SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número6Eficacia de los imanes permanentes asociados a los ejercicios terapéuticos en pacientes con gonartrosis: Hospital Militar Docente Dr. Mario Moñoz Monroy. Junio 2008 a junio 2009Evaluación del cumplimiento de las indicaciones para introducir la Medicina Tradicional y Natural a la Morfofisiología de Medicina, en Matanzas índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Médica Electrónica

versión On-line ISSN 1684-1824

Rev. Med. Electrón. v.32 n.6 Matanzas nov. 2010

 

CENTRO PROVINCIAL DE HIGIENE, EPIDEMIOLOGÍA Y MICROBIOLOGIA. MATANZAS
Revista Médica Electrónica. 2010;32(6)


Prevalencia del hábito de fumar en estudiantes de profesiones de la salud.
Matanzas. 2008-2009

Prevalence of smoking habit in students of health professions. Matanzas. 2008-2009

 

AUTORES

Dra. Elizabet Oliva Correa (1)
Dr. José Manuel Morales Rigau (2)
Dra. Silvia I. Domínguez León (3)
Dr. Fernando Acebo Figueroa (4)

1) Especialista de I Grado en Higiene y Epidemiología. Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Matanzas.
2) Especialista de II Grado de Higiene y Epidemiología. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar. Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Matanzas.
3) Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Profesora Instructora. Máster en Enfermedades Infecciosas. Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Matanzas.
4)
Especialista de II Grado de Higiene y Epidemiología. Profesor Asistente. Máster en Enfermedades Infecciosas. Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Matanzas.


RESUMEN

El tabaquismo es un problema mundial con alta prevalencia, no sólo en la población, sino también entre los trabajadores de la salud que deben servir de ejemplo en la lucha contra esta adicción. Se realizó un estudio de prevalencia para cuantificar la proporción de fumadores entre estudiantes de la salud de tercer año de las carreras de Medicina, Estomatología y Enfermería, en la Universidad de Ciencias Médica Dr. Juan Guiteras Gener, de Matanzas. Se aplicó una encuesta a 440 estudiantes y se encontró una prevalencia de 22 % de fumadores, con predominio del hábito en el sexo masculino y los estudiantes de las carreras de enfermería. Al medir la exposición al humo ambiental, se encontraron alta prevalencia de fumadores pasivos tanto dentro de las viviendas como fueras de ellas, incluido las áreas de estudio (71,8 % y el 62,9 % de estudiantes, respectivamente). La edad de comienzo del hábito de fumar fue entre 16 y 19 años, y el grupo que probó por primera vez el cigarro entre 20 y 29 años fue el que más mantuvo el hábito. Entre los fumadores y no fumadores, los segundos fueron más partidarios de prohibir fumar en restaurantes, discotecas, bares, clubes y espacios públicos en relación a los fumadores. La alta prevalencia identificada de fumadores entre estudiantes de la salud hace necesario reforzar la labor educativa entre este grupo de futuros profesionales para que puedan realmente cumplir con su rol educativo.

DeCS

TABAQUISMO/epidemiología
CONTAMINACIÓN POR HUMO DE TABACO
ESTUDIANTES DEL ÁREA DE LA SALUD
ENCUESTAS EPIDEMIOLÓGICAS
UNIVERSIDADES
MATANZAS
CUBA
OBSERVACIÓN
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
ESTUDIOS TRANSVERSALES
HUMANOS


INTRODUCCIÓN

En la actualidad el consumo de tabaco es causa de muerte de alrededor de dos millones de personas cada año en los países industrializados (23 % del total de muertes) (1-3).
Uno de cada diez individuos se inicia antes de los 12 años; mientras que cuatro de cada diez, entre los 12 y 16 años. Resultados preliminares en el 2001 mostraron que no se ha producido reducción en la prevalencia de los fumadores.
Existen evidencias que indican claramente que los médicos y otros profesionales de salud podrían desempeñar un papel de gran importancia en la reducción del tabaquismo si ayudaran a sus pacientes a dejar de fumar. Los fumadores perciben a su médico como una fuente digna de crédito en lo que a información sobre la salud se refiere. Según revelan algunos estudios, el 70 % de los fumadores indica que trataría de dejar de fumar si su médico le prestara asesoría y apoyo (4,5).
Los profesionales de la salud son percibidos por la población como un modelo para seguir hábitos saludables. En ocasiones, la prevalencia de fumadores entre el personal sanitario es alta e incluso superior a la de la población general, lo cual actúa de forma contraproducente y negativa en la percepción del riesgo por los propios profesionales y por la población.
El estudio se realizó para conocer la prevalencia del tabaquismo dentro de los estudiantes de carreras de la salud, así como algunas características sociodemográficas de los fumadores; conocer la probabilidad de ser fumadores pasivos y precisar las actitudes frente a la prohibición del tabaco en espacios cerrados entre estos estudiantes.


MÉTODOS

Se realizó un estudio observacional analítico de tipo transversal.

Universo y muestra
Todos los estudiantes de tercer año de la profesión salud en la provincia de Matanzas, incluyendo las carreras de Medicina, Estomatología y Licenciatura en Enfermería, siendo un total de 440 estudiantes.

Metodología

A cada estudiante incluido en el estudio se le aplicó una encuesta en el aula. La encuesta fue confeccionada por la Iniciativa Liberarse del Tabaco del Ministerio de Salud de Canadá y patrocinada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) / Organización Panamericana de la Salud (OPS), en colaboración con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), de los Estados Unidos, la cual se aplica en un grupo de países, entre los cuales se escogió a Cuba, y específicamente a la provincia de Matanzas. La encuesta fue anónima y se llenó en las aulas con la presencia de la investigadora principal del estudio previamente entrenada, velando por la individualidad y confidencialidad de los datos. Siempre se tuvo en cuenta el consentimiento informado en forma escrita de los alumnos. Las encuestas fueron posteriormente enviadas a la OPS en Washington, donde fueron introducidas en una base de datos en los CDC de Atlanta, Estados Unidos. Posteriormente, la base de datos fue reenviada a la provincia para su análisis. Se calcularon frecuencias relativas, intervalos de confianza del 95 % para proporciones, Odds Ratio y sus intervalos de confianza del 95 %, considerándose niveles significativos cuando no incluyeron la unidad. También se aplicó el Test de Chi Cuadrado, considerándose significativo si el valor de p fue inferior a 0,05.

RESULTADOS

Un total de 191 estudiantes probaron en algún momento de su vida el cigarro, para un 43 %, y de ellos, la mitad mantuvieron el hábito hasta el momento de la encuesta.
La mayoría de los estudiantes empezaron a fumar en edades tempranas, siendo los de 16 a 19 años la edad que predominó con un 22,5 %. (Tabla No. 1)

Tabla No. 1. Inicio y seguimiento del hábito de fumar según grupo de edad. Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. 2008–2009


Edades

Probaron por 1 vez
(n = 440)

Mantuvieron el hábito

No.

%

No.

%

10 o menos

14

3,2

4

28,5

11 a 15 años

24

5,2

13

54,1

16 a 19 años

99

22,5

51

51,5

20 a 24 años

26

5,9

15

57, 6

25 a 29 años

16

3,6

9

56,2

30 o más

12

2,7

5

41,6

Total

191

43,1

97

50,7

Para los que mantuvieron o no el hábito según edad X 2 = 2,05, valor de p= 0,84.

De un total de 440 personas incluidas en la muestra, 97 estudiantes resultaron fumadores, para una prevalencia de 22,0 %, con un intervalo de confianza del 95 %, desde 18,3 hasta 26,2 %. Según la carrera, resultaron los estudiantes de enfermería los que más fumaron, con un 25,9 %, y un intervalo de confianza de 95 %, que fue desde 21,5 hasta 31,5. (Tabla No. 2)

Tabla No. 2. Prevalencia del tabaquismo entre estudiantes de las ciencias médicas según carreras. Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas 2008-2009  

  Carreras

  Estudiantes

Fumadores

  Prevalencia

Intervalo de confianza 95 %

Enfermería

285

74

25,9

21,5-31,5

Estomatología

46

9

19,5

9,8-34,3

Medicina

109

14

12,8

7,4-20,9

Total

440

97

22,0

18,3-26,2

En cuanto a la prevalencia según el sexo de los estudiantes, hubo predominio del sexo masculino con un 24,2 %; con respecto al femenino un 21,4 %, existiendo diferencia estadística significativa entre los sexos y las carreras con un valor de p inferior a 0,05. Se pudo apreciar los estudiantes de estomatología que el sexo masculino de fueron los que más fumaron con un 36,6 %, seguido de las enfermeras con un 26 %. (Tabla No. 3)

Tabla No. 3. Prevalencia del tabaquismo según carrera y sexo. Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. 2008-2009

Carreras

Masculino

Femenino

Total

Fuman

%

Total

Fuman

%

Enfermería

47

12

25,5

238

62

26,0

Estomatología

11

4

36,6

35

5

14,2

Medicina

37

7

18,9

72

7

9,7

Total

95

23

24,2

345

74

21,4

X 2 = 9,79 valor de p= 0,0007

De los 440 estudiantes encuestados, el 63 % estuvo expuesto al tabaco de segunda mano (fumadores pasivos) en la casa al menos un día a la semana, mientras que el 71,8 % estuvo expuesto al humo del tabaco fuera de la casa incluida la escuela. (Tabla No. 4)

Tabla No. 4. Exposición del humo del tabaco de segunda mano en estudiantes de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. 2008-2009  

Días de la semana que fuman en su presencia

Exposición en la casa

Exposición fuera
de la casa

Frec.

%

Frec.

%

Ninguno

163

37,0

124

28,2

1 a 2

53

12,0

49

11,1

3 a 4

29

6,6

37

8,4

5 a 6

18

4,1

25

5,7

Todos los días

177

40,2

205

46,6

Total

440

100,0

440

100,0

Aún cuando la gran mayoría de los estudiantes aceptan la prohibición de fumar en restaurantes, discotecas, bares, clubes y otros espacios cerrados, los no fumadores mostraron mayor aceptación de las prohibiciones que los fumadores, y estas diferencias fueron significativas. (Tabla No. 5)
En relación a la necesidad de entrenamiento en lucha antitabáquica, el 97,7 % de los estudiantes opinó que necesitaba incrementar su capacitación en la universidad para en un futuro poder contribuir mejor en la ayuda y deshabituación.
Del total de alumnos, el 98,4 % ve al profesional como un modelo público, y más del 97 % opina que el profesional debe dar consejo rutinariamente al fumador sobre técnicas de cesación, aunque sólo el 77,3 % creen que la posibilidad de dejar de fumar, aumentan si un profesional lo aconseja. El 82 % de los entrevistados consideró que el profesional de la salud que fuma tiene menos posibilidad de dar consejo en forma efectiva, igual proporción consideró que necesitaban mayor capacitación en esta esfera para poder desarrollar su rol educativo y rehabilitador una vez graduado.

Tabla No. 5. Actitud de los estudiantes frente al tabaquismo. Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas. 2008-2009

 
Variable

  No fuma
n=343

 Fuma
n=97

Total
n=440


OR
IC

%

%

%

LI

LS

Prohibir fumar en restaurantes

332

96,8

88

90,7

420

95,5

3,09

1,13

8,40

Prohibir fumar en discotecas, bares, clubes

329

86,6

84

95,9

413

93,9

3,64

1,53

8,65

Prohibir fumar en espacios cerrados

336

98,0

91

93,8

427

97,0

3,16

0,91

10,9

DISCUSIÓN

Al igual que ocurre en el mundo, los adolescentes cubanos no escapan a la tendencia del comienzo en edades tempranas en el consumo de cigarrillos (6). Se observa que el 43,1 % de los estudiantes encuestados habían probado cigarrillos en su etapa de adolescentes. El mayor número de los estudiantes comenzó a fumar en edades tempranas de su vida, lo cual demuestra que es la adolescencia la etapa principal en la cual se fijan determinados patrones de conducta, que moldearán la vida futura del individuo.
El 22 % de los estudiantes del presente estudio son fumadores, al igual que en 7 de 10 países estudiados en el pilotaje realizado por la OMS/OPS en el 2005. El fumar cigarrillos entre estudiantes de carreras de la salud —profesión del tercer año era más habitual en Albania, con 40,5 %; Argentina (Buenos Aires), 35,6 %, Bangladesh 22,2 %, Croacia, 36,6 %, la federación de Bosnia Herzegovina, 33,0 %, Filipinas y la República de Serbia (Belgrado). La más baja prevalencia de fumadores en el curso fueron los de Uganda, con 2,8 %, seguido de estudiantes de medicina egipcios (7,9 %), y estudiantes dentales indios (9,6 %) (7).
La elevada cantidad de fumadores encontrada entre los estudiantes de enfermería constituyó un patrón negativo en su posterior desempeño como profesionales de la salud, por ser una conducta a imitar. E stos datos coinciden con estudios nacionales realizados anteriormente (8), donde el personal de enfermería tuvo una prevalencia de 22,3 %. En la literatura internacional revisada se encontró información semejante en relación con la prevalencia entre profesionales de salud, por ejemplo Chile, dentro de las enfermeras, reporta 37,3 % (9,10).
La alta proporción de fumadores entre los estudiantes de las ciencias médicas en Cuba, obliga a reforzar el trabajo educativo desde los primeros años, para contribuir a disminuir el hábito entre los futuros profesionales.
Al igual que en este estudio hay mayor prevalencia del sexo masculino en Albania, Bangladesh, Egipto, India, Filipinas, República de Serbia (Belgrado) y Uganda (11).
El humo del tabaco en ambientes cerrados como las viviendas o las aulas es un importante contaminador del aire en interiores, en las facultades incluso está prohibido hacerlo según resolución del Ministerio de Salud Pública. El estudio mostró que los estudiantes, en más del 60 % de los casos, son fumadores pasivos. También en este aspecto se debe entrenar a los alumnos para que puedan luchar y exigir espacios libres de humo.
Algunos aspectos positivos se recogen en esta encuesta, y es el hecho que la gran mayoría de los estudiantes (98 %) aceptan la prohibición de fumar en espacios públicos de cualquier tipo. Las variables de prohibición de fumar en restaurantes, discotecas, bares, clubes y espacios cerrados demuestran resultados estadísticamente significativos entre los que no fuman y los fumadores. Los primeros demuestran mayor actitud ante las prohibiciones en relación con los fumadores. Las limitaciones al consumo del tabaco en lugares públicos y de trabajo benefician a los no fumadores, que evitan riesgos para su salud y los síntomas molestos de los ambientes con humo de tabaco.
El estudio permitió comprobar que existe una alta prevalencia de fumadores entre los futuros profesionales de las Ciencias Médicas, que además de una alta proporción también son fumadores pasivos. Los estudiantes aún cuando están de acuerdo en prohibiciones de fumar, sobre todo en espacios cerrados y están concientes del rol importante que desempeñarán en la lucha antitabáquica, refirieron necesitar mayor capacitación en esta área de estudio.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Varona Pérez M, Bonet Gorbea M, Chang de la RM. Calidad de vida relacionada con la salud de los expuestos activamente al tabaco: Cuba, 2001. Rev Cubana Hig Epidemiol [serie en Internet]. 2007 Ago [citado 15 Jun 2008];45(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?

2. Suárez Lugo N. El consumo de productos manufacturados del tabaco en Cuba. Rev Cubana Salud Pública. 2007;32(2):102-10.

3. Álvarez Valdés N, Gálvez Cabrera E, Díaz Garrido D. Hábito de fumar en la adolescencia al nivel comunitario. Rev Cubana Med Gen Integ. 2007;23(3).

4. OMS insiste en lucha contra el consumo de tabaco. La Habana: Infomed; 2002 [citado 12 Jul 2009]. Disponible en: http://portalinfomed.sld.cu/socbio/infonews_render_full/692

5. Barrios Contreras J. Efectos del tabaquismo pasivo en enfermedades bronco pulmonares. La Habana; 2007.

6. Marakoglu K, Kutlu S. The frequency of smoking, quitting and socio-demographic characteristics of physicians of a medical faculty. West Indian Med J. 2006;55(3).

7. Center for diseases Control. Tobacco Use and Cessation Counseling. Global Health Professionals Survey Pilot Study. 2005 [citado 12 Jul 2009];54(20):505-9. Disponible en: http://www.cdc.gov./tobacco/global/gyts/GYTS

8. Méndez Pina Y, Rivero Reyes A. Comportamiento del hábito de fumar en el personal de la salud del Hospital Provincial Dr. Antonio Luaces Iraola. Ciego de Ávila; 2007.

9. Organización Panamericana de la Salud. Tabaquismo: un desastre para la salud pública. Washington: OPS; 1997.

10. Suárez Lugo N, Caraballoso Hernández M, Hechavarría Negrín S. El tabaquismo en los profesionales de la salud en el municipio Habana Vieja. Rev Cubana Salud Pública. 2008;34(4)

11. National Center for Chronic Disease. Prevention and Health Promotion. Global Youth Tobacco Survey. Atlanta, GA: Centers for Disease Control and Prevention; 2009.

SUMMARY

Smoking is a world problem with a high prevalence, not only among the population, but also among the health professionals that should be an example in the struggle against this addiction. We carried out a prevalence study to quantify the proportion of smokers among the 3rd year students of Medicine, Stomatology, and Nursery, at the Medical Sciences University Dr. Juan Guiteras Gener, of Matanzas. We applied a survey to 440 students and found a prevalence of 22 % of smokers, with predominance of the male students and the students of Nursery. When assessing the exposition to the environmental smoke, there was a high prevalence of passive smokers both in the houses and out of them, including the studying areas (71,8 % and 62,9 % of students, respectively). The smoking habit began at the age between 16 and 19 years old, and the group that smoked for the first time when they were from 20 to 29 years old, was the group that more maintained the habit. Between the smokers and non-smokers, the second ones were more inclined to forbid smoking in restaurants, discotheques, bars, clubs and public places than smokers. The identified high prevalence of smokers among health students makes necessary to reinforce the educative work in this group of future professionals for they could really play their educative role.

MeSH

SMOKING/epidemiology
TOBACCO SMOKE POLLUTION
STUDENTS, HEALTH OCCUPATIONS
HEALTH SURVEYS
UNIVERSITIES
MATANZAS
CUBA
OBSERVATION
EPIDEMIOLOGIC STUDIES
CROSS-SECTIONAL STUDIES
HUMANOS


CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO

Oliva Correa E, Morales Rigau JM, Domínguez León SI. Prevalencia del hábito de fumar en estudiantes de profesiones de la salud. Matanzas. 2008-2009. Rev Méd Electrón. [Seriada en línea] 2010;32(6). Disponible en URL:http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202010/vol6%202010/tema03.htm [consulta: fecha de acceso]

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License