Mi SciELO
Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
- Citado por SciELO
Links relacionados
- Similares en SciELO
Compartir
Revista Médica Electrónica
versión On-line ISSN 1684-1824
Rev.Med.Electrón. vol.40 no.1 Matanzas ene.-feb. 2018
ARTÍCULO ORIGINAL
Observación métrica de la producción científica de la Revista Médica Electrónica a través de SciELO
Metric observation of the scientific production of Revista Médica Electrónica through SciELO
MSc. Yurieth Gallardo Sánchez,I Dr. Roberto Figueredo Remón,I MSc. Odalis Norma Tabernilla Guerra,I Lic. Madelín Fonseca Arias,II MSc. Leydis Proenza FernándezI
I Universidad de Ciencias Médicas de Granma Celia Sánchez Manduley. Granma, Cuba.
II Policlínico Comunitario Raúl Podio de Media Luna. Granma, Cuba.
RESUMEN
Introducción: los indicadores bibliométricos constituyen una herramienta para la aplicación de la Bibliometría, y se utilizan para la evaluación de las producciones científicas en diferentes áreas del conocimiento.
Objetivo: caracterizar la producción científica de la Revista Médica Electrónica, a través de estadísticas e indicadores de SciELO que permitan cuantificar el uso y su factor de impacto entre los años 2014- 2016.
Materiales y Métodos: se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo, sobre la producción científica de la Revista Médica Electrónica, se emplearon los siguientes métodos teóricos: histórico-lógico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, además del análisis documental como método empírico. Los resultados obtenidos se presentaron en tablas de contingencia mediante números absolutos y porcentajes.
Resultados: se caracterizaron las estadísticas de producción, visibilidad, impacto e índice de consultas. La mayor cantidad de artículos publicados estuvo en el año 2014, donde predominó el acceso de consultas a los números publicados. Los factores de impacto para dos y tres años fueron significativos al compararla con otras revistas biomédicas. Se mostraron los fascículos con más de cien accesos por la comunidad científica.
Conclusiones: existió distribución homogénea de fascículos entre los años estudiados conllevando un promedio de artículos aceptables al compararla con estándares nacionales e internacionales. Prevaleció Cuba como país con mayor cantidad de citas aportadas a la Revista Médica Electrónica, el factor de impacto para dos y tres años superó las expectativas de los investigadores. Los artículos más consultados y los más citados por autores matanceros fueron los publicados en los diferentes números del año 2014.
Palabras clave: indicadores bibliométricos, Revista Médica Electrónica, publicaciones seriadas.
ABSTRACT
Introduction: bibliometric indicators are a tool for the application of Bibliometry, and they are used for appraising the scientific production in different fields of the knowledge.
Objective: to characterize the scientific production of Revista Médica Electrónica (Electronic Medical Journal in English) through SciELO statistics and indicators that allows quantifying its use and its impact factor between 2014 and 2016.
Material and Methods: a retrospective, descriptive study was carried out on the scientific production of Revista Médica Electrónica. The following theoretical methods were used: the historical-logical one, the analytical-synthetic one, the inductive-deductive one, besides the documental analysis as empiric method. The obtained results are shown in contingency tables through absolute numbers and percentages.
Results: the statistics of production, visibility, impact and consultation index were characterized. The biggest quantity of published articles was found in 2014, when the consulting access to the published articles was predominant. The impact factors for two and three years were significant when comparing this journal to other biomedical journals. Those fascicles with more than a hundred accesses by the scientific community were shown.
Conclusions: there it was a homogeneous distribution of fascicles in the studied years, leading to an average of acceptable articles when comparing it to national and international standards. Cuba prevailed as the country with a higher number of quotations remitting to Revista Médica Electrónica; the impact factor for two and three years exceeded the researchers’ expectations. The most consulted and the most quoted articles by Matanzasan authors were the ones published in the different numbers that appeared in 2014.
Key words: bibliometric indicators, Revista Médica Electrónica, serial publications.
INTRODUCCIÓN
La Revista Médica Electrónica, es el órgano de divulgación oficial del Consejo Científico de las Ciencias Médicas y del Consejo Provincial de Sociedades Científicas de la provincia de Matanzas, Cuba. La misma cumple con los requisitos de certificación establecidos para las publicaciones seriadas científico-tecnológicas, previstos en la sección tercera artículo 20 de la Resolución No. 59/2003 del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba.
La ciencia y la información abordadas en artículos investigativos constituyen el motor impulsor de las ciencias en la nueva sociedad, y aportan diferentes vías para el uso de herramientas e indicadores que permiten tener una valoración más certera del comportamiento de las publicaciones de las revistas médicas, de sus autores y de sus instituciones.1
La producción científica expresada a través del número de publicaciones es uno de los indicadores de mayor importancia a la hora de evaluar esa actividad en un investigador, en una institución o en un país. Su evaluación mediante métodos y procedimientos matemáticos abordados desde la perspectiva de los Estudios Métricos de la Información (EMI) arroja resultados imprescindibles en la gestión de la investigación y en los procesos de toma de decisiones para el desarrollo de políticas científicas.2
Según fuente consultada por Campillo et al,3 “las publicaciones científicas expresan el conocimiento resultante del trabajo intelectual mediante investigación científica en una determinada área del saber, perteneciente o no al ámbito académico, publicado o inédito; que contribuye al desarrollo de la ciencia como actividad social”.
En este sentido algunos investigadores plantean que las bases de datos bibliográficos poseen una estructura y organización en campos normalizados (autores, título, editorial, nombre de revista, año de publicación, lugar de trabajo, descriptores, bibliografía) que no sólo constituyen una de las principales fuentes de información sobre publicaciones, sino que ofrecen una gran variedad de elementos de recuperación para la elaboración de estudios bibliométricos; como es el ejemplo de SciELO sobre la cual se realiza esta investigación.4
La abundancia, según Cobas et al,5 así como el nivel de las publicaciones constituyen un índice fiel de la capacidad, la trayectoria y el éxito científico de personas, instituciones y países, lo que resulta un parámetro importante para decidir la asignación de recursos y desarrollar una adecuada política científica. Los estudios métricos, por su parte, representan una constancia verificable de los aportes realizados al desarrollo de la ciencia.
El análisis bibliométrico no solo permite examinar retrospectivamente cómo se ha logrado la divulgación de los avances científicos, sino también evaluar el potencial de investigación de las instituciones involucradas y caracterizar el desarrollo de disciplinas científicas y sus líneas de investigación, de las publicaciones científicas, su obsolescencia y su dispersión. En este sentido, los resultados de estudios bibliométricos han adquirido una importancia creciente en la gestión y elaboración de la política científica con un reciente desarrollo de la cultura de evaluación y de rendición de cuentas, en la medida en que el conocimiento científico se percibe como un valor estratégico por la generación de resultados útiles.6
Es necesario expresar que para hablar del "impacto" y "calidad" de una revista hay que recurrir a sus indicadores bibliométricos. La Bibliometría, como rama de la Cienciometría, permite conocer la producción científica y la actividad de sus autores dentro de cualquier área de investigación.7,8
Las herramientas fundamentales para la aplicación de la Bibliometría lo constituyen los indicadores bibliométricos, utilizados ampliamente en la evaluación de las producciones científicas en diferentes dominios del conocimiento y por las comunidades científicas. Su definición se ha producido vinculada a las particularidades de la producción bibliográfica y al desarrollo científico-técnico. Estas herramientas describen y evalúan un fenómeno a través de medidas cuantitativas. Cumplen dos importantes funciones:
1) La descriptiva en la medida que caracteriza el estado de un sistema.
2) La valorativa, que juzga ese estado, según una perspectiva deseable.9
Al tomar en consideración los elementos teóricos antes descritos, los autores proporcionan un estudio con el objetivo de caracterizar la producción científica de la Revista Médica Electrónica de manera abreviada, a través de estadísticas e indicadores de SciELO que permitan cuantificar el uso y su impacto entre los años 2014-2016.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó un estudio descriptivo con enfoque retrospectivo, de la producción científica de la Revista Médica Electrónica, entre 2014 y 2016. Para ello, se presentaron las estadísticas de consultas de la versión electrónica de la revista, disponible en la Colección SciELO-Cuba y se enfatizó, en particular, en los datos e indicadores basados en la citación (citas recibidas) indexada en la base de dato.
Se emplearon métodos teóricos como el histórico-lógico, el analítico-sintético y el inductivo-deductivo para la progresión cuantitativa de los indicadores analizados, los conceptos teóricos y su aplicación al contexto estudiado, para la obtención de los datos el análisis documental como método empírico. Los resultados se muestran a la comunidad científica a través de tablas de contingencia mediante números absolutos y porcentajes para un mejor alcance e interpretación. Se caracterizaron las estadísticas de consulta, de producción, visibilidad e impacto.
RESULTADOS
Estadísticas de producción
La productividad de la revista se muestra en la tabla 1, que a pesar de ser equilibrado la cantidad de números publicados en cada volumen de la revista, la media de artículos difiere por cada número. No obstante, el promedio de trabajos publicados por números aproximadamente es de nueve artículos en el trienio estudiado.
La tabla 2 revela la cantidad de autocitas y las realizadas por otras revistas Médica Cubanas e internacionales. La propia Revista Médica Electrónica encabeza la mayor cantidad de citas concebidas, sin embargo una sola revista internacional es la que la citó.
Factor de impacto:
Al tener en cuenta el factor de impacto de la revista objeto de estudio, en dos y tres años, se evidenció que los artículos científicos publicados en el año 2015 fueron los más citados, tabla 3.
La tabla 4 muestra la cantidad de accesos que han tenido los 10 primeros números o fascículos según el formato digital en que ha sido publicada la revista. (Resúmenes, artículos en html y en pdf).
La tabla 5 muestra los títulos de artículos más citados en la Revista Médica Electrónica, según los diferentes formatos.
DISCUSIÓN
La producción científica se mide por la cantidad de publicaciones en las diferentes revistas científicas, ofrece una idea general de la producción científica de una institución. Profesores como Gallardo Sánchez, et al.10 realizaron un análisis métrico con indicadores de SciELO-Cuba a la revistas de Educación Médica Superior y EDUMECENTRO, donde en igual periodo de tiempo la revista objeto de evaluación en este artículo sobrepasa los artículos publicados con una diferencia de quince artículos.
En estudio bibliométrico de la revista Medicina y Seguridad del Trabajo en España, Velázquez et al,11 encuentran una media de cien artículos por números; elemento que dista mucho de los declarados en esta investigación. Al tomar en consideración qué se aborda de una revista indexadas a varias bases de datos y con mayor periodicidad de volúmenes al año. Existen otras investigaciones internacionales que demuestran, como el caso de Medwave,12 pocos números de artículos publicados en relación a la revista foránea.
Cañedo et al,13afirman que si los informes de investigación de un autor, organización o país, publicados en revistas científicas, presentan un pobre nivel de citación con respecto a sus homólogos a escala local, regional o internacional; que se perpetúan en el tiempo, pueden sugerir el incumplimiento de su misión como entidad de la investigación, porque en esta esfera de la actividad social, el nivel de citación de las contribuciones científicas, en particular aquellas que contienen resultados originales de investigación pues es el indicador por excelencia de su utilidad.
En un editorial de la Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud autoría de Dorta Contreras,14 refiere la insuficiente colaboración internacional en investigaciones cubanas, detalle que puede estar influyendo, a juicio de los investigadores, en recibir citas de revistas extranjeras. Además, de la incipiente colaboración entre investigadores cubanos y de otros países.
Con respecto a los países de América Latina, Cuba presenta bajos niveles de cooperación internacional en las áreas que constituyen el pilar del Sistema Nacional de la Salud, la atención primaria: Medicina, Estomatología y Enfermería (además de Profesiones de Salud), así como altos porcentajes de artículos escritos solo con colaboración institucional, comportamientos que tienden a reducir los niveles de citación de las contribuciones nacionales en el contexto internacional.13
El factor de impacto, al tomar dos años como referencia la revista que se analiza en el periodo 2014-2016 alcanzó valores inferiores a los obtenidos en igual etapa por EDUMECENTRO.10 Lo que evidencia que existe una mayor visibilidad de su producción científica a pesar de ambas estar certificadas por el CITMA, no editadas por ECIMED y el índice se obtiene a través de la base de datos SciELO.
El factor de impacto es índice que se elabora tras la evaluación anual de las revistas biomédicas que realiza el Institute for Scientific Information (ISI) Web of Knowledge empresa privada, actualmente incorporada en Thompson Reuters, y que periódicamente se publica en el Journal Citation Reports.15
Se calcula analizando el número de citas recibidas por una revista durante un año determinado (pero solo desde las revistas indexadas por el ISI) de cualquier artículo publicado por dicha revista en los dos años precedentes (numerador), dividido por el número total de artículos "citables" publicados por dicha revista en esos mismos dos años previos (denominador).16
Antes del 2000, los expertos utilizaban el Science Citation Index del Institute for Scientific Information (ISI), en su versión de CD-ROM, para realizar análisis especializados. En 2002, Thomson Reuters lanzó una plataforma web integrada que hizo accesible a un público amplio la base de datos Web of Science. Luego aparecieron otros índices de citas que se erigieron en competencia de Web of Science, Scopus de Elsevier (2004) y Google Académico (versión beta creada en 2004). Instrumentos basados en la web fueron luego introducidos, tales como InCites (que usa Web of Science) y SciVal (que usa Scopus) y también software para analizar perfiles individuales de citas basados en Google Académico (Publish or Perish, que apareció 2007).
El interés en el factor de impacto de las revistas académicas creció incesantemente desde 1995. Recientemente han aparecido medidas de uso social y de comentarios on-line: F1000 Prime fue establecido en 2002, Mendeley en 2008 y Altmetric.com en 2011.17
La revista colombiana con mayor factor de impacto medido a dos años y registrada en cielo, es Universitas Psychologica (0,4274); al exceptuar el año 2014, la Revista Médica Electrónica supera este indicador bibliométrico patentizando mayor ídice de citación de su producción científica.18 Al igual lo afirma Miranda et al,19 en investigación bibliométrica realizada a la Revista Cubana de Estomatología, quedándose por debajo del índice que muestra la revista objeto de análisis.
El fascículo con mayor acceso fue el último publicado en el año 2014 en su formato html, hay que destacar que existe coincidencia con la segunda revista de Educación Médica Superior en Cuba donde en este mismo año los investigadores accedieron a consultar la revista.10
El predominio de consultas en este formato está dado a que los artículos abren con mayor rapidez y provee la utilización de las herramientas que brinda la plataforma OJS fundamentalmente a la hora de la acotación de las referencias bibliográficas, elemento tedioso que conlleva en ocasiones que los profesionales se limiten a redactar el artículo científico y socializar los resultados investigativos.
Los autores coinciden con lo planteado por Cañedo,20 cuando plantean que el aumento del rigor de la publicación científica de Cuba en Medicina produciría, a la vez, dos efectos deseables desde el punto de vista académico, social, económico y político: un aumento de la calidad de la publicación en salud del país y un descenso de su volumen en busca de un incremento de los índices de citación generales del país en las bases de datos que se logren indexar. Por ende, se aumentaría el nivel de accesos y de citación de los artículos científicos de autores cubanos.
El artículo con mayor cantidad de accesos es autoría principal de la MSc. Liana Alicia Prado Solar,21 perteneciente a la Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas con un estudio relacionado con el autocuidado, tópico polémico en Cuba cuando se acerca un futuro con alto índice de envejecimiento. No obstante, los restantes artículos que despuntan en la cuantía de accesos responden a los problemas de salud que afectan a la población cubana, tales como: enfermedades emergentes y remergentes, afecciones ortopédicas, trastornos metabólicos, enfermedad renal crónica y, la familia en el enfrentamiento con el adulto mayor fundamentalmente; hecho que demuestra que la producción científica está dirigida hacia la resolutividad de los problemas que agobian a los individuos cubanos.
Finalmente, existió una distribución de fascículos homogénea entre los tres años estudiados lo que conllevó un promedio de artículos aceptables al compararlas con los estándares nacionales e internacionales, predominó Cuba como país con mayor cantidad de citas aportadas a la Revista Médica Electrónica, el factor de impacto para dos y tres años superó la expectativa de los investigadores, este elemento es necesario valorarlo de forma crítica pues puede mejorar al entregar manuscritos con mayor calidad al proceso editorial. El primer año estudiado fue el de mayores accesos a los números publicados, igualmente los accesos a los artículos de autores y de instituciones de la salud fundamentalmente pertenecieron a la provincia de Matanzas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1- González Rodríguez R, Cardentey García J, Izquierdo Almora Y. Estudio bibliométrico de la Rev de Ciencias Médicas de Pinar del Río. 2013-2015. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2017 Feb [citado 27 May 2017];21(1):79-86. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942017000100013&lng=es
2- Martín Ravelo A, Carbonell de la Fe S. La producción científica en Inteligencia Artificial: revistas del primer cuartil indexadas en Scopus Sciverse. Rev Cubana de Ciencias Informáticas[Internet] 2015 [citado 27 May 2017];9(4):72-88. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2227-18992015000400006&lng=es&tlng=es
3- Campillo Torres I, Cabrera Morales I, Hernández TR, et al. La gestión de publicaciones científicas en el ámbito a las Ciencias de la información. Rev Publicando [Internet].2016 [citado 27 May 2017];3(6):164-74. Disponible en: https://www.rmlconsultores.com/revista/index.php/crv/article/view/192
4- García moro M, García Marino E, Tarrés MC. Análisis bibliométrico de la revista de Medicina y Cine (2009-2014). RMC [Internet]. 2016[citado 27 May 2017];1282:91-97. Disponible en: https://gredos.usal.es/jspui/bitstream/10366/130565/1/Analisis_bibliometrico_de_la_%C2%ABRevista_Me.pdf
5- Cobas Castro D, Goulet Hechavarria AM, Suárez García A, et al. Scientific production of professionals from "Conrado Benítez García" Teaching Provincial Oncological Hospital. MEDISAN [Internet]. 2016 Ago [citado 27 May 2017];20(8):1094-2000. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192016000800012&lng=es
6- Castiel L, Sanz Valero J. Política científica: manejar la precariedad de los excesos y desnaturalizar la ideología “publicacionista” todopoderosa. Salud Colect [Internet]. 2009 [citado 27 May 2017];5(1):5–11. Disponible en: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-82652009000100001
7- Gonzalez Argote J, Garcia Rivero AA. Revista Cubana de Medicina General Integral: más resultados y nuevos retos. Rev Cubana de Medic Gen Integ [Internet]. 2016 [citado 27 May 2017];35(4). Disponible en: http://www.revmgi.sld.cu/index.php/mgi/article/view/234
8- Velázquez López D, Robledillo Colmenares A, Mangas Gallardo I, et al. Análisis bibliométrico de la revista Medicina y Seguridad del Trabajo durante el periodo 2007-2012. Med segur trab [Internet]. 2013 Dic [citado 28 May 2017];59(233):383-92. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2013000400003
9- Peralta González MJ, Frías Guzmán M, Gregorio Chaviano O. Criteria, classifications and tendencies of bibliometric indicators in the evaluation of the science. Rev Cubana inf cienc salud [Internet]. 2015 Sep [citado 2017 Jun 10];26(3):290-09. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132015000300009&lng=es
10- Gallardo Sánchez Y, Gallardo Arzuaga RL, Fonseca Arias M. Caracterización bibliométrica de EDUMECENTRO a través de indicadores de SciELO, Cuba. EDUMECENTRO [Internet]. 2017 Jun [citado 30 May 2017];9(2):46-62. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742017000200005&lng=es
11- Velázquez López D, Robledillo Colmenares A, Mangas Gallardo I, et al. Análisis bibliométrico de la Rev Medicina y Seguridad del Trabajo durante el periodo 2007-2012. Med segur. trab. [Internet]. 2013 Dic [citado 30 May 2017];59(233):383-92. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2013000400003
12- Gallardo Sánchez Y, Gallardo Arzuaga RL, Fonseca Arias M. Scientometric characterization of Medwave's scientific production 2010-2014. Medwave [Internet]. 2016 [citado 30 May 2017];16(8):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.medwave.cl/link.cgi/English/Reviews/GeneralReviews/6541?tab=ingles
13- Dorta Contreras AJ. Papel de la colaboración científica en el impacto de la investigación en salud de Cuba en el contexto de América Latina.cienc Salud [Internet]. 2015 [citado 10 Jun 2017];27(1):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812013000100013&lng=es
14- Dorta Contreras AJ. Papel de la colaboración científica en el impacto de la investigación en salud de Cuba en el contexto de América Latina. Rev Cubana inf cienc Salud [Internet]. 2017 [citado 10 Jun 2017];27(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132017000100007
15- Garfield E. Citation indexes for science: a new dimension in documentation through association of ideas. Int J Epidemiol. 2006 Oct;35(5):1123-7. Citado en PubMed; PMID: 16987841.
16- Garfield E. How can impact factors be improved? BMJ: British Medical Journal. 1996 Aug 17;313(7054):411. Citado en PubMed; PMID: 8761234.
17- Hicks D, Wouters P, Waltman L, et al. El Manifiesto de Leiden sobre indicadores de investigación. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad - CTS [Internet] 2015 [citado 10 Jun 2017];10(29). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92438580012
18- Rodríguez Morales AJ, Ochoa Orozco SA, Tristán Percy M. Impacto de las revistas de salud colombianas: comparación de Publindex versus Google Scholar Metrics, SciELO y SCOPUS. Rev Cubana inf cienc salud [Internet]. 2014 Mar [citado 10 Jun 2017];25(1):24-35. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132014000100003&lng=es
19- Miranda Tarragó JD, Hernández Cuétara L, Trujillo Miranda E, et al. Producción científica de la Revista Cubana de Estomatología. Años 2009-2013: 2009-2013. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2015 [citado 2017 Jun 10];52(Suppl 1):3-10. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072015000500002&lng=es
20- Cañedo Andalia R. Impacto de las revistas médicas cubanas en Scopus. Rev Cubana de inf en cienc de la salud [Internet]. 2014 [citado 10 Jun 2017];25(3):[aprox. 0 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2307-21132014000300007
21- Prado Solar LA, González Reguera M, Paz Gómez N, et al. La teoría Déficit de autocuidado: Dorothea Orem punto de partida para calidad en la atención. Rev Med Electron [Internet]. 2014 Dic [citado 10 Jun 2017];36(6):835-45. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242014000600004&lng=es
Recibido: 13/6/17
Aprobado: 19/12/17
Yurieth Gallardo Sánchez. Universidad de Ciencias Médicas de Granma “Celia Sánchez Manduley”. Avenida Camilo Cienfuegos y Carretera a Campechuela. Km 1. Manzanillo. Granma, Cuba. Correo electrónico: gallardo.grm@infomed.sld.cu