SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Evolución clínica y ultrasonográfica del síndrome postrombótico en su primer año de evolución índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular

versión On-line ISSN 1682-0037

Rev Cubana Angiol Cir Vasc vol.17 no.2 La Habana jul.-dic. 2016

 

EDITORIAL

 

Combatir el hábito de fumar, es también prevenir

 

Fighting smoking is also prevention

 

 


 

 

En la especialidad de Angiología y Cirugía Vascular, al igual que en múltiples especialidades médicas, el hábito de fumar, constituye un factor de riesgo. Requiere atención sistemática a través de todas las acciones educativas que conduzcan al cuidado de la población. Es importante insistir en que se reconozca que ese hábito tiene consecunecias muchas veces mortales, que puede tambien dejar secuelas muy lamentables en los pacientes, en su ámbito familiar o en la comunidad.

En esta especialidad, la primera indicación que deben hacer el facultativo y sus auxiliares a un paciente aquejado de una enfermedad vascular periférica o central es: NO FUMAR. Es lamentable observar cómo cada día es mayor la presencia del HÁBITO DE FUMAR en la población joven y femenina. Esta situación se manifiesta como un fallo educativo para todos. ¿Cómo evitar eset hábito? A pesar de tantos años de campañas educativas, de mensajes educativos en la televisión y otras acciones de diversaíndole, el mal de esta drogadicción aún está presente.

La Revista Cubana de Angiología y Cirugía Vascular puede ser, y requiere serlo, un medio educativo para lograr que los especialistas tomen conciencia, y aúnen esfuerzos para que, al menos, los pacientes angiológicos dejen de fumar. Se debe gestionar la actualización de temas científicos que conduzcan los profesionales de la salud que son usuarios de esta revista,a ser entes cada vez más efecientes en la labor preventiva para eliminar el hábito de fumar. Todos estamos comprometidos en esta noble gestión, que es muy coherente con los propósitos de sistema de salud en Cuba.

No olvidemos: los pacientes, sus familiares, la comunidad y la sociedad en general necesitan de nuestra labor profesional, sistemática conscientemente orientada. Combatir el hábito de fumar, es también prevenir.

 

 

Dr. JOSÉ IGNACIO FERNÁNDEZ MONTEQUÍN
Editor Jefe

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons