes de la carrera de Medicina (42) que realizan sus actividades de educación en el trabajo en su trayectoria desde segundo a sexto año, en el Policlínico Universitario Hermanos Cruz, del municipio Pinar del Río, provincia Pinar del Río, así como a la totalidad de los profesores (59) que integran el claustro de este policlínico.
Se utilizaron los métodos empíricos: entrevista grupal a profesores (anexo 1) y encuesta a los internos de Medicina (Anexo 2) y del nivel teórico, el método de análisis histórico - lógico, así como los procedimientos de análisis-síntesis y de inducción - deducción.
Para evaluar la presencia de los indicadores de la estrategia, se empleó una escala que estableció las consideraciones de: bajo, medio, alto según los valores obtenidos:
Bajo: si hay presencia de los indicadores identificados para cada acción estratégica, en menos de un 60 % de la muestra.
Medio: presencia los indicadores identificados para cada acción estratégica, entre 60-85 % de la muestra.
Alto: presencia los indicadores identificados para cada acción estratégica, superior a un 85 % de la muestra.
Se emplearon los procedimientos de la estadística descriptiva (frecuencia absoluta y relativa), que permitieron el análisis e interpretación de los resultados obtenidos y la prueba de Mc Nemar para una significación de X2 = 0,001
Resultados
La encuesta aplicada a los internos de Medicina arrojó como resultados que:
El 90,4 % de los estudiantes, reconoció la contribución de la estructuración y sistema de contenidos del curso: La investigación como herramienta en la solución de problemas de salud, en la formación de habilidades investigativas, sólo el 18,7 % consideró que el curso contribuyó en parte.
El 92,8 %, reconoció que el sistema de tareas implementado en el curso favoreció la formación de habilidades investigativas relacionadas con los modos de actuación profesional, soportada en el método clínico y a la vinculación de los contenidos teóricos y prácticos.
El total de los estudiantes reconocieron la contribución del método clínico en el proceso de formación de habilidades investigativas. (Graf. 1)
El comportamiento de los indicadores de las acciones estratégicas específicas mostró que:
El sistema de tareas implementado en el curso favoreció la formación de habilidades investigativas, soportada en el método clínico: el 90,4 % de estudiantes lo identificaron en un nivel alto y solo el 9,5 % en nivel bajo.
Nivel de contribución del curso. La investigación como herramienta en la solución de problemas de salud en la elaboración de investigaciones curriculares y extracurriculares: el 54,7 % estudiantes lo identificaron en un nivel medio; y el 45,2 %, en un nivel bajo.
Importancia del método clínico como vía en la formación de habilidades investigativas: el 92,85 % estudiantes lo reconocen en un nivel alto y el 7,1 % en un nivel medio.
Importancia de las habilidades investigativas en los modos de actuación profesional: el 71,42 % estudiantes lo reconocen en un nivel alto, con un 26,19 % en un nivel bajo.
Por su parte los profesores reconocieron:
El papel del curso en la formación de habilidades investigativas relacionadas con los modos de actuación profesional en los estudiantes de Medicina.
Contribución a la vinculación de la teoría con la práctica en estudiantes de la carrera de Medicina, durante el proceso de formación de habilidades investigativas. Utilización del método clínico como vía para la formación de habilidades investigativas relacionadas con sus modos de actuación profesional.
Necesidad de perfeccionar el trabajo metodológico en los colectivos pedagógicos, en concordancia con las propuestas, de manera que contribuya al perfeccionamiento de la formación profesional de los estudiantes y de generalizar esta propuesta a todos los colectivos de la carrera.
Discusión
Del análisis de los conceptos y definiciones acerca de estrategia, los autores conciben la estrategia para la formación de habilidades investigativas en estudiantes de la carrera de Medicina como las secuencias integradas de acciones y procedimientos seleccionados y organizados para la implementación de sus fundamentos, que, atendiendo a los componentes del proceso de formación de habilidades investigativas, se dirigen a la dirección pedagógica de este proceso en la carrera. (7,8,9)
Para la implementación de esta estrategia se propuso el siguiente diseño:
Introducción. Se expusieron los fundamentos de la estrategia de manera precisa y concreta.
Diagnóstico. Efectuado a partir de la aplicación de técnicas para identificar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades existentes para implementar la estrategia.
Objetivo general. Dirigido al perfeccionamiento del proceso de formación de habilidades investigativas relacionadas con los modos de actuación profesional de los estudiantes de Medicina, en el Policlínico Universitario Hermanos Cruz de Pinar del Río.
Acciones estratégicas específicas. Estuvieron orientadas al perfeccionamiento del proceso de formación de habilidades investigativas en estudiantes de Medicina, atendiendo al modo de actuación solución de problemas de salud y al método clínico como elemento dinamizador de este proceso.
Evaluación de la estrategia. Se evaluó el desarrollo del proceso de formación de habilidades investigativas, teniendo presente la fundamentación teórica expresada durante el diseño de la estrategia.
La estrategia propuesta se concibió y se diseñó a partir de la participación de los actores principales: estudiantes de sexto año (internos) y profesores de la carrera de Medicina del policlínico seleccionado de Pinar del Río.
Fundamentos de la estrategia que se implementó y sus acciones específicas.
En las etapas del proceso de formación de habilidades investigativas relacionadas con los modos de actuación profesional en estudiantes de Medicina, identificadas y fundamentadas.
En las relaciones dialécticas de las acciones y operaciones secuenciadas del modo de actuación solución de problemas de salud y el método clínico, como elemento transformador del proceso de formación de habilidades investigativas de Medicina y las necesidades para la formación en el objeto de la profesión.
El diagnóstico estratégico se dirigió a identificar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades existentes para implementar la estrategia.
Para ello, se desarrollaron dos talleres en los que se realizaron entrevistas grupales a profesores y encuestas a los estudiantes seleccionados, para la estructuración y aplicación de la estrategia.
Como resultado del diagnóstico, se precisaron las siguientes fortalezas:
Reconocimiento unánime de los implicados (estudiantes y profesores) con respecto a la necesidad de perfeccionar el proceso de formación de habilidades investigativas en función de desarrollar la solución de problemas de salud.
Significación para los estudiantes y profesores del método clínico como vía para la formación de habilidades investigativas en estudiantes de Medicina.
Identificación por parte de estudiantes y profesores de la necesidad de desarrollar una estrategia que se estructure en acciones estratégicas específicas y que permitan el perfeccionamiento de este proceso.
Motivación y expectativa de los docentes y estudiantes por la implementación de la estrategia.
Debilidades que se precisaron:
Insuficiente preparación teórico-metodológica del colectivo pedagógico y de los estudiantes, para enfrentar las exigencias de este proceso de formación.
Insuficiente trabajo metodológico a nivel de los colectivos pedagógicos.
La insuficiente preparación de los estudiantes para asumir su proceso de formación de habilidades investigativas.
Amenazas:
Persistencia en un grupo de profesionales de la salud del criterio de que las habilidades investigativas no son necesarias en sus modos de actuación profesional.
La no inclusión en el Plan de estudios de la carrera de Medicina de la presentación en el examen estatal de los resultados de una investigación.
Oportunidades:
Apoyo del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) y el Ministerio de Educación Superior (MES) para la formación de habilidades investigativas, que redunden en el perfeccionamiento de la solución de problemas de salud como modo de actuación profesional.
La estrategia curricular Investigación e Informática en el Plan de estudios de la carrera de Medicina.
Prioridad y apoyo institucional a la formación de habilidades investigativas en estudiantes de la carrera de Medicina.
Los criterios expuestos permitieron a los autores determinar premisas para la estructuración de la estrategia. Se partió de que la estrategia, en tanto actividad orientada al perfeccionamiento del proceso de formación para la investigación:
se debe estructurar a través de acciones estratégicas específicas que dirección y dinamicen dicho proceso.
debe estar encaminada hacia la sensibilización, motivación e integración de los actores intervinientes involucrados en este proceso.
debe actuar, a partir de los resultados del diagnóstico, en función de potenciar la zona de desarrollo próximo, para lograr en cada estudiante el objetivo de formación propuesto, y a la vez
debe fomentar una formación participativa, sustentada en métodos productivos, problémicos e innovadores.
La implementación en la práctica educativa del proceso de formación de habilidades investigativas se desarrolló a partir de acciones y operaciones secuenciadas propias del método clínico como vía para el proceso de formación de estas habilidades y en relación con la solución de problemas de salud que se traduce en modo de actuación de los estudiantes de Medicina, en las que se incluyeron:
Acción estratégica específicaOperacionesIndicadoresLa evaluación en esta propuesta se diseñó como un proceso consciente, intencionado y dirigido a la solución de problemas prácticos, de forma sistémica y sistemática, donde la actividad cognoscitiva permita a los sujetos actuar sobre los diversos objetos de trabajo de manera interactiva para transformarlos. Mediante ella se valoró la efectividad de la estrategia general al aplicarse las acciones estratégicas específicas en aras del perfeccionamiento continuo del proceso de formación de habilidades investigativas al posibilitar la instrumentación de cambios cuando sean necesarios.
Se utilizó la evaluación frecuente y sistemática, donde se controló en lo fundamental el desarrollo de las acciones y operaciones del modo de actuación solución de problemas de salud a través del curso diseñado.
Contenido y aplicación de la experiencia
Curso. La investigación como herramienta en la solución de problemas de salud.
El curso desarrollado constituyó la propuesta desde la dimensión extracurricular de la presente investigación, lo que permitió al estudiante sistematizar conocimientos, habilidades y valores en relación directa con su actuar en el contexto biopsicosocial, lo que favorece su formación profesional integral.
Por ello, el curso estuvo dirigido a sistematizar el dominio del modo de actuación solución de problemas de salud, desde los fundamentos de la Medicina como ciencia, y las etapas y acciones del método clínico como vía para el proceso de formación de habilidades investigativas, potenciando su cientificidad, responsabilidad, profesionalidad y humanismo.
Las principales habilidades a potenciar fueron: diagnosticar el problema, seleccionar y aplicar los métodos, solucionar el problema, comunicar los resultados, así como caracterizar las principales tendencias del proceso de investigación en Medicina y valorar el aporte del método clínico como vía para la formación de habilidades investigativas, desde sus etapas y acciones, como herramienta en la solución de problemas de salud del individuo.
Capacitación a docentes de la carrera en base a la concepción pedagógica que sustenta teóricamente la estrategia y a temas de metodología de la investigación en salud.
Respondiendo a la necesaria interrelación entre las acciones estratégicas, se describe a su vez como experiencia inicial la capacitación del colectivo pedagógico como acción dinamizante del resto, atendiendo a las necesidades expresadas por el colectivo pedagógico de este Policlínico para implementarla.
Los principios sobre los que se estructuró el programa de capacitación:
Se articuló a partir de la teoría pedagógica y la didáctica que fundamentan el proceso de formación de habilidades investigativas, sustentado en el método clínico.
Se desarrolló en forma de talleres, que fundamentaron cómo enseñar desde la formación investigativa, de modo que conduzcan gradualmente, a formar habilidades investigativas.
La capacitación estuvo dirigida a valorar las particularidades del proceso de formación de habilidades investigativas relacionadas con los modos de actuación profesional de los estudiantes de la carrera de Medicina, sustentado en el método clínico, y a perfeccionar los conocimientos de los profesores en temas relacionados con metodología de la investigación en salud, a través de talleres y actividades prácticas, de manera que contribuyera a elevar los niveles de desarrollo profesional de estos profesores.
Los autores recomiendan que teniendo en cuenta las problemáticas y condiciones específicas de cada institución necesarias para la puesta en práctica de la estrategia, se socialice la experiencia en el resto de las carreras de Medicina del país, para su perfeccionamiento y aplicación.
La experiencia estuvo encaminada a la comprobación práctica de lo investigado en el escenario elegido constatándose la pertinencia de las acciones estratégicas con el logro de habilidades investigativas en los estudiantes incluidos en la investigación. Resultados como estos han sido obtenidos con la aplicación de estrategias encaminadas al perfeccionamiento del proceso de formación de habilidades investigativas en estudiantes de Medicina.10,11,12
En conclusión, la estrategia se sustentó en acciones e indicadores concretados en el perfeccionamiento del proceso de formación de habilidades investigativas relacionadas con los modos de actuación profesional en estudiantes de la carrera de Medicina mediante el curso La investigación como herramienta en la solución de problemas de salud y un programa de capacitación para docentes implicados en el proceso. La evaluación de la implementación de las acciones específicas, mediante la aplicación de una experiencia demostró a través de los resultados obtenidos, la pertinencia de la estrategia para la formación de habilidades investigativas en los estudiantes de Medicina relacionadas con los modos de actuación profesional y sustentada en el método clínico.
CONFLICTO DE INTERESES
Los autores declaran que no existe conflicto de intereses