SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Aneurisma del tronco tirocervicalRecordando al profesor José Ángel Bidart Labourdette índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular

versión On-line ISSN 1682-0037

Rev Cubana Angiol Cir Vasc vol.16 no.1 La Habana ene.-jun. 2015

 

CARTA AL DIRECTOR

 

Enfoque latinoamericano sobre el linfedema

 

Latin-american focus on lymphedema

 

 


 


Estimado director:

Más de trescientos años han transcurrido desde que Gaspare de Aselius hiciera emocionada referencia, al descubrimiento de lo que luego se conoció como "Sistema Linfático".

Más de trescientos años de desafíos, en relación con una enfermedad catalogada como enigmática y olvidada para algunos, la que felizmente para otros es motivo de preocupación e investigación permanente, en pos de limitar el negativo impacto que supone para la calidad de vida de quienes lo padecen y para lo que en definitiva se requiere de esfuerzos mancomunados, gracias a los cuales se atisba una luz de esperanza para pacientes y terapeutas, nos referimos al linfedema.

La integración es una tendencia universal en el mundo moderno y es en este contexto, que un grupo de expertos de Latinoamérica dedicados al estudio y tratamiento de esta enfermedad, liderados por el eminente Profesor argentino, Dr. José Luis Ciucci, decidieron fundar el Consenso Latinoamericano para el Tratamiento del Linfedema, cuya primera reunión se realizó en el 2003, cuando fueron tratados puntualmente diferentes aspectos de la enfermedad y se trazaron las pautas para unificar los criterios y tomar conductas colegiadas que permitieran el intercambio científico en pos de mejores resultados en la atención de esta invalidante enfermedad. Le han seguido cuatro cónclaves más y son ya, más de 10 años de fructífero trabajo.

Entre el 14 al 16 de marzo del actual año se desarrolló la 5ta edición de estos eventos, auspiciado por los laboratorios SERVIER, esta vez también bajo la dirección general del Profesor Dr. José Luis Ciucci, y la dirección académica del Dr. Luis Daniel Marcovecchio con la participación de 35 delegados de Argentina, como país sede, Brasil, Colombia, Chile, Cuba, Ecuador y Uruguay, en la ciudad de San Nicolás, provincia de Buenos Aires, República Argentina, cuyo tema central fue: Los protocolos de tratamiento; mientras sesionó de modo paralelo el II Foro Kinesiológico.

Fueron debatidos en intensas y largas jornadas 27 ponencias que abarcaron desde aspectos relativos al diagnóstico clínico e instrumentado, pasando por los protocolos de tratamiento clínico en sus diferentes perfiles y los diferentes aspectos concernientes a la profilaxis de las infecciones recurrentes, en la que Cuba centró su participación, hasta las enfermedades linfáticas complejas, los protocolos de tratamientos quirúrgicos genitales, resectivos y fisiológicos y lo relativo al Protocolo para el tratamiento físico combinado debatido y aprobado en el referido Foro Kinesiológico.

De las propuestas fueron aprobadas por consenso clase I el 90 %, el 8 % como consenso clase II y sobre el 2 % restante, se consideró oportuno continuar estudios que permitan definir su utilidad e indicaciones en próximas reuniones.

Estos resultados estarán disponibles próximamente en una edición especial de la revista "Linfología", de la editorial Nayarit, en que se recogen las memorias del evento.

Fue un evento fructífero, amistoso y transparente, en el que definitivamente se acortó la brecha de lo desconocido y cuyos resultados serán las pautas para el 6to. Consenso que se efectuará en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia en 2017, según el último acuerdo adoptado en esta 5ta versión.

Reciba un afectuoso saludo,

 

DR. LUIS ENRIQUE RODRÍGUEZ VILLALONGA
Servicio de Flebolinfología
Instituto Nacional de Angiología y Cirugía Vascular

 

 

Recibido: 14 de junio de 2014.
Aprobado: 16 de junio de 2014.