SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número2Evaluación del programa de control de la tuberculosis. Municipio Cárdenas. 2001-2008Empleo de inmunoterapia en pacientes con infección producida por Staphylococcus aureus índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Médica Electrónica

versión On-line ISSN 1684-1824

Rev. Med. Electrón. v.33 n.2 Matanzas mar.-abr. 2011

 

POLICLÍNICO UNIVERSITARIO REYNOLD GARCÍA. VERSALLES. MATANZAS


Conocimientos sobre prevención del cáncer cérvico-uterino en los adolescentes

Knowledge on the prevention of the cervical-uterine cancer in the adolescents  

 

AUTORES

Dra. Regla Mercedes García Rosique (1)
E-mail: reglagarcia.mtz@infomed.sld.cu
Lic. Adelaida Torres Triana (2)
Lic. Marlén Rendón Quintero (3)

1) Especialista de I Grado en Medicina General Integral. Máster en Enfermedades Infecciosas. Policlínico Universitario Reynold García. Versalles, Matanzas.
2) Licenciada en Psicología. Máster en Ciencias de la Educación Superior. Policlínico Universitario Reynold García. Versalles, Matanzas.
3) Licenciada en Enfermería. Máster en Atención Integral a la Mujer. Policlínico Universitario Reynold García. Versalles, Matanzas.


RESUMEN

En Cuba, al igual que en el resto de los países occidentales, el cáncer cérvico-uterino se encuentra en segundo lugar de morbilidad oncológica en mujeres de 20 a 30 años; y a ctualmente está considerado como una infección de transmisión sexual. Hay estudios que revelan información deficiente por parte de los adolescentes en cuanto a las infecciones de transmisión sexual y sus consecuencias. Es por ello, que en el período comprendido entre febrero y noviembre de 2009 se realizó una investigación descriptiva con el objetivo de identificar los conocimientos sobre prevención del cáncer cérvico-uterino en los adolescentes de la ESBU Manuel Sanguily, del municipio Matanzas. El universo estuvo integrado por los alumnos de noveno grado, y para la selección de la muestra se utilizó un muestreo probabilístico por conglomerados monoetápico. Se aplicó un cuestionario, cuyos resultados relevantes indicaron que los varones iniciaron sus primeras relaciones sexuales a los 13 años y las hembras a las edades de 13 y 14 años, representado un 57,1 % y 50 %, respectivamente. Solo el 12,7 % de los adolescentes identificó al virus del papiloma humano como factor de riesgo en la génesis del cáncer cérvico-uterino. El bajo nivel de conocimientos para la prevención de este tipo de cáncer predominó en el 92,7 % de la muestra. Se concluye que en el grupo de adolescentes estudiados, lo más frecuente fue el inicio temprano de las relaciones sexuales, tanto para varones como para hembras, aunque estas últimas representaron solo el 10 %. Se identificó desconocimiento sobre el virus del papiloma humano como agente causal de esta morbilidad, y pobre conocimiento sobre cómo prevenirlo.

Palabras clave: neoplasias del cuello uterino, enfermedades de transmisión sexual, infecciones por papillomavirus, conocimiento, educación sexual, morbilidad, adolescente.


SUMMARY

In Cuba, as in the rest of the Western countries, the cervical-uterine cancer is in the second place of oncologic morbidity in 20-to-30 years-old women; currently it is considered a sexually transmitted infection. There are some studies revealing deficient information on the part of the teenagers as for the sexually transmitted diseases and theirs consequences. That is why, in the period from February to November 2009 we carried out a descriptive investigation with the objective of identifying the knowledge on the prevention of the cervical-uterine cancer the students of the Secondary School Manuel Sanguily, Municipality of Matanzas, have. The universe was formed by the nine grade students, and to select the sample we used a probabilistic sampling by mono-stage conglomerates. A questionnaire was applied and the results indicated that the males began their first sexual relationships to the 13 years and the females to the ages of 13 and 14 years, representing 57,1 % and 50 %, respectively. Only 12,7 % of the teenagers identified the human papilloma virus as a risk factor in the genesis of the cervical-uterine cancer. The low level of knowledge for the prevention of this kind of cancer prevailed in 92,7 % of the sample. We concluded that in the group of teenagers we studied, the most frequent fact was that they began early having sexual relationships, both boys and girls, although the last ones represented only 10 %. We identified ignorance on the human papilloma virus and poor knowledge about how to prevent it as the casual agent of this morbidity.

Key words: uterine cervical neoplasms, sexually transmitted diseases, papillomavirus infections, knowledge, sex education, morbidity, adolescent.


 

INTRODUCCIÓN

De los tumores genitales femeninos, el más frecuente es el de cuello uterino, que se ubica actualmente como el segundo cáncer más común en la población femenina mundial (1,2). La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que cada año se diagnostican 466 000 nuevos casos de cáncer cérvico-uterino y que mueren 231 000 mujeres por esta oncopatía; 80 % de ellas proceden de países en vías de desarrollo. En los países de América Latina y de la región del Caribe, las tasas de incidencia oscilan entre 30 y 40 %; y fallecen más de trescientas mil mujeres por esta causa.

En Cuba, al igual que en el resto del mundo, el cáncer cérvico-uterino se encuentra en segundo lugar en mujeres de 20 a 30 años; su incidencia es de 21 % (3,4). Durante el año 2008, en la provincia de Matanzas, se reportaron 14 fallecimientos por la citada causa, para una tasa de 7 por 1 000 habitantes; cifras similares se registraron en el año 2010 (4,5).

La infección por virus del papiloma humano (VPH) está considerada como una ITS, y es factor primordial en la génesis del cáncer cérvico-uterino. Según estudios epidemiológicos, en la actualidad la neoplasia cérvico-uterina se comporta como una enfermedad de transmisión sexual asociada a múltiples factores de riesgo, la mayoría de estos ligados a la conducta sexual de cada mujer (6). La epidemia de infecciones de transmisión sexual (ITS), representa la más diseminada y devastadora enfermedad que enfrentan los adolescentes y jóvenes hoy día (7,8).
Al presente, las relaciones sexuales tienden a iniciarse a edades más tempranas (9). Se puede apreciar que mientras más temprano aparece el desarrollo puberal, menos preparación tiene el individuo. Existen estudios que revelan una información deficiente por parte de los adolescentes en cuanto a las ITS, su mecanismo de transmisión, las consecuencias y formas de prevenirlas (9,10).

Al conocer la situación problémica referente a la elevada morbi-mortalidad por cáncer cérvico-uterino, la relación existente entre este y VPH, así como la tendencia actual al inicio de las relaciones sexuales a edades más tempranas, se decide realizar una investigación con el objetivo de identificar los conocimientos sobre prevención del cáncer cérvico-uterino en adolescentes.

MÉTODOS

Se realizó una investigación descriptiva en el período comprendido entre febrero y noviembre de 2009, con el objetivo de identificar los conocimientos sobre prevención del cáncer cérvico-uterino en adolescentes de la ESBU Manuel Sanguily, del municipio Matanzas.

Universo y muestra

De un universo de tres conglomerados de estudiantes de 9no. grado de la ESBU Manuel Sanguily, del municipio Matanzas, que contaban con un total de 75 estudiantes, fueron seleccionados al azar dos de ellos, quedando la muestra conformada por 55 estudiantes de ambos sexos, en edades comprendidas entre 14 y 15 años, los cuales constituyeron los adolescentes objeto de estudio.

El enfoque asumido fue cuali-cuantitativo. El método empírico empleado fue el interrogatorio, utilizando como técnica una encuesta de conocimientos. La primera identificó datos generales de los sujetos, el resto de las preguntas exploró los conocimientos que poseían los mismos sobre los factores de riesgo para el cáncer cérvico-uterino y la prevención del mismo.

Previo a la aplicación del instrumento para la obtención de la información, se les explicó a los participantes el objetivo de la investigación y el carácter voluntario de su participación en la misma. Se tuvieron presentes las condiciones ambientales de privacidad, tiempo disponible y claridad de las orientaciones.

Operacionalización de las variables

La variable sexo, se consideró según sexo biológico de pertenencia; y las primeras relaciones sexuales según edad de inicio de las mismas.

En la investigación fueron operacionalizadas otras variables: información recibida sobre prevención del cáncer cérvico-uterino, interés de los encuestados por ampliar los conocimientos sobre el tema, conocimientos sobre factores de riesgo para la citada afección, y el nivel general de conocimientos para la prevención del mismo. Esta última variable se exploró utilizando una escala de evaluación, en la que a cada ítem del cuestionario aplicado se le asignó un valor en puntos, cuyo rango osciló entre 1 y 3, para ubicar al sujeto según sus conocimientos en uno de tres niveles: alto, cuando la puntuación alcanzada era de 3; medio, cuando esta era de 2; y bajo, cuando era de 1.

Mediante el software estadístico Statistical Package for Social Sciencies (SPSS), versión 15.0, se procesó la información obtenida de la aplicación del instrumento diseñado para este estudio. Los textos se procesaron en Word 2003. Se realizó un análisis porcentual de los datos obtenidos, los cuales quedaron representados en tablas y expresados en cifras absolutas y relativas.

RESULTADOS

Tabla No. 1. Distribución de los encuestados según edad y sexo


Edad

  Sexo

Femenino

Masculino

Total

No.

%

No.

%

No.

%

14 años

3 2

80

8

20

40

72,7

 

15 años

12

80

3

20

15

27,3

 

Total

44

80

11

20

55

100

 

En la tabla 1 se observa que el grupo de adolescentes encuestados estuvo constituido fundamentalmente por sujetos del sexo femenino, pertenecientes al grupo de 14 años, representando el 80 % del total.

  Tabla No. 2. Distribución de los encuestados según edad de las primeras relaciones sexuales y sexo

Edad de la 1era.
relación sexual

Femenino

Masculino

Total

No.

%

No.

%

No.

%

11 años

-

-

2

28,6

2

18,2

12 años

-

-

1

14,3

1

9

13 años

2

50

4

57,1

6

54,6

14 años

2

50

-

-

2

18,2

15 años

-

-

-

-

 

 

Total

4

36,4

7

63,6

11

100

En la tabla 2, se aprecia que lo más frecuente en el grupo objeto de estudio, es que los varones inicien sus primeras relaciones sexuales a los 13 años; de los 11 varones, 7, casi un 70 %, ya han tenido relaciones sexuales. Asimismo, de las 44 niñas, solo 4 (no llega a un 10 %), son las que “al menos” refirieron haber tenido relaciones sexuales.

Tabla No. 3. Distribución de las encuestadas según edad e información recibida sobre
prevención del cáncer cérvico-uterino


Grupos etáreos

Femenino

No

No.

%

No.

%

14 años

13

29,5

19

43,2

15 años

4

9

8

18,2

Total

17

38,6

27

61,4

Tabla No. 4. Distribución de los encuestados según edad e información recibida sobre
prevención del cáncer cérvico-uterino


Grupos etáreos

Masculino

No

No.

%

No.

%

14 años

3

27,5

5

45,5

15 años

0

-

3

27,3

Total

3

38,6

8

72,8

En las tablas 3 y 4 se aprecia que el 61,4 % de las adolescentes del sexo femenino, y 72,8 % del sexo masculino, niegan haber recibido información sobre la prevención del cáncer cérvico-uterino.

Tabla No 5. Distribución de los encuestados según conocimientos sobre
factores de riego para el cáncer cérvico-uterino


Factores de riesgo para el
cáncer cérvico-uterino

Conocimientos


No.


%

 

Inicio temprano de las relaciones sexuales (antes de los 18 años)

22

40

 

Uso de servicios sanitarios públicos

4

7,3

 

Tabaquismo

5

9,1

 

Infección por virus del papiloma humano (VPH)

7

12,7

 

Cambio frecuente de pareja sexual

17

30,9

 

Uso de vestuario con tejido de lycra

-

-

 

Abortos a repetición

10

18,2

 

Embarazo en la adolescencia

8

14,5

 

Duchas vaginales

3

5,4

 

Juegos sexuales

11

20

 

En la tabla 5 se aprecia que los adolescentes investigados, solamente el 12,7 % reconoce que el VPH es un factor de riesgo para las lesiones premalignas del cuello uterino. El inicio temprano de las relaciones sexuales y el cambio frecuente de pareja sexual, fueron identificados como factores de riesgo de cáncer cérvico-uterino, para un 40 y 30,9 % de los sujetos de la investigación, respectivamente. Resulta notable que el aborto a repetición y el embarazo en la adolescencia fueron señalados como factores de riesgo en porcentajes inferiores (18,2 y 14,5 % respectivamente) a los juegos sexuales, que fueron identificados erróneamente como factor de riesgo, para un 20 %.

Tabla No. 6. Distribución de los encuestados según nivel general de conocimientos sobre
prevención del cáncer cérvico-uterino

Evaluación

No.

%

Alto

-

-

Medio

4

7,3

Bajo

51

92,7

Total

55

100

En la tabla 6 se observa el bajo nivel de conocimientos para la prevención del cáncer cérvico-uterino predominó en un 92,7 % de la muestra.

DISCUSIÓN

Los resultados obtenidos en la investigación, de forma general, no concuerdan con los hallazgos de Abreu Naranjo y otros investigadores, quienes sostienen que la edad de las primeras relaciones sexuales ha disminuido notablemente, y que cerca del 60 % ha tenido como mínimo una relación sexual a los 13 años (11-4), mientras que en los adolescentes objeto de la presente investigación, solamente el 20 % la habían tenido.

Las autoras consideran que los adolescentes reciben información insuficiente en cuanto a prevención del cáncer de cerviz. Resultados similares son reportados por otros autores, quienes sostienen que la mayoría de las mujeres reciben poca o ninguna información por parte de su familia acerca de su cuerpo y sexualidad en la infancia, independientemente del sector socioeconómico, edad y escolaridad (12).

La infección por VPH, es uno de los motivos de mayor frecuencia de consulta de nuestros jóvenes hoy día. Esta entidad tiene doble característica: constituye simultáneamente un proceso infeccioso y un problema neoplásico (12,13). No obstante, la tabla No. 4 muestra que son bajos los conocimientos que tienen los adolescentes en relación con este virus (14).

Los adolescentes tienen desconocimiento, de forma general, sobre diferentes temas de educación sexual, y aquellas condiciones que resultan necesarias para comenzar una vida sexual activa, tales como: métodos anticonceptivos más idóneos para esta etapa de la vida, las ITS, y la relación existente entre estas y el cáncer cérvico-uterino. Por tanto, requieren espacios más profundos y amplios, donde expresen sus dudas, motivaciones, críticas, miedos y cuestionamientos sobre su cuerpo y su salud (12,15).

Se arribó a la conclusión de que en el grupo de adolescentes estudiados, un número reducido, del sexo masculino inician sus relaciones sexuales a la edad de 13 años y las hembras lo hacen entre los 13 y 14 años. Lo más frecuente resultó que no recibieran información sobre la prevención del cáncer cérvico-uterino, tanto en el sexo masculino como en el femenino; pocos adolescentes identificaron el VPH, como factor de riesgo en la génesis de este tipo de cáncer cérvico-uterino, y p or último, casi la generalidad poseía un nivel bajo de conocimientos para la prevención de esta patología.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Disaia PJ, Creasman WT. Enfermedad preinvasora del cuello uterino. En: Oncología Ginecológica Clínica. 6ta ed. Madrid: Editorial Mosby; 2002. p. 1-33.

2. Programa nacional de control del cáncer cérvicouterino. Información estadística [citado 19 Oct 2010].
Disponible en: http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/dne/informacion_estadistica_del_programa_de_cancer_cerv-ute.pdf

3. World Health Organization. World Health Statistics [monografía en Internet]. Washington DC; 2008 [citado 10 Ene 2010]. Disponible en: http://www.who.int/whosis/whostat/2008/en/index.html

4. Rodríguez Salvá A, Martín García A. El registro nacional de cáncer de C uba. Procedimientos y resultados [citado 10 Ene 2010]. Disponible en: http://www.inca.gov.br/rbc/n_47/v02/pdf/artigo6.pdf

5. Ministerio de Salud Pública. Dirección nacional de estadística. Anuario Estadístico de Salud. La Habana: MINSAP; 2006.

6. Programa Nacional de diagnóstico precoz del cáncer cérvico-uterino. La Habana: Ministerio de Salud Pública de Cuba; 2001.

7. Muñoz N. Human papiloma virus and cancer the epidemiological evidence. J Clin Virol. 2005;19:15.

8. Martínez Chang YM, Sarduy Nápoles M. Manejo de las adolescentes con neoplasia intraepitelial cervical Rev Cubana Invest Biomed [seriada en la Internet]. 2006 [citado 26 Ene 2010];25(1). Disponible en: http://www.bvs.sld.cu/revistas/ibi/vol25_1_06/ibi01106.htm

9. Roldán García R. Concepciones y comportamiento sexual en un grupo de adolescentes atendidos por el médico de la familia. Rev Cubana Med Gen Integral. 2006;13(2):273-6.

10. Marrugo M. Anticoncepción en la adolescencia ¿cuestión de método? Arch Med. 2008;7(17):31.

11. Abreu Naranjo R. Adolescencia e inicio precoz de las relaciones sexuales. Algunos factores desencadenantes. Gaceta Méd Espirituana 2008;10(2).

12. Santillana Macedo MA. Elementos socioculturales en la prevención del cáncer cérvico-uterino: un estudio en Hermosillo, Sonora. Salud Pública Méx [seriada en la Internet]. 2004 Nov-Dic [citado 26 Ene 2010];46(6):597-8. Disponible en: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342004000600016&lng=en

13. Cruz Hernández J, Yanes Quesada M, Isla Valdés A, Hernández García P, Velasco Boza A. Anticoncepción en la adolescencia. Rev Cubana Endocrinol [serieda en la Internet]. 2007 Abr [citado 19 Oct 2010];18(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532007000100006&lng=es

14. Doblado Donis NI, De la Rosa Batista I, Pérez Rodríguez E. Estrategia de intervención educativa para elevar el conocimiento sobre algunos aspectos de sexualidad en estudiantes. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en la Internet]. 2009 Oct-Dic [citado 28 Mar 2010];35(4). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/gin/vol35_4_09/gin21409.htm

15. Rigol Pons O, Peláez Mendoza J. Salud reproductiva de adolescentes y jóvenes. Estado actual y perspectivas de intervención. En: Peláez Mendoza J. Ginecología Pediátrica y de la adolescente. Temas para el médico de la familia. La Habana: Editorial Científico Técnica; 2007. p. 209.

Agradecimientos a: Alejandro Blanco García, estudiante de cuarto año de Estomatología, de la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas; y Oswaldo Andrés Loyo, estudiante de cuarto año de Licenciatura en Atención Estomatológica, de la Filial Tecnológica 27 de Noviembre, de Matanzas.

CÓMO CITAR ESTE ARTÍCULO

García Rosique RM, Torres Triana A, Rendón Quintero M. Conocimientos sobre prevención del cáncer cérvico-uterino en los adolescentes. Rev méd electrón [Seriada en línea] 2011;33(2). Disponible en URL: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202011/vol2%202011/tema09.htm [consulta: fecha de acceso]

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons