SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.1 número1Ciencias Sociales y Paradigmas Médicos. Un ángulo de visión compartido al andar el senderoAlgunas reflexiones en torno al concepto de valor ético moral índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Articulo

Indicadores

  • No hay articulos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Humanidades Médicas

versión On-line ISSN 1727-8120

Rev Hum Med v.1 n.1 Ciudad de Camaguey ene.-abr. 2001

 

 

Artículo

 

La reflexión axiológica y el sistema de valores del profesional de la salud

The Healthcare Professional's Axiological Thought and Value System.

 

Autor

 

Doris María Prieto Ramírez: Lic. en Filosofía. Profesora Auxiliar de la Universidad Médica de Camagüey "Carlos J. Finlay" Carretera Central Oeste, CP. 70100, AP 144, Camagüey, Cuba. Telef.: 82015 Ext. 384 E.Mail: dpm@finlay.cmw.sld.cu

 

Resumen

El componente valorativo siempre ha estado presente en la actividad médica, tal como lo evidencia la historia de la medicina. En la antigüedad los médico-filósofos juzgaban la enfermedad como desviación de la norma y la salud como equilibrio, armonía o isonomía de las fuerzas de lo húmedo, lo seco, lo frío, lo caliente, etc. Posteriormente la medicina, notablemente influenciada por la filosofía positivista, se inclina hacia lo concreto y observable, centrándose en los procesos biológicos del organismo. Actualmente la Bioética estudia los valores humanos relacionados con la vida y la salud. La axiología mádica es una disciplina que sistematiza los valores que fundamentan la actividad médica, a partir de una síntesis del saber integradora de lo científico, (interconexión de las ciencias médicas) lo ético (regulación de la relación médico-paciente-comunidad) y lo cultural valorativo (significación de la actividad médica para la sociedad) Sus categorías fundamentales: valor y valoración, se definen en relación con las necesidades de salud. Estas últimas constituyen el conjunto de exigencias objetivas, de cuya satisfacción depende el funcionamiento óptimo de la biología humana, la psiquis humana y la vida social del hombre. La valoración médica es un complejo proceso subjetivo donde intervienen el médico como sujeto de la valoración y el paciente como integridad y la calidad de la atención médica como objeto del reflejo valorativo. Se basa en la práctica médica y guarda una estrecha relación con la experiencia de los galenos. Sistema de valores de la profesión médica: Comprende lo valores morales, cognitivos y culturales que guían el sentido y orientación de la actividad médica, a la vez que regulan positivamente la relación médico-paciente-comunidad.

Palabras clave: EDUCACIÓN MÉDICA; VALORES SOCIALES

La reflexión axiolÓgica y el sistema de valores del profesional de la salud.

El componente valorativo siempre ha estado presente en la actividad médica. Las concepciones filosóficas que fundamentan el conocimiento médico desde la antigüedad hasta nuestros días, incluyen el aspecto axiológico como elemento primordial, producto del condicionamiento social de la Medicina, de la especificidad gnoseológica de la actividad médica y de las características de la práctica médica, que es ante todo una relación social: relación médico-paciente.

La Medicina griega,influida notablemente por la filosofía de la naturaleza, consideraba que la práctica médica era un arte (tekné): el arte de organizar externamente la naturaleza humana para restablecer el orden, la norma...”La enfermedad es una desviación de la norma, y la cura un retorno a la naturaleza...”(1)

Para el médico-filósofo Alcmeón de Crotona la salud radica en la isonomía o equilibrio e igualdad de las “fuerzas” de lo húmedo, seco, frío, caliente, amargo, dulce y otras, mientras que la monarquía de una de estas provoca la enfermedad. (1)

La armonía, simetría, equilibrio, medida, es para los griegos sinónimo de salud y por ende valores positivos, en tanto que el desequilibrio, desarmonía y preponderancia de uno de los elementos sobre los demás equivale a la enfermedad.

...”La legalidad natural que reina en el cosmos... se expresa también en la salud del kosmos corporal. El hombre no es un “animal enfermo”, sino naturalmente sano. Su estado normal es la salud. La enfermedad es desequilibrio, desviación de la norma....” (1)

La medicina griega, junto a la filosofía es una ciencia incipiente que sistematiza la experiencia y la observación y constituye un importante instrumento para explicar racionalmente la vida humana.

La medicina hipocrática es una expresión de estas concepciones; en el equilibrio de los humores está la clave de la salud del hombre y en su desequilibrio la enfermedad.

Hipócrates sintetizó genialmente las más brillantes concepciones de la medicina griega en cinco ideas esenciales: universalidad e individualidad, principialidad, armonía, racionalidad y divinidad. (1)

En Hipócrates, como en otros médico-filósofos griegos, la armonía, el equilibrio, la belleza, el orden, la norma, la razón o logos y la justicia son valores universales y esenciales.

Según Platón, la virtud, la belleza y la perfección, que brotan de la idea del bien...”causa de la ciencia y de la verdad y supera en belleza a estas...” son valores absolutos y universales y se manifiestan en la utilización de los objetos o fenómenos. (2) La idea del bien proporciona utilidad y positiva ventaja a la justicia.

A pesar de su idealismo, Platón analiza los valores en un sentido positivo y humano.

Para la filosofía estoica, la salud no tiene valor en si, esta puede ser indiferente al hombre; las enfermedades leves pasan pronto y las graves pueden acabar con la muerte. Sin embargo, la salud del alma si es importante y de esta se encarga la filosofía. Entre los estoicos, el verdadero médico es el filósofo que diagnostica las enfermedades del hombre y prescribe su tratamiento. (1)

Basado en la concepción aristotélica acerca de que el conocimiento teórico que explica las causas de los fenómenos es superior al conocimiento empírico, Galeno buscó una explicación científica a la enfermedad. (1) Rechazó la idea de que esta es causada por elementos sobrenaturales y consideró que existen tres causas principales: externas o primitivas, internas o dispositivas y conjuntas o inmediatas.

Galeno se basó en la filosofía estoica, al considerar a la virtud y la razón fundamentales para el hombre, el cual no debe dejarse llevar por impulsos irracionales. Los excesos, las pasiones desenfrenadas y en general los errores humanos son “enfermedades del alma”. (1)

En el siglo XIX la axiología se sistematizó como concepción filosófica. Sobresalen Nicolás Hartmann (filosofo alemán nacido en 1882), Eduardo Hartmann (berlinés, 1842-1906) y Max Scheler (alemán nacido en Munich, 1874-1928). Este último creó una teoría de los valores, considerando a estos como “...forma de experiencia cuyos objetos son completamente inaccesibles al entendimiento...auténticamente objetivos, dispuestos en un orden eterno y jerárquico...” (3)

En su jerarquía de valores, Scheler ubicó en primer lugar los valores religiosos, en segundo lugar, los valores espirituales (a los cuales corresponden los valores estéticos, así como el conocimiento puro: la filosofía). En tercer lugar se encuentran los valores vitales (donde se ubica la salud, la enfermedad, la vejez, la muerte, la ascensión y decadencia, agotamiento y exuberancia, y lo bueno y lo malo en sentido de habilidad y eficiencia) y por último, los valores agradables – desagradables, a los que corresponde la función del sentir sensible de gozar y sufrir.

El ascenso de la filosofía positivista en la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX, fundamenta la inclinación del hombre hacia lo concreto y observable, hacia el conocimiento racional y científico de las cosas, primando las ciencias naturales. (4)

Positivismo, cientificismo, evolucionismo, utilitarismo, realismo, son las corrientes más vigorosas de esta época. Darwin, Bernard, Moleschott, Büchner, son leídos, sus ideas se difunden. (5)

En la medicina se entrelazan la tendencia anatomopatológica, fisiopatológica y etiopatológica, triunfando el paradigma biologicista que la acompañará hasta nuestros días.Dichas tendencias son antecedentes históricos de la actual especialización y superespecialización en Medicina.

Si bien los valores y la valoración están presentes en la actividad médica, la reflexión teórico axiológica en la medicina ha adolecido de una sistematización coherente con la necesidad de impulsar un saber y una práctica más científica de la medicina.

Se ha destacado el estudio de los valores morales, del cual la bioética contemporánea es un magnifico ejemplo. En la introducción a la Enciclopedia de Bioética se define a esta como: “Estudio sistemático de la conducta humana en el campo de las ciencias biológicas y la atención de salud, en la medida en que esta conducta se examine a la luz de valores y principios morales.” (6)

La bioética comprende problemas relacionados con valores que surgen en las profesiones de la salud y la salud mental. Se aplica a investigaciones biomédicas y sobre el comportamiento. Abarca cuestiones de salud pública, salud ocupacional e internacional, y la ética del control de la natalidad, entre otros.

Las definiciones actuales de Bioética no modifican la esencia de la concepción clásica de la misma.

 Aunque numerosos estudios éticos se acercan al valor y la valoración, el campo de la reflexión axiológica es mucho más amplio y no se reduce a las cuestiones éticas.

 Respecto a la significación social de la actividad médica, la medicina social y la sociología médica, se destacan los condicionantes sociales del proceso salud enfermedad y la importancia de la prevención, desvinculando en ocasiones, los factores sociales de otros de carácter científico o metodológico.

El examen del valor social de la medicina resulta insuficiente desde el ámbito de la medicina social tradicional, que se centra en como la sociedad determina la actividad médica, pero no investiga como la medicina sustenta el organismo social.

Así también, la incidencia del factor económico en la práctica médica ha cobrado importancia en los últimos años sobre todo, la relación costo- beneficio. El desarrollo tecnológico encarece los servicios de salud y la privatización de estos, acentúa la desigualdad social. El tratamiento de tales problemas desde un ángulo estrictamente económico o gerencial, impide ver la relación que guarda la distribución de los servicios y bienes de salud con los aspectos éticos, cognoscitivos, culturales y axiológicos en general. No se trata solo de que la axiología descanse en la economía, sino de cómo la reflexión axiológico- valorativa explica y fundamenta este importante factor de la vida social.

La importancia de la axiología médica se justifica también a partir de la necesidad de una síntesis teórica del conocimiento médico que supere el actual aislamiento en que se encuentran las diversas ramas de las ciencias médicas. (7)

El rol de la cultura en la actividad médica ha sido estudiado a partir de propuestas teóricas de un “modelo médico” que responda a las necesidades de la práctica social. (8, 9) El tratamiento axiológico sistematizado permitirá colocar a los valores culturales en el lugar que les corresponde en las ciencias médicas, como núcleo donde se interconexionan lo científico: síntesis e integración del saber, lo ético: regulación de las relaciones médico-paciente-comunidad y lo cultural-valorativo: significación de la actividad médica para la sociedad.

Hasta el momento no existe la axiología médica como disciplina científica. Sus reflexiones se producen en el terreno de la iatrofilosofía y recibe un tratamiento más profundo en el ámbito de la ética. No obstante, en la literatura científica cubana y universal de las dos últimas décadas apreciamos una marcada atención hacia la problemática axiológica en el terreno filosófico, pedagógico y de las ciencias de la salud.

Los filósofos cubanos han hecho una importante contribución al examen de la problemática axiológica y a la definición de sus categorías básicas, a partir de la filosofía social del marxismo.

La relación entre conocimiento científico y valor, brújula de la reflexión teórica en este campo ha sido magistralmente expuesta por la filósofa cubana Zayra Rodríguez Ugidos. (10) En su obra Filosofía. Ciencia y valor explica la naturaleza peculiar y el reflejo filosófico de la realidad donde se une lo científico y lo valorativo. La autora aborda el papel de la práctica en la imagen valorativa, consecuente con la línea de pensamiento marxista.

Al filósofo cubano José Ramón Fabelo Corzo debemos una metodología rigurosamente científica de la exposición e interpretación de las principales categoría s de la axiología: valor y valoración. (11)

Fabelo se refiere a la naturaleza objetiva del valor, el cual está determinado por la práctica histórico- social y a la naturaleza subjetiva de la valoración. Define al valor como” La significación socialmente positiva de los objetos y fenómenos” y a la valoración como “el reflejo subjetivo en la conciencia del hombre de la significación que para él poseen los objetos y fenómenos de la realidad”. (12)

Es muy valiosa la contribución del psicólogo cubano Fernando González Rey a la problemática de los valores, examinándolos en relación con la personalidad humana: valores personales, diferencia entre los valores declarados y los valores reales, así como la relación entre valores individuales y sociales. El autor señala que los valores son motivos que se configuran en el proceso de socialización. (13)

La globalización o mundialización capitalista, el dominio del mercado, la globalización cultural son analizadas como responsables de los cambios del patrón valorativo dominante en la sociedad contemporánea. (14, 15) Una mirada crítica a estos fenómenos, reafirma la justeza del proyecto social socialista que hoy se desarrolla en nuestro país.

El tratamiento de la formación de valores en un sector tan importante de nuestra sociedad como son los estudiantes, niños y jóvenes ha crecido en los últimos años, en correspondencia con la necesidad de dar solución a las múltiples contradicciones del desarrollo social, tanto en el plano interno como externo. El papel de la escuela, los programas de enseñanza, la familia y la sociedad toda en la formación de valores ha merecido un lugar especial en las investigaciones filosóficas y pedagógicas.

En las ciencias de la salud, a pesar de su relativo incremento, se observan discretos progresos en los estudios axiológicos.

Hay autores que consideran que en las investigaciones comunitarias se absolutizan los factores biológicos, sin tomar en cuenta los factores psicológicos y sociales. (16)

La importancia del componente psicológico en la salud humana, ha potenciado la necesidad de las investigaciones psicológicas en el campo de la prevención de las enfermedades, la educación para la salud y la promoción de salud, sobre todo en la atención primaria de salud. (17)

Las funciones del nuevo tipo de médico son totalmente aplicables al médico general integral: prestador de asistencia sanitaria , decisor : utilización óptima de la nueva tecnología teniendo en cuenta consideraciones éticas, comunicador : promoviendo modos de vida sanos mediante técnicas de comunicación y capacitando al individuo para proteger su salud, líder comunitario : armoniza las necesidades sanitarias individuales y colectivas, gestor : trabaja en equipos sanitarios, educador : educa a los pacientes, a la comunidad, a otros profesionales de la salud y a los estudiantes de medicina, investigador y formulador de políticas sanitarias ,han sido expresados por la 0rganización Mundial de la Salud (18)

Para lograr el cumplimiento de estas funciones resulta vital:

-La participación activa de la comunidad en la identificación y solución de los problemas de salud, retomando los valores éticos y sociales. (19-22)

  • Que el médico de familia conozca los valores, concepciones y tradiciones culturales de los pacientes y la comunidad, por la importancia que tienen en la salud. (19-22)
  • Que las relaciones entre el médico, el paciente y la comunidad se basen en determinados valores morales, tales como el respeto,el comportamiento adecuado, el trato afable, la disposición de ayuda, saber escuchar al paciente, la atención integral a este, el respeto a su autonomía e intimidad, justicia y equidad en la prestación del servicio, así como la máxima responsabilidad y compromiso social del médico. (23-24)

Algunos estudios de satisfacción con los servicios de salud realizados en Cuba (25-27) y en el extranjero (28) han arrojado dificultades en el campo de la ética en la atención comunitaria, si bien no hay antecedentes de estudios integrales de valores en este nivel de atención. Según Callaham: “ Hasta ahora la ética profesional ha mostrado relativamente poco interés por la labor cotidiana de los servicios de salud, las actividades sociales, la prevención de las enfermedades, el fomento de la salud o el reto de salud para todos. Es necesario corregir ese desequilibrio.” (29)

- Que las políticas sanitarias se base sobre todo en el sistema de valores éticos y culturales. La ética es el puente entre los valores y la política. (21)

Estudios que se realizan en esta provincia demuestran la relación que existe entre los valores y las patologías humanas. (30)

El bioeticista norteamericano T. Olagree explica la importancia de los valores en la práctica médica, sin reducir su análisis a los valores éticos. (31)

Investigaciones realizadas en los E.U evidencian la importancia de la enseñanza de los valores en el curriculum de las escuelas de medicina.(32-33)

Un estudio reciente sobre valores de los adultos mayores en relación con los servicios de salud, los proveedores de los servicios y con el sistema de salud, evidenció el vacío existente en el entendimiento de los ancianos respecto a la atención de salud. (34)

La relación existente entre la actividad médica y la estructura socio-clasista de la sociedad se demuestra en que la privatización de los servicios de salud impide el libre acceso de la población a los mismos. (35-36) Lo cual se expresa en la falta de justicia y equidad en la atención médica en los países capitalistas, el exacerbación del individualismo y la desintegración social, el predominio del pensamiento económico, el desarrollo precipitado de la tecnología, sometiendo la ciencia a la técnica y esta al dinero, el dominio cultural del mundo por algunos grupos poderosos y la exclusión del desarrollo de quienes carecen del poder. Esta situación trae graves problemas éticos y humanitarios. (37)

Coincidimos plenamente con la investigadora cubana América Pérez Sánchez cuando señala: “De igual forma que en el pensamiento teórico en general, la propia dinámica del desarrollo social generó la aparición del pensamiento axiológico no es menos cierto en el campo de la salud ocurre otro tanto y en la medida que se desarrolla el pensamiento médico se hace cada vez más latente la necesidad de una interpretación axiológica de las cuestiones abordadas en el mismo y de las respuestas a los problemas generados en la relación médico-paciente”.(38)

Es un imperativo sistematizar teóricamente los principios y categorías de la axiología médica, lo cual en las condiciones de nuestra sociedad socialista y en el ámbito de la atención primaria de salud, adquiere una relevancia especial.

En la iatrofilosofía o filosofía de lo médico, la axiología es fundamental. La axiología médica es una disciplina científica que comprende el sistema de valores que regulan la actividad médica. Esta incluye dos áreas temáticas:

  • La significación epistemológica de la actividad médica, es decir, los conocimientos, principios, ideas, concepciones que forman parte del conocimiento científico y contribuyen a la cultura humana.
  • La significación social de la actividad médica, dada en que esta interviene directamente en la satisfacción de necesidades asociadas a la existencia y reproducción humana: curación y prevención de enfermedades, promoción y educación para la salud, etc.

Valor en medicina es la significación socialmente positiva de la actividad médica para satisfacer las necesidades de salud de la población.

La valoración es el reflejo subjetivo de la significación socialmente positiva de la actividad médica para satisfacer las necesidades de salud de la población en relación estrecha con los intereses, concepción del mundo y fines del médico.

El valor es una relación del objeto hacia el sujeto y la valoración es una relación del sujeto hacia el objeto. En la actividad médica no podemos obviar la relación sujeto-sujeto como forma polimodal de la relación sujeto-objeto, que en la atención primaria de salud se presenta como relación médico-paciente-comunidad.

A partir de las reflexiones en torno al concepto relación de la doctora en C. Filosóficas Imai Delgado, consideramos que la relación médico-paciente-comunidad es:

-Una relación de interacción, en la que surgen valores de actitud, tales como: disposición a adoptar conductas favorables a la salud por parte del paciente y la comunidad y disposición del profesional de la salud a modificar conductas no saludables.

-Una relación instrumental (técnica), donde se desarrollan valores intrumentales: empleo de valores cognitivos y de técnicas, terapéuticas y otros recursos para lograr el cambio deseado y propuesto: de la enfermedad a la salud y de la salud a la salud. En esta relación se producen valoraciones respecto al uso de los conocimientos y las técnicas.

-Una relación societal, donde los valores morales ocupan un lugar preponderante. Los valores humanos se transmiten en esta relación, fundamentándola y trazando sus objetivos. Existe un nexo estrecho entre la salud y los valores morales; la salud es un importante valor social.

-Una relación afectiva (volitiva): los valores de sentido y significación de pertenencia a una sociedad dada resultan vitales.

-Una relación emocional- sensible: los valores espirituales son intrínsecos a la actividad médica.La Medicina es un valor material y espiritual a la vez.

La contextualidad de la relación médico-paciente-comunidad hace que los valores culturales cobren una importancia trascendental, sobre todo en la atención primaria de salud, donde el éxito de dicha relación depende en buena medida de la conjugación entre los valores fundados en la actividad médica y los valores de la comunidad.

Entre el valor y la valoración médica existe una relación indisoluble donde las necesidades de salud del paciente representan el soporte material de este proceso.

Las necesidades de salud constituyen un conjunto de exigencias objetivas y subjetivas de cuya satisfacción depende el funcionamiento óptimo de la biología humana, de la psiquis humana y de la vida social del hombre.

Dentro de estas se encuentran las necesidades de asistencia médica, de conocimiento de la salud, de comunicación, de seguridad social y de realización personal y desarrollo de la personalidad. (39) Otras no menos importantes son las necesidades culturales. El hombre es un ser biosociocultural; sus costumbres, tradiciones y modos de hacer expresan el grado de desarrollo alcanzado en relación con su salud física, mental y social. La actividad médica se sustenta en tradiciones profundamente arraigadas en la historia de la humanidad.El dominio de su naturaleza interna es un proceso análogo al dominio y transformación de la naturaleza exterior.

La cultura sanitaria ha alcanzado un desarrollo insospechado en las últimas décadas, el hombre dejó de ser un sujeto pasivo de la actividad médico-profesional para convertirse en un artífice de su salud.Sin salud no hay cultura y sin cultura no hay salud.

La importancia jerárquica de las soluciones brindadas por el médico de familia a las necesidades de salud de la comunidad está en correspondencia con la escala de valores de su profesión. (39)

En la fase piloto de un estudio descriptivo sobre valores culturales en Atención Primaria de Salud que se realiza en dos áreas del municipio de Camaguey, detectamos que los médicos encuestados no aceptaron el término jerarquía de valores, lo que refuerza la necesidad de conocer el sistema de valores del profesional de la salud.

El sistema de valores de la profesión médica.

El sistema de valores de la profesión médica es el conjunto de valores que guían el sentido y orientación de la actividad médica, a la vez que regulan positivamente la relación médico-paciente.

Funciones del sistema de valores de la medicina:

  1. Indican la orientación y sentido humano y científico de la medicina: preservación de la vida y la salud, lucha por el bienestar humano y el mejoramiento de la calidad de vida.
  2. Regulan la relación médico-paciente.
  3. Establecen la significación social de la actividad médica.
  4. Preservan la continuidad y progreso de la tradición médica como una importante conquista de la humanidad.
  5. Sistematizan el conocimiento y la práctica médica.

Valores de la medicina.

Valores morales: Designamos como tal la significación social positiva de las normas, principios, ideas y costumbres que regulan la conducta humana.

Dentro de ellos se encuentran la sensibilidad, solidaridad, amor al prójimo, honestidad, responsabilidad, valentía, respeto, confidencialidad, patriotismo, legalidad, identidad y otros.

Valores cognitivos: Abarca la significación social positiva de las concepciones, hipótesis, teorías, leyes, instrumentos y técnicas médicas.

Aquí se ubican las concepciones sobre terapéuticas y fármacos, habilidades, destrezas, instrumentos, tecnología médica, teorías, hipótesis, principios y leyes médicas, funcionamiento de instituciones y organizaciones médicas, entre otros.

Es importante señalar que el uso, en ocasiones indiscriminado, de la técnica contribuye a despersonalizar la relación entre los médicos y sus pacientes y dificulta que estos últimos conozcan su enfermedad, por lo que al no poder evaluar la experiencia del médico, basan su juicio en el interés demostrado por el galeno y en la tecnología que utiliza.

Valores culturales: Se refiere a la significación social positiva de las tradiciones, costumbres y modos de hacer que expresan el grado de desarrollo alcanzado por el hombre en la interacción naturaleza-sociedad-hombre y cultura.

Abarcan los valores estéticos, jurídicos, políticos y en sentido amplio los restantes valores señalados.

Los valores morales son los fundamentales en la profesión médica porque imprimen un sentido humanista a la actividad médica, considerando al hombre no como un medio, sino como fin en si mismo.

Regulan las relaciones entre el médico, el paciente, la familia, la comunidad y la sociedad, con el fin de lograr el bienestar humano.

Impiden que la actividad médica se oriente a la búsqueda de privilegios o beneficios económicos y la enfilan al individuo y a la humanidad.

Preservan la conducta positiva del médico en el seno de la sociedad.

Integran los valores cognitivos y culturales al sentido de la vida del profesional de la salud.

Otros valores a los que se orienta la profesión médica son: vida (valor fundamental), salud, integridad física y mental, bienestar, felicidad y organismo humano. Así también familia, comunidad y sociedad.

El ejercicio de la actividad médica forma parte del organismo social, es regulada por el sistema de normas jurídicas vigentes en la sociedad y por ello los valores jurídicos son muy importantes en la actividad médica. Dentro de ellos se destaca la legalidad.

El establecimiento de políticas de salud coherentes con el principio del humanismo justifica la importancia de los valores políticos en la medicina.

Patriotismo es un valor moral y político a la vez. Sentido del deber, sentido de pertenencia son valores políticos importantes.

La valoración médica como relación sujeto-objeto:

La valoración médica es un complejo proceso subjetivo donde intervienen el médico como sujeto de la valoración y el paciente como integridad y la calidad de la atención médica como objeto del reflejo valorativo.

El sujeto de la valoración médica posee conocimientos, habilidades, destrezas y experiencia para realizarla.

El fundamento de la valoración médica es la práctica médica, por tanto el sujeto de la valoración valora en relación con el ejercicio de la profesión.

La práctica médica es suficientemente rica, multifacética y variada como para proporcionar al médico la capacidad de valorar el problema de salud del paciente.

Entiéndase por práctica médica el conjunto de acciones conscientes (que incluye el empleo de medios técnicos, químicos y naturales) orientadas a transformar positivamente el estado de salud del paciente. Incluye la curación de enfermedades, la prevención de enfermedades, la promoción de la salud, la educación para la salud y la rehabilitación, entre otras.

En la medida en que el médico logra influir favorablemente en la evolución del estado de salud del paciente, está logrando los objetivos de la práctica médica.

Aunque los objetivos de la práctica médica son idealmente establecidos, y por tanto, conscientes, la práctica es un proceso material pues se realiza sobre procesos naturales, anátomo- fisiológicos con la utilización de instrumentos, terapias y medicamentos que son  fruto de la naturaleza humanizada por el hombre.

Si bien la práctica médica es el fundamento de la valoración médica, los conocimientos médicos son indispensables para realizar valoraciones.

Los conocimientos empíricos y teóricos, observación, experimentación, medición, teorías,  principios, leyes e hipótesis científicas acerca de la entidad nosológica o patología y los modos de luchar contra ella son fundamentales para valorar la significación de estos para la vida y el bienestar humano.

Sin conocimientos médicos es imposible realizar valoraciones médicas. u relación es estrecha y dinámica.

 A pesar de la relación dialéctica entre las esferas cognoscitiva y valorativa de la medicina, estas guardan relativa independencia. El conocimiento médico refleja el estado de salud del paciente, su organismo, su integridad física, mental y social y la valoración médica refleja la significación de la calidad de la atención médica.

El objeto de la valoración médica:

1.- Significación del paciente como integridad.

2.- Significación de la calidad de la atención médica.

Abarca la significación de las condiciones sociales de existencia de los hombres, de el lugar y papel de estos en el organismo social, de los procesos psico- emocionales: sentimientos, personalidad, motivaciones, actitudes y esfera volitiva y del sustrato anátomo-fisiológico del individuo: órganos, aparatos, sistemas de órganos, vistas en su estructura, funcionamiento e interrelación con el medio.

El paciente es un objeto muy especial pues como ser humano valora su estado de salud y las acciones del médico.

Al enfermar se produce un cambio significativo en el individuo, desde el ángulo natural, social y psico-emocional. Este último es muy importante, pues se experimentan nuevas y variadas sensaciones, en su mayoría de carácter negativo: ansiedad, frustración, impotencia,

Rechazo a la enfermedad e impaciencia.

El objeto de la valoración médica no se mantiene estático, como no se mantiene estática la enfermedad. El desequilibrio puede ser más o menos acentuado.

La valoración que hace el paciente de su estado de salud depende de varios factores: biológicos: grado de afectación a la salud, edad, sexo. Subjetivos: personalidad (temperamento y carácter) educación e información respecto a su problema de salud, costumbres, concepciones y valores culturales y socioeconómicos: condiciones materiales de existencia, ingresos, rol familiar y social, acceso a los servicios de salud, tc.

En relación a estos factores, el individuo hace valoraciones positivas o negativas respecto a su problema de salud.

Aunque los factores emocionales influye en la valoración médica, es un proceso esencialmente racional donde el papel del pensamiento abstracto es determinante, los conceptos y teorías médicas sustentan el proceso. Mientras más sólidas son las teorías, más acertadas son las valoraciones.

En el proceso valorativo, el médico debe contar con lo impredecible, es decir, con manifestaciones no previstas de antemano que pueden ser muy significativas en el curso de la enfermedad. Ha de tener presente los límites de su conocimiento, las valoraciones médicas deben ser suficientemente razonadas.

Aunque las valoraciones son subjetivas, por su contenido son objetivas, refleja al paciente como integridad y la calidad de la atención médica brindada. 

La valoración médica y la experiencia

La valoración y la experiencia son procesos subjetivos, indisolublemente ligados. La experiencia del médico, al igual que la práctica, constituye la base, el fundamento de sus valoraciones.

Así como en el diagnóstico de la entidad nosológica y la terapéutica a aplicar, en las valoraciones la experiencia del médico es fundamental.

Entiéndase por experiencia el conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas acumuladas en la conciencia del médico que le permite tratar al paciente y contribuir a dar solución a su problema de salud.

La experiencia profesional es la que permite al médico valorar como beneficioso o dañino determinado proceso.

Cuando el médico se enfrenta al individuo sano o enfermo acude a su mente toda la experiencia acumulada a lo largo de su vida profesional y social y por tanto los conocimientos aprehendidos, el recuerdo de la práctica médica, del tratamiento a otros casos similares o diferentes lo que sirve de base a la valoración médica.

Cada valoración representa al mismo al mismo tiempo un aporte a la experiencia del médico, la enriquece con nuevas y variadas manifestaciones.

El hecho de que la patología se manifieste de forma singular en el organismo rompe con frecuencia la correspondencia existente entre la valoración y la experiencia del médico. Acostumbrado a develar la entidad nosológica a través de signos y síntomas establecidos por la experiencia, este se encuentra con nuevas manifestaciones de la enfermedad, lo cual puede alterar la veracidad de las valoraciones y constituye al mismo tiempo un estímulo a la investigación y ampliación de los conocimientos.

Ello reviste particular importancia en la Atención Primaria de Salud, donde la mente del médico debe ser suficientemente flexible como para considerar lo nuevo y desconocido, o lo viejo que se presenta de una nueva forma.

El estudio de la patología en el contexto de la comunidad otorga características propias a la relación valoración médica-experiencia del galeno. En la Medicina Familiar la experiencia profesional es más amplia que en la atención hospitalaria. Abarca no solo al paciente, sino también a su familia y a la comunidad en la que vive.

La experiencia del médico en la comunidad le aporta conocimientos y vivencias insustituibles a la hora de valorar el estado de salud del paciente. El médico no se limita a lo que este le refiere y al examen físico, sino que conoce el estilo de vida de su paciente, su vida familiar, sus relaciones interpersonales en la comunidad y los diferentes aspectos psico-sociales que le ofrecen una visión más íntegra y abarcadora de su objeto de estudio. Esta riqueza de elementos es la fuente de valoraciones médicas más efectivas y verídicas.

La valoración médica puede adelantarse a la experiencia. Este es el caso de novedosas formas de tratamiento, producto del desarrollo científico-técnico en que, aún sin experiencia en el empleo de determinadas terapias, el médico valora si son beneficiosas o no para la salud humana.

La importancia de la axiología médica está dada en lo siguiente:

  1. La teoría científica debe guiar la práctica científica de la medicina.
  2. Es necesario mantener el sentido humano de la actividad médica.
  3. Tener en cuenta el condicionamiento social de la salud humana.
  4. La importancia de la subjetividad en el proceso salud- enfermedad.
  5. Papel del médico y del personal sanitario como promotor de salud: comunicador y potenciador de valores, transformador de antivalores en valores.
  6. Importancia de preservar los valores humanos para garantizar el futuro de la humanidad.

Las orientaciones de la axiología médica son:

  • Humana
  • Social
  • Etica
  • Estética
  • Científica
  • Heurística

La significación social positiva de la medicina está dada en su capacidad de fortalecer y mejorar la salud humana, preservar la vida, lograr una mejor adaptación del hombre al medio ambiente y descubrir y transformar las causas de las enfermedades.

Principios de la Axiología Médica:

1.- Necesidad de regular la ciencia médica en lo socio-ético y humanitario a escala nacional, regional y global.

  • Autoconciencia de los médicos y del personal sanitario para desarrollar su actividad de forma positiva.
  • La medicina se orienta al mejoramiento de la existencia humana, por lo que los principios: conservación de la vida, alivio del dolor y muerte digna, deben guiar las investigaciones médicas y la búsqueda de la verdad.
  • La búsqueda de la verdad en medicina no puede estar reñida con los principios socioéticos y humanitarios que constituyen el fundamento de la actividad médica.

2.- La actividad médica es universal, su sentido no es elitista, sino humano.

3.- Atención al hombre como integridad y no sólo al “órgano” o sistema dañado.

4.- Defensa de los valores humanos. La medicina no es sólo un valor material, sino también un valor espiritual.

5.- Integración de los conocimientos científico-médicos que guíen una práctica más humana de la medicina.

6.- Las ciencias médicas forman parte inalienable de la cultura humana.

  • Conocimiento y acción del hombre sobre su cuerpo y su mente.
  • Conocimiento y acción positiva del hombre sobre el medio ambiente.
  • Potenciar costumbres y tradiciones familiares, grupales o regionales que preserven la salud humana.
  • Conocimiento y desarrollo de la antropología médica.

Summary

The valuable component has always been present in the medical activity, just as it evidences it. Through the history of the medicine. In the antiquity the doctor-philosophers judged the illness like deviation of the norm and the health like balance, harmony or isonomy of forces of the humid thing, the dry thing, the cold thing, the hot thing, etc. Later in medicine, notably influenced by the positivist philosophy. It is leaned toward the concrete and observable thing, being centered in biological processes of the organism. Today, the bioethics studies the human values related with life and health. The medical axiology is a discipline that systematizes the values that base the medical activity, starting from a synthesis of the knowledge that integrates the scientific interconnection of the medical sciences, the ethical thing (regulation of the relationship doctor-patient- community) and the valuable of the cultural aspect. Their main categories: value and valuation, they are defined in connection with the necessities of health. These last one constitutes the group of objective demands whose satisfaction depends on the excellent operation of the human biology, the human psyche and the man's social life. The medical valuation is e complex subjective process where the doctor participates as subject of the valuation and patient as integrity and the quality of the medical care like object of the valuable reflection. It is based in the medical practice and this keeps a narrow relationship with the experience of the physicians system of values of the medical profession: It is compound by moral, cognisable and cultural values that guide the sense and orientation of the medical activity, at the sane time they regulate the relationship doctor - patient - community positively.

Key words: : MÉDICAL EDUCATION; SOCIAL VALUES

Recibido: 22/7/00 Aprobado: 20/12/00

Referencias bibliográficas

1. Laín Entr algo P. Historia universal de la medicina. Tomo II. España: Salvat Editores S. A; 1972.

2. Platón. La República. La Habana: Ed de Ciencias Sociales. Instituto Cubano del Libro; 1973.

3. Abbagnano N. Historia de la Filosofía. Tomo III.. La Habana, Cuba: Editorial Estudios; 1956.

4. Jover Z JM. Visión sinóptica de la cultura del positivismo. En: Historia Universal de la Medicina, Tomo VI. España: Salvat Editores, S. A; 1974. p.2.

5. Jover Z JM. Visión sinóptica de la cultura del positivismo. En: Historia Universal de la Medicina, Tomo VI. España: Salvat Editores, S. A; 1974. p. 3.

6. Scholle C S. Fuenzalida-Puelma, H. Bioética. Boletín de la O.P.S. 1990; 108 (5-6): 369.

7. Lolas F. La Integración de las ciencias del comportamiento y la biomedicina: necesidad de una metateoría. Boletín de la O.P.S 1990; 109 (1): 38-43.

8. Merof M. Modelo médico. España: Sociedad de Ética en Medicina. Universidad Maimónides; 1994. p. 53-62.

9. Turín I, Castillo R. Algunos aspectos metodológicos en el desarrollo de las ciencias biomédicas. En: Problemas Filosóficos de la Medicina. Coloquio. Tomo 3 ISCM de La Habana, Cuba; 1986. p.50.

10. Rodríguez Ugido Z. Filosofía. Ciencia y Valor. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales. 1985.

11. Fabelo Corzo JR. La naturaleza del reflejo valorativo de la realidad. Instituto Superior Agroindustrial Camilo Cienfuegos. Matanzas; 1987.

12. Fabelo Corzo JR. Práctica, conocimiento y valoración. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales; 1989.

13. González Rey F. Los valores y su significación en el desarrollo de la persona. Rev Temas 1998 (15): 1-6.

14. Alfonso GG. ¿Y vendrán tiempos mejores? El sentido y el valor de la emancipación en los finales del siglo XX. La Habana, Cuba: Galfisa: Editorial José Martí; 1999.

15. Fabelo Corzo JR. Hacia una reconstrucción axiológica del socialismo, el mercado y los valores humanos. Las trampas de la globalización.; 1989.

16 Martínez Calvo S. La investigación comunitaria y los valores éticos. En: Bioética desde una perspectiva cubana. La Habana, Cuba: Editorial del Centro Félix Varela; 1997. p. 67-72.

17. Morales Calatayud F. Psicología de la salud. Conceptos Básicos y proyecciones de trabajo. La Habana, Cuba: Editorial Científico-Técnica; 1999.

18. Fisher J. Cómo será el médico general del siglo XXI. Foro Mundial de la Salud. 1996; 17 (2):187

19. Lemus E. Retos de la ética médica en la atención primaria de salud. En: Bioética desde una perspectiva cubana. La Habana, Cuba: Editorial del Centro Félix Varela; 1997. p. 133-39

20. Núñez de Villavicencio F. Bioética: el médico, un educador. En: Bioética desde una perspectiva cubana. La Habana, Cuba: Editorial del Centro Félix Varela; 1997. p. 132

21. Bankowski Z. Ética y salud. La ética y los valores humanos en las políticas sanitarias. Foro Mundial de la Salud 1996; 17 (2):152-56

22. Bryant J. Ética, equidad y renovación de la estrategia de salud para todos en la OMS. Foro Mundial de la Salud 1997; 18 (2):119-128

23. González MR. La nueva dimensión de la relación médico-paciente en nnuestros días. En: Bioética desde una perspectiva cubana. La Habana, Cuba: Editorial del Centro Félix Varela; 1997. p.106.

24. Acosta Sariego JR. ¿Quién debe decidir? Rev Avances Médicos de Cuba 19963; (1) p. 59-62.

25. Salas Perea R. Principios y enfoque bioéticos en la Educación Medica Cubana. Rev Educación Médica Superior 1996; 10 (1): 28.

26. Alcides O, Selva SL, Rodríguez PE. El análisis de la situación de salud. Una vía para el perfeccionamiento de la atención primaria. Rev Cubana de Medicina General Integral 1996; 12 (4): 349-55.

27. Borroto R, Aneiros-Ribas R. La comunicación humana y la calidad de la atención médica. En: Bioética desde una perspectiva cubana. La Habana, Cuba: Editorial del Centro Félix Varela; 1997. p. 112-123.

28. Delgado M MT. Opinión de residentes de medicina familiar y comunitaria sobre problemas de confidencialidad. Cuadernos de Bioética; IX (36): 723-25.

29. Callaham D. La equidad y los objetivos de la medicina. Foro Mundial de la Salud. 1997; 18 (2): 138

30. Sánchez HA. Valores ético-morales en pacientes neuróticos. [Tesis de especialista]. Camaguey, Cuba; 1999.

31. Olagree T. Valor y valoración. [Enciclopedia de Bioética. CD-ROM];1995.

32. Stern D. Culture, communication and informal curriculum. Academic Medicine; 1998; 73 (10 ): 58-30.

33. Stern D. Practicing What we Preach? An Analysis of the curriculum of values in medical education. The American Journal of Medicine 1998; (104): 569-75.

34. Gallager EM, Hodge G. The forgotten stakeholders: seniors values concerning their health care. Health Care Qual Assur Inc Leadersh health serv 1999; 12 (2-3): 79-86.

35. Martín J. Ética y servicios de salud: el debate continúa. Foro Mundial de la Salud. 1996; 17 (4):432-36.

36. Shing-Ian T. La atención básica de salud al alcance de los campesinos pobres. Foro Mundial de la Salud. 1996; vol 17 (2): 442-47

37. Boneto D, Bauguena H M, Kelly B, Land R, Ndiona S, Enmanuel W, Wakasueji H, Zorrilla S. La ética y la salud en un mundo en evolución. Foro Mundial de la Salud. 1996; 17 (2):157-163

38. Pérez SA. El pensamiento axiológico-jurídico de Eduardo García Maynez. [Tesis de grado]. La Habana, Cuba: Universidad de La Habana; 1995.

39. Borroto C, Aneiros-Ribas R. La comunicación humana y la calidad de la atención médica. En: Bioética desde una perspectiva cubana. La Habana, Cuba: Editorial del Centro Félix Varela; 1997. p. 114